Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

FISICA II – FB401

DOCENTE: JOAQUÍN SALCEDO TORRES

INFORME DE LABORATORIO 1: “CURVAS EQUIPOTENCIALES”

ALUMNOS: - LLOCLLE CHOQUE MIGUEL ANGEL

- AMANCIO AMPUERO SHEYLA PATRICIA

- CHAU YU YAO PENG

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 1


I. OBJETIVOS

Graficar las curvas equipotenciales de diferentes configuraciones de carga


dentro de una solución conductora.

II. MARCO TEÓRICO

Al hablar de curvas equipotenciales tenemos que mencionar muchos conceptos tales


como campo eléctrico, potencial eléctrico, líneas de fuerza y finalmente definir curvas
equipotenciales.

II.I. CAMPO ELÉCTRICO

El concepto de campo eléctrico surgió de la necesidad de explicar la acción de fuerzas a


distancia. Del como un objeto ejerce fuerza sobre otro sin la necesidad de que estos
estén en contacto o se localice algo entre los mismos.
Fue así que se denominó campo eléctrico a cualquier región del espacio que rodea a
una carga eléctrica; la cual está presente todo el tiempo, independientemente de que
haya otras cargas cercanas o no. Asimismo, se puede detectar mediante la ubicación de
una carga eléctrica de prueba o carga testigo en esta región, observándose la aparición
de fuerzas eléctricas (sean de atracciones o de repulsiones) sobre esta última.
o La dirección del campo eléctrico apunta hacia afuera para una carga puntual
positiva y hacia adentro para una carga puntual negativa.

La ecuación de campo eléctrico es similar a la Ley de Coulomb. Asignamos una carga q


en el numerador de la Ley de Coulomb el papel de carga de prueba. La otra carga en el
numerador, qi , crea el campo eléctrico que queremos estudiar.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 2


II.II. POTENCIAL ELÉCTRICO

Al igual que se introdujo la intensidad de campo eléctrico como una magnitud que nos
da el valor de la fuerza por unidad de carga positiva en un punto, resulta muy útil
introducir una magnitud que nos dé el valor de la energía potencial en un punto por
unidad de carga positiva, esta magnitud es el potencial eléctrico, que se simboliza por
V.
Si una carga Q`, situada en un punto del campo eléctrico lleva asociada una energía
potencial Ep, el potencial eléctrico V en ese punto viene dado por:

El potencial eléctrico tiene un valor defino en cada punto del campo,


independientemente de la carga que se coloque es él.
Por tanto, si el potencial eléctrico un punto del campo es V, la energía potencial que
adquiere una carga Q` colocada en ese punto s:

Teniendo en cuenta que la energía potencial asociada a una carga Q` en un punto que
dista r de la carga Q que crea el campo es:

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 3


El potencial eléctrico del campo creado por una carga puntual Q en un punto que dista r
de ella será:

Si la carga Q que crea el campo es positiva, el potencial eléctrico también tomará valores
positivos en todos los puntos del campo; si la carga Q es negativa, el potencial eléctrico
tendrá un valor negativo en cada punto del campo.
De la definición de potencial eléctrico se desprende que las unidades que miden esta
magnitud serán el cociente de una unidad de energía entre una unidad de carga. Es así
que, en el sistema internacional, la unida del potencial eléctrico es el voltio (V).

II.III. LÍNEAS DE FUERZA

Una forma de representar el campo eléctrico es a través de las llamadas líneas de fuerza
o líneas de campo eléctrico, que son líneas continuas que se trazan de tal forma que el
campo eléctrico sea tangente a ellas en todo punto del espacio. A continuación, las
reglas para dibujar las líneas de campo eléctrico:

 Las líneas de campo eléctrico comienzan en las cargas positivas (o en el infinito)


y terminan en las negativas (o en el infinito).
 Las líneas se dibujan uniformemente espaciadas y saliendo o entrando en la
carga
 El número de líneas que abandonan una carga positiva o entran en una carga
negativa es proporcional al módulo de la carga
 La densidad de líneas (número de ellas por unidad de área perpendicular a las
mismas) es un punto es proporcional al valor del módulo del campo en dicho
punto.
 A grandes distancias de un sistema de cargas, las líneas de campo están
igualmente espaciadas y son radiales, como si procedieran de una sola carga
puntual igual a la carga neta del sistema
 No pueden cortarse nunca dos líneas de campo.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 4


Aquí se visualizan las líneas de fuerza y su variación con respecto a la dirección del
campo eléctrico al pasar de un punto del espacio a otro.

