Está en la página 1de 7

Clima y cultura organizacional

Funciones y tipologías
Unidad de aprendizaje 3
Actividad evaluativa
Funciones y tipologías

Lee atentamente el siguiente caso y responde las preguntas planteadas al final del
documento. Cuando hayas realizado la totalidad de la actividad, y tengas el
archivo de word o el procesador de texto que hayas elegido, adjunta el documento
en el botón llamado “Agregar entrega”.

Caso
“UN DIA DIFICIL PARA ANSELMO”

¿Dónde ocurre este caso?

Las situaciones que van a ser analizadas en el presente caso se desarrollan en el


Taller de Mantenimiento Mecánico de Equipos Rotativos, adjunto a la planta XX.
Este taller se encarga de hacer reparaciones y mantenimiento preventivo de
diversos equipos que operan en la planta o se utilizan como herramientas de
trabajo.

Administrativamente, el taller depende de la División Técnica de Mantenimiento, la


cual está a cargo del ingeniero Manuel Del Corral.

En el taller trabajan seis empleados, cuyos nombres y puestos se especifican a


continuación:

Anselmo Rodríguez Supervisor de Mantenimiento


Macario Domínguez Supervisor Auxiliar
Juan Landaeta Mecánico II
Santiago Tuviñez Electricista II
Pedro Luna Ajustador II
Justo Pérez Ajustador I.
El trabajo de estas personas está determinado fundamentalmente por las
solicitudes colocadas por distintas unidades operativas, las cuales deben ser
ejecutadas en orden de llegada. No obstante, con la aprobación del ingeniero Del
Corral, cualquier unidad puede hacer que una determinada solicitud tenga
prioridad si responde a una situación calificable como “de emergencia”. En otras
palabras los recomendados se despachan primero. En el último trimestre el taller
ha recibido un gran número de solicitudes de trabajo debido al proceso general de
renovación de equipos que se lleva a cabo en la planta XX. Esto hace que se
multipliquen también las solicitudes prioritarias, porque las unidades operativas
tratan de utilizar con mayor frecuencia esa vía para lograr que sus trabajos se
cumplan con prontitud. Como resultado de esos condicionantes externos, los
empleados del taller llevan varios meses sometidos a continua presión y se ha
disminuido un poco su moral. Por lo tanto el supervisor encargado ha solicitado
más personal para trabajar el cual ha sido aprobado pero no han acelerado los
proceso de contratación, además que solo se le aceptaron 2 empleados más de
los 3 que él había solicitado

El taller está ubicado en una bodega espaciosa, dotada de eficientes sistemas de


iluminación y ventilación. A pesar de ello, es una zona calorosa y de un nivel
considerable de ruidos por causa de las máquinas que se utilizan para trabajar.
Entre ellas cabe señalar el torno, una fresadora, un compresor, un taladro fijo, dos
limadoras y varias herramientas eléctricas.

Situación para la toma de decisiones

Poco antes de las 8 de la mañana, los empleados se preparan para un nuevo día
de trabajo cambiándose de ropa en el área de servicios. Al llegar a su puesto,
Anselmo Rodríguez nota que una vez más el empleado Justo Pérez está ausente
a esa hora. Abre el sobre amarillo del correo interno que encontró en su buzón y
lee la copia del memorando que le envía el Ingeniero Del Corral para su
consideración, en donde le explica la justificación frente a la demora en
contratación del nuevo personal, señalando que se debe a asignación de
presupuesto nuevo para el taller. La lectura lo deja con un gesto de preocupación.

El taller de mantenimiento de la sección Rotativos ha venido trabajando


intensamente desde el pasado mes de septiembre. Hoy a 17 de octubre, parece
que las cosas van a continuar así por lo menos hasta fin de año. Anselmo ha
hecho una excelente labor en cuanto a planificación de las actividades para salir
adelante con todas las solicitudes que se han presentado. (Es un buen líder). Ha
pedido refuerzos mientas dure esa actividad inusitada, pero estos han tardado en
llegar. En consecuencia, los empleados se sienten un poco cansados y
apesadumbrados porque llevan varias semanas sin un respiro. A ello se le suma el
problema de que el Supervisor Auxiliar, Macario Domínguez, se encuentra
incapacitado por el accidente que tuvo hace tres días, se le resbaló del banco un
motor eléctrico que está reparando y este fue a hacer directamente sobre los
dedos de su pie derecho causándole micro-fracturas. En el momento actual está
entablillado y no podrá trabajar por 21 días.

A las 10 de la mañana aparece Pérez y va a incorporarse a su puesto, tratando de


hacerse lo menos notorio posible. Sus compañeros lo miran con malestar poco
disimulado y Santiago le da las “Buenas noches”. Anselmo lo llama aparte, donde
los demás no puedan oír, y le reclama su retardo. Transcribimos una parte del
diálogo que ocurre entre ellos.

A: ¿Tu sabes que de acuerdo a la Ley del trabajo, a la tercera


amonestación por retardo el empleado califica para despido?

