Está en la página 1de 41

VIGILAR Y CASTIGAR

Michael Foucault

Introducción.
Michel Foucault habla, en definitiva, de la sociedad moderna.
Piensa que las instituciones de secuestro y las múltiples
redes que se extienden gracias a la microfísica del poder de
la sociedad desarrollada del siglo XX, han tejido alrededor
del sujeto, infinidad de formas de control y de colonización
de su conciencia, al grado que él mismo se convierte en
vigilante de sus propias acciones y en quien inflige
sanciones y castigos en su contra. Si bien en el libro es
evidente el trabajo que muestra la genealogía de la prisión
a través de los cuatro momentos que Foucault estudia, la
cárcel moderna y, en particular, el panoptismo, se
constituyen en la metáfora por excelencia de los agregados
políticos y la dinámica social moderna de una sociedad que
no puede refrenar ni reconducir sus pulsiones de sometimiento
del individuo.

En definitiva, Foucault habla de la sociedad del siglo XX


como una gran prisión en la que todos compartimos la
conculcación de nuestra libertad impuesta por los demás en
sentido amplio y general, pero también, aplastada por
nosotros mismos en sentido estricto y particular. Por lo
demás, el trabajo genealógico de Foucault respecto de la
prisión muestra cómo en las sucesiones históricas y las
relaciones complejas de las tramas del suplicio, el castigo
y la disciplina, se han configurado la prisión y la sociedad
moderna, siendo ésta un archipiélago carcelario: se trata de
un conjunto inacabable y sistémico de micro-prisiones
consteladas en un universo mayor de mega-prisiones
incluyentes e inclusivas.
La visión de conjunto y la comparación metafórica sólo es
posible si se repara en el detalle de cada trama. El
suplicio, por ejemplo, es descrito con la intensidad
documentalista que sólo el genealogista comprometido y
sensible puede dar lugar. En el detalle obsesivo radica la
posibilidad de comprender no sólo la peculiaridad de la
realidad social y política, sino de articular en una visión
comprensiva, las particulares y legítimas formas de
comprender el sentido y la totalidad de la historia en sus
evoluciones y escansiones.
CAPÍTULO I
EL SUPLICIO

EL CUERPO DE LOS CONDENADOS.


El caso de Damiens:
 Condenado el 2 de marzo de 1757.
 Caso de suplicio y empleo del tiempo según un estilo
penal determinado.
 Es el CASTIGO ESPECTÁCULO. Esto envuelve a verdugo y
condenado: La vergüenza del supliciado se convierte en
compasión y admiración. La violencia legal del ver-dugo
se hace infamia.

El cambio:
 En Francia en 1791 -consolidado en 1808 y 1810-, se
inaugura una nueva era: la desaparición de los
suplicios (Rusia, 1769; Prusia, 1780; Pensilvania y
Toscana, 1786; Austria, 1788). En unas cuantas décadas
desaparece el cuerpo supliciado, descuartizado,
amputado, marcado en el rostro o en el hombro, expuesto
vivo o muerto, ofrecido en espectáculo, desaparece el
cuerpo como blanco de la represión penal.
 Poco a poco el castigo deja de ser TEATRO. Al
desaparecer el suplicio, es el ESPECTÁCULO el que se
borra. Doble proceso: Desaparición del espectáculo y
anulación del dolor.
 Ya no se toca al cuerpo, o lo menos posible, para herir
en él algo incorpóreo: prisión, reclusión, trabajos
forzados, presidio, interdicción de residencia,
deportación.
 Por la guillotina -desde 1792-, la muerte queda
reducida a un acontecimiento visible e instantáneo. La
guillotina tiene la abstracción de la ley.
 Desaparece, pues, en los comienzos del siglo XIX, el
gran espectáculo de la pena física; se disimula el
cuerpo supliciado; se excluye del castigo el aparato
teatral del sufrimiento Se entra en la era de la
sobriedad punitiva.

Hoy:
 Sigue siendo la muerte penal, en el fondo, un
espectáculo que es necesario prohibir.
 La prisión: Ha mantenido siempre una medida de
sufrimiento corporal. Un fondo "supliciante", envuelto
cada vez más en un fondo no corporal.

Desde que funciona el nuevo sistema penal -el definido por


los grandes códigos de los siglos XVIII y XIX-, un proceso
global ha conducido a los jueces a juzgar otra cosa que los
delitos; han sido conducidos en sus sentencias a hacer otra
cosa que juzgar; y el poder de juzgar ha sido transferido,
por una parte, a otras instancias que 1os jueces de la
infracción...

El estudio de Foucault obedece a cuatro reglas generales:


1. El castigo es una función social compleja.
2. El castigo es considerado desde la perspectiva de la
táctica política.
3. La tecnología del poder está en dos niveles:
De la humanización de la penalidad.
Del conocimiento del hombre.
4. El cuerpo se inviste de relaciones de poder.
El cuerpo:
 Sobre él puede existir, una TECNOLOGÍA POLÍTICA:
 Un saber que no trata sobre su funcionamiento
 Un dominio de fuerzas que es más que poder vencerlas.

Microfísica del poder:


 Se refiere a lo que los aparatos e instituciones ponen
en juego.
 Se sitúa entre los grandes funcionamientos y la
materialidad de los cuerpos.
 Es el poder que más que poseerse, se ejerce.
 Poder que no se aplica como prohibición u obligación;
poder que "invade", "pasa" a través y sobre “los que no
lo tienen".
 Quienes no lo tienen se apoyan en presas que ejerce
sobre ellos.
 Derrumbar los "micro-poderes" no es la ley del todo o
nada: No se obtiene de una vez por el control de los
aparatos ni por un nuevo funcionamiento o destrucción
de las instituciones.
 Poder y saber se implican. El saber es constitución de
un campo. El saber supone y constituye, al mismo tiempo,
relaciones de poder.
 Analizar el cerco político del cuerpo y la microfísica
del poder es renunciar a:
La oposición violencia-ideología.
La metáfora de la propiedad.
Al modelo del contrato.
Al modelo de la conquista.
La Resonancia de los Supliciados
El suplicio:
 Parte notoria de la penalidad. La pena seria tiene algo
de suplicio.
 Muerte:
 Es suplicio en cuanto ocasión y término de una
gradación calculada de sufrimiento.
 La gradación va del descuartizamiento de infinito
sufrimiento, hasta la decapitación, pasando por la
horca, hoguera, rueda con larga agonía.
 La muerte-suplicio es arte de retener la vida en el
dolor, subdividiéndola en "mil muertes".
 La muerte-suplicio es el arte cuantitativo del
sufrimiento.

