Está en la página 1de 13

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional De Ciencias Biológicas


Departamento De Fisiología
Laboratorio De Fisiología

Práctica 2: Conceptos básicos de homeostasis.

Grupo: 4FM2

Equipo 4

Integrantes:
Barraza Huitrón Alison
Medina Arellano Max Ilhui
Mora Villegas Lennin Alberto
Velázquez Corrales Luis Armando

Profesoras:
Ana Lilia Gutiérrez Lozano
Luz Adriana Pichardo Macías
Jessica Paulina Campos Blázquez

Fecha de entrega: 29 de agosto de 2019.


INTRODUCCIÓN
Un sistema (desde un punto de vista termodinámico) es una parte del universo
limitada por una superficie real o imaginada.
Un sistema puede ser:
1. Abierto: permite el intercambio de materia y energía entre el sistema y el
medio
a. Un sistema biológico además puede definirse como los organismos vivos
(considerados como criaturas individuales) producto de una serie de procesos
interrelacionados que se desarrollan en su interior y sus alrededores para asegurar
su supervivencia y, además dejar descendencia.
b. Un sistema tecnológico es aquel que dispone de dispositivos internos de
autorregulación que reaccionan ante los cambios en el ambiente
2. Cerrado: En este tipo de sistema es posible intercambiar energía pero no
materia
3. Aislado: en él no es posible transferir materia ni energía.
A partir de estos sistemas, va a depender del estudio que se le quiera dar, sin
embargo, en el caso fisiológico, los sistemas estudiados son los sistemas
reguladores que se encargan de mantener condiciones o variables reguladas ( en
un estado constante) dentro de un rango estrecho, se compone de :
I.Variable regulada o variable del sistema:Característica regulada
como: pH, temperatura,glucemia,etc.
II.Detector o sensor: Mide el valor en el que se encuentra la variable
regulada.
III.Centro de integración: Devuelve a la variable regulada al valor
adquirido.
IV.Punto de regulación: Es el valor óptimo de la variable
regulada relativamente con poca variación.
V.Asas de Antero y retroalimentación requieren de tres
componentes: Receptor (Va a medir las condiciones internas), control
central (Recibe información de una desviación en las condiciones
internas del cuerpo) y efector (Estructura que reacciona al estímulo y
actúa en respuesta)
La homeostasis permite a un sistema abierto o cerrado regularse internamente para
mantenerse constante mediante mecanismos de autorregulación.
La termorregulación es un proceso que controla la temperatura corporal, implica
mantener a esta constante.
Termorregulación
La termorregulación es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura por
medio de mecanismos fisiológicos y conductuales. Se les considera La temperatura
normal del cuerpo de una persona puede variar dependiendo de su sexo, actividad
reciente, consumo de alimentos y líquidos, hora del día y ciclo menstrual (en caso
de las mujeres); la temperatura corporal de referencia según la Asociación Médica
Americana puede oscilar entre los 36.5°C y 37.2°C. un valor muy estrecho que solo
es posible gracias a la capacidad que tiene el cuerpo de poner en marcha una serie
de mecanismos que favorecen el equilibrio entre los que facilitan la producción de
calor y los que consiguen la pérdida del mismo. La temperatura con la que la sangre
llega al hipotálamo será el principal determinante de la respuesta corporal a los
cambios climáticos. Ya que el hipotálamo es el centro integrador que funciona como
termostato y mantiene un equilibrio entre la producción y pérdida de calor (Acuña,
Espinoza. 2007).
Termogénesis autonómica
· Actividad física: producida por el temblor y descenso del flujo sanguíneo
periférico.
· Metabolismo: quema de calorías; 1 cal que equivale a la cantidad de calor
necesaria para elevar 1 grado centígrado la temperatura de 1 gramo de agua.
· Termogénesis química: aumenta la producción de la hormona TRH que estimula
la producción en la hipófisis de TSH, que incrementa la producción de secreción en
las glándulas tiroideas que estimula la producción de calor
· Pilo erección: estimulación del sistema nervioso sináptico provoca la contracción
de músculos erectores en la base de los folículos pilosos que ocasiona que estos
se levanten; cerrando los poros y evitando la pérdida de calor por convección
Termólisis autonómica
· Sudoración: cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva, se envía
información al área pre óptica, en el cerebro, que desencadena la producción de
sudor,
