Está en la página 1de 39

INTERCESiÓN

"GUERRA ESPIRITUAL"

"INTERCESiÓN Y GUERRA ESPIRITUAL"

"INTERCESIÓN"

"Y busqué entre ellos hombre que hiciese VALLADO y que se pusiese en LA
BRECHA delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo
hallé" Ezequiel 22:30

1. DEFINICIÓN
1) ¿QUÉ ES LA INTERCESiÓN?
"Interceder eS,literalmente: INTERPONERSE. Es mediar,col.ocarsea( medio de... "
"La OJ'q c;ón,de intf?n¡e$Íón.·es colocamos deJantede Dios en favor de olla '
pe~o.n~, p~rsolla~'Figle~j~ciudado nación." .'
. ' . . '
Teniendo en cufantaqueclal inlerC$siór1' es "colócamos' armedio" entre DiOs y fa

persona necesítada,. de~Tos saber.,que nC)~, ponemo~tarn.b{~nEttll ~.• lírntade

batalla, pue$ ...treJaper$Ót1ay eL'alcance delaberidicié>ilS~,.f!QtlA.un(X)mbqtei

S~~I1~:.tra·tasi.eropre ~(J,sba~tar'los' pr"pó$itosc1e. QiO$Q~lá.jas~per$Qnas.•

• " • • _M' _: '.' : _ :. • , . ' '. '. • _', _._~ _ _ • _ ;', • " _,',,"; • • _ .-00. " '. - '. ,', _ , ,.,' • _ . ' _. _ ;

C()Jnº'imte,r~SQte;$'nO$poriemo~almediolnó • • sólopara··rogélral Señorporlas

n~~;;igé\$l~$d~liit~pef$,~~$'sin()~IJllj$motiflmpOíf'lOS p~t)e,mQs enJa'brecha

qofltr¡¡t~~~¿da"á$Y$UshlJést~~·· . .. .

'. t..a.M~r?ª~":Jnt~.r~~º~.~~'9Uándosentimo~una ~al'Q~P!<?Wf.1d~·P()~lo$'~nlidf$


(aqw~ltos'qu~están sin> Cri$tO) o por aquel que e$táennecesiClád~ Dios nospide .
que'interce,darnosporindiYidqÓ$r por 1" ¡glesiatP9rpu~blo$ynaciones,
.•• "'<~<'0",;".;>"t .... ". . " " ; .':"'. . ~ ...;,' ,
2)LAIN"e~E$IONTIEN~.DOSASPECTOS: .
a.Clélmara'Oiq$... . '. ;
b.· T001ilr~\lt9.d.d~~~J¡)re·ª~tanás(guerra· espíritus.!)

En;~'$t~Sª9llfl(j9~~eQtoio~amosnuestra pO$i~jón'e()mQcreyentes,hijos~eD~iP$

ytó.mafJ'lQs.~fi)ñdacf. sobre·.$atanás.en etN0O'1Pr.~}~,~~ús. .


. .

y.jq,tt~g,*!~tl;~na.$htQm.l'e<ca(iena,s·y.fortare~~~.,... . . . . .•. . . . . . . . . . ~. . ..
~8.Q(4~9";~(C$$OliIesJa'fná$"ob/ede;tadas 'a's ·Ql9Ciones porque UI1Q$e:
despreJJ,eJ,dé:syspropif1s(lB.cBsidades, y seconcentra.en las ",cesida~~ci~lRS
d.m~~:~Sºl'*mBfJ;t.f1J;(1TeffJn.te.qtie mantieneunaielsd6nlntima con Diospuedf
ofrecer
.
·/nftlft;B.sión.
". ,- ~-"-~;': :~:,; ',>''-~>i·-;:~:.''.'/ .'-. ":-";'" .;- ,.....
l1

.

Página 1
"La oración intercesora equivale a la oración sacerdotal; por lo tanto, solamente

lasque se van a sí mismos como sacerdotes de Dios, con el ministerio de

establecer puentes entre el hombre y Dios, pueden experimentar la carga de

ofrecer a Dios oraciones de intercesión»,

Teológ ¡camente hablando, una carga es una combinación de ___-........_

compasiÓfl, gracia y misericordia. Tito 3:4-1; efesios 2:4-7.

. Veamos Ezequiel 22:30. En momentos donde las palabras de los profetas no


fueron escuchadas, los cantos y la adoración no fueron elevadas y el pueblo se
dedicó a laidolatrla. Dios mostr6 ta necesidad de hombres que hiclesenvatlado
delante de Él a favor de la tierra para que no sea destruida. .

3) ¿QUÉ ES lJr-rVALkAJ:)('l,1
Un vafiado ~. yrt,,'l;i¡¿r?o, ·~.··.·,un CE!rco de tierra que sirve' para defender un sitio o
para impedir la entradas él. Es lo que hacen los miembrosdeunacomuntdad
cuando sufren inundaciones y apilan bolsas de arena haciendo un pequeño muro
para impedir qu~las ~9va$lleguen a la oiudad o
,
:
, - -- - ",- ;­

. ,- .
ª sus casas.
. '

4) EN. ElMUNOOESPIRITUALHACEMOSVALi...ADO CUANDO:


a
a. Ponemosnue~tf$ vldª favor de otros. delante de OiQs,enofflción.. Hacemosto
que hicieroñ Moises Abraham , Nehétnías¡ Daniel y otros diCiéndole afSeñor: "Yo
I

se que quierescasügar aliste pueblo porque hanpecado, pero SS(for; heac¡u/yo


pongo mi vida pafia: de aliasen fU8g0 deJantede ti, para pedirle perdónpareJlos y
que fes restaures, Esaecirle: "Señor, dale a esta persona~, fina nueva opodunidiJcf.
JI

,
b.Cuandodeten~moselataquedel enemigo
nuastr8 Qpo$ici6nenaraeión.· ,
en la vida de"apersonªatravésd~
' . " .. ;
l

c. HacervaUadQ.escubrir-ja~idFl deJapersona¡ iglesia, o nación'en oración. Es


declarar bend ici6n sobre su vida. . .

d. Cuando Dios sabe que puedeqontar con nosotros enel momento que así lo
requiera para orar por una necesidad.

5l¿QUÉES UNA B.lle el.;' i) ?

Una brecha es una _ e ' , - - : ............:.;. La brecha en.ta cualk>s intercesores deben de

estar es la que se form6cuCilndo la hum~nída~tdecidi6 apartarse d~DiosyDio$de'

éllos por SU p,ecado. .

1 t ! ~ I i ,1 f. "
,Página 2
Jesucristo hizo la o~ra más grande de intercesión llenando ese hueco (brecha) al
morir por nuestros pecados, colocándose en nuestro lugar, para que Dios pueda
perdonarnos. De una manera también, el intercesor trata de llenar ese hueco con su
clamor rogando misericordia y perdón por aquellos que viven aJejados del Señor.

6) ESTAR EN LA BRF.CHA ES POR LO TANTO:


.~.
a. Un lugar d~ ~~:.....-.."" (Jn lugar difícil de lucha. Un lugar donde el intercesor
debe estar ubicadovara clamar a Dios, con persistencia y amor. .

b. La frase! uabriendó'brechaH-es'un lenguaje figurativo para decir:., "_ ._ ~_.._


"Estar siempre en la brecha" significa: aquel que no abandona un negocio, que está
siempre dispuesto y preparado para defenderlo. Está en la lucha.

c. Para Dios encontrara alguien en la brecha le significa que no todo está perdido y
qu~.puede recuperarse el resto.

l$sías,,,.5~;1,,~4fl.51:1~stQs:texto$ como·el de ezequíel 22:30 tienen un tinte de


sorpresa de parte de Dios: "·'t.:nele hatlé" , ,UNo' hay qUien" UNo había hombté".

El propósito de éste estudioesque estas paJabras se transformen en: !ly lo hallé",


"hay quien" "sonmuehoslos homhres y mujeres".

~ISobre tusmuros~ oh Jerusalén, he puesto guarcias; todoeldfía y toda la·


noche no caJlaránJamás"" Lasque os acordáis de Jehová, n!Jrep~iJ!~/n.il~
deis tregua,h.télq#.l~ r~f#lbl..zga a '.. .. ., . . .~ ..
Jel1Jsalén,·y JapongapcqsJalntnzaen la tierra" lsalas 62:6-7
- ~ " . ,- i v' - - .>' ',,', . " :- _' '_ t _ ,- "

Dios ha puesto ".~ _"sobr~laiglesia: ¿serás tú uno de ellos? . .... .


'6\fJehov,~~~I!i¡I~;Il!JrfS:'1'~e:"IiJIIPfif'JIpna,.ráasLl~P'leb.lo;·lJ~,pgncl.~rIIJ.h()Vá,
y dirás sU pueblo: HeaqfJJ yo 0$ envIo pan,.mosto y.~tt,;~~,.etS~a.dO$
de ellos y nunca más los pondré en oprobioe"tte las naciones 11 Joe.12:18-19

2. UNLLAIY!J.\POOI;PIOSPARA,TODALA .IGLESIA
Latarea deíntercesión.esuna.....;....· :....":":' .".:. . .<'6~,todaJa iglesia; Es"un llamado
de Oíos para toda la iglesíayno solOparaafgunasper($onas.

1 Tlmoteo2:,'t;$an.t/ag05':lf . '

La oraci6ny4a"mté.i6n~pf4m()rdiafes para eFdesartOflo de1'euerpo de'Cristo..

Juan 11:3'44 . .' ..~:

1) A LO LAR~;~~eseRt1URASSE·NOS ~.:_ ."...-.;.. A uOrar por otros":


8. Por Ios~_~\,~. --'<f;.t,Timoteo2:1-2
Q,1 '1 l . al. _. cJ tu. ICM

Página 3
,,

b. Por los
:;. , -
_ -J
e " >. ';'. .,- , : 2 Tesalonicenses 3'1' F··/·Iz.mó·n
- . : : ', . - ... _
..................... lb

• _ _ ............... . 0 - " 22­ .,,.. J J

2 Corintios 1:11; Romanos 15:30; 1 Tesalonicenses 5:25; Hechos 12:5


c. Por loS _ ~:.,¡, Santiago 5:14-16
h' : . .;

d. 'Por los ",::-.~". '.~: Mateo 5:44


e~ Por fa ~ .,';..... ,', : Colosenses 1:9

f, Por todo. hombres

g.Por los que no conocen de Cristo, etc.

3.IMPORTANClA DE LA INTERCESiÓN

La importancia de la interoesi6nradica en los resulfados que obtiene.

ti MUEVE~.. .¿ ,."s~,' ,;"'. '" •


:. .:..:. "
Dios puede hacer grandesooS8spor lá oraoión de un intercesor. Dios se mUévee
través de las oraciones de sus h¡jos. Asf ha resuelto hacerlo. Antes del Pentecostés
12Q·estabanorando. Diosquiere.que oretnosparaque. Éfopere: .. .

2) LA ORACiÓN INTERCESORA . , _"

Porque·er Rod~rd,(i,!, DiQs~~ataa' través·peta$oracione~. Diosvhacelo que ha

~suelto~~r~ AvecesDiostambialoqtJe habla resuelto. Exodo32:1--14 ..

3)'R,OMPE .........
.4 .. __ ..... ' . . ' . . .

En este sentido lainteroesi6n actúa QOmQ guerra. ilspiritual.


4) ___._......";;,,.
___..... -... . _

5) ALCANZA A LOS " " n'

Porqueechamosfue.ra a $ata.násen ¡as vidas de 10$ incoJ:lversos Yhablam,ósa

Dios de eflos Pidiendo ques~án tocados. . .

6) NOS '. .. ..;' . COMOlGl.ESfA; QOITAASPEREZAS•


. Cuand.ooramos "en acuerdo", comogrupo,'porlilntemaenespeclal,eS1o nos une.'
.Quitaa$perezasydWerehciás•.. ' . . . ' .'. , . ..' . . .

7)010S ". ' :....-:.,;;;; '.: A NOSOTROS." . '.. .. . .'


Aprendemos a COno~r;1e más. El nos revela sUS planes y estrategias. Nos muestra
t)jhay/aJgoocufto. Nos revela Jos planes de satanás....

8)0108 ACTUAPRIMEROEN NOSOTROSYNOS. . . ' _ _.