 Código jurídico del dolor: La pena supliciante está


calculada de acuerdo a reglas escrupulosas.
 Es parte de un ritual. En los "excesos" de los suplicios
se evidencia una economía del poder.
 La justicia persigue al cuerpo más allá de todo
sufrimiento posible, aun después de la muerte.
 Procedimiento criminal:
 En Europa -salvo Inglaterra-, hasta antes de la
sentencia, el procedimiento peral era secreto. (Ej.
1498, 1670).
 El principio del secreto es que constituye un derecho
absoluto y un poder exclusivo para el soberano.
 El soberano establece la verdad por "soberano poder",
correspondiente a su derecho de castigar.
 Para establecer la verdad se tenían que seguir ciertas
reglas, según un modelo riguroso de demostración penal.
 Los indicios, según la naturaleza que tengan, permiten
una aritmética penal:
 Pruebas plenas. Por ej. dos testigos irreprochables
ven al acusado con puñal ensangrentado. Traen
aparejado cualquier tipo de condena.
 Pruebas semiplenas: Por ej. un solo testigo ocular
o amenazas de muerte. Ocasionan sólo penas
aflictivas y nunca la muerte.
 Indicios imperfectos. Por ej. turbación en el
interrogatorio, rumor público, etc. "Decretan" al
sospechoso, se le pide mayor información o se le
impone una multa.

El siglo XVIII diferencia las pruebas:


- Sobre testimonios: ciertas, directas o legítimas.
- Según argumento: Indirectas, conjeturales, artificiales.
- Pruebas urgentes o necesarias (plenas).
- Pruebas manifiestas, considerables e imperfectas.

 La aritmética penal define cómo una prueba puede ser


construida. Así la instrucción penal produce la verdad
en ausencia del acusado.
 Por la confesión, el acusado toma posición en la
producción de la verdad penal, se compromete con el
procedimiento. La confesión es ambigua:
 Es elemento de prueba
 Es contrapartida de la información

 Siendo ambigua, la confesión justifica dos medios de


obtenerla:
 Por juramento antes del interrogatorio
 Por tortura
 La tortura es cruel pero no salvaje, es un juego
judicial estricto, se enlaza con viejos procedimientos
acusatorios (ordalías, duelos judiciales, juicios de
Dios). La ley dice que, si el acusado resiste y no
confiesa, se retiren los cargos. En la tortura hay algo
de investigación y algo de duelo.

El culpable:
 En su cuerpo se hace legible a todos, un procedimiento
secreto, por eso es exhibido, paseado expuesto,
supliciado como acto de justifica.
 La verdad de la ejecución pública en el s. XVIII:
1. El culpable debe ser el pregonero de su propia
condena.
2. El suplicio hace patente la verdad, trabajo
continuado por el tormento. Se prosigue la escena
de la confesión.
3. Se prende el suplicio sobre el crimen, sus
relaciones son descifrables
4. La lentitud del suplicio, sus peripecias, los
gritos y sufrimientos del condenado, desempeñan la
final del ritual judicial, el papel de prueba
última.

 Del tormento a la ejecución, se ha cerrado el círculo:


El cuerpo ha producido y reproducido la verdad del
crimen.

El suplicio:
 Es tanto judicial como ritual político. El derecho a
castigar es un derecho del soberano a hacer la guerra
a sus enemigos. Función jurídico-política.
 La ceremonia punitiva es "aterrorizante", inscrita en
el funcionamiento po-lítico de la penalidad, manifiesta
a la luz del día la relación de fuerzas que da su poder
a la ley.
 El verdugo ante el condenado cumple la función de
campeón del rey.
 Su atrocidad desempeña un doble papel:
 Principio de comunicación del crimen con la pena.
 Exasperación del castigo con relación al crimen.

La relación verdad-poder se mantiene en el corazón de todos


los mecanismos punitivos, vuelve a encontrarse en las
prácticas contemporáneas de la penalidad, pero bajo otra
forma y con efectos muy distintos.

El pueblo:
 Tiene derecho a estar en los suplicios y comprobar su
aplicación
 Su participación implica impedir ejecuciones injustas,
liberar condenados del verdugo, obtener el perdón,
perseguir a los ejecutores, maldecir a los jueces,
alborotar la sentencia. (Ej. Aviñón, a fines del s.
XVII: el verdugo es perseguido por el pueblo y el
condenado es salvado por el motín).
 En el s. XVIII, ciertas prácticas de la justicia penal
ya no eran toleradas por' las capas profundas de la
población.
 El testimonio: * La justicia requiere que la víctima
autentificara el suplicio que sufre: "últimas palabras
del condenado".
 Se dan las hojas volantes y cantos del muerto: El
suplicio hace pasar la verdad secreta del
procedimiento, al cuerpo, gesto y discurso del
criminal. Relatos con control ideológico que se
convierte de curiosidad en interés político.
 Con la literatura policiaca desaparecen las hojas
sueltas, la gloria del malhechor rústico y la sombría
glorificación del suplicio. Tras-pone a otra clase
social el brillo que antes rodeaba al criminal.
CAPÍTULO II
EL CASTIGO

EL CASTIGO GENERALIZADO
Siglo XVIII:
 Protesta generalizada contra el suplicio, de filósofos
y teóricos del derecho, juristas, curiales y
parlamentarios.
 Se perfiló lo que sería el siglo XIX: Castigo sin
suplicio. La primera razón invocada fue el "grito del
corazón", respetar la humanidad, incluso del peor
asesino.
 La criminalidad del siglo es "ladina, astuta, tunante,
calculadora", criminalidad de los marginados. (Al
criminal del s. XVII se lo caracteriza como agotado,
iracundo, mal alimentado...). Derivación de una
criminalidad de sangre a una de fraude.
 Más que una justicia má3 fina y sutil, se perfila un
nuevo respeto a la humanidad de los condenados.
 Se da una Reforma: Es la nueva "economía" del poder de
castigar, mejor distribución, ni tan concentrado ni
dividido, distribución homogénea para ejercerse en
todas partes del cuerpo social.
 En el exterior e interior del aparato judicial, la
práctica penal y la crítica de las instituciones se
forma una nueva estrategia para el ejercicio del poder
de castigar.