· Vasodilatación: cuando la temperatura corporal se dispara los vasos periféricos
se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel para enfriarse, por
eso, después del ejercicio la piel se enrojece, ya que está más irrigada
Pentobarbital
El mecanismo primario de la acción de barbitúricos es inhibir el sistema nervioso
central (deprimiéndolo). Esto es causado estimulando el sistema inhibitorio del
neurotransmisor en el cerebro llamado “el sistema ácido amino butírico” (GABA).
El canal GABA es un canal de cloruro que tiene 5 células en su entrada, el
pentobarbital ata el canal y lo abre de forma prolongada permitiendo una
concentración alta de iones cloruro que lleva a la carga negativa creciente alterando
el voltaje de las neuronas mismo que resiste a los impulsos de nervio y lo deprime
(Sánchez, 2003).
actúan sobre los receptores presentes en el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal,
inhibiendo la secreción de ACTH, cortisol, TSH y prolactina, que se liberan en
respuesta al estrés. En el cerebelo conducen a ataxia y relajación muscular
(Andaluz, 2003). Las ratas empleadas en laboratorios con pentobarbital sódico
hacen referencia a lo que sucedería en caso de inhibir el centro integrador,
eliminando con él, el mecanismo para mantener la variable regulada de la
temperatura e incluso de manera secundaria restringiendo algunos mecanismos
utilizados para la termogénesis.
Un cuarto caliente o frio se puede definir como un cuarto cuyas condiciones son
controladas para mantener una temperatura mayor a la de 26°C y menor a 10°C,
respectivamente, dependiendo del sujeto de prueba; con el fin de analizar el
comportamiento fisiológico y conductual de un individuo ante un estímulo externo
que no puede controlar. Todo esto útil para ver in vivo los mecanismos del cuerpo
para mantener una variable regulada tan importante dentro de los valores de
referencia.
Características generales de los sistemas de control
Formados por un conjunto de estructuras interconectadas que funcionan para
mantener constante un parámetro físico o químico del cuerpo.
a) Sistema de control no-biológico
Ejemplo: Regulación de la temperatura del agua de una tina de baño.
Temperatura deseada = 30 grados C.
Temperatura ambiente = 10 a 25 grados C.
Pérdida continua de calor del agua
Sensor. Instrumento sensible a la temperatura produce corriente eléctrica de
magnitud inversa a la temperatura del agua. El alambre B, lleva la corriente a la Caja
de control.
Caja de control. Conduce por el alambre D, la misma cantidad de corriente a la que
entra por B, a la unidad de calentamiento.
Unidad de calentamiento. produce cantidad de calor proporcional a la intensidad
que recibe.
El Sistema se estabiliza cuando la pérdida de calor al ambiente equivale a la
cantidad de calor que entra por la unidad de calentamiento.
Sistema estable: Entrada = Salida.
Hay siempre cierta oscilación en la temperatura estable por causa del tiempo que
necesita la unidad de calentamiento para calentarse o enfriarse. Para prevenir
habría que agregar al sistema un termo-sensor, colocado fuera del baño, para
detectar cambios de la temperatura ambiental.
Al disminuir la temperatura ambiente, la información se transmite a la caja de
control, la cual hace que la unidad de calentamiento aumente su salida. Así se
adiciona calor antes que baje la temperatura del agua, contrarrestando el cambio
antes que éste ocurra, reduciendo las fluctuaciones.
Retroalimentación negativa. Cuando se reduce la temperatura del agua, el sensor
detecta este cambio y envía la información a la caja de control, la cual indica a la
unidad de calentamiento que aumente su salida; sube la temperatura. Al subir la
temperatura, lo detecta el sensor el cual altera nuevamente su generación de
corriente, alterando la entrada en la caja de control y la unidad de calentamiento,
por lo tanto, la temperatura del agua actúa como vínculo entre el sensor y la unidad
de calentamiento. Este proceso actúa como retroalimentación, manteniendo la
constancia.
b) Sistema de control biológico
Retroalimentación negativa (Feedback). El aumento de una respuesta causa su
disminución y viceversa.
Retroalimentación positiva. Un estímulo iniciado produce respuesta final de la
misma naturaleza.

Los sistemas de control biológicos pertenecen a los reflejos: (estímulo – respuesta)

La vía del reflejo se denomina arco reflejo y sus componentes son:

Receptor – vía aferente – centro elaborador - vía eferente – efector.