II.IV. SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

El potencial en diferentes puntos se puede representar utilizando las superficies


equipotenciales. Las superficies equipotenciales son una representación gráfica con
respecto a los potenciales tan útil como las líneas de fuerza lo son para interpretar y
“visualizar” los campos eléctricos.
Entonces, una superficie equipotencial es una superficie tridimensional en la que el
potencial eléctrico no varía. Esto es, si se mueve una carga de prueba muy lentamente
de un punto a otro de una superficie equipotencial, la energía potencial eléctrica no
cambia, esto es, el campo eléctrico no realiza trabajo.
El vector campo eléctrico es siempre perpendicular a la superficie equipotencial, de
modo tal que la fuerza eléctrica sea perpendicular al desplazamiento. Puntos de campo
cero significan que si allí se encuentra una carga esta no sentirá fuerza alguna y por lo
tanto no se moverá.

 OBSERVACIÓN: Que el campo sea cero no implica que no se haya realizado trabajo
para llevar la carga hasta allí, con lo cual el potencial no tiene por qué ser cero. Y al
revés, zonas de potencial cero implican que no se ha hecho trabajo para colocar una
carga en dicho lugar (por ejemplo zonas intermedias entre cargas positivas y
negativas de igual magnitud), sin embargo, el campo en estas zonas puede ser
importante, esto es, una carga ubicada en este lugar claramente se moverá.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 5


III. PROCESO EXPERIMENTAL

III.1 EQUIPO DE LABORATORIO

a) Una bandeja de plástico con la solución de sulfato de cobre

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 6


b) Fuente de poder D.C. (2V)

c) Un galvanómetro

d) Electrodos

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 7


e) Laminas de papel milimetrado

III.2 PROCEDIMIENTO

a) Colocar un sistema de coordenadas en el papel milimetrado, con


origen en el centro de la hoja.
b) Colocar el papel milimetrado debajo de la cubeta.
c) Hacer que coincida el origen de coordenadas del papel con el centro
de la cubeta.
d) Diluir la solución conductora en la cubeta.
e) Situar los electrodos equidistantemente del origen de coordenadas en
uno de los ejes.
f) Conectar los electrodos a la fuente de poder para que exista una
diferencia de potencial.
g) Conectar los punteros al galvanómetro
h) Fijar uno de ellos (puntero fijo) y el otro móvil.
i) Encontrar puntos equipotenciales con el puntero móvil, cuando el
galvanómetro marque cero.
j) Anotar las coordenadas de cada punto hallado
k) Encontrar por lo menos 7 puntos equipotenciales.
l) Unir los puntos para que la curva equipotencial se hallada.
m) Mover el puntero fijo para que las demás curvas equipotenciales sean
encontradas.
n) Repetir hasta tener 7 curvas equipotenciales.
o) Repetir con los diferentes electrodos colocados, simétricamente al
origen de coordenadas, en el eje X.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 8


1. Armar el equipo para trabajar.

2. Buscar los puntos pertenecientes a una misma curva equipotencial.

3. Anotar las coordenadas de los puntos hallados

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 9


4. Hallar la primera curva equipotencial uniendo los puntos.

5. Repetir los pasos anteriores con otros electrodos.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 10


IV. CALCULOS Y RESULTADOS

a) Punto – punto

Curva1 Curva2 Curva3 Curva4 Curva5 Curva6 Curva7


X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm)
-8.4 6 -5.5 4 -3.4 4 0 6 3.4 4 5.3 4.2 8.1 5.9
-7.1 4 -4.7 -2.5 -2.6 1.9 0 4.5 2.6 1.9 4.7 2.5 7.1 4
-6.5 2 -4.4 1.5 -2.2 0.9 0 2.2 2.2 0.9 4.4 1.5 6.5 2
-6 0 -4 0 -2 0 0 0 2 0 4.1 0 6 0
-6.3 -3.6 -4.4 -1.5 -2.2 -0.9 0 -4.8 2.2 -0.9 4.4 -1.5 6 -1.8
-7.3 -5.7 -4.7 -2.5 -2.6 -1.9 0 -5.6 2.4 -1.9 4.7 -2.5 6.3 -3.6
-8.2 -7.1 -5.3 -4.2 -3.3 -4.5 0 -6.3 3.1 -4 5.3 -4.2 7.1 -5.7

Gráfica Punto - Punto


8

0
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
-2

-4

-6

-8

Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva 4 Curva 5 Curva 6 Curva 7