Los ilegalismos:
 Su economía se ha reestructurado con la sociedad
capitalista: Especialización de circuitos judiciales
(para ilegalismos de bienes -robo- tribunales
ordinarios y castigos; para los de derechos -fraudes,
evasiones-, transacciones, componendas, multas).
 En Le Trosne (Vues sur la Justice criminelle, 1777), el
poder de castigar se articula sobre el ilegalismo
popular sometido a un con-trol más estricto y constante.

La Reforma Penal del siglo XVIII:


 Trata de encontrar nuevas técnicas para los castigos,
nuevos principios para regularizar, afinar y
universalizar el arte de castigar. Homogeneizar su
ejercicio, disminuir su costo económico y político.
Nueva economía y tecnología del poder de castigar.
 El menor delito ataca a la sociedad entera e incluso el
delincuente se halla presente en el castigo.
 La Semiotécnica del poder de castigar reposa en REGLAS
MAYORES:
PRIMERA: Regla de la cantidad mínima. El crimen cesaría
de ser deseable si se lo vinculara a una idea de
desventaja.
SEGUNDA: Regla de la idealidad suficiente. La eficacia
de la pena muestra la desventaja del delito.
TERCERA: Regla de los efectos laterales. La pena debe
ser más eficaz en aquellos que no han cometido la falta.
CUARTA: Regla de la certidumbre absoluta. El delito
está vinculado irrecusablemente con la pena. Las leyes
son inexorables y sus ejecutores, inflexibles.
QUINTA: Regla de la verdad común. La verificación del
crimen obedece a criterios generales de verdad. La
investigación no se da según el "modelo inquisitorial",
sino según el modelo "empírico", validado por la ciencia
y el sentido común.
SEXTA: Regla de la especificación óptima. Los códigos
son precisos, relacionan claramente las infracciones
con las penas.
 La semiotécnica, es un "poder ideológico" que luego es
sustituido por- una nueva anatomía del cuerpo como
protagonista: Sustitución de la semiotécnica punitiva
por una nueva política del cuerpo.
 Ya en 1767, Servan había reconocido que los lazos de
dominio de las ideas son más fuertes que cualquier
cadena, aún más cuando las creemos obra nuestra.
 Así se constituye un Linneo de los crímenes y penas.
Sobre todo, individuo punible y toda infracción
particular cae el peso de una ley general.

1810:
 Se desarrolla el concepto de "reincidencia". Se castiga
a un sujeto delincuente que ha evidenciado una índole
criminal.
 Se desarrolla la noción de "crimen pasional",
involuntario, irreflexivo, aunque inexcusable con la
locura.

La Benignidad de las Penas


Castigar:
 Se apoya en una tecnología de las representaciones. Son
condiciones para que los signos-obstáculos se
constituyan en el nuevo arsenal de las penas, las
siguientes (como las marcas-vindicta organizaban los
suplicios):
1. Ser lo menos arbitrario posible. El castigo ideal es
transparente al crimen que sanciona. Transparencia
del signo: Relación inteligible a los sentidos que
da lugar a un cálculo simple.
2. Mecanismo de las fuerzas. La pena debe recomponer la
economía de los intereses y la dinámica de las
pasiones.
3. Modulación temporal. Sería contradictoria una pena
sin término. La duración permite la acción de
castigar.
4. Desde el condenado, la pena es mecanismo de signos,
intereses y duración. El blanco es el culpable sólo
como uno de los posibles blancos. El cuerpo del
condenado es un bien social, objeto de apropiación
colectiva y útil (antes era una "cosa del rey" sobre
la que éste imprimía su marca y sus efectos).
5. Economía docta de la publicidad. El malhechor se
separa de la sociedad en una ceremonia del pueblo.
Los castigos son vana escuela, no una fiesta, un
libro abierto, más que una ceremonia. Visibilidad de
los castigos.
6. El crimen aparece como una desdicha y el malhechor
como un enemigo al que se enseña de nuevo la vida
social. Buen desarrollo del ceremonial del duelo y
de la transposición del orden punitivo. El Código
repite carteles, letreros, anuncios, símbolos, mil
teatros de castigo; para cada delito, ley; para cada
criminal, pena. Hay un escenario del absoluto
castigo, en una araña de hierro en medio de la
ciudad, el parricida.

 Se ha desterrado la idea de una pena uniforme: La prisión


no se presenta en estos proyectos de penas específicas.
Muchos reformadores critican la idea del encierro penal.
 La prisión, en resumen, es incompatible con toda esa
técnica de la pena-efecto, de la pena-representación, de
la pena-función general, de la pena-signo y discurso.
(118).
 Sustitución del teatro punitivo por una arquitectura
cerrada, compleja y jerarquizada, inte-grada al cuerpo
del aparato estatal: Física del poder completamente
distinta.
 Se ha constituido el principio de penas específicas,
ajustadas, eficaces, de modo que formen una lección para
todos, se ha establecido la ley de detención para toda
infracción un poco importante si no merece la muerte.

Tres formas de detención:


El calabozo:
Se agrava el encierro con privación de luz, restricción de
alimento, etc.
La gene: Se atenúan las medidas anejas.
La prisión propiamente tal: Encierro puro y simple.

Prisión:
 Sólo permite la detención, no el castigo. Si la prisión
desempeña el papel de pena es sólo a título de
sustitutivo.
 Aparece también marcada por los abusos de poder que se
cometían.
 Representa el vínculo entre la teoría del s. XVI de la
transformación pedagógica y espiritual del individuo
por el ejercicio continuo y las técnicas penitenciarias
imaginadas en la segunda mitad del s. XVIII.
Modelo inglés:
 Agrega como esencial para la corrección, el
aislamiento.
 Adopta la "celda", técnica monacal cristiana de los
países católicos, el instrumento para reconstruir el
homo oeconomicus y la conciencia religiosa.
 La duración de la pena sólo tiene relación con la
corrección posible y la utilización económica de los
criminales corregidos.

