Está en la página 1de 2

Oratoria Política

Para realizar una completa definición de oratoria política primero es bueno


mencionar que la oratoria es la que permite a un presentador lograr de forma
correcta y precisa trasmitir un mensaje en público utilizando un lenguaje vocal
correcto, con pronunciamiento de palabras bien acentuadas, una respiración
diafragmática y un lenguaje corporal bien definido para captar de forma segura la
atención de todos los presentes.

Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia, que es la capacidad de


expresarse en público de forma fluida elegante y persuasiva. Esta finalidad de
persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos
comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar
y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La
persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente se induce,
mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa.

Ahora bien, no es su única finalidad. El propósito de la oratoria pública puede ir


desde transmitir información a motivar a la gente para que actúe, o simplemente
relatar una historia. La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa
para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información,
traducción o simple entretenimiento. Los buenos oradores deberían ser capaces
de cambiar las emociones de sus oyentes y no sólo informarlos.

La oratoria es básicamente la responsable de qué, lo estudiado o improvisado


salga de forma fluida y sin contratiempo. Es la asesoría que puede recibir
una persona antes de cualquier alocución para manejar muy bien los tiempos y
expresarse con métodos y términos que vayan acorde al mensaje que se desea
presentar.

La definición de Oratoria Política la podemos catalogar como una de las más


estudiadas y modernizadas por los expertos en oratoria. Su esencia es exponer o
debatir todas las cuestiones relacionadas con el gobierno de la actividad pública,
pero partiendo de los principios e ideas políticas que ostenta el orador. Muchos
políticos por lo general buscan asesorías de grades oradores a nivel mundial para
dejar sus discursos en base a las recomendaciones que ellos impongan: como lo
debe decir, de qué manera lo debe decir, que gestos deben usar y cuando debe
terminar.
Es utilizada en épocas electorales para persuadir y convencer a los votantes. El
éxito de una campaña para un político está principalmente en la forma de cómo
convencer para que voten por ellos y todo va de la mano con la oratoria.
Comunicación política

Creemos que solo el gobierno y los partidos políticos hacen comunicación política,
sin embargo cualquier comunicación bidireccional o multidireccional que busca
influir en las decisiones políticas es comunicación política.

Comunicación y Política son dos materias que han ido de la mano desde su
origen. Gobernantes y gobernados han tenido siempre la necesidad de
relacionarse entre sí. Los primeros porque necesitan el apoyo de los ciudadanos
para poder desarrollar sus ideas políticas y hacerlas tangibles, los segundos
porque quieren dar a conocer a sus políticos qué necesita la sociedad y qué
espera esta de ellos. En este sentido, el mensaje transmitido por estos actores
políticos es el que los legitima o no como tal, de ahí la importancia de la
Comunicación Política.

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, cómo dijo Aristóteles “el
hombre es un animal político”, y por ello la comunicación constituye un elemento
esencial para las relaciones sociales entre nosotros.

La comunicación es la interacción de, al menos, dos sujetos capaces de lenguaje


y de acción que entablan una relación interpersonal. Y la política es el proceso de
toma de decisiones para la consecución del Interés general y/o colectivo, desde
una posición de autoridad y que puede suponer un conflicto, ya que todas las
personas no necesariamente pueden estar de acuerdo con las decisiones que se
quieran adoptar, y que, una vez adoptadas, son de obligado cumplimiento para
una colectividad de personas.

Por comunicación política entenderíamos que sería todo tipo de comunicación


destinado a influir en ese proceso, desde la búsqueda de la obtención del puesto
de autoridad o comunicación electoral hasta la de convencer desde la autoridad
sobre la importancia de la decisión adoptada o comunicación institucional, y
también la que realizan otros actores que tratan de influir desde fuera de la
posición de autoridad en la decisión que finalmente se adopte.
La comunicación política es una disciplina de la ciencia política y de la
comunicación, que se ocupa de la producción, la difusión, la diseminación y de los
efectos de la información, tanto a través de los medios de comunicación masiva,
cuanto de los interpersonales, en un contexto político. Esto incluye el estudio de
los medios de comunicación, el análisis de los discursos de los políticos y aquellos
que están tratando de influir en el proceso político; así como de las
conversaciones formales e informales entre los miembros del público, entre otros
aspectos.

También podría gustarte