J: Yo lo sé, pero sinceramente he tenido muchos problemas en la casa y


por eso me retardé. Voy a resolver todo para que las cosas se normalicen.
A: A la empresa no le interesa cuáles son tus problemas personales. Mi
prima Concha me contó del lío que tienes con la familia de la muchacha con que
estabas saliendo. Yo no quiero saber nada de eso porque aquí tú tienes un
compromiso; de eso hablamos muy claro desde el día que entraste.

J. ¿ Y yo no tengo derecho a tener problemas personales?…

A: Eso lo podríamos decir todos aquí y entonces nadie trabajaría. Yo voy a


tener que revisar tu hoja de vida para hacer una recomendación cuando haga el
reporte del día. Ahora vuelve al trabajo y vienes a hablar conmigo a la salida.

A las 11:15, dos operarios externos traen al taller, sobre una plataforma rodante,
un pesado compresor que debe ser reparado. Anselmo supervisa personalmente
la colocación de la máquina para asegurarse de que quede bien firme. Pide ayuda
a algunos de sus supervisados. En la maniobra hace mucho esfuerzo y se ensucia
las manos y la ropa. Decide ir al área de servicios para asearse un poco.

Al regresar se encuentra con una situación bastante desagradable. El ingeniero


Del Corral está en medio de los trabajadores, increpando duramente a Santiago
Tuviñez y a Manuel Pedroza, un empleado de otra unidad. Al parecer han tenido
una riña, en la cual Santiago le dio un empujón a Pedroza que lo hizo caer y le
produjo algunos rasguños. Cuando Del Corral ve entrar a Anselmo, le pregunta
por qué no estaba en el taller. Anselmo da una sumaria explicación. Del Corral, sin
recobrar todavía la compostura, le dice que ha notificado a dos trabajadores que
están suspendidos hasta que se averigüe sobre lo ocurrido. Le pide a Anselmo un
reporte a la mayor brevedad, en el cual se establezca claramente cuál fue el grado
de culpabilidad de cada uno.

Más tarde Anselmo se enteró de que todo había surgido porque Pedroza vino a
pedirle a Tuviñez que revisara un motor que éste había reparado, ya que no
funcionaba bien. Pedroza, que tenía cierta enemistad con Santiago desde que
trabajaron juntos en otra unidad, había llegado en actitud bromista y había
preguntado “¿Se encuentra el doctor Tuviñez? Luego, había añadido: “Doctor, uno
de sus pacientes sigue enfermo”. Esto había enfurecido a Santiago, que
inmediatamente se fue a los puños. Los compañeros tuvieron que separarlos; con
la “mala suerte” (palabras textuales de Pedro Lunar) de que el ingeniero estaba
llegando en ese momento para una visita de rutina.

El receso para el almuerzo sirvió para que disiparan las tensiones acumuladas.
Sin embargo, en la tarde Anselmo confronta la dura realidad de tener solamente
tres empleados activos. Empieza a pensar cómo va a justificar una petición ante
Del Corral para que le aceleren la asignación de tres trabajadores de refuerzo, y si
es posible, uno que tenga experiencia supervisora. Al mismo tiempo, va revisando
las órdenes de materiales que se han procesado para preparar un reporte diario.
Observa con extrañeza, que Pedro Lunar solicitó un taladro eléctrico de 3/8
pulgada con un juego de mechas para metal. Recuerda que hace pocas semanas
se procesó un pedido igual. Considera conveniente hacerle algunas preguntas a
Lunar y lo llama. A continuación se reproduce parcialmente el diálogo que
sostuvieron.

A: Lunar, veo que usted pidió aquí un taladro eléctrico y unas mechas. ¿No
hubo hace poco otro pedido semejante?

L: Nooo…! Eso hace mucho tiempo! Ese taladro ya no sirve para nada. Mírelo
usted mismo. (Le enseña un taladro deteriorado y algunas mechas partidas que
tenía apartadas en un rincón del banco de trabajo).

Anselmo observa detenidamente los implementos que le presenta Pedro Lunar.


No cabe duda de que están inservibles. Sin embargo, no recuerda haber visto
antes ese taladro; al menos no recientemente. Por otra parte, no está seguro de
ello porque la marca coincide con la que se usa en la empresa. Simplemente
decide que tiene que pensar mejor el asunto. Se lleva el taladro dañado para su
puesto de trabajo. Sospecha de robo continuo.

Y así finaliza el día en el taller.

Preguntas

1. Identifica cuál es el problema de Anselmo en su grupo de trabajo y la forma


cómo negociarías el conflicto.
2. ¿Cómo asesorarías a Anselmo Rodríguez para mejorar el clima laboral y
qué plan de mejora implementarías?
3. ¿Qué acciones para el sostenimiento de la cultura aplicarías en la Planta
XX?
4. ¿Qué tipo de clima organizacional se presenta en la Planta XX?
5. ¿Qué funciones de la cultura organizacional identificas en la Planta XX?
6. Según los 2 modelos de cultura organizacional: modelo norteamericano y
de dobles, ¿qué tipo de cultura hay en la Planta XX?

Ten en cuenta las siguientes orientaciones para la elaboración de tu informe:


 Debes argumentar cada respuesta.
 El informe debe contener como mínimo 700 palabras con buena redacción
y ortografía.

También podría gustarte