Modelo de Filadelfia:
 Trabajo obligatorio en talleres, ocupación constante de
los presos, autofinanciación de la prisión, retribución
individual de los presos para cuando salgan.
 Por ejemplo, en 1790, en la prisión de Walnut Street,
se adopta el principio de la no publicidad de la pena.
 Se remarca la necesidad de un trabajo frecuente sobre
el alma del preso.

Todo un saber individualista se organiza, el cual toma como


dominio de referencia no tanto el crimen cometido… sino la
virtualidad de peligros que encierra un individuo y que se
manifiesta en la conducta cotidianamente observada.

Análisis de los modelos flamenco, inglés y norteamericano:


 Puntos de convergencia/divergencia con los
reformadores:
1. Inversión temporal del castigo. Dispositivos para
bloquear la repetición del hecho punible. El castigo
lleva cierta técnica correctiva. Convergencia.
2. Modelo de penalidad correctivo. El punto de
aplicación de la pena es el cuerpo, el tiempo, no la
representación (como en los reformadores: el pro-
ceso de recalificación del individuo como sujeto de
derecho mediante el fortalecimiento de los sistemas
de signos y de las representaciones que hacen
circular). Ejercicios, horarios, empleo del tiempo,
movimientos obliga-torios, actividades regulares,
trabajo en común, silencio, aplicación, respeto,
buenas costumbres. Divergencia.
3. Se trata se reconstituir un sujeto de obediencia,
plegado a la forma, a la vez general y escrupulosa,
de un poder cualquiera (no se reconstituye un sujeto
jurídico de pacto social). El individuo está
envuelto en el poder que se ejerce sobre él:
Autonomía de la técnica de castigar. Divergencia.
4. Los reformadores hacen una ciudad punitiva; los
modelos, una institución coercitiva.

Organización del poder de castigar a final del siglo XVIII:


1. Forma apoyada todavía sobre el viejo derecho monárquico:
o El castigo es ceremonial de soberanía
o Marcas rituales de venganza sobre el cuerpo del
condenado
o Efecto de terror sobre los espectadores, irregular
y discontinuo.
o El soberano y su poder, están por encima de la
ley.
o El soberano
o La marca.
o La ceremonia.
o El enemigo vencido.
o El cuerpo objeto del suplicio.
2. Proyecto de los juristas reformadores:
o El castigo es un procedimiento para recalificar a
los individuos como sujetos de derecho.
o Empleo de signos, conjuntos cifrados de
representaciones.
o La escena de castigo asegura la circulación rápida
y universal de los signos.
o El cuerpo social.
o El signo.
o La representación.
o El sujeto de derecho en vías de recalificación.
o La manipulación de las representaciones del alma.

3. Proyecto de institución carcelaria:


o El castigo es una técnica de coerción de los
individuos.
o Se emplean procedimientos de sometimiento del
cuerpo, con ras-tros en forma de hábitos, en el
comportamiento. Instalación de un poder específico
de gestión de la pena.
o El aparato administrativo.
o El rastro.
o El ejercicio
o El individuo sometido a una coerción inmediata.
o El cuerpo que se domina.
CAPÍTULO III
LA DISCIPLINA

LOS CUERPOS DÓCILES


Siglo XVIII:
 Segunda mitad, el soldado se ha convertido en algo que
se fabrica.
 Es característico de la edad clásica que el cuerpo se
haya convertido en objeto y blanco de poder.
 Se instituye el HOMBRE-MÁQUINA:
o Registro anatomo-metafísico
o Registro técnico político
 Son nuevos métodos que operan un control minucioso sobre
el cuerpo, garantiza la sujeción constante de fuerzas
e impone una relación de docilidad- utilidad, métodos
de DISCIPLINA:
o La escala de control: Se trabaja el cuerpo en sus
partes.
o El objeto de control: Economía, eficacia de los
movimientos, organización interna y coacción.
o La modalidad: Coerción ininterrumpida que vela los
procesos de la actividad.
 Son fórmulas generales, distintas de dominación, las
siguientes:
o De la esclavitud
o De la domesticidad
o Del vasallaje
o La mecánica del poder de la disciplina
 La institución disciplinaria tiene frecuencia ínfima,
define un modo de adscripción política y detallada del
cuerpo: MICROFISICA DEL PODER.
El arte de las distribuciones: Técnicas de la disciplina
1. Exige a veces la clausura: Colegios, internados,
cuarteles y fábricas.

2. Se da según el principio de localización elemental o de


división en zonas: Presencias y ausencias,
comunicaciones útiles e inútiles, poder vigilar la
conducta de cada cual, apreciarla, sancionarla, medir
las cualidades o los méritos.

3. Regla de los emplazamientos funcionales. Creación de un


espacio útil, administrativo y político, articulado de
forma terapéutica, individualiza los cuerpos, las
enfermedades, los síntomas, la vida y la muerte. P. e
j. en las fábricas se da una vigilancia general e
individual, se comprueba la presencia y aplicación del
obrero, la calidad de su trabajo, se los compara y se
los clasifica.

4. Establecimiento del rango, del lugar en una


clasificación. La disciplina es el arte del rango y la
técnica para la transformación de las combinaciones. P.
ej. un colegio je-suita reproduce, con predominio de la
disciplina, la fábula antigua del torneo y el re-medo
de la guerra, distribución de los individuos en el orden
escolar, se fijan "celdas", "lugares", "rangos".
Mediante los "cuadros vivos" las multitudes se hacen
ordenadas.

La construcción de "cuadros" ha sido uno de los grandes


problemas de la tecnología científica, política y económica
del siglo XVIII.
El cuadro define, ECONOMICAMENTE, cantidades y movimientos;
TAXONO-MICAMENTE, la categoría si es natural y la unión de
lo singular con lo múltiple, si es disciplinaria.

El control de la actividad
1. De las comunidades monásticas p. ej. se hereda el
control del tiempo. Ritmos, ocupaciones, ciclos de
repetición. Se concreta en colegios (el recorte del
tiempo es sutil en las escuelas elementales), en los
talleres y en los hospitales.

2. Elaboración temporal del acto. P. ej. en la marcha de


un cuerpo de tropa todo se "pro-grama", la elaboración
del acto, el control desde el interior, su desarrollo
y sus fases. Penetración del tiempo en el cuerpo,
control minucioso del poder, esquema anatomo
cronológico del comportamiento.

