Está en la página 1de 4

Ciclo del potasio

Ciclo biogeoquímico del potasio


El potasio (k) es un elemento esencial para las plantas, los animales y los humanos por que
intervienen en los procesos de la fotosíntesis, en procesos químicos dentro de las células y
contribuye en mantener el agua en las células. Es por esto que el potasio, junto con el
nitrógeno y el fósforo son elementos esenciales para los seres vivos.
El potasio se encuentra en forma natural en el suelo, especialmente en los suelos ricos en
arcillas, que contienen hasta un 3% en los suelos pantanosos y los pobres en arcilla el
contenido de compuestos de potasio es menor y puede ser deficitario, originando
problemas en los cultivos.
Los compuestos de potasio del suelo son lavados (lixiviados) con facilidad en las zonas de
altas precipitaciones y, en consecuencia, deben ser restituidos a los campos por fertilización
añadiendo cloruro de potasio o sulfato de potasio. Ciertos cultivos (alfalfa, zanahorias,
pepinos y coles) son muy exigentes en potasio y no prosperan en suelos pobres de dicho
elemento.
El ciclo se encuentra de forma muy natural en el suelo y prontamente en suelos ricos en
arcillas y en suelos pantanosos y tienen un compuesto de potasio menor el potasio es un
elemento de las plantas los animales y los seres vivos por que hacen parte del proceso de
la fotosíntesis es por eso que todos los ciclos junto al potasio son esenciales para los seres
vivos sabias que en la agricultura moderna se aplica compuestos de potasio a los suelos
para aumentar las plantas y productos y también depende de cuánto le apliques si le aplicas
mucho el cultivo puede verse afectado
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL POTASIO

Muchas personas comienzan a ingerir alimentos ricos en potasio luego de que, a partir de la
pérdida de la fortaleza en el sistema óseo y de la musculación. Por ejemplo, uno de esos
alimentos son los plátanos (llamadas bananas en muchos lugares). Sin embargo, la
importancia del potasio, para nuestro organismo, resulta vital, ya que es uno de los minerales
más relevantes para el correcto funcionamiento del organismo, al igual que el calcio o el
fósforo. De este modo, no es necesario tener dolores en articulaciones o sentir dolor en los
huesos ante un día de mucho frío para comenzar a incorporar el potasio a
la alimentación diaria.
Además, este macro mineral está presente en muchos alimentos que, de manera cotidiana
las personas consumen con frecuencia, como el caso de las legumbres y de la carne roja,
además de los plátanos ya nombrados.

Además, también es importante conocer que existen algunas cosas que comemos que hacen
que el nivel de potasio en nuestro cuerpo resulta seriamente disminuido, mediante su
expulsión por orina. Por ejemplo, el alcohol es uno de estos. El azúcar, sobre todo cuando se
consume en gran cantidad, el café y el té también son bastante ofensivos para la cantidad
indicada de potasio que necesitamos alojar en el organismo.

Asimismo, también las diarreas o los vómitos, que en general reducen las cantidades de
minerales necesarios en su mayoría, ya que se trata de estados atípicos o anormales del
organismo, reducen el nivel de potasio, por lo cual en estos casos es necesaria la urgente
intervención para subsanar las carencias de minerales esenciales para el cuerpo de la
persona afectada.

El potasio es un elemento muy abundante en el planeta, que en general se encuentra en


zonas donde abunda el agua salada y fueron varios los investigadores científicos que, durante
muchos años, pusieron su foco de estudio en la composición del potasio y en sus reacciones
químicas, al combinarlo con otros elementos, como el caso del hidrógeno y el oxígeno.
Por otra parte, el potasio es utilizado en diferentes ámbitos, donde tiene aplicaciones bien
diversas, como el caso de la producción de fertilizantes para la producción agrícola, e incluso
su cloruro es utilizado de manera frecuente en el caso de la ejecución mediante inyecciones
letales, que pueden acabar con la vida de cualquier ser vivo, mediante la reacción de un paro
cardíaco. Por su alta reactividad, también algunos de sus componentes se utilizan para la
transferencia de energía calórica y la fabricación de pirotecnias.
LA IMPORTANCIA DEL POTASIO

El potasio es un mineral dietético que ayuda a equilibrar el pH y los fluidos


corporales de su cuerpo, por lo que es importante para la regulación normal
de la presión arterial (funciona en oposición a la del sodio). También es
necesario para el crecimiento normal de los músculos y para el sistema
nervioso y la función cerebral. Las frutas y verduras son las fuentes más ricas
de potasio por lo que puede estar recibiendo un montón de cosas en su dieta
en este momento. Pero si usted es como la mayoría de las personas que
consumen una dieta occidental y reciben menos de 5 porciones al día, es
probable que tenga más.

Los alimentos ricos en potasio

Pasas, Ciruelas, Albaricoques, Fresas, Bananas, Sandía, Las Frutas Cítricas, Zumo de Naranja, Las
remolachas, Verduras Verdes, Papas, Espinacas, Las Batatas, Tomates, Hongos, La Soya,
Hamburguesas Vegetarianas, Guisantes, Frijoles, Pavo, Carne de Res, Salmón, Pescado, Pollo, Leche
y Yogur.

Alimentos bajos en potasio

La mayoría de los panes y pastas son bajos en potasio. Así son los huevos, maíz, mantequilla y carnes
frías. Si usted come una dieta que sea rica en alimentos preenvasados muy procesados y hay una
buena probabilidad de que no sólo está recibiendo muy poco potasio, si no también demasiado
sodio. Intercambio de los alimentos procesados para alimentos frescos ayudará a voltear ese
desequilibrio.

Medición de potasio con análisis de sangre

La mayoría de potasio de su cuerpo es el interior de las células con un 2% que se encuentra en la


sangre. Su cuerpo le gusta mantener la cantidad de potasio en su sangre en un cierto nivel, pero
puede fluctuar debido a la enfermedad renal, la diabetes, el vómito, como un efecto secundario de
ciertos medicamentos, los niveles fluctuantes de hormonas o la cantidad de potasio en su dieta .

Demasiado o muy poco potasio

La hiperpotasemia es la condición de tener niveles altos de potasio. Por lo general es debido a una
condición médica subyacente, como enfermedad renal o diabetes. Niveles muy altos puede ser
perjudicial para el corazón.

La hipopotasemia es una condición en la que los niveles de potasio en la sangre son demasiado bajos.
Esta condición puede ocurrir si usted no obtiene suficiente potasio de su dieta, pero es más
comúnmente causada por problemas digestivos como la diarrea crónica o vómitos excesivos. Ciertos
trastornos hormonales como la enfermedad de Cushing y algunos medicamentos como los diuréticos
y los laxantes también puede causar hipopotasemia.

También podría gustarte