Porque aUnt~rceqer " hacemos lo que Cristo hizo • qUe es interceder por nosotros. Sj
sólo oramospor'nosótfQS mismos nos reduciremos a .unplUl~(egpcentrismo). . ' "
Cuando oramos por otros nuestra visión aumenta. Tenemos la visíón y el CQrazó"
de Dios. .
. l., su J.'. .} t· jt
···Página4 .
"

9) DiOS ACTÚA EN·OTRAS<PERSONAS A. TRAVÉS DE " . -.._-" ....

,
Podríamos mencionar miles de ejemplos de nuestro propio testimonio de cómo el
Señor ha obrado en las vidas de otros porque hemos estado clamando a Dios. Y El
ha cambiado circunstancias. A no ser que estemos dispuestos a llorar por alguien,
no conocemos el corazón de Dios.

I La importancia de la intercesión radica en los resultados,que ~~ o.btienen, para~ef


entendimiento del ~ino de pios. '

10) rlechos12:4-5; 7-8 nUSERACIÓN. DE P.EORO A TRAVÉS DE LAGRACftlN"


(Un ejemp)90eja.oración dinámica de íntercesióny sus res'ultados)
• ..:; ' : , ' +, '

a. Se·'presenta la situación difícif (o imposible) (v.4)


b. La iglesia ora eh forma perseverante para que Pedro sea liberado. (v.5)
t
c. Lo.:imposible se hace posible.y se raaUzael milagro. .

1 Resultados:' ' '.~;


L L Un ángeles enviado a Pedro .

¡ o ••

L L Una luz, resplandeció

L LSecayeroncadenas ." ­
L L Los sotdaqossedespertaron

L L Las puerta$.~ abrieron"-~

L L Pedro. fUe liberadOy continuó su misión

L L LaiglesiasernaraviUa
, 'u .' .
y aRrende que orar vale la pena.

..t"' '" ~ " .,' '" ~'," $-" •

Estosaeonteoimienfos.p4eden r~umir' e .Hu strar Jo que produce Jil.ora~iÓn.,


íntercesora yen acLJerdo, <:fe ta iglesia. Vemos a lo largo dé la BlbIJaque si~mpre
queal~!Ai~~OJ'~:~~~a~vpEDJ0. ..... . '., .' '
. (Ejemplo:.JC$~.y.MQtsés). . o

Lea .Éxodo 11:B..13 Josué fue al campo de'bataUa,'miéntrssl\4oisés esteibsen'el


~:~lei=::t«·~áttUa.~t) . ~~.c¡¡I.~ •.l*lR,ríW. (ínte~c;etUen~o)R~s~~s:¡e[:tse

"LA VlDAQEL.~JFRº'ª~RR'~·

ItQ yierO¡ PUEl~~q~Ei;ItS;Itd¡mpr'a$~Ófen;ert tooo Jugartlev~n~ndo l11anQssafl~.§,,$tn

¡rsní contiendal~: . . . ~. "'.... ' o ' .


.,¿ '. '.' . "

1 1 Timoteb2:8 . , ,

I l/Si en mi cora~n~MDiéSe}lomifijdo·Iáirik,lHtladJ 'erSeñor ríome"nah:rfa ,?

.1.'. . escuchado", " ........ ' . . . '. ." .

_ ~) .¡~"',.~,~n ,t,.-, n.tt*, ia ,4~JJ_ xtsisst.XAJ;&&2JEZ&lJUi1:tIJt M~.n t ,4E!i ('U '.Il·'-~ea',."':X


Página 5
,Salmo 86:18

'flDeJéitate asjmismo en Jehová y El te concederá las peticiones de tu corazón".

Salmo 37:4 .

"La oración eficaz del Justo puede mucho"


Santiago 6:16

"Los ojos de Jehová están$obre los Justos, y atentos sus oidos al clamor de ellos"
Salmo 34:16-17

\'J.ébová está lejos.delos impíos, pero Él oyeta oración de 10$ Justos" Proverbios
16:29

"Oeléitate en el Seriar y Él te concederálaspeticíoRes detu·corazón",Safmo37:4

1•. CARACTERisTICASDElJNT&RCESOR
, ~

.1) UNARELACJÓN _..::;' :....:..:.~ .., .' Diariamente se encuentra con suSeflor.
Reconoce fa autoridad de Dios sobre su vidá Es neno del Espíritu Santo.
Colosenses 3:1-3; Filipenses 3:7-8 .

2)VIVE EN_............_ ___ .' -wo.-_ _ :-Colosenses 1JO; 1 Pedro 1.;15· .

3) SABE ~.....;._ _ _ _ _
-A DI~S. Tiene ordo atento y está siempreaJerta.
Efesios' 5:17

4) AMA ALASP:E.RSONA$Y~SIENTECARGAPORSUS.NECESIDADES.

Gálata.s 8:2;Santlago5:1'6b' .' . .

5)AMALA~ . . y CREE EN EL. PODER DE ELI..A;Amadílinfercestón.


Nosa'abUrre de orar por largos perfodos,Alhacerro siente.gransatisfacci6ny que·
oetá, cu mpriendo ,.ípropp.i~o. de Oios par•.$~vi~~. '. . ., .
. ,' ,,_.". ' . .".

6)ES-UN'eSTUDIQ80DELA_,. . " . . .' .~.latieneert SU mente,


Juan 15:7; Proverbios 28:9; Colosenses 3:16; 2 Timoteo 2:15,

7) ES UN CqlSTIANDQlJEHA ~DO LIBERADO DE ATAOURAS DEL PASADO


'y ESTA. '. '. . -,Sabe,quién es él en Cristo. Gálatas5:1; '. .
Efesios 2:8 . . . . . - -,' , . .,

LJ , . • . Página6 .

---_ _­ .......

.... _~ .. _ ...... _­
8) ES'~ '_ ': .. "- .: :-..
.. ___, sobre todo en su vida de oración. Efesios 5:16; 1
Tesalonicekes 5:17
¡
9) ES UNA PERSONA RESERVADA Y .' __ "__ .:',' . ,SOBRE TODO ENSU
VIDA DE ORACiÓN. Efesios 5:16; 1 Tesalonicenses 5:17

3. ¿CÓMO SER Y PERMANECER COMO UN INTERCESOR?

1) DESEAR SER UNtNTERCESOR.

2) DECIDASE A SERLO Y COMENZAR YA.

3) DISCIPUNARSEPARA ESTA TAREA.

4) HUMILLARSE CADA OJAEN LA PRESENCIA DEL SEÑOR.

5) PEDIR LA AYUDA DE DIOS PARA LA TAREA DE ORAR.

6)VIVIR VIDAS LlMPIAS,CONFESANDO ESPECíFICAMENTE CADA PECADO

AL SEÑOR.... '.' ,

"';".; 7) SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.


S) CREER EN EL PODER DE LA ORACiÓN Y CREER QUE DJOS OBRARÁ.
9)EMN1If\JARN\.JF;.~T&A. ty10TIVACIÓNAL INTERCEDER., .
,·1 QJat:JSCAR·;EL·&QStQQdDE OiOS>ENCADAINTERCESfON.
_ ,,~.;,'é ,"" ',~,' '. '. ",' ' ,. . "',',' , ' .' ' . ,

11lRIECOr;OCERQUIÉN·f;SDIOS Y.a-" _____~, __;",......_ CON NUES1"RA


BOCA:
:"+~" ';­ '--,,;

12)APREND,ERA~§CUCHARLAVOZ DE Dl0S.
13)EJERCITARNUESTRAFE.
nCú1dadol!

4. DEFECTOS MÁS COMÓNESEN LOS QUE TIENEN EL MINISTERIO DE


INTERCESIÓN .
1) . ' '. .' ...... ' ............. ' .........
H~Qera!atdé¡.~~;.S:Jfm~n~~t~i().,lJn·$(:rrtjmientodé $lJperroridadante'tos demás por
lasrespuesÜl$~ .. .. . . .

.alarde s. ·m. Exhibiqlónvanidosade una cualidad u otra cosa:

2) .... .. '. '.' .. ' '.' .' . . ' .. ' .' .... .. .. .... ' '.' ..
Es ~r imprudente t;nlos pedidos> pe y;so nales deoraqiónque seJe han confiado, y
diseminar el secrefo, Puede' ocasionar grandes problemas.

d&,,1 I<t' J _4id\~

Pagina 1

--~~._--~
3)_ _ _
La tentación de querer controlar a las personas, sobre todo al pastor, con sus
oraciones, haciendo predominar su propia volLmtad o deseos, diciendo ¡(que Dios le
" ... "
dtJO

5. DISCIPLINA EN NUESTRO ~.-., .. .__ DE ORACiÓN


La disciplina para orar es la habifídad ~ometer nuestra came para responder a
los deseos del espíritu. Ver Gálatas 5

Someter la carne al espíritu es la lucha diaria en la vida del cristiano, yes

especialmente cierto enla vida del intercesor.

A medida que nuestro espíritu se va sujetando cada día al control del Espíritu
Santo, El va tomando ese control sobre cada área de nuestra vida: espíritu, alma y
cuerpo.

Pero debE?] comenzar con un acto personal de disoiplina. Yoquiero y decido te11er ....
comunión diaria con el Señor y deseo ser Iieno del EspirituSanto cada día, luego El
hace el resto. Él pone en mí fuego el deseo, al ir llenándome de su Espíritu. 2
Tlmoteo 1:7; 2 Pedro 1:6 Ante todo debemos examinar nuestra motivación para
orar. Si realmente deseamos estar en comunión con Dios porque amamos a Dios y
estamos convencidos que lo necesitamos, entonces nos será más fácil apartar
tiempo para orar,

1. SUGERENCIAS PRÁCTICAS

1)ESTABLECERUN .' < ____ ~ _ _ Ayuda a establecer el hábito.

2) ACOSTARSE LO _. TEMPRANO. Esto es si hemos decidido orar


temprano en la maFianJ Marcos 1:35 .

3).-:___ _,_<.. . '. . ________ y actividades diarias y semanales.

4) ESTABLECER,:; "'-- CON EL SEÑOR


Esto ayuda a que la mente no se diStraiga, a organizarnos para aprovechar mejor el
tiempo de oración, a hacerlo de una forma más efectiva. Vemosén la oración
modelo un ejemplo: Mateo 6: 9..13

a.~,._.. . y gratítu~
b. Tener tih. tiempo de .-.. _ . _
c. Pedir al Espíritu Santo tome el_ '_ _ __
d. Agur puede ser fa lectura y« ~_. .- de la Biblia·
~ii

Página 8
'.'.

e. Peticiones e intercesión
f. Terminar con untiempode adoración y gratitud.

Recuerda ,que también debes estar atento a la voz del Señor que habla a tu espíritu,

mientras oras. mientras lees o meditas o le alabas. Estar en silencio ante su

presencia es también orar.

5) Tr;NERUNAL'$TAE~CRITAOE___ .' . Incluyendo los motivos


específicd$i 'lasleqhasdeClI!hdo comenzaste, a orar y cuando recibiste la
respuesta.

6) '--4:" . AL COMIENZO UNA META EN El TIEMPO DE ORAR. Es


recomendable comenzar con poco tiempo. Se puede dividir en 2 03 períodos
durante el día.

7) ESTABLECER UN DE LECTURAS SíSLCAS. Recuerda que


oración sin lectura de la Biblia se puede convertir en "misticismo" o estar orando
fuera de la voluntad de Dios~ También lectura sin oración, puede resultar en .
"Iegéilismo". ; ..

¡¡Cuidado!!­
Al querer disciplinarnos Guidado de no caer en las acusaciones de Satanás cuando
fallamos.
Nuestra real motivacíónes et amor al Señor y la qracia y no ellegalismo. De1'~mt'js
considerar la oración coroO,lun '. _ ___,un . - . l ' x _:. y una. :_..• y
no una obligaci6n~ .

"GUERRAESP;" . . :lJAL"
"No tenemos1úcH~contra sangre y carne , sino contra principados, contra
potestade~,.cQnt~Jo$ gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes
)i e$pirituales·dem~~deq lás reg.iones ce le~tes."
t .EfE!~.~9$6:"I2 ........<.:., "

t
"Ji
·~161nlacarn~,nofT1iHtamos según la carne; porque las

~ '"Ofscmqam¡tles, sino poderosas en Dios para la

~, ,,' .' " -.'