3. Establecimiento de la correlación del cuerpo y del


gesto. P. e j. buena letra. Impone una relación de un
gesto y la actitud global del cuerpo como condición de
eficacia y rapidez. Un cuerpo disciplinario es apoyo de
un gesto eficaz.

4. Articulación cuerpo-objeto. Cifrado instrumental del


cuerpo, serie canónica del soldado y su arma, sintaxis
llamada por los teóricos militares del s XVIII,
"maniobra".

5. Utilización exhaustiva. Utilización creciente del


tiempo, agotamiento (no empleo), ex-tracción de
instantes disponibles y, de cada uno, fuerzas útiles.
P.ej. la escuela de enseñanza mutua. El cuerpo se
convierte en blanco para nuevos mecanismos de poder y
se ofrece a nuevas formas de saber.

La organización de las génesis


El aprendizaje corporativo
 La escuela de los Gobelinos: Técnica, en la época
clásica, de ocupación del tiem-po de las existencias
singulares, régimen de relaciones de tiempo de cuerpos,
fuer-zas, acumulación de la duración, inversión en
provecho o utilidad.
1. División de la duración en segmentos sucesivos o
paralelos, cada uno con su propio término.
2. Organización de acuerdo a un esquema analítico.
3. Aplicación de prueba con la función de fijar si se
ha alcanzado un nivel estatutario, garantizar la
conformidad de aprendizaje y diferenciar las dotes
de cada individuo.
4. Disponer series de series. Programas en fases
determinadas, ejercicios de dificultad creciente,
calificación de los individuos según hayan recorrido
estas series.

 En cada grado se da una serie, una marcha natural del


intelecto, código de los procedimientos educativos.
Articulación del poder sobre el tiempo, controlándolo
y garantizando su uso. Descubrimiento paralelo:
o De técnicas administrativas y económicas de
control según tiempo serial, orientado y
acumulativo, evolución de "progreso".
o Descubrimiento de "evolución" como génesis,
progreso de las sociedades, génesis de los
individuos.
Una macro y una microfísica del poder han permitido, no
ciertamente la invención de la historia... sino la
integración de una dimensión temporal, unitaria, continua:
acumulativa en el ejercicio de los controles y la práctica
de las dominaciones.

 El ejercicio es la técnica de imposición al cuerpo de


tareas repetitivas y diferentes, graduados. Dispone a
un estado terminal y perpetua caracterización del
individuo (según el término, su relación con los demás
o el tipo de trayectoria). Economiza el tiempo de la
vida, lo acumula útilmente, ejerce poder. El tiempo es
tecnología política del cuerpo y la duración, según
sujeción que no acaba jamás de completarse.

La composición de las fuerzas:


La disciplina compone fuerzas para obtener un aparato eficaz
(la escuela de enseñanza mutua):
1. El cuerpo singular se puede colocar, mover, articular.
Pieza de maquinaria multisegmentaria.
2. Las series cronológicas son piezas que la disciplina
combina para formar un tiempo compuesto. Todo el tiempo
de todos los alumnos queda ocupado: enseñan o aprenden
según el nivel y el momento.
3. Sistema preciso de mando. Control del comportamiento
por señales a las que hay que reaccionar
instantáneamente.

La disciplina crea cuatro características de la


individualidad:
1. Individualidad celular por el juego de la distribución
espacial. MEDIANTE LA CONSTRUCCION DE CUADROS.
2. Individualidad orgánica por el cifrado de las
actividades. MFDIANTE LA PRES-CRIPCION DE MANIOBRAS.
3. Individualidad genética por la acumulación del tiempo.
MEDIANTE LA IMPOSI-CION DE EJERCICIOS.
4. Individualidad combinatoria por la composición de
fuerzas MEDIANTE LA DIS-POSICION DE TACTICAS.

La política:
 Es concebida como continuación de la guerra.
 Se piensa como medio fundamental para prevenir la
alteración civil.
 ESTRATEGIA: Define la serie política-guerra
 TACTICA: Define la serie ejército-política

La base de este sueño es la referencia romana, los ciudadanos


y los legionarios, la ley y la maniobra, la coerción
individual y colectiva de los cuerpos que la época clásica
realiza.

Los Medios del buen Encauzamiento


La vigilancia jerárquica
El campamento:
 Diagrama de poder que actúa por efecto de una
visibilidad general.
 Cada mirada es una pieza en el fundamento global del
poder. Técnicas de vigilancia múltiple y entrecruzada,
miradas que no son vistas, arte de la luz y de lo
oscuro, saber nuevo sobre el hombre a través de nuevas
técnicas para sojuzgarlo y de procedimientos para
utilizarlo.
 Arquitectura no para ser vista o para vigilar el
exterior, sino para un control interior, articulado y
detallado. 0tros ejemplos: el hospital-edificio, la
escuela-edificio.

Vigilancia
 Operador económico decisivo, pieza de producción,
engranaje especificado del poder disciplinario.
 Establece, en la escuela:
o Observadores (ven p.ej. quien charla).
o Admonitores (constatan quien estudia con zumbido).
o Visitantes (investigan en las familias)
o Intendentes (vigilan a todos los oficiales)
o Repetidores (sólo ellos cumplen labor pedagógica
haciendo leer a los alumnos de dos en dos).

 Único dispositivo con tres procedimientos:


o Enseñanza propiamente dicha.
o Adquisición de conocimientos por el ejercicio.
o Observación recíproca y jerarquizada.

La vigilancia jerarquizada, continua y funcional no es, sin


duda, una de las grandes "invenciones" técnicas del siglo
XVIII, pero su insidiosa extensión debe su importancia a las
nuevas mecánicas de poder que lleva consigo.

Vigilantes perpetuamente vigilados. El poder funciona como


una maquinaria, no se detenta ni se transfiere. Por las
técnicas de vigilancia, se realiza una FISICA del poder,
dominio óptico y mecánico del cuerpo según un juego de
espacios, líneas, pantallas, haces, grados y sin recurrir,
al principio por lo menos, al exceso, la fuerza, la
violencia.
La sanción normalizadora
1. Las disciplinas establecen una infra penalidad,
reticulan lo que las leyes dejan vacío, califican y
reprimen conductas antes no castigadas.