Estímulo = es todo cambio detectable en el ambiente.

Receptor = estructura que capta el estímulo (sensor). El Estímulo afecta la señal


emitida por el Receptor, la cual es enviada al centro integrador.

Centro integrador = recibe generalmente la entrada de muchos receptores,


respondiendo a tipos diferentes de estímulos.

Vía eferente = lleva la información al efector.

Efector = realiza cambio de actividad (Unidad de calentamiento)


La respuesta del efector hace disminuir al estímulo, lo cual reduce la actividad del
receptor. El flujo de información del receptor al centro elaborador vuelve al nivel
original: retroalimentación negativa. El centro integrador puede hallarse en el
sistema nervioso o en una glándula endocrina.
La información aferente y eferente puede ser transportada por vías nerviosas u
hormonales. Los efectores principales son los músculos y las glándulas. La mayoría
de las células del cuerpo, actúan como efectores, debido a que su actividad está
controlada por los nervios u hormonas. Algunos reflejos carecen de vía aferente
usual. Ej. La Paratiroides produce una hormona que actúa en los huesos haciendo
que liberen calcio en la sangre. En este caso, las mismas células que producen la
hormona actúan como receptores a este reflejo.
c) Mediadores químicos
Cuando en un reflejo está comprometida una glándula, la comunicación entre las
células se realiza mediante un agente químico; la hormona es transportada por la
sangre. En igual forma, las fibras nerviosas se comunican entre sí y con los
efectores mediante receptores químicos. Ej. Acetilcolina, epinefrina, dopamina,
histamina, serotonina, prostaglandinas, GABA.
Los mediadores químicos actúan de la siguiente manera: en las membranas
celulares existen sitios receptores que poseen moléculas específicas, las cuales se
combinan con el mediador químico, los mediadores químicos le indican a la célula
que altere su actividad. Son específicos.
La temperatura corporal de los animales puede clasificarse como endotermos, una
característica fisiológica de los organismos (como las aves y los mamíferos) que
permite a estos generar calor corporal a partir de su propio metabolismo. Sin
embargo, existen animales como los peces, los anfibios y los reptiles que no
funcionan de esta manera; estos no producen calor con suficiente rapidez o no son
capaces de mantener el calor en sus tejidos. Estos se denominan ectotermos y
obtienen su energía calorífica del medio ambiente.
FUNDAMENTO
En esta práctica, los objetos de estudio, tanto las ratas y los humanos, son animales
endotermos, es decir, utilizan mecanismos fisiológicos para termorregularse;
mientras que animales como las ranas se consideran ectotermos, que dependen
principalmente de mecanismos conductuales para mantener alta su temperatura
corporal. Como un punto de comparación para determinar cómo actuó el
pentobarbital sódico sobre la temperatura interna luego de administrarse, se
requiere que el animal utilizado sea capaz de termoregularse, y por el práctico
manejo de las ratas, es que se utiliza. Ahora bien, para establecer una comparación
válida entre animales de diferentes especies es necesario que éstas sean capaces
de termoregularse por medio de mecanismos fisiológicos.
El efecto del pentobarbital sódico se evalúa en cuartos con los extremos de
temperatura, frío y caliente, debido a que se pretende analizar los efectos del
fármaco sobre la capacidad de termorregulación del objeto de estudio, pues al ser
este un depresor del Sistema Nerviosos Central, afecta por consiguiente al
hipotálamo, centro integrador de la temperatura interna.
La administración de solución salina en las ratas es para tener un control negativo,
es decir, la administración de esta solución en las ratas es porque al realizar la
práctica se necesita un emparejamiento de los sujetos, al haberle aplicado una
inyección en la cavidad intraperitoneal en las ratas, se genera un estrés a estas; por
ello para que no se alteren los resultados, se aplica el mismo estrés a las ratas del
control negativo. El estudio se realiza sobre cómo varía la temperatura colonal de
las ratas, en este caso se deben formar parejas que compartan la misma
perturbación.
Se disminuyó la dosis del fármaco ya que las ratas son de un menor tamaño y peso
que las de la práctica 1; por lo que, si administrábamos la misma dosis que la de la
vez pasada, pudiese correr el riesgo de llegar a un efecto eutanásico, en lugar de
un efecto anestésico.
Se administra el fármaco por la vía intraperitoneal ya que es una zona muy irrigada
y se necesitaba que el efecto del fármaco fuera casi instantáneo.
Medir la temperatura sublingual es un método más práctico para los participantes
en comparación con el axilar y rectal. Se tomó la temperatura basal de cada rata
con el propósito de tener la temperatura interna de la rata, esta temperatura refleja
cambios en el núcleo central del cuerpo, sin embargo, hay factores que afectan la
precisión de la temperatura que son: Clima, edad, sexo, tamaño corporal, ingestión
(agua y comida) y digestión que posea cada individuo.
El código de Nuremberg establece que para experimentar en un humano se requiere
el consentimiento voluntario del sujeto; para esto, es indispensable que la persona
tenga la capacidad legal y libre de escoger. Para firmar un consentimiento el
participante debe ser informado de todo lo que vaya a hacer y tiene derecho a
esclarecimiento de cualquier duda. Estos son los motivos para ser requerido firmar
de un consentimiento. El código de Nuremberg también establece que el
experimento debe evitar cualquier daño físico y/o mental innecesario. Exponer a los
participantes a extremos de temperatura por demasiado tiempo, podría ser
perjudicial para su salud física y/o mental.
El sistema tecnológico realizado en el laboratorio tiene cierta relación con un
sistema biológico, el primero, aunque mantiene una temperatura constante, no
puede volver fácilmente a está, a diferencia de un sistema biológico, cuya
supervivencia depende de que la temperatura se mantenga rigurosamente entre
ciertos parámetros.