LA~tJ~RRI\f:SPI6JTUAL:t;.SU~~:. . ' .'. ._


. '·I'I'J·~pftlfD~es una:re!1lidad en nuestras vidas y lo será
Se.g4nlaai~ll·
, haSta.. . queJléi
·L- ___ ·~,-~ _-~ <0'.:_
qQn:Cr¡~q.;.6()qye
.',', _ ;'-',
... JlQS. datranqyiJidad es, saber que ésta es una
>-_--_~-~:---_-_-"_-;-«- ".'0""

Página 9
guerra ya ganada por Jesucristo. Lo malo es que a veces vivimos como si no lo
fuera. Cada batalla debe ser ganada por el cristiano cuando aprende a tomar
autoridad y hacer suya la victoria de Cristo. Lo peligroso es que muchos cristianos
no creen en ésta lucha o no están informados.

Muchos cristianos creen que la guerra espiritual es solamente "echar fuera


demonios" ya los gritos... Pero no se trata sólo deeato. Es muy sutil la forma en
que Satanás aotúa sobre las vidas. La guerra espiritual involucra mucho, y las
armas que Dios nos dio para la pelea tambien son muchas. Lo principal es: vivir con
Cristo COmo Señor de nuestras vidas y sometidos a Él.

1. ¿QUIÉN ES SATANAs y CUAL ES SU POSICiÓN? .

Conocerq~dén es Satanás es el primer paso. El es el _ ,"

de Dios, de todo cristiano y de la iglesia de Jesucristo. Juan 8:44

Jesús lo de$Cribe como: HOM1CJDA,. . . ! .Se lo conoce enfauBiblia


.

tambiél'1C9tno."Diablo" "Lucjfet "Ej Adversari()l~ IISeelze bit';

·GéneslS3:1.s~ NoSotros le dimos la autoridad sobre nuestras vidas yel dominió del
mundo que Diosnoshabia dado. Adán y Eva le dieron la autoridad desde el
momento que de$obedeeieron a Dios siendo tentados por la serpiente, y ssr el
pecªdo entrA én;e.trnundo.. A partircie alH SCiUilná$ tiene "el títUlo de,propiedad"
sobré nosotros. Se ha hecho un p a c t o . · .

'Coíose"ses~:144~,Je$u~risto despojó a Satanás de su autoridad y su-derecho


triunfando sobre él en la cruz. Desde este momento Satanás fué derrotado y sufinal
es el lago de fuego. Míentrastanto él sigue actuando en el mundo tratando de .
llevarse· aouantas pUéda O9ns;go afinfierno.

Efesios 1:2o-22~ l.a posición en la que ,Sé encuer'ltra Satanás ahora en ta~ vid~s de
aqueUosqtJe hemos aceptado la obra 'redentora de Cristo es "que e&tá bajo . .
nuestros piesn.Esto es siempre y cuando estemossometidQs a Crísto4 FHlpenses
2:9-11; E!v.Joa 2;4-6; Queda anulado el tftufo de propi~ad de Gataná:e eobre
nuestras vidas. Somos de Cristo y tenemos autoridad. en el Nombre de Jesús para,
derrotara Satanás. , ..
Satanás se disfraza como ángel de luz, engañando'y mintie,ndo.2 Corintios 11:14;
Marcos
4:15 El acusa a los escogidos de Dios los desanima Y los hace caer. Su propósito
l

es siempre alejar a la gente de Jesucristo. Esto lo haceJamo con el incrédulo como


con el creyente activó;

¡ 1__
1 ....
Síempre$\em.l?ra dudas,. di.scordias" hipocresía, religiosidad, apatía espiritual,
desviacjone~ doctrinales, rebeldía J divisiones, etc. Lo que más hace es atacar en
los pvntosdébHesdecada persona y atormentar con acusaciones de los pecados
pasados.

También él¿8C!úa por: medio· de personas que están a nuestro _;.. . . _.-:.:....c::.....-_ _
- /8

veces COn Ios.. máacercanos.


También aprovecha la ignorancia de la gente al hacerles creer que no existe. La
realidad esentQnoes que existe una guerra a nivel espiritual! no solo en el mundo
sino en la iglesia.

1)¿QUÉ DEBEMO$;,.$~BER ENTONCES, QUE NOS AYUDE A ESTAR FIRMES


EN LA TAREA QUe"TENEMOS DE GUERRA ESPIRITUAL?

B. Debemos conocer muy bien. ___ 1 Juan 4:4 o

b. Conocer quién es ,., ~._ .'.


)
, su obra redentora y sus consecuencias sobre
nuestras vidas y sobre Satanás. (Carta a los Colosenses)
c. Quién es) _,,_ , cómo opera y cuál es su posiciÓn. Mateo 4:4-11
d Estar conscientes que hay una· _ . <' 'rtue es constante. Efesios 6.'11-12
! •

e. Saber cómo . y conocer nuéstras armas. Efesios.6.: .Santiago 4:7 .


1. Conocer nuestra.! ,', " . ': .en Cristo (de autoridad) y nuestra nueva identidad
como cristianos.

EfeSios" 2:4-6
\...>.,' '
g. Conocer bJetfl~..;.~. de Dios y sus promesas. Juan 8:32

'e>' ~~ (Poder y dicr:ernimientn e_soiritLJal)


........... re SaUJná~(re$istir).Esto es, r?Qnerlo en su lugar,
recX)rc.all~Pl~;~~! S,U·deS:incr~flal>Record<irl~quiénessomos. en Cristo.
. .Vi~·de. sometimÍénto:aOios. Ta mbién significa
..- .,.\ ..... J?'u •. er lugar en nuestras propias vidas y luego

Página 11
que esto se realice. Por esto mismo, la guerra espíritual está tan ligada a la
interCésron.

Sabemos que la oración de intercesión es "colocarnos al medio" entre Dios y la


persona necesitada y clamar a Dios a favor de ella. Pero al colocarnos al medio,
nos ponemos tambíén en la línea de batalla, pues entre la persona y el alcance de
la bendk;.4ón se libra un combate. Como declamos en la primera parte, es
"ponernos en la brecha y hacer vallado", La brecha es un lugar de peligro. Es ir
delante en el campo enemigo.
En cada oración de intercesión hay una lucha espiritual, pero hay casos en que la
lucha es más directa y fuerte y la oración necesitará ser .. ' .... ,". . .....,;; . _,

En la oración de guerra ejercemos la autoridad que tenemos en Crísto


Mateo ·10:1;8; Marcos 16:17 y echamos fuera al diablo en el nombre de Cristo de la
vida de la persona o de la situacíón sobre la que oramos.

1) ¿DE QUÉ FORMA LO HACEMOS?


a. Estanqo . ',a Oios y pidiendo al Espíritu Santo tome control de la
oración.
b. autoridad en el espíritu que controla a la persona o la situaci6n,
en el Nombre de Jesús. Mijrcos .16'17
c. Declara.mos la ,,_ ;;c < . , '. "escrito está'! Mateo 4:4
,

d. .. . (cancelamos) todo plan que el enemigo ha trazado y atamos todo


espíritu.

Debemos en lo posible mencionar específicamente esos espíritus que actúan en


cada caso. Mateo 16:19 y echarlos fuera,

e.~· __ y bendición sobre la persona, lugar o situación.


Libertad de toda influencia maligna, de toda atadura o fortaleza espiritual.
f. Declaramos el . de Cristo y le alabamos. Cuando declaramos que
Jesucrístoes el

Señor, Satanás sale espantado.

2) COSAS A TENER EN CUENTA


a. Nuestra vida debe estar "en orden".

Estosignffica, como ya lo hemos visto, QBEnll=NC1A ENTe,; J a la palabra d~

Dios~ santidad de vida y entrega total a Su señorío. Esto es lo que nos da autoridad

y victoria, el estar SAMETIDOS A DIOS. Santiago 4:7 dice: "so meteos a Dios... y el

diablo huirá de vosotros".

El sometimiento a Dios es "resistir" al diablo.

=N 131; ~A/I"IQWa. lfl~~-¡j-.¡ t M;'fNJ~~tct!f1#t'U<!tJS","g¿¿'.~~M'


. . Página 12
,
I

b. Tener la seguridad de quiénes somos en Cristo


Es decir, conocer y creeí que desde que nos entregamos a CJisto y \livimQ§.
sometidos a
, El, tenemos "una nueva identidad" en Cristo, hemos nacido de nuevo, Ahora somos
í hijos de Dios, hijos del Rey, sentados en los lugares celestiales con Cristo. 1 Pedro
2:9; Efesios ,'"'_

2:4-6 " , . .'

c. CreerqueefSeñÓf Jesucristo nos dio autoridad sobretoctoprlncipado dE!


el
Satanás y finalmentesabertomar esa autoridad en ~ombre de Jesús. Lucas 9,"1
d. Tener un claro y equilibrado con.cepto de quién es Satanás y en qué lugar Ojos
le ha puesto."

NOTA=

¡
1
1;" --~------~,-.. ------~~--------------------------~------------
;..A ' . - <?f "

Página 13.
I
~

CAPITULO U

Guerra Espiritual, Estrategia Para La Toma De Territorios

Base Bíblica: 2 Corintios 4:3, 4

Introd ucclón: "¿ Qué es y para qué sirve /a Guerra Espiritual?". Es un interrogante
recurrente que nos expresan a diario a viva voz o mediante correo electrónico.
Existe un vivo interés enel tema, sin duda alguna. Hay'mucha desinformación y
conceptos equívocos que procuran legitimar mitos populares a los que se
pretende aplicar validez aun cuando no la tenga, es decir, porque carece de
fundamentos bíblicos. Este hecho lleva a que nuestro enemigo espiritual siga
ganando terreno y lleve a millares de personas a condenación eterna. ¿ Qué hacer?
Un sencillo análisis que no por la sencillez, esté exento de seriedad y adecuada
fundamentación sobre lo que es la dinámica de la Guerra Espiritqal, la forma como
se aplica hoy y de qué manera contribuye al desarrollo eficaz de procesos de
evangelización, así como para dar solidez al avivamiento cristiano que tanto
anhelamos,

l.· La crisis por la que atraviesa el género humano, en los ámbitos físico y
espiritual, son consecuencia del_~
1. El pecado detgénero humano trae / ' e,., ..... a la tierra (G.énesj~ 2:15,16;
3:1-7; 16-19. DanjeI9:11) .

1.1. La violencia del género humano maldice .....'.;,..._ _ _ (Génesis 4.10)

2. Una tierra bajo maldición afecta al _. (Génesis 4:11)


b. Una tierra bajo maldición se torna 3.:_,c,____ 3énesis 4.12)
c. Nuestras .',. pueden ~esatar bendición o maldición sobre la tierra
e " ' · ' "'

(Deuteronomio 12:29,30)

1.2. Cuando la tierra es ma Idecida abre las puertas a la ~, 1 (Romanos


1:18)

1.3. Cuando la tierra es maldecida, <, a sus habitantes (Levítico 18:25-28,


29)
a. La tierra que Dios nos da, puede ser maldecida por el pecado y echarnos fuera
(Levftico 20:22)
b. Muchos de los hechos catastróficos que ocurren hoy día. son consecuencia
directa del pecado del género humano.
~iiiM_I~_~l!'!lIlInlWlll'lllilli!l_&-ilIiiI. ~,_1ii!i6illi1lMii_.¡RlJ;!mllillll¡¡IIRiii\:2RiI_;¡f_~~
l!!I!IIilliIIP,I.tII_Ii!Mi!!l!iI!_ R Ú.....
':;rr Página j 4.

v • Jm XA 2k!!l.€4:W
C. Cosechamos las consecuencias de lo que nacemos (Jeremías 3:2,3: Oseas 8:7.
8) .
d. Los territorios que han sido maldecidos por el pecado del hombre, abren la
puerta al establecimiento de "fortalezas de maldad"

d.1. El pecado de un territorio -.'.. . . ._ _ _........ ;. .-.:...'_ al enemigo.

2. S61oDios es qUien rompe la maldición de la tierra (2 Crqnícas 7:13,14)


2.1. L~jglesja tiene la enorme responsabí/ídad de traertránsformacióna Ja tierra
(Romanos'8:1S"23) ,
2.2., CQmoiglesia de Jesuqristo tenernos autoridad pa raatar .las ____....:.
espirituaJesdem~ldad (Mateo 16:19) ,', . '_ ..~ .' - '
a. Tenemos asegUrada lavictoría por la obra del Señor Jesucristo (Juan 3:8b;
Hebreos ~.14) ,
b. Satan,~está derrotado en el úit··.> ( .. ' Ae Dios (Apooalipsis20:10) ,'0

3~ SObre.ras,naciones,>provincia$Y ciudades pesan maldiciones; como

conseouenciadel~pecadO de sus moradores. . ' . .... ....'.,

3.1. Los atalayas siempre han· estado en el:plan de Dios (Ezequiel 3:17; 33:7)
3.2. Como creyentes debemos asumir nuestro .papel protag6nlcocomogpardi~n~ .
de nuestrost~rrit?f'io$:(lsal~1$62:6, 11,12) " i ' , ~:,~¡::'!.
,< . ";,' ".
' . .