En el taller, la escuela, el ejército reina una


MICROPENALIDAD:
o Del tiempo (retrasos, interrupciones, ausencias).
o De la actividad (falta de atención, descuido,
falta de celo).
o De la palabra (charla, insolencia).
o Del cuerpo (actitudes, gestos, suciedad).
o De la sexualidad (falta de recato, indecencia).

2. La disciplina implica una manera de castigar, orden


"artificial", dispuesto por ley, pro-grama o
reglamento. Orden para procesos naturales. El castigo
tiene referencia jurídica y natural.

3. El castigo disciplinario es correctivo, los trabajos


son un castigo impuesto (pensum).

4. El castigo disciplinario es el elemento de un sistema


doble: de gratificación y de sanción. La "justicia"
escolar ha llevado al extremo esto, teniendo como
rudimentos, lo del ejército o de los talleres. La
sanción con exactitud es el medio de calibrar a los
individuos "en verdad".

5. Grados y rangos: Señalan las desviaciones,


jerarquizan las cualidades, competencias y aptitudes.
En suma, el arte de castigar, en el régimen del poder
disciplinario, no tiende, ni a la expiación ni aun
exactamente a la represión. Utiliza cinco operaciones bien
distintas:

Los cinco componentes de la NORMALIZACION:


o Referir las conductas a un campo de comparación.
COMPARACION.
o Diferenciar a los individuos. DIFERENCIACION.
o Medir cuantitativamente y jerarquizar como
valores, capacidades, el "nivel", la natura-leza
de cada individuo. JERARQUIZACION.
o Coacción de una conformidad que hay que realizar.
HOMOGENEIZACION.
o Trazar el límite con lo anormal. EXCLUSION.

La técnica disciplinaria
 Se opone a la penalidad judicial, al corpus de leyes
y de textos.
 Especifica los actos bajo categorías generales de
oposición binaria (prohibi-do/permitido). Opera la
división.
 Obra según mecanismos de sanción normalizadora.
 El poder de la Norma, aparece:
 Como poder de la ley
 Como poder de la palabra
 Como poder del texto
 Como poder de la tradición
 El poder de la normalización obliga a la homogeneización
en el interior de un sistema de igualdad formal.
El examen
 Es mirada normalizadora, de vigilancia que califica,
clasifica y castiga. Visibilidad que diferencia y
sanciona.
 El desbloqueo epistemológico de la medicina en el s.
XVIII se operó con la organización del hospital como
aparato de "examinar". El hospital hace lugar a la
"disciplina" médica.
 La escuela es lugar de examen ininterrumpido que
acompaña todo el proceso de enseñanza. Así se hace
lugar de elaboración de la pedagogía.
 Como mecanismo que une el ejercicio del poder con la
formación de un saber el examen:
1. Invierte la economía de la visibilidad en el
ejercicio de poder. Su poder disciplinario se
ejerce haciéndose visible, se manifiesta
acondicionando objetos, es la ceremonia de la
objetivación. Entramos a la época del examen
infinito y de la objetivación coactiva.

2. Hace entrar la individualidad en un campo


documental. Formación de códigos disciplinarios,
transcriben, homogeneizándolos, los rasgos
individuales: Código físico de señalización,
código médico de los síntomas, código escolar o
militar de conductas o de los hechos destacados.

La "buena" disciplina médica permite integrar los


datos individuales en sistemas acumulativos. El
registro general permite encontrar cualquier
individuo e inversa-mente, cada dato de examen
individual, repercute en los cálculos de conjunto.
De manera moderna, las CIENCIAS DEL HOMBRE son el
juego de las coerciones sobre cuerpos, gestos y
comportamientos.

3. Rodeado de técnicas documentales, hace de cada


individuo, un "caso": Objeto de conocimiento y
presa para un poder. La descripción para los
procedimientos disciplinarios es un medio de
control y un método de dominación; el individuo,
objeto y efecto de poder como efecto y objeto de
saber.

Nuestra civilización
 Ha constituido un hombre calculable, una tecnología
del poder y una anatomía política del cuerpo.
 Ha constituido a los individuos en elementos de un
poder y de un saber, una realidad fabricada por esa
tecnología específica llamada DISCIPLINA.
 Toda ciencia, práctica o análisis con “psico” han
invertido el procedimiento de la individualización:

En un régimen disciplinario, la individualización es


"descendente": a medida que el poder se vuelve más anónimo
y más funcional, aquellos sobre los que se ejerce tienden a
estar más fuertemente individualizados; y por vigilancias
más que por ceremonias, por observaciones más que por relatos
conmemorativos, por medidas comparativas que tienen la
"norma", por referencia y no por genealogías que dan los
antepasados como pinitos de mira; por "desviaciones" más que
por hechos señalados. En un sistema de disciplina el niño
está más individualizado que el adulto, el enfermo más que
el hombre sano, el loco y el delincuente más que el normal
y el no delincuente.

EL PANOPTISMO
La peste en una ciudad:
 Es un espacio cerrado, recortado, vigilado, todos están
insertos en un lugar, todo movimiento se controla, todo
acontecimiento se registra. El poder lo ejerce una fi-
gura jerárquica de manera continua, cada individuo está
localizado, examinado y distribuido entre los vivos,
enfermos y muertos. MODELO COMPACTO DE DISPOSITIVO
DISCIPLINARIO.
 Si la lepra (y su división que figura el sueño en una
sociedad pura) da un MODE-LO DE EXCLUSION, la peste da
un ESQUEMA DISCIPLINARIO (reticulado que figura una
sociedad disciplinaria).
 Marcación binaria y exilio del' leproso: Se concreta en
la diferenciación de lo normal de lo anormal:
el asilo psiquiátrico, la penitenciaría, el
correccional, el establecimiento de educación vigilada,
y por una parte los hospitales, de manera general todas
las instancias de control individual, funcionan de
doble modo: el de división binaria y la marcación y el
de asignación coercitiva, de la distribución
diferencial.

 El Panóptico es una máquina que disocia la pareja


ver/ser visto. El detenido es vis-to: Soledad
secuestrada y observada. El vigilante jamás es visto:
Multiplicidad enumerable y controlada. En resumen,
funcionamiento automático del poder.
 El Panóptico genera efectos homogéneos de poder. El
detenido reproduce las coacciones de poder, haciéndolas
jugar espontáneamente sobre sí mismo y convirtiéndose
así en principio de su propio sometimiento.
 Es una colección zoológica real.