¿Por qué se toma la temperatura de los participantes después de la perturbación?


Hay que evaluar cómo responden los organismos ante el cambio de temperatura y
cómo tienden a autorregularse.
OBJETIVOS
 Evaluar el efecto del pentobarbital sódico sobre la temperatura colonal de
rata en un cuarto frío.
 Determinar el efecto del pentobarbital sódico sobre la temperatura colonal de
rata en un cuarto caliente.
 Comparar el efecto que tiene el cuarto frío y caliente sobre la temperatura
colonal de ratas, administradas con solución salina.
 Cotejar el efecto que tiene el cuarto frío y caliente sobre la temperatura
colonal de ratas, administradas con pentobarbital sódico.
 Analizar el efecto que tiene el cuarto frío y caliente sobre la temperatura oral
de seres humanos.
 Comparar la termorregulación en ratas administradas con solución salina y
humanos en el cuarto frío y caliente.
 Evaluar cómo se termorregula un sistema tecnológico cuando se aplica una
perturbación en la temperatura.
METODOLOGÍA
La práctica se realizó conforme al procedimiento descrito en el Manual de
Laboratorio de Fisiología Celular (QFI), 3° edición (febrero, 2018). pp. 14-25.
RESULTADOS
DISCUSIÓN
En la figura 1 se representa en el eje de las X el tiempo en minutos y en el eje de
las Y la temperatura colonal de las ratas en el cuarto frio; para las ratas
administradas con solución salina isotónica (SSI), se observa una diferencia
significativa a partir de los 20 minutos que las ratas están en el cuarto frio
comparadas con el tiempo cero que fue en el momento en el que se administra la
SSI y hasta el minuto 40 que ya está a temperatura ambiente; comparada con los
datos de la temperatura de la rata administrada con Pentobarbital Sódico (PBS)
desde el minuto 10 empieza a haber una diferencia significativa con respecto a la
temperatura en el tiempo cero, y no deja de haber diferencia aún pasando ya 20
minutos a temperatura ambiente, en otras palabras, dejó de termorregular desde
que se le administró el PBS, esto está dado porque al ser el PBS de la familia de
los barbitúricos, deprime de manera reversible la actividad del SNC así como de
otros tejidos excitables y, al ser el hipotálamo el centro de integración en la termo
regulación, no manda las señales a las vías eferentes y aferentes, por lo tanto, no
lleva a cabo en este caso el proceso de termo génesis, como si lo llevan a cabo las
que fueron administradas con SSI.