4. Como gu;errer~espirituaJes estamos Uamados'a romper maldlciohesydesatar


bendiciones (Máteo16:19) . . ' ..
4.1 ~ Los guardianes deléle; nacic)nf;lS, provincias y cjudadEl~sonlQs jnter~~tes y
los cristianoscpmprometf4Qsoon .la. extensión del Rein<?~e Dios. ., '

4..2. CO~'?cgH~rrerQ~;~.il'1teJ~~r~s~esencial que.re<;Iªfl1~m~J~si., ..•.............. « ".~


~ paraCrist~,X§aIJTl()4:!3).N;(J~.~ra tare.a,e~Qerriba [If)sprin(;ipadgs yfqrta1e¿:sSJlue .
I, nu~strQA~rio.é$pititu~Ih¡a e.téllbIElcidoporsigto~ o'lagQS:'perlpdosd4; ,tiempo. .
~ 4.3. DiO$qyi~rftCU.fetens.amQ~ la "isión detomaff;....'" ..;.ciudades,
t regionssp.naciones; .
. ... ' . . '- ~. ,

4.4. ComQ.ataiclYCl$jreCOno~mosqueesesencial romper CQneLpecad~9ÓJ~Iv(J


que'le otor9a",. . ' '. ' _'. ._"-, t i '. " á S?tanás para continuar ejérclendoqorrmio
\ territor;ahy~olV(!f,lamiradhClDiospar~.pedir perdón (29rónicasª:~4t.,?5,l, '.' '.,
a. E.s neces~rioqu~nos h~rñHfemo§ y pidatnos perdón a Dios (2 Cróniéas7':14)
b. Dios acep,ta la~, . '::-: '. de su pueblo'(Cf.2 Crónicas' 6:24'; 25}

n.- Es tieml»'de~umtr11Ve$trocompromt~b~óMO
naciones ,. . . . . . . .
atálayas''lfe OIós'p,ara'las
.

ttW44 •

Página 15;
1. Dios que creó el universo, tiene definidos nuestro tiempo de tránsito terrenal y
los límites del territorio que habitamos (Hechos 17:24-27)

ti. Dios determina el lugar de nuestra morada para que podamos conocerle y
servirle. .
1.2. Dios tiene absoluto control de todo, tanto del tiempo como del ligar y de los
acontecimientos (Daniel 2:21)
1.3. Dios es quien dirige las circunstancias p~ra el mundo y de los seres humanos,

con el fin de que experimenten L ._. . ;' -; no obstante, el curso de nuestra

vida depende de las decisiones qultomemos (Jeremías 29:11-13)

Parte del proceso de de bendición al que Dios nos ha llamado, incluye la oración e
. intercesión. Debemos rogar por las naciones, lasfamilias y las autoridades.

2.1. Cuando oramos por las autoridades y líderes de nuestra nación, provincia,

ciudad y barrio/ponemos sitio a las fortalezas territoriales de maldad que han tenido G

. ¡.
injerencia en su liderazgo (1 Timoteo 2:1-"4) i
2.2. Dios nos ha colocado como atalayas de nuestros territorios para que, en
oración e intercesión, libremos la batalla espiritual contra el "hombre fuerte" y
recobremos así los territorios que Satanás nos robó.
a. ¿Nos importan el curso de nuestra naclón, provincia o ciudad, y el destino
presente y etemo de sus habitantes?
b. ¿Qué estamos haciendo para que cambie el curso de la historia de corrupción,
violEincis, drogadicción, prostitución y ruína?
c.¿Hacemosoraci6n e intercesi6n por nuestros territorios y autoridades? .

2.3. No podemoseludír nuestro compromiso como intercesionE:;!$ y guerreros

espirituales ( Tito 3:1,2; 1 Timoteo 2:8) ,

3. Dios tiene planes maravillosos para nuestras naciones, provincias y ciudades, y


somos ustedesyyo quienes estarnos llamados a proclamarlas Buenas Nuevas de
Salvación y el rompimiento de ataduras de maldad (Isaías 61 :1-4;62:11, 12)

4. Nuestro corazón debe ser tocado con la compasión delSeñQrJesucristo por Su


.pueblo, e iniciar la reconquista de nuestros territOrios para el Reino de Dios (Mateo
9:35-38)
4.1. Estamos llamados a proclamar abiertamentf; el mensaje de libertad para los
pueblos (Mateo 1t:~O-24' .
4.2. No podemos- ... " ' el compromi~ q1,Je tenemos con un mundo que.se
encamina al ~bismo,sín Cristo enel corazón.

____...gll...UIIIliIIIiti_.,q¡1ii1_1IlI__·~_.;¡¡;;;;_
.. l1li11'!I.~~I'!IBBIiliIli\i&!i~~!IIIlI.'~~.~4i3iHlJ!III!!'I'la_~I)Ol!!!i!II>A~.~
_.IIIIlI'!óa;¡I_IIIIl.

,",,' . , Página 16

. \., :: '. . ':; ,"

---_ ... _---------_-....­


m. La ~«... cji1: l
.ESPiritual, valiosa herramienta para retomar territorios
hoy en.pode del mundo de las tinieblas

1. A través de la Cartografía Espiritual ponemos al descubierto no sólo la presencia


de fortalezas terriloriales hoy, sino su origen, estabJecimiento y qué factores/es
otorgan derecho legal para permanecer en nuestras naciones, provincias y
ciudades. .

,:? t.1. A través de ~. 9artograffa Espiritual Dios nos revela _" .: ,e: _- .
~
1 fortalezas de maldad que gobiernan nuestros territorios (DanieI2;¿1, 22)
! 1~2.Una funci6n~~ncialde l,aCartografía Espiritual es ayudarnos a descubrir la
i operacióqdé fuerzas de maldad que operan en naciones, provincias, ciudadesy 1q

1
vida de quienes las habitan.

, 8. A~r~yé~ 'de·fa Cartografía Espiritual descubrimos cualquier sendero de

I .penetración de las fuerzas de Satanás en un territorio .- .


1 b. Atravé$"d~.IaL\Qadografia.EspirituaI aprendemos a ver ·éfmu-'ña- . . ..•. . -n~s--u--.s-..... .....
.•o. . ·-e­
" ditnensíonelfisiqa.y:espirituaf-corno realmente es y no como par~~ser.@.:2'
Coríntio$ 4:18) . . <,' .....

c.Cuando:desplazarrtO$IáSfuerzas de maldad quegobieman territorios, IQ~


esfuerzos. de evangelizaciÓn se toman más efíca~s. ."',
. ­

i 2.A través de la Cartografía Espiritualdesarroflamos un procésode investigación y


• conocimientQsobtel~s.raícesc4rtura~s.poJítí~syreligjosa$ de, los puebfo$j foque
t a su vez nos permite discernir y conocer el cÓmoyeJ por quédt;!I~$situacJones

! ~~ye~a~~~~~f:II~¿:"a::~S~;~:~i"d~"d~ ~:~:ste9~;·poblaCjl)!1e$

noalcanzados90n,ª1.E\ialogeli9,asLcomo cuálesspn $LIS creencias, idotatrfaj/.


prácticC!s que lmpld~n '(~efiCacja en los esfuerzos de Evangel iza ció h (2 Corintios

¡ 4:3,4) -'. ' < '. . '.

~ . 2.2. Elmapeo. espiritual nos permite también identifICar dónde operan Ias fuerzas

del bien,represeniadosenJaiglesía de Jesucristo.entodoel mundo,parared~flríir


estrategi~,(!;! impé;1ctar,lQs, sectores vulnerables oqúe se encuen~ranal desctlpi
(Cf.Efesios~:12l' ' .' . , " ..
ert()'
3•.EI propósito'~deJa'Guerra··. EspiritQates teneruna her~mjenta~e~poYgenjª . . .
GuerraEspirltuatqu&;no$p~rm ite alcG¡nzar alosperdlft?~y.destrurrIC!~oPra~Ct,~f.. •
maligno. '.

3.1. Una vezconqcemosoomo Ydónde operan las fuerzas de la n1alda,d.poc:iemos


contrarrestar los'..,'. ._~_ .. "fas fortáleZ8s.de maldad.
,f, ... : ' . ' .. " .
3,,2. La Cart9g(af~r:spJiituC;lJ hos ayudfi a identificar la estrategia a seguir.

Página 17

_.

. - - - - - - - - - - - - - -----~~~ .. _-----'"
3.3. El problema esencial es que hasta tanto tengamos coflciencia de quién es y de
qué manera actúa el enemigo espiritual, estaremos dando golpes al aire y muchos
de nuestros esfuerzos resultarán ineficaces (Cf. Oseas 4:6; Mateo 12:25-29; 1
Crónicas 12:32)

IV. 'La Guarra Espirltualdebé ser planificada como toda dinámica de ataqUf;8
las fuerzas del enemigo .. '. _ .. .

1. La Biblia es muy clara cuando instruye sobre la importqnqia de reconocer e~ .'


territorio del enemigo para ser efIC8cesen nuestras~~ ~de guerra (Número
13:1,2) .' .' .. : ..
. 1~1.EI1 nuestr~:) tifampo Dios está· dándonos'unanueva- rRvelación ~brelaclase 'de­
bata,lla que .éstarnos Iibral'1do contra el mundo de, . _ ."..' _ ._ ..,.' .

1.2. Dios quiere un ejército preparadoparaeJ confrtcto de los últimos tiempos que
vivimos.' .

1.3. Cuand.o Mo.senvi6 espíasalatjerra·deCanaán,le$pi~ióque identmcaran


cuántos "eran Jos ,enemigos, su g~do de
fortaleza¡~$ puntos Vulnerables }'todos
los, detalleS que plidieran reunir (Números 13:17-21) ..
. a. Gomocristia"Qs no pod.:r11osdimensionar más~e su proporción al enemigo
.(Cf. Números 13:32.33)'
b~Cuandoel pueblo de Israel se dispuso a conquistar lalierra prometida, t$nfa .

bien definidos fostfm ites. y las fronteras (Cf.Josué1 B:3,;,6)

. . .
2. La BibfiadOcum~nta lae.strecharelación entre la C¡rtografiaEspiritualy las

aCQ(ones$speoiúoas de ~Guerra Espiritual. . . ­

2.1'. DiO$ instruye al profeta , - " J i


'. . que trazara ,un mapa 'de Jerusalén y .

puSierasitío.c6ntraeset~rritório ~·.fa dimenstónespiritual (Ezequiel . 4:'1-8)·

2.2. 'Pa,1'a nuestro .amado DiosaqLielmapeo espiritual que se hizo oontra Jerusalén,
hanía,.VaH~e%.(l;aquieI5:5-13)

2.3. Antes ge'emprenderJa;aoolóo~vang,etizadora enAtenas,el~p6stot Pablo hizo·


.unaavanza.dac$rtog~ftQaqlJe le permitió conocer a qué fuerzas se estaba· .
enftentando (Hechqs 17:22, 23) ...... . '.' . . . .. . .... ..
a. Conooer.lagul~ra.poHti<?a, costumbres, tradiciones y convicciones religioSa$. de
los atenienses, le permftiósaberaqué fuerzasen~mi9as se enfrentaba.. .
b.Elconoéimiento del apóStol Pablo sobre la realídad.locaJ, le permitió lograr
eficaoiaen far proceSo de evangelizaci6n (Hechos 17:30--33) . .
. J , 2.1.

.a
.

-\.

..
.