Puede ser máquina de hacer experiencias.


Hace obra de naturalista:
- En los enfermos
- En los niños
- En los obreros

 Lugar privilegiado para hacer posible la


experimentación, analiza con certidumbre las
transformaciones, constituye aparato de control sobre
sus propios mecanismos.
 Modelo generalizado de funcionamiento, define las
relaciones de poder con la vida cotidiana de los
hombres. FIGURA DE TECNOLOGIA POLITICA: Polivalente en
sus aplicaciones (enmienda presos, cura enfermos,
instruye escolares, guarda a locos, vigila a obreros,
hace trabajar a mendigo y ociosos), sirve para cualquier
multiplicidad de individuos a quienes debe imponer una
tarea o una conducta.
 Edificio transparente donde el ejercicio de poder es
controlado por la sociedad entera, el dispositivo
disciplinario está democráticamente controlado.
 FISICA DEL PÓDER: El aumento del poder es garantizado
si se ejerce continua-mente en los basamentos de la
sociedad y si funciona al margen de formas repentinas,
violentas, discontinuas vinculadas al ejercicio de la
soberanía.
 PANOPTISMO: Principio general de una nueva "anatomía
política".

La disciplina
 Tránsito hacia la sociedad disciplinaria.
 La disciplina queda constituida en la época clásica
mediante una multiplicación del número de sus
instituciones: siglo XVIII. La extensión también
incluye la forma de disciplinar los aparatos
existentes. Hasta antes de la disciplina de la época
clásica, se constituyen dos imágenes:
 Disciplina-bloqueo. Disciplina de los márgenes, con
funciones negativas, detiene el mal, rompe la
comunicación, suspende el tiempo. INSTITU-CION
CERRADA.
 Disciplina-mecanismo. El poder es más rápido,
ligero, eficaz, diseño de las coerciones sutiles
para la sociedad futura. PANOPTISMO.

Extensión de las instituciones disciplinarias:


1. Inversión funcional de la disciplina. Aumento de papel
positivo de individuos (disciplina militar, de
taller). Técnica que fabrica individuos.
2. Enjambrazón de los mecanismos disciplinarios.
Disciplinas masivas y compactas se descomponen en
procedimientos flexibles que se transfieren y adaptan
(se da vigilancia externa, la escuela y el hospital).
Se diseminan los focos de control (grupos religiosos,
asociaciones de beneficencia, grupos con objetivos
religiosos, económicos o políticos).
3. Nacionalización de los mecanismos de disciplina. La
policía es un aparato co-extensivo al cuerpo social
precisamente por los detalles de que se ocupa.

No se identifica ni con una institución ni con un aparato.


Es un tipo de poder, una "física", una "anatomía", una
tecnología. Se forma una sociedad disciplinaria en cuanto
avanza la disciplina cerrada (cuarentena social), al
mecanismo infinito generalizable del "panoptismo".

ANTIGÜEDAD: Sociedad del espectáculo. Arquitectura de


templos, teatros y circos hace que la multitud inspeccione
un pequeño número de objetos.

EDAD MODERNA: Se procura que un pequeño número o uno tenga


la visión de la multitud. Individuos privados y el Estado
regulan la in-versión del espectáculo. Sociedad de la
vigilancia.

Sociedad de vigilancia. Por la superficialidad de la imagen


se llega a la profundidad de los cuerpos, detrás de la
abstracción del cambio, se adiestra minuciosamente las
fuerzas útiles, mediante circuitos de la comunicación que
acumulan y centralizan el poder.

Ya no hay escenario, sino sólo máquina panóptica. Dominados


por sus efectos de poder, somos uno más de sus engranajes.

Formación de la sociedad disciplinaria


1. Disciplinas
 Técnicas para garantizar la ordenación de
multiplicidades humanas. Táctica de poder según tres
criterios:
o Menor costo del ejercicio de poder
(económicamente, escaso gasto; política-mente,
discreción y poca resistencia).
o Máxima intensidad y extensión de los efectos de
poder, sin fracasos ni lagunas.
o Aumentar la docilidad y utilidad de los elementos
del sistema.

 Sustituyen el principio EXACCION-VIOLENCIA por el de


SUAVIDAD-PRODUCCION-PROVECHO: Multiplicación de los
aparatos de producción (propiamente dicha, producción
de saber y de aptitudes, de salud, producción de fuerza
destructora en el ejército).

 Utilizan los procedimientos de tabicamiento y de


verticalidad. Así el despegue económico de occidente no
fue sólo por acumulación originaria de capital, sino
por acumulación de hombres.

La disciplina es el procedimiento técnico unitario por el


cual la fuerza del cuerpo está con el menor gasto reducida
como fuerza "política" y maximizada como fuerza útil.

2. La modalidad panóptica no es absolutamente


independiente de las grandes estructu-ras jurídico-
políticas.

 Las Luces que han descubierto libertades, inventaron


las disciplinas. Estas en cuanto reales y corporales,
son el subsuelo de las libertades formales y jurídicas.
 El poder de castigar se generaliza por ser extensión
regular, trama infinitamente tupida de procedimientos
panópticos. Técnica físico política que se hace pasar
por moral.

3. Procedimiento circular que refuerza la formación del


saber con el aumento del poder.
CAPÍTULO IV
LA PRISIÓN

UNAS INSTITUCIONES COMPLETAS Y AUSTERAS


Prisión:
 Sus formas similares son, un cuartel estricto, una
escuela sin indulgencia, un taller sombrío.
 Su reforma fue contemporánea a ella misma. Así se
establecieron programas para garantizar el
funcionamiento de la máquina-prisión, programas de
tratamiento para detenidos, modelos de
acondicionamiento material.
 Aparato disciplinario exhaustivo, tiene un carácter
omnidisciplinario.
 Sus principios son:
1. El aislamiento. La soledad es el instrumento
positivo de la reforma. El aislamiento asegura el
coloquio del detenido y el poder que se ejerce sobre
él. La pena es individual e individualizante. En torno
a la corrección se han tratado diferentes conflictos:
religioso (importancia de la conversión en la
corrección), médico (locura en el aislamiento total),
económico (menor costo), arquitectónico y
administrativo (la mejor vigilancia).