Para la figura 2, en el eje de las X tenemos el tiempo en minutos y en el eje de las


Y la temperatura colonal de las ratas que estuvieron expuestas al cuarto caliente.
Se puede observar que a las ratas administradas con SSI empiezan a tener una
diferencia significativa desde el minuto 10 y hasta el minuto 40 comparada con la
temperatura del tiempo cero; sin en cambio, las ratas administradas con PBS solo
tienen diferencia significativa en el minuto 20 y 30 pues uno de los efectos del PBS
es disminuir la temperatura, pero al estar expuesta a una temperatura mucho mayor
que la ambiental, comienza a subir su temperatura llegando a la temperatura del
cuarto que es 40ºC, por lo que llega a su punto máximo a los 30 minutos; después
de haberlas sacado del cuarto, la temperatura comienza a descender, pero a
comparación de las ratas que fueron administradas con SSI, en las primeras se
observa que desciende más la temperatura, puesto que no termorregulan y, si se
hubiera medido más tiempo la temperatura, hubiera descendido más que las que
fueron administradas con SSI.

En la figura 3 se hace una comparación de las temperaturas colonales de ratas


administradas con SSI y que fueron expuestas al cuarto frio y caliente durante un
tiempo de 30 minutos, con el fin de observar su termorregulación. De manera
idónea, en el grafico no se deberían de ver observar ni un descenso ni aumento de
manera significativa de la temperatura, empero se observan diferencias
significativas para el cuarto frio en los minutos 20, 30 y 40; y en el cuarto caliente a
los 10, 20, 30 y 40 minutos; esto quiere decir que comenzó a disminuir mucho la
temperatura a los 20 minutos y no se fue recuperando hasta los 50 minutos, ósea
ya 20 minutos después de que la habíamos sacado del cuarto frio y, en el cuarto
caliente, comenzó a aumentar mucho la temperatura. En el caso del cuarto frio, el
comportamiento de las ratas cambia en favor de la termogénesis; el color de las
orejas desaparece, pudiendo ser explicado por la vasoconstricción, se piloerectan
disminuyendo con esto la convección; comienzan a comer periódico para aumentar
el metabolismo y la contracción muscular es muy notoria, además de que las 6 ratas
se juntaron o conglomeran para mantener su calor por medio de conducción y así
no enfriarse. En el cuarto caliente las ratas se ruborizan en las orejas, se dejan de
mover por toda la jaula, a comparación de las ratas en el cuarto frio, estas no comen
periódico y no se piloerectan pues así favorecen la convección y tratan de eliminar
la temperatura. Aun con estos mecanismos que lleva acabo la rata, se deja en
evidencia que estos son insuficientes para cambios bruscos en la temperatura
ambiental, considerando que la temperatura idónea es de 35.9-37.5°C.

Para la figura 4, son las ratas que fueron administradas con PBS y estuvieron
expuestas en el cuarto frio y caliente; para el primer cuarto a los 20 y 30 minutos
hay diferencia significativa comparada con la temperatura a los 0 minutos, donde se
observa un aumento de temperatura de hasta 40°C en el minuto 30, comparado con
el cuarto frio que sus diferencias significativas comienzas desde los 10 minutos y
sigue así hasta los 50 minutos, por que a pesar de que se saco a la rata a los 30
minutos, al estar deprimido el SNC, no recibe las señales el centro regulador y
únicamente la rata esta adquiriendo la temperatura del medio donde se encuentra,
ya sea la de los cuartos o la ambiental; si se hubieran dejado más tiempo en el
cuarto frio se podría deducir que llegaría hasta la temperatura de 10°C que era la
temperatura de los cuartos, pues iría en función del gradiente, y en este caso la
temperatura corporal iría a la del cuarto.

Para la figura 5 se hace un comparativo de las temperaturas que tuvieron durante


los 30 minutos que estuvieron dentro de los cuartos y los 20 minutos que estuvieron
fuera. Se observa que en los minutos 20 y 30 en el cuarto caliente existe una
diferencia significativa en las temperatura que se llegaron a alcanzar comparada
con la temperatura medida a los 0 minutos, regulándose nuevamente a los 40 y 50
minutos, los humanos presentaron sudoración únicamente; en el cuarto frio ocurre
que no existe nunca una diferencia significativa comparada con la temperatura
inicial, y a pesar que los humanos expuestos comenzaron con mecanismos
mecánicos de termogénesis a los 20 minutos, no hubo una gran variación durante
los 50 minutos que estuvieron expuestos a esta perturbación; aunque
evolutivamente se dice que los humanos termorregulan a temperaturas altas, aquí
se observa lo contrario, y a pesar de tener muy bien desarrollado nuestro sistema
de autorregulación de temperatura, e idóneamente se esperaba que como en el
grafico del cuarto frio, nunca hubiera diferencias significativas con respecto a la
temperatura en el minuto cero, se observa lo contrario en el cuarto caliente,
pudiéndonos indicar que aun con los años de evolución y por el poco tiempo al que
fueron expuestos a dicha perturbación, no tienen una buena termorregulación a
temperatura ambiente; esto también podría estar explicado ya que en la CDMX se
manejan temperaturas muy variables, la mayor parte del tiempo temperaturas frías,
quizá por ello, se regula menor en el cuarto frio que en el cuarto caliente.