'

v. Las fuerzas
u
de maldad contra las que batallamos, tienen "experiencia

milenaña ,'

1. Mediante diversas estrategias, las fuerzas de maldad tienen gobierno sobre

multitudes (Cf. Apocalipsis 17:5, 15, 18; 18:2)

1.1. A,pesar de que la creación original de Dios era marayiJI~, Satanás se las

arregló para traer casos y destrucción (Cf. Eclesiastés 3:11; Génesis 1:1, 2)

,,..
1.2. Hayfundaméiltos bíblicos para afirmar que las fuerzas del mal trajeron

destrucción a'lacreación de Dios (lsaías 14:12-17)

a. Satanás procur~elmaly la cautividad de la creación de,Dios (Isafas 14:17)


b. Satanás sigue causando maldad y destrucción en nuestro tiempo

1.3. T(as~,rebetdía de Satanás y sus huestes, perdió la posición privilegiada que

tenfa en fos cielos (Apocalipsis 12:7-9)

. 2.Iras,IJ~V~[aAdán y Eva al pecado (Cf. Génesis 3:1-14)~,S~t,~nás,a~~guró el

estableoimiento, detma<generación caída en'pecadoV(GenesiS 4:1-7)c "

2.1. A trav~dekNimrodí,Satanás cimentó ungobierrto sóbreé, mundo caído en .


pecado, qu~ cOhjUgaba el dominio materialy espiritual de maldad (GénesIs 10:8,.10)
a. En Nimrod, Safanásencontro el instrumento apropiado para traerqonfusióna la
human ¡dad. '

b. Nimrod'f agente terrenalde Satanás, procuraba al igual que su dios de maldad,


recibiralabanzas.y adoración por parte del género humano.

l
b.1. Nhnr~(hiegó et~ntendjmientode la hUl1lanidadyles, corwepgió,dequeno .
'; habra un $010 Dios slnómuchos dioses. Introdujo laidolatria.

b.2. Nimrodsometió a'mundo con violencia y tiranía.

b.3. En latierrade Babel,queconstruyeron los seguidores de Nimrod, llegaron a


tener hasta cuatro I'llif.,dioses a los que rendran adoracion. .

, b.4.A NimrodsC9 le atribuye la fundación dé la Masoneria.


. _ _ _ ,',__ '_, _ ",'" ___ ' . _ :,' _ : ",:_ .:_ :".";_':___ ,,:f, ._? __ • _ ; "

2.2. Hoy día efmtJndoae ,lastiniéb Jas'gobíerrialos terriforiosquS"lit\'su momento


ocupaban Babely1as ciudadei1) vecinas, ~n el norQest~ de 'Irak. Las 'comunidades
! de Yezdis adoraban abiertamente a Satanás.

.__ :.. <'!.t!f4iL ,. 1 }J)U14J_(JL _ b(. '. tJ.tNJ_ .. JW_' ti Q, 11. R_ JtLII_.~. _ i _.1 $ ~ _.{4J Z", __ ***._.•t 3.!, ;C_HtiiJ;\mM;«::",:lO'l.-~~

. Págin<i 19
3. La Biblia corrobora que los demonios poseen a los seres humanos, a los
anima:es pero también a los objetos y 10$ territorios (Apocaiípsis 18:2, 3; 1 Corintios
10: 19,20)

VI. ¿ Cómo ejercemos autoridad espiritual?


1. Nuestra autoridad proviene del Se~or Jesucristo que mora en nuestro corazón. El
Señor Jesucristo ylas Escrituras nos enseñan que debemos ejercer autoridad
espiritual (Lucas 9:1,2)6; 10:19; Mateo 28:18~20; Romanos 16:20; Santiago 4:7; 1
Pedro 5:8, 9; Efesios 6:10-18).

2. Hay por Jo menos dos condiciones para ejercer autoridad espiritual:

2.1.- _ _ _ _, la cLlal debe estar fundamentada en Jesucristo (Mateo 16:16, 18,


-19.

2.2.- ____, tanto de convicciones de fe como propósitos (Mateo 18:19).


3. ¿ Cómo se manifiesta nuestra autoridad espiritual?

3.1. Conociendo la voluntad de Dios y bajo Su poder (Mateo 16:19)


.3.2. con poder (Mateo 12:28).

3. Cuatro elementos que levantan impedimentos a nuestra autoridad en Cristo:

4.1, _ _ _ _ defe (Mateo 17:19~21)

4.2. _ _ _ _ coJectiva (Mateo 6:4-6)

4.3. Persistir en el (Gálatas 4:9; Juan 8:34,35).

4.4. Las maquinaciones del (2 Corintios 2:11).

5. ¿Manifestaciones poderosas de la autoridad que otorga Dios?

5.1. Moisés dividió el mar rojo (Éxodo 14:15),

5.2. EHas dividi6el agua en el río Jordán (2 Reyes 2:7, 8)

5.3. Ellseo oró porque fuera cegado el enemigo (2 Reyes 6:17, 18)

5.4. Pablo declaró la mUértede Ananías y Safira (Hechos 5).


>< ~-.
- Página 20
5.5. Los creyentes recíbieron la promesa del Espíritu Santo (Hechos 1:8).

5.6. Testimonio de vida cristiana (Romanos 15:18J 19),

Conclusión: Los cristianos libramos una batalla constante, de Jaque debemos ser
consientes para poder vencer~ Ignorar que Satanás está desatando problemas y
generando obstáculos a nuestro paso, no servirá de nada. La soJ ución está en
ejercerauforidad'en Jesucristo. Reconocer que fuimos creados por Dios,salvados
por la obra redentora de sO amado Hijo Jesús y que,librestdebemO$.continuar así.
Además, que en nuestra cottdiciónde cr$yentes podemos contribuir para que otras
personas disfruten de'esaJibertad.

NOTA:

.rull0 JillalL 1 !III¡¡¡;¡¡¡;:¡;.&¡¡¡_~~~ d'iiEi5:i:;';;¡¡;¡¡&§¡i?Nj,_ _ ell!;f"ü!ll'lrr="IIIII,~'


" . " . -- - . .-- ,- ,- -- - -, - - - - - - Página 21

'5.:;­
t.,a•• 1fIW.,:~"'···~c''''''''v • ....,;r· "
CAPiTULOIU

LA DOCTRINA DE LOS DEMONIOS

Hay un dicho en los tOMQS de refranes populares que dice: 11 CUé)ndoel pastor de.
ovejas comienza ahabfar bien d~J lobo, las ovej(ls deben preocuparse"~ Nosotros
COmo min~strosdel Senor, miembros y parte integral del puerpo de Cristo sabemos
dela existeooiadelDiabto y ae los emisaríOS,suyo$.lósOemonios, pero raramente
edocamosa la iglesia en este oampo,olvidándonosque nuestra Jucha no es contra
hombres, sino contra estas, huestes del mal.. . ..' . .
, ­

(Efesios 6:12).

Entendiendo que este es un temé:l co.nunafuente de informaci6n, muy interesante,


en este estudio-me
. . ,"
concentrare en solo tres puntos principales que son:
.... - ' . ,

l. El origen de los Demonios

JI. El ministerio y actividad de Jos Demonios

lit. La autoridad del Cristiano y el Mundo de 105 Demonios

J. EI.Orlgenid,· loa DemonJos


.Exi$ten· varias teorías concemictntesal'origen de tos demonios. Para el

cristiano; cada unadef:)e ser prQbado por la evidencia bíblica.

1.. Lo~ Eapirlt.u. d~PeraonCA __ . _


__yamu-ertas. Punto de vIsta de
Fílo, Josefo y deafgunos escritores dela Iglesia post-apostólica y de los antiguos
. griegos. Las e.scñturas·nos refutan esta teoría y nos enseña el fugar de los malos
después de muertos (Safm()$ 9:17; Lucas 16:23; Apocalipsis 20:13)..

2... Son los Espíritus de una Raza Pre-Adámica que han perdido sus cuerpos.
Este punto de vista entiende que una vez existió una raza antes de la creaci6n
bíblica del hombre Adán. Es basado en la supuesta teorfa del intervalo fa cual cree
que inmediatamente desplJés de la rebelión y segura caída del ángel de luz, de
nombre Lucifer,ocurrió una catástrofe global entre. Génesis 1:1 y 1:21 lacuar
M' l. n i " '111 U !Ia;;;; UlI· .
Págh'aZ2 ..
exterminó la reza de que vivían sobre la faz de la tierra. Los espíritus de esta raza
quedaron bajo el señorio de su líder Satanás. Algunos'comentaristas que sostienen
éste punto, piensan que el mismo diablo inició la rebelión que termino en la
d~strucción de esta raza pre-Adámica. Esta teoriaes invalidad bíblicamente, porque
Jesús mismo reconoce a Adán como el primer hombre (Mateo 19:4) y en Romanos
5:12, Pablo testificaqueeJ pecado original entró en el mundo por un hombre, Adán.

3.. La slmiente'de la'Unión de Ángeles y Mujeres. SU.9iere queules hijos de Dios


y las hijas,de lo~r'~o.rrlbres"de Génesis 6:2, eran .~.' ' . (hijos de Dios) y mujeres !

del tJempl):'ántidnuViaho (hijas de hombres) Jos cuale'! se unieron en una orgía


sexual,dalidqaltlzlaS,mujeres una ,descendencia mixta, que al negar efdíluvio,sus
espíñtussecémvirtierón en demonios. Problemas con esta te.oría son:Er Utulode
Hijo de Dios, se refiere en la Biblia a la creación directa de Dios, como ángeles no
caídos, la creación del hombre y ener Nuevo Testamento a la nuevacreaoióndet
hombre en Cristo Jesús. A la vez que se revelan en contra deo Dios, todos estos
pierd~n ~,I~caUficattvó·de "H.ijo de Díos es. decir) que al caer éstos á ngeJesno se le
l1

pUedé referjréomo·tiijos,,,d~PiQs~ Oe la. misma forma ,que ya no se le'llama al


diablo, .Luoifer;porqueperdió este tftulo.L . - - .

EtimoIó9icament~t"tomaron parasí u 'aparece en el hebreo como unactocerernonial


def..,....,.- «J': • . ,eJ', oualCristodiJo queeraimposibJe (Lucas~20:36). '

Otro problemaenetorigehde las palabras es f¡valientes y varones de renóm tiren en


elidioma.hebreo sería NefHím, que Se traduciría en flHombresuhéroes y que habían

It. hecho proezas. . . .

4-Ang,I~~.caít.Jo~rp!ro.slttC()nfirmacl611. Este PtJntode vj~tá.'eS$~tE:nid¿por '.


, hombrescomp Hodge~,~$tron9,Mqr9an, Unger, Ryrie, Paul ~nn~t.yspbr~;toop~por
laSapta ªibfiá Y$y.. aQfor: Qios: Ensefla que, óua, ndo LucifE?r se te,~~l6pont~su '.
1I Hacedor f4eeXp{.dsadd"a~tciefo;'de Dios, juntamente con losangetes. que creyeron
!! r
las me(1liraso::le.SQ l!der.Unª.ter~ra.p¡¡rte de los;fmgeles le siguieron en la
expulsión (Apocalipsis 12:4í 7-9). Satanás es ahora llamado el príncipe de los
\ demonioS(M:ate.··oJ~:24).·;, . .
J' .

¡ Las escrituras indican que hay. ..' . . grupos de ángeles caidos. Vn9ru~Oson los

¡ demonio$Jlyei.~.stc\n libresy.actjv;e>sen el. wundp. L:o,Qtrosson.losdemon!o.$,que

t están encon:fiPªmjento.AlgunQs~n mencionados como estadoCOmtnadoa un .

1 lugarHama<fo~~~:~;~,." . . ,r,. tránSlit~tadoa "inflerno" ~n2:fedro~~4Jsu. .'.....

t conflnación.eectE$e.a.·l:l,.,>p~eado·horrendo(alguhos¡asocÍan ésfo·a.·Gene~i~e:2.

! Judas 6describeJo mismo por su oscuridad y eternidad' (permanente).

.
1

El otro grupoSÓtr;déiñf¡nado~al -,-_ _' (Lucas 8:31 ; Apocalips1s9:2). Unger dice


• ", i "~o ~- •.>J ."~,,~,, ~ __ ~ ~_, _-~"" }.: _ ;~- f) .. ,'-J•. tpies ~t&+~Q $$f$Z$!J?A'lT .~4441a;;~_._a LJ!2a.nE'% Le: M. __ J...l. !9!Si_I\!IM)h!f!!?·.2!'&i!lS~ t' A. ,~,
PASTOAA GLADYSRlOS Página 23
que aparentemente u eran demasiado depravados y dañinos para dejar sueltos
sobre la tierra", La confinación de é.tos demonios es temporai, ya ,que Apocalipsis
9:3-11" revela que durante la gran tribulaoión serán suetto$ para atormentar
aquellos que no tienen en sus frentes elsello de, Dios (Ministran para Dios)"

Es sumamente Importante entender cuales son las caracterlstlcas de los


demonios si es que vamos a entender cual es su ministerio y activIdad. Estos
son los siguientes:

'1-Losdemonlo$$onc . ' . Son seres creados flamadose$pfritus,


porque no-poseen cuerpu carnales propios (Efesios 6:12; Mateo 8:16; Luqas '
10:17.20). (Nota importante) Nunca en /as escrituras sé han podido manifeetarsino
usando el cuerpo de una persona mortal (solo en viSiones o sueños).