2. El trabajo. Es agente de la transformación


penitenciaria. El trabajo produce individuos
mecanizados según las normas de la sociedad
industrial. Se fabrica individuos-máquina y
proletarios. El salario es motor y punto de referencia
de las transformaciones individuales, es un artificio
eficaz en las técnicas de corrección.
3. Algo más que la privación de libertad. La pena
dura según el acto y las circunstancias y se
constituye en individualizada en tanto se aplica a un
individuo castigado, al objeto de transformación,
modificado y reaccionando en relación al aparato
carcelario.

 En Ginebra (1838), se dio un sistema progresivo basado


en: TRES SECCIONES (Prueba, para la generalidad,
Castigo y Recompensa, para los que comienzan a
enmendarse), y CUATRO FASES (Período de intimidación,
sin contacto con el exterior ni interior; Período de
trabajo, dado después de ocio; Período de
moralización, basado en "conferencias" y Período de
trabajo en común).
 El aparato carcelario ha recurrido a tres grandes
esquemas:
1. Esquema político moral de aislamiento individual
y de jerarquía.
2. El modelo económico de la fuerza aplicada a un
trabajo obligatorio.
3. El modelo técnico médico de la curación y de la
normalización.

 Lugar de ejecución de la pena y observación de los


individuos castigados. Vigilancia y conocimiento de
detenidos, su conducta y su progreso.
 Se constituye una prisión-máquina, una celda de
visibilidad con un punto central desde donde se controla
al reo y al personal.
 El Panóptico es, además el sistema de documentación
individualizante y permanente. El delincuente se
convierte en un individuo al que hay que conocer. El
delincuente es el substituto del infractor, que el
aparato penitenciario ha constituido en tal.

Individuo peligroso:
 Como noción resulta de la unión del discurso penal con
el discurso psiquiátrico, unión que establece una
causalidad a escala de biografía que define el veredicto
de castigo y corrección.
 El delincuente es la desviación patológica de la especie
humana, el síndrome mórbido, la forma teratológica.
 Se fija un conocimiento "positivo" del delincuente y de
sus especies, distinto del conocimiento jurídico y del
médico. Es el conocimiento que califica
"científicamente" el acto como delito y al individuo
como delincuente: la CRIMINOLOGIA.
 Es el aparto de castigo el que ha fabricado un punto de
aplicación: el cuerpo del pre-so y el alma del criminal.
 La técnica penitenciaria y el hombre delincuente son
hermanos gemelos.

La criminalidad
 Entre 1820 y 1845, la tasa de criminalidad no disminuye,
sino que aumenta, pese a las transformaciones,
extensiones y multiplicaciones de las prisiones.
 La detención provoca la reincidencia. La prisión, en
lugar de corregir, enjambra en la población,
delincuentes peligrosos. Favorece organizar un medio
delincuente en el que los reos son solidarios,
jerarquizados y dispuestos a complicidad futura.
 La crítica de la prisión comprende dos dimensiones: No
es efectivamente correctora, la técnica penitenciaria,
si no es rudimentaria, pierde su fuerza de castigo. La
prisión es un doble error económico, por el costo
intrínseco de su organización y por el costo de la
delincuencia que no reprime.

Las máximas penitenciarias


 Constituidas desde hace 150 años, son las MAXIMAS
UNIVERSALES DE LA "BUENA CONDICION PENITENCIARIA"

1. Principio de corrección.
La detención penal tiene como función esencial la
transformación del comportamiento del individuo.

2. Principio de clasificación.
El detenido está aislado o repartido según la gravedad
penal de su acto.

3. Principio de la modulación de las penas.


Las penas son modificables según la individualidad del
detenido, sus resultados, progresos o recaídas.

4. Principio de trabajo como obligación y como derecho.


El trabajo es esencial para la transformación y la
socialización progresiva de los detenidos.

5. Principio de la educación penitenciaria.


La educación es una precaución indispensable en
interés de la sociedad y es una obligación frente al
detenido.
6. Principio del control técnico de la detención.
El régimen de la prisión, total o parcialmente, debe
ser controlado por personal especializado.

7. Principio de las instituciones anejas.


A la prisión siguen meüidas~3e control y de asistencia
hasta la readaptación definitiva del ex detenido.

Procesos históricos
 Se producen hasta que se llega a suponer que la LEY
define infracciones, que el APARATO PENAL, las reduce
y que la PRISION, es el instrumento de represión.
 Es posible que se establezcan tres procesos históricos:
1. Desarrollo de la dimensión política de los
ilegalismos populares: Prácticas localizadas que
dieron lugar a luchas políticas incluso de cambio
de gobierno y de la estructura del poder.
2. Se reconoce la lucha contra los que establecen las
leyes y reglamentos.
3. La criminalidad del s. XVIII, en general, tiende a
formas especializadas, es el robo hábil, la
criminalidad de los marginados en medio de una
población hostil. Luego a fines del s. XVIII se
reconstituyen vínculos y se crean nuevas
relaciones.

Delincuencia
 Es el instrumento para administrar y explotar los
ilegalismos.
 Se da, incluso mucho antes del siglo XIX una utilización
política de los delincuentes, inclusive sobre márgenes
de la legalidad.
 Solidificada por un sistema penal centrada en la
prisión, es la desviación de ilegalismo para provecho
y poder ilícito de la clase dominante.
 Procura agentes ocultos, autoriza el rastrillado
generalizado, es un medio de vigilancia perpetua sobre
la población, un aparato que controla, a través de los
propios delincuentes, todo el campo social.

LO CARCELARIO
Mettray:
 Con su apertura, en enero de 1840, termina la formación
del sistema carcelario. En él hay algo de claustro, de
prisión, de colegio y de regimiento.
 Sus jefes son técnicos del comportamiento, ingenieros
de conducta, ortopedistas de la individualidad;
fabrican cuerpos dóciles, controlan hasta 10 horas de
trabajo, di-rigen desfiles, ejercicios físicos, el
pelotón, los actos de acostarse, levantarse, las
marchas ritmadas, la gimnasia.
 Es objetivo de su programa, someter a directivos futuros
a aprendizaje según las mismas coerciones que se aplican
a los detenidos: Enseñanza de las "relaciones de poder",
escuela normal de la disciplina pura.
 Lo penitenciario es una técnica que se aprende,
transmite y obedece, según normas generales.

También podría gustarte