Está en la página 1de 2

Formato Informes

Laboratorio Ingeniería Civil

El presente documento tiene por objetivo presentar al estudiante el formato con el


cual se regirá la corrección de todos los informes de experiencias prácticas realizadas en
el laboratorio. Sin perjuicio de lo anterior, el estudiante puede utilizar este formato como
guía para la presentación de cualquier informe de la carrera. El informe debe contener lo
siguiente:

1. Consideraciones Generales
 El informe debe ser escrito en tercera persona singular, en tiempo presente.
 Tamaño de página carta.
 Márgenes superior e inferior 2.5 cm, márgenes izquierdo y derecho 3.0 cm.
 Tipo de letra Times New Roman tamaño 12 o Arial tamaño 11.
 Párrafo justificado.
 Interlineado de 1.5 líneas.
 Todos los inicios de párrafo deben llevar sangría.
 Títulos con letra tamaño 18, justificado a la izquierda.
 Subtítulos con letra tamaño 16, justificado a la izquierda.
 Tanto los títulos como los subtítulos deben tener una numeración correlativa.
 Número de página, en el pie de página, justificado a la izquierda. La portada y el
índice no llevan número de página, estos deben comenzar en la introducción.
 No se aceptan faltas de ortografía.
 Los títulos de las figuras deben ir al pie de la figura, con su numeración correlativa
y tamaño de fuente igual al resto del texto.
 Los títulos de las tablas deben ir de encabezado a las tablas, con su numeración
correlativa y tamaño de fuente igual al resto del texto.
 Tanto las tablas como las figuras deben ser citadas en el texto.
 Referencias en formato APA o IEEE.

2. Consideraciones Específicas
 El informe debe contener lo siguiente:
1. Portada
En la que se presente el nombre de la experiencia, los integrantes del
grupo, la fecha de entrega, nombre del profesor de la cátedra, nombre del

Preparado Por: José Concha y Carolina Magna


Formato Informes
Laboratorio Ingeniería Civil

ayudante, asignatura a la que corresponde la experiencia, logo de la


carrera y logo de la universidad en el encabezado de la página.
2. Índice
Solo se debe incluir si el informe tiene más de 10 páginas.
3. Introducción
Se presenta el problema o experiencia a tratar, debe ser breve, no más de
una plana, y no menor a 10 líneas de texto. Debe incluir un marco
contextual y conceptual del trabajo realizado, cuando competa el estado
del arte y los objetivos del informe.
4. Metodología
Se exhibe como se realizó la resolución del problema o trabajo. Aquí se
deben exponer los materiales utilizados, ecuaciones, etc.
5. Resultados
En esta sección se exponen los resultados obtenidos, se permite el uso de
gráficos, figuras, tablas entre otros para una mejor visualización de los
mismos. Se debe explicar y hacer una breve reflexión acerca de ellos.
6. Discusiones
Se deben analizar los resultados, compararlos con otros, a fin de verificar
si estos son coherentes con lo obtenido previamente.
7. Conclusiones
Primeramente se realiza una síntesis del trabajo, para luego realizar un
análisis lógico de las variables estudiadas.
8. Bibliografía
Se deben incluir todas las referencias utilizadas, con un número
correlativo.
9. Anexos
Se presentan todas las figuras, códigos, tablas, etc, que hayan sido
utilizados para el desarrollo del trabajo, pero no tienen injerencia en los
resultados obtenidos.

Preparado Por: José Concha y Carolina Magna

También podría gustarte