2.. Los. demonJos son locaflzados"y no " -5 Ya AS .. Solo pueden estar en


un,lugar a una·vez (mateoB;2S.34; Hechos 16:1t).

3~ Los demoniosson'lntellgentes pero no t Los demonioS


• ti

estaba n consientes de la identidad de Jesús (Mareos 1:24;Hechos19:15); también


estaban,consiente$de su destino final (Mateo 8:29). Pablo hace referencia de la
, "doctrina de demonios" (11imotsq 4:1)1 indicando, que se det:ücena propagar sus
enseñanzascOtltradictorias alas péJlabrc;¡s de Dios a travé$ de sus emisario$. So ,
inteHgenciaseaumenta a través dé su experiencia, re9ordando quehan eStado en
el mundo de$de el principio, y han pOdido ver al bombre en toda situación
concebfble, y eSfoles ayuda a predeccir lo que el hombre va hacer en ciertas
circunstancias: Pero no son omniscientes como D i o s . '

4.. Los demonios tienen pod,er pero no son ~ •• ', ,'.,' Por la posesión'
,demoníaca, el hombre de la región,delos gadarenos podiaróm'per'griUos'yc;adenas
y nadielopodfaatarpor susfuertassobrenatural (Marcos 5:3-4), El demonio en un
joven intentaba que éste cometiera 'suicidio, tratando' deeoharloenef fuego­
(Marcos 9:22). Ut pé)$esión demonfaca no permitía el habla aun hombre (Mafeo ,
9;32) y mantuv<>~ unonjAacri;oóctJavitudoruof {Mélltoo 16:22}: " ,

Perojos dernonrosson limitados en poder ya que le es imposible hacer algo que


,Dios no le ha pe-rmitido hacer (Juan1,O~21); ,

11. EbMINISTERlOY ACTlyJDADDE,LOS DEMONIOS r


Los demonios pu~deninfligir:.. " • I ~_ Lucas 13;11:-16"diee que unarn~jer
'.

$Ufríade una condición enOOrV'éltlapOr 18 años Y éstos se debía a un "esplritu de

..
enfennedadlf.. OeQem~s, enésté momento, decir que no toda enfef1Tledad, mentar o
, '. 'aH,' . . lJ.'~ .'
~g1.~2~, .

- - - - - ~""'~~-~~-,,~
emocional, se debe a actividad demoníaca.

Se neces~a verdadero discernimiento (saber entre lo bueno y Jornalo) para poder


diagnosticar una semejante situación, recordando que todo Jo que el d~ablo o
demonio inflige en una persona es permitido por Dios (Job 1 :12; 2:6; 2 Corintios
12:7-10). .

losdemon jos . . la mente. Inicialmente Satanás torció las verdades


que Eva conoqía, par~ cambiar suforma de pensar de Dios {Génesis. 3:17'5). El
diablo sig~ec influenRiaDdoJasmentesde personas;, cegándol~,s aJa verdaddet
eva.~~,I~~~\2I~brW¡B~. 4:4)., Está;e~ta ind!ca que el e~em igo tiene la habilidad de
pensar y razonar. Aunqueestareferencfa se centraliza en los no creyentes, el
diablo y sus demonios pueden 'también influenciar las mentes de los creyentes (2
Corintios 11 :3)p~ra separarlos de la sincera fidelidad a Cristo .
.,

La s'olucióna la influencia demoníaca (al cual aun el creyente puede sufrir)es traer
los procesQs mentales a sujeción a Cristo (2 Corintios10:5). En Finpe~$es 4:6-8,'
habla'deUevar.todosntlestrosasuntosa Diosen.oración'·y meditary"pénsar'en'todo
u
Jo que ésbueno,honorable, .puro... no dando cabida al ~:~fiablo;'
,J' ,.

LosdemQoio~" . .......-'~ •. aJoshombres. Pablo estaba témérósoqüe JáTgJesra de


Tesatóñicá'fuercH'ehtida por muchas pruebas y trib~lacionespara dªJar rafe en
Cristo aunqueiahabían'recibido'eon gozo (2 Tesarónicenses3:5).· :'

A través de SUs em isarios,<el diablo trabaja en los uhljosde " i, '" * n o/

(Efesios 2:2).~lcontextoindica que el hombre sin Dios víVf3$f;gIJIlSU mEmtE!. '


peCamJnQ$8 y sQsqoncupiscencias. Puede ser que ése sea el problema en el
mundo;~rrquée~tambstratando de hacer que elhombre que 110 col1oce la
miseritordiá de Dios,vivacomo si la conociesen. EIdiablo es la ~ve que safaba la
semiUa.d,eJs,.palabra(M'ateo 13:19). ' ". . " . *

Los demonios engañan naciones. Daniel 10:12, 13, indican que el príncipe de Persia
resistía a ~n.ser eSQiritW3J.l..oc mismo en la doble apHcaciónen'l$aíss 14:1 ~23
(Babilonia) y Ezequiel 28:12-19 (Tiro), éstas nacionesrevelangrandesfuerzas ..;..'

Los demonios puedenposesionar~e de una persona. La. definición de Posesión


demonfacaes nCuando undemonio(s) toman residenciaen'unapersonaej~r9Í~ndo
¡nfluenoi.y~ontróH:iireeto $Obre aquella persona, .mentalyccrp()ra1mente.'
..>':-~. ; ' , ',_. "J:":?~ -.-'- <.'-._-<;_-:~:(-":::_'_<, \; '. ~

Se debe', ' 6 ' -'» :" ~'.". ' •• entre una'posesióndemoníaCa 1 yunaih~uencia
demonfaCao~rrrcni8calas:euafes'operadeafuera para"denfro; rnesla
posesj~nqe ,.~. ~~. .• t;t,:·_ '

" i~~iIÍ -·~r._ ,,~~... ~_ tfl,I"1!1_~4H~~ u. ,clunr.. . .:;s .~,. ~._. J ~i l. .:íZ.k4~21. ~_1 ftl ~;" • •l1@ HlirrJ.u~'>u~" ka$nt~=\.;-fi
Página 25
un demonio opera de adentro para afuera.

Por ésta deñn ición un cristianQ no puede ser posesionado por un demonio, porque
.esta investido por el EspIrituSanto. Pero sf puede ser el blanco de actividad
demoníaca, dando así la impresi6ndeposesi6n demoniaca'·.

ParaeJ tiempo de Jesús hubo una gran ola de actividad y posesión demonfaca;sin
duda oponiéndose a la misión del Mesías. Pero el más que me atrae es la de Lucas
4;31...37, porque de todos tos lugares para encontrarse un endemoniado, éste se·
en.oontrabaenlasihagoga y aparentemente nadie se había dado cuenta de que
tenfa demonio. Mepareoe que un endemoniado no siempre aparece mugroSO. ' .
gritando,espumando por la, boca; ¡5inocon chalinaygabán ydentrodeltempfó de
Dios, cantando etc. etc. etc. .

Fenómenos en un ataque depo$esi6n demoníaca.

. A. Cambios en la Personalidad•
--." ", '.' " ',' .­ ",

.. JncJuyendQit1~eU~noia, .caijÍQtermoral•. 5ernbtante,apariencia.·

B. Cambios'
._-.~.
1 . Fuerzassobrenatura les. . .
----.
2. ConvulSi6n.~~~, .'<: :Á espumando parla boca;·

3.. S1ntomas Catatónicos (especie de esquizofrenia), caldas.

4. PerdidadeJ oonocimiento. no siente dolor.

5. Cambio de Voz.

C.Camb~5 ________ ~ ___


, '. . ' , ',' ", . ' ",:. " , . . . .'

1. GlosaUa, es.eatend.f!r lenguélJes que.noconooa(imitandoel dOh .


. ., ¡,~ . .;. de lenguas).
2. Conocimiento_'_ _ _~-..

. 3; Poderes psíquicos y 1 , ' . . .. tc.larividencia que e$ver(jar~menteCQ_

que no están a plena vista. Telepatray predicciones.

4 Ud 11
-

. , '. ~ ... :.,.¡.." .......;.


OJ:ambios -·'"'lP;lr-'-'_ _'_r......
-

~ 1. Reacción y temor a fa persona de Cristo. Blasfemia y luego depresión por haberlo


hecho.

2. Afectá~O por la ¿raciÓn

E. Liberación en el rt0mbre de Cristo.

LOS DEMONIOS'Y EL .

A través de ta cruz de CftStO, los poderes de los demonios ha sido conquistada.

Cristo venció al diablo ya sus áhgeles en la cruz y los "exhibió públicamente" r como

los que vencen en una guerra (no como enseñan algunos que fue al contrario)

Colosenses 2:15.

Al regreSo de Cri$tó los demonios serán echados al ~' . Cuando se


habladf; juicio contra Satanás se incluyen sus demontos (metea 25:41; ApocaHpsis
12:9), por lo tanto será lanzados en el lago de fuego cenél (apo~,';pSts1~~1~-21).

111. LA AUTORIDAD DEL CRISTIANO Y El MUNDO DE LOS DEM()N!O§.

La autoridad del Cristiano le pertenece a todo_ ..-:., _ . y es tanta la


autoridad que tenemos que nuestro enemigo nd desea que la reclamemos como
nuestra. lucc;ls 10:19, dice que Jesús les dio potestad a sus discípulos, y a nosotros
también. E.$ta palabr~ P~testad debe ser traducido por su original griego Autoridád:

¿Cuales son lascualificacionespara ejercitar la autoridad del Cristiano?

1. Conocimiento de tú ~. __ en Cristo a la vez_ que te convierte y la posición del


diablo y los demonios en re fac ión a Dios. /;:

2. __, en tú posición en Cristo. Una cosa es saber algo y otra es creerlo l (a·
cual da resuftadosa la acción diaria.

3: ;"" .. ,......:..slsaber lo que somos en Cristo. Esto no es decir que no somos


nada; smbi:IU~ loqúe'sombs, lo somos por Cristo.

4. Estar ...",__
• ,___.........._ deja oposición Satánica cuando vivimos de ésta forma.

,,,,, '; "'-"(''''' ~ "

Página 27
5. Valentia. Que es la fe en manifestación completa. Esto viene cuando conocemos
nuestra posición en Cristo, y somos ~;, .~' r' .1

NOTA:

,1_
11 Id iji,~d¡ Di! ¡¡ ,$ 111m.. ,
Pégina28
CAPITULO IV

Los Nombres De Los 'Demonios

La gente suele creer que las palabras diablo y demonio son sinónimos, y como tales
los'usa. Pero la Sagrada Escritura no usa la palabra estas dospatabras'cómo
sinónimos. pono 'que dice la Biblia del Diablo, éste es un espfritu muy superior al
resto 'de jerarquías demoniacas. La palábra Diablo o Satán o Beelzebub siempre
son-usadas en sínguJár, así como sus otras denominaciones equivalentes (la
Serpienté, el Dragón,' etc). Mientras que la palabra demonio aparece unas veces en
singular yotras en plural.

La,p~lª,~rahebrea Satán significa adversario, su traducción al griego es la palabra


Diat;M)]OS, deláraíz dia-baUo1dividir, el signifi~ado.deOiabloseríaquienpone
divj~iónJ y sus~nticto.deri~do sería. ' . En arabe la, palabra Satán
signifit~tmacf1ocabrio;

BefiaIOl3.eH~r. deja raíz Bsal que significa &: , e!S ótra)qrmªáe


nombrara Sataná$~n-el, NueVO Testamento. El $imbolode' Baatef?eltoro,fJ:'Sntea
la ferocidad del toro, o de la cabra, se contrapone la mansedumbre delcordtero,
símbolo de Jesucristo

Beelzebul,oB~~fZf:bub) sígnificariapríncipe del estiércol, o príncipe de las moscas.


St mezclamosfapaJabra aramea be'el (que significa señor) COl1 la palabra hebrea
zebUl(que significa _ )sería entonces ;'., ' - ~6
?' '. /1>' ' . pr

, .