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 11


b) Placa – Placa

Curva1 Curva2 Curva3 Curva4 Curva5 Curva6 Curva7


X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm)
-7.4 5.9 -5.4 5.9 -2.3 6.4 0 5.6 2.3 6.4 5.4 5.9 7.4 5.9
-7.2 3.8 -5.3 4.2 -2.4 4.9 0 4.3 2.4 4.9 5.3 4.2 7.2 3.8
-7 1.5 -5.4 2 -2.3 2.7 0 2 2.3 2.7 5.4 2 7 1.5
-6.9 0 -5.4 0 -2.4 0 0 0 2.4 0 5.4 0 6.9 0
-7 -1.5 -5.4 -2 -2.2 -2.8 0 -2 2.3 -2.7 5.4 -2 7 -1.5
-7.2 -3.8 -5.3 -4.2 -2.4 -4.7 0 -4.8 2.4 -4.8 5.3 -4.2 7.2 -3.8
-7.4 -5.9 -5.4 -5.9 2.4 -6.4 0 -5.6 2.4 -6.4 5.4 -5.9 7.4 -5.9

Gráfica Placa - Placa


8

0
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
-2

-4

-6

-8

Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva 4 Curva 5 Curva 6 Curva 7

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 12


c) Anillo – anillo

Curva1 Curva2 Curva3 Curva4 Curva5 Curva6 Curva7


X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm)
-9.1 3.7 -6.3 4.1 -2.4 4.9 0 5.4 3 4.8 6.4 3.7 8 3.6
7.8 2.4 -4.5 2 -2.2 3 0 3.2 2.3 3 5.5 2.8 7 2.5
-7.1 3.1 -3.5 1.4 -2 1.5 0 1.4 2 1.5 4.5 1.5 6.2 1
-6 0 -4 0 -2 0 0 0 2 0 4 0 5.9 0
-7.1 -3.1 -3.5 -1.4 -2 -2 0 -1.4 2 -1.5 4.5 -1.5 6.2 -1
-8.3 -4.5 -4.5 -3.6 -2.3 -3.5 0 -3.2 2.4 -3.5 5.5 -2.8 7 -2.8
-10 -5 -6.3 -7.4 -3 -5.5 0 -5.4 3.7 -6.4 6.4 -3.7 8 -4

Gráfica Anillo - Anillo


8

0
-12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
-2

-4

-6

-8

-10

Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva 4 Curva 5 Curva 6 Curva 7

d) Placa – punto

Curva1 Curva2 Curva3 Curva4 Curva5 Curva6 Curva7


X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm) X(cm) Y(cm)
-4.7 5.6 -3.6 5.8 -2.6 6.4 -0.8 6.4 1.8 6.2 5.4 6.2 5.2 3.2
-4.6 3.7 -3.4 4.4 -2.2 4.8 -0.9 5.2 1 5 4 4.9 3.8 2
-4.1 1.8 -3 2.3 -1.8 3 -1 3.1 0.4 3 2.4 3 3.2 1
-4 0 -3 0 -1.9 0 -0.8 0 0.1 0 2 0 3 0
-4.1 -1.8 -3 -2.3 -1.8 -3 -1 -3.1 0.4 -3 2.4 -3 3.2 -1
-4.6 -3.7 -3.4 -4.4 -2.2 -4.8 -0.9 -5.2 1 -5 4 -4.9 3.8 -2
-4.7 -5.6 -3.6 -5.8 -2.6 -6.4 -0.8 -6.4 1.8 -6.2 5.4 -6.2 5.2 -3.2

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 13


Gráfica Placa - Punto
8

0
-6 -4 -2 0 2 4 6
-2

-4

-6

-8

Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva 4 Curva 5 Curva 6 Curva 7

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 En la gráfica placa-placa nos podemos dar cuenta que las curvas equipotenciales van a
tender a formar 90° con el eje “x”.
 En los lados cerca a los anillos se observa que este tiene mayor concavidad con respecto a
la gráfica (punto-punto), dado que a su forma esférica las líneas de campo eléctrico logran
un campo eléctrico más intenso debido a ello.
 En la gráfica placa-punto, se puede apreciar que la curvas son asimétricas, pero con un
comportamiento muy similar a las dos gráficas anteriores (plano-plano y punto-punto).
 Las líneas de campo son perpendiculares a las curvas equipotenciales, y de este modo se
pueden trazar fácilmente en los gráficos.
 En el eje el eje vertical del punto medio entre la distancia de los electrodos se cumple que
la curva potencial es una recta cuyo valor en todos sus puntos es cero.
 En los casos placa-placa, punto-punto, anillo-anillo existe simetría en las curvas respecto a
ambos ejes, lo cual facilita la toma de datos.
 La gráfica anillo-anillo es muy parecido a la gráfica punto-punto ya que por ser conductores
por dentro del mismo no hay campo.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 14


VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Serway volumen 2, ley de Coulomb y campo eléctrico pág. 645-646.


 Serway volumen 2, Potencial eléctrico pág. 692.
 Resnick Holliday Krane, 5ta edición, Superficies equipotenciales pág. 648.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS 15

También podría gustarte