Para la figura 6 se hace una comparación para el cuarto caliente con las
temperaturas colonal en rata y oral en humanos durante el tiempo expuesto; existe
durante todo el tiempo expuesto a perturbación y aun cuando sale de esta,
diferencias significativas contra la temperatura a los 0 minutos, dejando en claro que
no reguló durante ese tiempo correctamente la temperatura como se esperaba; en
el gráfico del humano, solo a los 20 y 30 minutos hay una diferencia significativa
contra la temperatura medida a los 0 minutos, esto ya explicado en la figura 5,
existiendo diferencia significativa en el mismo tiempo pero en diferentes tipo (rata y
humano) a los 20, 30 y 40 minutos.

En la figura 7 se observa la diferencia de termorregulación entre la rata y el humano


en el cuarto frio, donde nunca hay diferencias significativas en el humano durante
los 50 minutos que duró el experimento, dejando en claro que donde mejor regula
es en el cuarto frio, y la rata en los minutos 20, 30 y 40 minutos tiene diferencia
significativa comparada con la temperatura en el tiempo 0, por lo que se podría decir
que las capacidades de la rata para termorregular no son iguales a las del humano
y no resiste a los cambios de temperatura, esto puede ser explicado por un factor
intrínseco llamado área superficial, mientras mayor área tenga un organismo, tiende
a liberar calor fácilmente y resistir menos al frio, en cambio los humanos que tienen
menor área superficial, tienden a liberar menos calor y resistir más al frio, y se
observa claramente en la figura 7.

Para la figura 8 se observa como un sistema tecnológico al recibir una perturbación,


se regula automáticamente la temperatura, esto dejando en claro que es un perfecto
regulador de la temperatura y esto gracias a su asa de entrada, pero algo muy
importante es que este sistema no tiene asa de salida, y en dado caso de que se
aplique una perturbación constante, cambiara su valor de referencia, pues este
sistema solo tiene la forma de calentar, pero no de enfriar.

CONCLUSIONES
 Disminuyó de manera significativa la temperatura colonal en ratas
administradas con Pentobarbital Sódico
 Aumentó la temperatura colonal de las ratas administradas con pentobarbital
sódico de manera significativa.
 No existe buena termorregulación en los cuartos caliente y frio pues la
temperatura colonal aumenta y disminuye respectivamente de manera
significativa.
 La temperatura colonal alcanza un equilibrio con el cuarto caliente y
disminuye de manera significativa en el cuarto frio.
 Aumenta la temperatura de manera significativa en el cuarto caliente pero no
la disminuye en el cuarto frio.
 La termorregulación es mejor en humanos que en ratas.
 Termorregula de manera eficiente el sistema tecnológico al aplicársele una
perturbación.
BIBLIOGRAFÍA
 Wilson, James A. (1989). Fundamentos de FISIOLOGÍA ANIMAL. Editorial
Limusa. México. pp. 537, 789.
 https://books.google.com.mx/books?id=w7aoEY-
_48EC&pg=PA138&dq=temperatura+y+termorregulaci%C3%B3n+de+verte
brados&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjK6bnAoYvkAhUFEawKHUm-
CbgQ6AEIPDAD#v=onepage&q&f=false. Consultado el 25 de agosto de
2019
 Eliosa León, Héctor R. y Silva Gómez, Adriana Berenice. (2011). El origen de
la endotermia en los vertebrados. Ciencias 102, abril-junio, 28-36.
Consultado en:
http://www.revistaciencias.unam.mx/pt/110-revistas/revista-ciencias-
102/948-el-origen-de-la-endotermia-en-vertebrados.html
 Hill R., Wyse G., Anderson M. (2006) Fisiología animal. Ed. Médica
Panamericana pp 1022-1023
 http://www.innn.salud.gob.mx/descargas/investigacion/bioterio/t_valores_fisi
ologicos.pdf. Consultado el 28 de agosto de 2019

También podría gustarte