E1Dlabloaparece en la Sagrada Eseritura con las sigLJlentes denominaQtones


además de las ya dichas antes:
~:f~~" j
-
.,

'" "lb! ._'.,. ,;·"C~·t.~~;~

':-'O"_"_ff.... .....
-~C t .
..,
. . ._ •. _ _ _­
. _ . . . . . .!_ _<'~

Luciferes.unadenQminaciónque no se haya enta Bibtiai~s;gnifica,estreUad$ Ja


maó8!'J8. La. simbOlogía, seria que.lasestreHas represeotana,las naturale,z~ '. .
angélicas el sol :.elastto rey.. representaría a Dios: El día primero de la creación, en
que se separa la IUzdetastlniebfas; la luz repreSentarfa la creación delosánge1es
bienaventuraQ9!?,' tras queJa noche la defección de los ángeles rebeld.es.
)-
Satanás sertá:érll8,
r:'es·CleQr laestreJla primera queanuh~iaJa noooe,laprimera
J
defección.queapareció eneloielocrepuscular. De ahí que.eJ nombre de Lucifer le
... _. 0 EPa' .•&;;Ui-,Q!¡¡::ae;z.l_"'!!!ii· Ji'.'. 1___!2_._ _~.'f.?i_,m.."'!··b" •. _tot:;; 1_::ti!!IJ-J!i¡_U!!.~,.~~.oa:.!>_ '

Página 29
conviene por la belleza de la estrena que corresponde a su naturaleza angélica

su~rior 'a ,Ias-·otras, y por ser la primera estrella del crepúsculo. Algunos traducen

;;.~~{Qneamente la palabra latina lucifer como el que lleva 1a luz, pero eso es un error

~!a\J. e. :esa.signític~,O cc.r:responde a la paJabra luciferarius.­


.
,

Este nombre de Lucifer se le aplicó a Satanás ouando algunos Santos Padres se

dieron ouen~ de quela$ palabras del prQfets, Isaías sobre. el gran príncipe

· babil6nicOconv&uían perfectame,nte pI Díablo, la estrena de la mañana que cae '

desde fos cielos por;', ,.".


o" ./ "

¿Cómo has caído del cielo astro rutilante, hijo de la aurora, . has sido arrojado a
tíerra, tú que vencfasa Jasnaciones? . .
tú dijiste en tu coraz6n:el cielo escaJaréfPor~ncima de lasestrellasqe.Dios elevaré,
mí trono. (...) Por el contrario , al seol has sido precipitado.
· 1$ 14,12-15

Aqui, en esta obra, hago uso de la palabra Luciferccm;lo"sn6f1ímo del Oiablo,'''Sin


'. . ' ' r ~

embargo algOOOl;entreellos Don Gabriele AmorthJCQnsideranqu~.~ucifereslfl)


demonio distinto de Satanás; Luoifer serfaelsegundo en dignidaddcentro de los: •
· ángeles caídos. No obstante, la tradición no ha distirtguido entre estos. dostél11linos.· .
Ya Orfgeneseniet,.siglo 111 los u~ ~mosi~nimo.sy.franoarnente¡yopíensoque/ .
no Nl)' sóJidas razonJl.$para~~nsiqerarque~n, ~óa ~pfr~lJsy no.uno.. '· '. .. .
.' -.- '.: ... ~""~:- ,",,:.- . . ". '.. :.. .7;~'1,·~'~-,_ ~.__ ' < ,. ';- .,'- - ", •

El nombre de un demonio: Asmodeo (del Dt::MONIO DE LUJURIA)'

. Efnombn=.deUfíth(ls34, 14}esunhapax (*)'que,Siempre hc;lsidoconsiderado


oomounafigurádemonfaca.. ~ri .famitofog,fa mesopotátrHca' ese nombre. .
corresponde a un genio- cOn "cabeza y cuerpo de mujer, pe{o con alas y
extremidag~infc¡!riores depéjaro. ~unombre es muy probable que esté
relacíonadoconnlylhf'que significa" ;:'."" , 1 1 .

)
.I::n 18 13, 21 Y ear 4}'3O aparecen lOS"SelriuCque c~ PQdría tradu~¡r~om6 108
. "peludosll, deriva del hebreo U s a ' ir' IIpeludo"o ¡'macho cabrio ll) , San Jer6nimo. optó '.'
por traducir esapatlztbra.como . usátirqsll, traQt.fCoiq,I1 $~mamente ayertada·pues.e$8.
palabraheb.re8 $e,cc)Oslderapaque designa,ba aalg<) asf. como' demonioS ,en. forma
.. de machos cabrÍD(;.E:sta palabra designarfaantiguas'enfidades demoníacas a las
,que setñbutat'fa culto, "nosacriflC8rá n mas sus saprifioiosa 10a "tiros, tras 10$
Cuales Sé próstitQfan" (Lev l7,7).·. '.' . . . . ". . .' ." ... .
.:En Ap.i,11senóS:dlceAelángel de abísmo,·cuyo.lJOmbr~ e8<en hebreo Abaddón y
.en griegotiene pornorrtbreApolyon .. El nombre deAbaddón$ignifica perdici6n, IJ

destrucoi6n1';ApoUyórí Significa "destructor l • · ' . . ..

. ". " . . ..
,- ' ;,... ','1 ' .. '
... W#. j,.
" ,.111 . $. IJ. 42 lA
'Página3.0, •.
j .. (a·
La palabra ,griega daimonsignifica genio (bueno o malo)t.si b~*eñeLNúevó:
T~stamerito·se utiliza s610 para designar espíritus malignos. Con la excepeí¿ri~e
He 17, 18, en que tiene eJsjgnifteadO.genérico;det~~nidadesll. litr..elámbiertte .
pagano de la épocaelásica, los puntos de referencia al hablar del concepto
demonio son muy diversos pues consideraban que existían fantasmas, eones,
la
espíritus de naturaleza, mediadores, almas de ciertos difuntos, genios buenos y
genios malo$,etc.

La palabna espíritu inmundo y demonio se usan indistintamente, así la mUjer


sirofeni9Iªdioec,.lue,suhija.está poseída del demonio en Mat~o,y en Marcos dice
que tenia Uhespírltú inmundo .

Los distintQsnómbres60n.quese. designa atós.demonjoss~n:

..espíritu sordo; Me 9,25


.,~sRl~l~~m.udº; 'Me. 9'O1:1·7~: ;~,
:.¡:¡,~píritujmpuro; Me 1,~~ .
· ..espírjtumatigllO~ Le 7,21 J .•

-demonio impura; Lc4,~.

En el Eva~géljo.apar~é~ un~;;;'eZJa p~í~bralunático (Mt 17~1,4).Esta,paJab~enJ~


antigüedad p'ocHa'referirsetanto a la epilepsia como a fa posesiQn, y deriva. de la '
creencia de la influenciada la IUria sobre los estados de cnsis,de estas pér:$onas.

Energúmeno esotra forma de designar a los poseídos, viene ~~ la palabra energ.~J


por la fuerzaque"despregaban en los estados de crisis, , .

Luzbel es otra forma extrabíbUca de denominar al Diablo.


L. ~ ~ _ - " _ _ __ " - - _ _ r _ - _ _ _ ,

<. - m

~. ,.¿. , .< f.' - - ~ ¡;;..­


' ' 1...... • dÍ & , Íi
,. ""lI" _~i: ó, '!I9,F' '_. '~, •
"

;i> ,::', 4)r,~ ·_--1t-_::__ )~_n.5'_-- _-~:-·_{;:;p.·:r<~_:'-kt',~ ;. l . ,:'t-,'>.:~. J<', ét'" '-, t', n« m' ., ..

t ,

" -C

12

, ,,~, ' ;h..··...5i:ll.'!;~~.JIIIIU.i!ll I.t Í'I JI~'


Página3~
.,

CAPITULO V

NIVELES DE GI)EijRA ESPIRITU~L

LA GU ERRA ESPIRITUAL TIENE 8 NIVELES ===

Cuancfo hablamos. de guerra espiritual, pensamos inmediatamente en la l/toma de


ciudad"·otros en /ldemonios oprimiendo a las personas" pero en realidad debemos'
estar pensandoén varios niveles y atacarlos de manera ordenada. Los nivefesno
se pueden saltar éorno no podemos pasar de primer agrádo al cuarto. Justamente
uno de los errores que más hemos visto en iglesias es salir a tomar la ciudad
cuando ni siquiera sacaronfos demonios que venían de generación en generación
sobre sus cabezas o hermanos que expulsan demo.nio~ de la gente quando no han
ellos sido r:rdnistrados todavía. ,:.:­
r' '. . . ' '" " ~

Los 'niveles que Dios nos ha mostrado son 10$ sig úléntes~

1, Personal
2" .
3: ígiesia-
4. Aires - <':,
, ..
5. Ciudad-ilacíofi)

6.,.:
• n re .

Miremos brevemente que slgniffc_n ca.d,auno:

NIVEL 1: Personal====- ::.

Todo tiene su tiempo y preparación. Nadie puede av~nzar de 1 a 5 grado asi como....
nadie puede lanzarse a la guerra del 4 nivel sino está bien el primero. Es poreso
que este ca"ftulo es él más extenso, ~I más importante y el' clave para la gran
., . Consiste en s,aPílwns toc;jos Ios!f~monJ('I~ que tenemos en nuestra vida,
maldic!gnes $in cortar, fn~~::!a~ en la. f!l:~nt~l vendas ,r;náOi(A¡¡$ que nos ha puesto el
e_nemiQQ. Es estar ,ministrados en san~dad inteÁor yen una de .Dios,
hambrientos. con una· fresca unción personal r oyendo a Dios. Aquí veremos como
se forma un9uerrero.l,.a~ ~rm~s y~ctjtu.Qes,. - ......de gl:ler~.
',~
. .

NIVEL2:_~......
,..... r . . . . . . . . . ._ _ _. . . ====

Es la Q~ta(Ja terrestre. Como ya estamos bien y afmªdos podemos llevar poder'del


Espíritu a 'ros qUé están atados y perturbados por el diablo, Es batallar cootr¡ !al.
,_11$ U$U •. A4d1[¡~.ít.l!a,L· ,!,IJ,IIIA·. .' Lid .. uail" •. sia·. JIS!I ¡ 2,!!Ci!O!D:l!
~ .'" ... .'. ~ .
Página 32

--_:_:-::_-- _ _ _ _ _ _ _: _ " __ " _ _. _ . : 0_ _ _ " : _ _ _ _ _ _ __


l

fortalezas demoniacas de ta gente, sacar demonios, sanar enfermos y discipular


baje los principios del maestro.

NIVEL 3: Iglesia ====

Los principales demonios que hay sobre las iglesias como entraron y como
gobiernan la yich¡~,ge cientos de iglesias,cristianas.,EI espíritu de _' __ ~~''"''"«_ __
divisiónJt~gaJí$m~.l,díYOfcio, ceJQs,sexual,etc. Veremos también pasos prácticos
para desJro~arfós y hacer del Espír~uSanto nuestro único guía.
"

NIVEL 4: Aires ====

Esto es como~.. .. __ ;l1¡(jiabloen Jos medios de comunicación, quien es


que hace y,comoson sus estrategias frente a fas iglesias Y los pastores. Como ~on
l Iosataque$ del diablo cuando decidimos tomarlosair~sparaCr.ísto, como funciona
.t el ocultismo y como podemos vencerlo. Aquf cotr1~nZafrios' el a' desenmascararlO
i nivel de ciudad,baJ1"io o nación. Como son nuestras armas erl este nivel. y coma
, ¡ preparamos pata la grªncosecha.EI papel de la intercesión y ta, uncion de. .
i conquista. . .

f
~' NIVEL 5: Ciudad -Nación ====
.~
"
Como hacerJacartograffa, e iniciarun plan estratégico de invasión y conversión
impactante en toda la ciudad. Los elementos que disponemos para hacerto. el papel
de la unidad y nuestras~rmas .

.NIVEL 6:. ====


~----~,----------
,::.,:) ::: ... <-'.':. \:~,~-~~- -~4._l i~- ,; _ _" - _ ,"',. ". __ _.

Como serflla·ultun,8.9JqlJguerra contra el ,. ,como;venceremo$ y


cosecharemos de 8 miles para el reino de Dios. Una lectura victoriosa del
Apoca lip,$~y.d~ Ja' gran. tribulación:

Ya acfaradAASA,fQ1TI1a g.eneraJ que es.cada. nivel, defjn~mos alguné,lS' caracteJ'Ístic;a~

de lospertmetros, paraJu~go profundizaruno por uno.. . .

CARACTE~$TIGAªi;PE[CADA· NI\IEl·O PERíMETRO====

A) Nunca se "s up,ran"


, - .
'os nIVeles;

.. v

Es de.o.ir y..o.·.·y. a.pa.


......se...
.· e . .•.·.' . n.i.ve.1.·.·. 1. . . IP.aso.. ~L2. . . eso sjgntfig~ qu~~LqtaplqnJ.J.J)camas,me
"",',,, , -ú>,:.-.'.f'.-. ,-'" .r>,~",,;i:-.-' ,t",' '._ ,_-~",; -c ',}'I;< ",11". r: _"

va atacar eneI1.f'\Qtt::.¡ese conce.pto es falso. . ..

Págill~ 33.
Los niveles se acumulan, yo pase e11, sigo con el2 y luego paso al3 es decir que.
yo batallo ahora simultáneamente en el1 ,2,y 3, en íosniveies anteriores sigue la
guerra.

Es decir que se van acumulando las batallas, se mezclan y el diablo intercala sus
ataques simultáneamente o con armas distintas. Por eso es importante comenzar
siempre por el primero y seguir luego a los otros.

Los libros de [JI I~rra ~~!liritual han puesto énfasis en como son los demonios o el
diablo y su ~tra~ia.nosotros queremos además poner el énfasis que el soldado
debe estar
.
f!rme, armado
.- .
.~.-
yoelsJ:lr
.
estratégicamente.

B) Cada etapa puede durar.rnucho tiempo:

Es decir que para p8sarder nivel 1 al 2. el tiempo pu.de variar de iglesias en


iglesias o de cristiano encristii;mo. Esto depende de muchas circunstancias. hay
cristianos que pasan del nivel uno al dos en semanas y otros.pa·san del nivel.1 al2
en a~os. y otrcis.,nisiquíera pasan del 1 al 2. '.
, .'.. .. \; "
.
. ..' . . . . .-.'

El deseo dee$fe tr~bajo tambiénr.es contar como. fue nuestra experiencia; Algunas ­
iglesiasnopuedén pasar mas der nivel 2 otras dél3.Dios desea ardientemente un
pueblo victorioso.

A medida que pasamos cada nivel en victoria, pasamos al otro, nuestra vida como
soldados cambia, nuestra búsqueda de Dios es mayor. y nuestras victorias y Iuch~s
son más pnderric:;as:_en .Él.. . . . '. .' '.
'. .

No importa en donde nos encontremos parados, nuncapodremosdebir "ya esta!'.


sino "$ef\"r dem~ mas... mas... u . '

C) La guerra espiritual en cualquier nivel presupone estar bajo el Seftorfo de


Cristo y ansan.tldad:.

Con esto lo que deseo enfatizar es que la guerra espiritual esta ensambladas otro
montón de '\emas'!espirituaJes. Guerra espiritual no consistesencUlamente en .
lIreprenderespíritu$ú y nadá más. ' .

I..,a. santid.ad la unidad, ~_~(e~pnr.iR Opl ,: $. etc., son elementos propios de fa


I

guerra espiritual, sin estos no existe-guerra sino gente que. grita' al aire,creyendo
IOgraraJgo para Dios. .'. .

lJId I 11 JI 1_ I 1; vzm 1 ¡ , IIUltI n . .4 .


Página 34
,.. ..

.
<

O) las batallas y las armas deben ser estratégicos es decir usadas de acuerdo
a cada: nivel: o •• •• ·0 o .

Con esto lo que deseo enfatizar es que la guerra espiritual esta ensamblada a atto
monión de "te91asu e~sJ?i.rituales. Guerra espiritual no consiste sencUlamente en
11___ ... ~. '* ..;
--...-,.;¡;-
_, • 11 y nada más.
o •• o

...

... -del ESPIRfTU.SANTO. etc., son l

elementos propios de la guerra espiritual, sin estos nQ existe guerra sino gente que
grita al aire creyendo lograr algo para Dios. . .

D) Las batallas. y las armas deben ser estratégicos es decir usadas de acuerdo
a cada niv,eJ:

La guerra e~píritualesunª,sHf'\tI'\QQril"\ No podemos ir al nivel 3 si no hemos


batallado y~eQidClen ~lnivel1 de la bataJJaa niveLpersonalComopodemo$·
batalf~r en látgmadeciudades (niveI4)sllaiglesia no esta en unic1adiFlt~rt1a.
¿Puede acaso salir unejerctto a batallar contra efenemigosi no está.:nde acuetdo
ellos mismos con sus di~jgentes? Si no hay unidad en los soldados ¿'cómo
t presen~r~ol?at~ltªJ!ºotta,~lpríncipede la división? Por otro lad,o si no conQcensus
{ armas,nosahen'CQmousarJasv cuando. ¿cómo vamos a hacer Llnagúerra
efectiva? . . ."

E1En'cadaniv.,ll~impo~nte es deS~Ubrir(aestrategla delenernjQ~oy.


com~atirla:·· .. .. ..
Analizarsu§, at~quesld~.ecubrirJos por la guía del Espír~u y por 10S0Jp5 de la fey
destrui~o~. ~Élel'lemig~es vulnerable, descubre donde es y atá~~o.· Cada ataque ·'0
del diablo sobre nuestravidáo~ la igleSia es débil ensimismo, soJo debemos
locaJizatlQ;CGn1~xRliqar~mpSinas adelant~yatqcarJo.!Siél,viene;.C9mo'~n
huracán~J~féí CQtriehefÓLCQnlQ .rel~mpagQ! H

• _' , " ' : ·T!..?~!'T Í:..'J~--- ~--ri'~ ~~ ••,-,:- ­


• - ' '. <

'"' "".:r."'''' ••• ··;;:::e¡;;JI!![ '.Ii ."I"";¡¡~··I!!!~~.!'~§jW~'~II..:~


. ,.. . . Págtna35, .
CAPITULO VI

¿QUÉ COSAS ESTORBAN NUESTRAS ORACIONES?

" *¿Has escuchado frases como: "A pesar de mis oraciones parece que Dios no me
escucha?"? Sin duda que sí. En tales casos pueden estarse manifestando
impedimentos aJa oración. Te preguntarás, ¿por qué ocurre? Hay varios aspectos
que describimos a continuación.

1.- La fitlta de,_..........._..:...-~~---:::..


2.- .". ';..' ... a qulenesnósprovoeanm,I.LaSlbJladJce: "Por
tanto~ $1~raestLIofrendaafa~tar, ya/líte acuerdas que tu hermano tiene algo contra
. Uf deja aUUuofrenda,reoqncWafe primero con tu hermano, y entonces ven y ..'
presenta tu ofrenda"(Mateo 5:23,24).

3.- Una malarelación~":", . ". , tal como advierte el apóstor: "Vosotros,


maridos,ig~almente, vivid con ellas (la esposa) sabiamente, dando honra ala mujer
como a vasomásfrágit yeomoa CQhered~r~s de (agracia· de vida, para que
vuestras()racionesnot~9án estorbo" (1 Pedro 3:7).

. 4.-La· vana; de palabra's. Para que nuestras oraciones sean eficaces,


no es necesario abundaren palabras floridas) tratando de impresionara Dios: "Y
orando, no us~ís de vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por SU .
palabrería, S(:!rán ofdos. No os hagáis, pues,sernejante a ellos; porque vuestro
. Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vQsotros se lo pidáisJl{Mat~o
6:7,8). . , , ,

R~jselJna yot~ ve2:estosasp~tos, que no puede ni. debe siquiera' "asa·rporalto.


. . ;' . . ", .

}.Cuántas v¡gs debeQlSlsorar1


*Tál vez tepregunterás, ¿cuántas vecesse~riecesario orar? Tal corno lo . '
aprendemos en las Escrituras: "También les refirió una parábola sobre la necesidad
cteorar siempreiyno de~mayar»(Lucas 18:1). ¿Te das cuenta? Node~mayar
implica perseverar,que es una palabra clave cuando
- ' . . .
clamamos.

1::1 apóstolPablo recomienda:;', ' . , velando enellaconaociónde


gracias»(Colosenses 4:2). Y més ade~nte exhorta: Orad sin cesar'(1
Tésalonicenses 5:17). ¿Lo observa? No existe basamento Escritural para asegurar

'W ", '


,1 ,2 tal 1111. . 11 ., ' •. 1, l.!
Página 36
, ,
"

que con orar una vez, basta. Es necesario perseverar, persistir} no desmayar hasta
tanto veas fa rsspuestade Dios.

*Clamar con insistencia. sabiendo que con clamor e 1

intercesión, estamo~ despojando a Satanás de su botín y regresando a Dios, todo


aquelfoque le'pertenece.¿ Por qué (os riegos, amuletos y ritos ocultistas desatan
ruina, enfermedad y m u e r t e ? ' ,

,*Resuftasorprendentepero hoy día miUaresdepersonasentodo el mundo

depositan su confianza para prosperar, enriquecer y conservar un esta tus de

comodiciadaJto,. a partir de la utili%acíón de riegos, amuletos y prácticas

abiertamente ocultistas. ~

*Hace muchos siglos Dios advirtió a los israeJitas y a nosotros hoy, apartarnos de
t9daprácticaqueabra al mundo de lastiniebras: s'Cuandoentresafa"
tierra.queJehová,tODio$t~ da, .no~prénderása hac~rsegún lasabominaqiOfle~,de
aquella~~a¡0Aes. No sea hallado entiquien nagapasarasu .hijoÓasuhijs<pi;)r ~J
ftJeQOJnlq~ienpr~QtíqueadivinaciÓf1, ni agorero, nisortIlego,nibechiQ;lro, nI>'
encáljltador¡niadivino,ni mago,t1i quien consulte a ros muertos.'. Porque es .
aborninaciónparacon Jehová cualquiera que hace estas casas.IJ(DeuÍE!rQnpmio
'16,:9..12). ,

*Asurni·re,SQ~·rit~.~separa denuestro amado PadreceJestiaf petoademá$;!e ,


otor9a'~Sat80ésy sus huestes el derecho legal para afligir nuestras vidas y traer

, ruina; 'enfermedad 'y muerte;, Puede que no alcance a dimensio.nar el afcanQe del

, prob[~me]iP~~,.teal.·.
" • '-'.'-') ;;" . , - ~¡ - ,; -' ;-,-
" . '

.- ",' '- ,- ',- - ­

¿QU1c!,n,n9': d@ 'la"~J.lena.suerte"?' .
La "buen~"éuertta"qomodeno'minan algunos a la prosperidcJ.d en todos l.os6rdenes .
denyestra vida. nodepende de losamuletos rttual~s, riego~t consulta a adivinos o l

ceremonias con santeros. Por el contrs¡rio,.lo quedesafaes ruina, enfermedad y .


mUf3rte.&~tanásdestruye; esa es ~naturaleza (Juan 10:10a) ,

'*AdiferenQiadeloqueopinan m\Jchfsimas personas, quien nos bendi9ª y.pr<?s~ra


es'. Oios,ynq' 19sal'm..lletos.tJtua1eSQ amlJ1etos queprQmUeVf;, elocultj~mo. Recurrir
a tale~Jf:~j.cbe~qtorJu;trse partícip~s de la eeremon ia, no h~~ otrª COSél· queatra~r .
maldiclórt ' . ' ,. ' ' ,

*EIreyS'aJornonenSE!ñóque todo.lo mejor, tanto enJa$dimensione.s física como


espiritual. proVienen de Qiosy no dela$ fuerzasoc4Itasdelastini!lblas: olLa,
bendición deJehq\lá;es~a que·enriquece,.y noañadeJristeza· con ella ¡"(Proverbios
10:22) ,> * '

. Págin3' 37
, ..

'

*Desconozco cuál sea su necesidad o qué aspiración encierra. Lo que sí pLledo"


aseguiarlé ~s que Dios es nuestra fuente de prosperidad, crecimiento y riqueza en
todos los ámb~os.

No hay nada t81.como s uE'trte.


*E's nüestroamoroso Padre celestial quien trae lo mejor para nosotros, como

describe el rey David: "Jehová es la porción de mi herencia y de mi copa; tú

sustentas mi suerte. Las cuerdas me cay~on en lugares deleitosos, y es hermosa

la heredad que me ha tocado. "(Safmos 16.5, 6)

Téngalo presente'siempre: Dios es nuestra fuente de prosperidad.


Es hora de renunciar al ________

*SJ algunavezJncurrió en alguna de estasaótividades, abiertamente contrarias ala


queJ;iispon~ Dios, es hora de que renuncie a todo pacto o compromiso can lo
diabóli60¡ reciba a Jesucristo en su corazón y lo declare-en adelants-como su
Señor y Salvador. '

NOTA:
---!",.,---.-,
----------~----------------,..

--

También podría gustarte