Planes de Emergencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

Fecha: Abril 2018

PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

PLAN DE
EMERGENCIA
TORMIN S.P.A

CARRERA: Ingeniería en prevención de riesgo

NOMBRE ESTUDIANTE: Linda Castillo Padilla

INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

INDICE

Teléfono de emergencia 3
Introducción 4
Objetivos generales y específicos 4-5
Ámbitos de aplicación 5
Tipos de emergencia 5
Marco legal 6
Definiciones y abreviaturas 6
Definiciones y abreviaturas 7
Definiciones y abreviaturas 8
Ficha técnica del edificio 9
Ficha técnica del edificio 10
Ficha técnica del edificio 11
Ficha técnica del edificio 12
Ficha técnica del edificio 13
Ficha técnica del edificio 14
Ficha técnica del edificio 15
Ficha técnica del edificio 16
Ficha técnica del edificio 17
Ficha técnica del edificio 18
Ficha técnica del edificio 19
Organigrama operativo de la emergencia 20
Grado de emergencia 21
Grado de emergencia 22

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

1. TELEFONOS DE EMERGENCIA

Organización Fono

Luis Toro Miranda Gerente General 944079344

Bomberos 132

Guardia 222892800

Portería -recepción 283369201

Posta central 223456785

Números de teléfonos secundarios

Investigaciones 134

Empresa de Agua 226008000

Empresa Eléctrica 229994567

Empresa de Gas . 227780060

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

1.1 INTRODUCCION

El siguiente Plan de Emergencia corresponde a la planificación de un conjunto de


actividades, acciones y procedimientos tendientes a preservar la vida y la integridad física
de los Trabajadores y ocupantes del edificio TORMIN S.P.A , ubicado en A.V del valle 576 ,
oficina 201 – Huechuraba . Las Emergencias sean de origen humano o de origen natural,
pueden traer como consecuencias lesiones incapacitantes y/o pérdidas humanas, además
de las consecuencias psicológicas y económicas para la Empresa. Ante esto, es necesario
estar preparados para enfrentar la mayor cantidad de tipos de emergencias posibles, por lo
que se ha creado el presente “Plan de Emergencia”, el cual se encuentra orientado a
coordinar a las personas y operaciones en la presencia de uno o más de estos casos, siendo
imprescindible, la participación y cooperación de todos quienes de una u otra manera, están
ligados a las actividades de nuestra empresa.

2. OBJETIVO GENERAL

Guiar la atención (antes, durante y después) de emergencias mediante la unificación de


conceptos, criterios y actuaciones; basados en la normatividad y análisis de riesgos a clase
de eventos, para mitigar los efectos que estos puedan generar en la salud de las personas.
Ver los métodos de aplicación de un plan de emergencia y los pasos básicos en la aplicación
de este. Establecer e informar la referencia legal con respectos a los planes de emergencia.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

2.1 OBJETIVO ESPECIFICO

 Preservar la integridad física de todos los trabajadores y colaboradores que


participan dentro de las instalaciones de la empresa.
 Conocer las vías de evacuación y zonas de seguridad.
 Actuar con rapidez, eficacia y compromiso ante una emergencia.
 Velar para que el edificio A.V del valle 576 - Huechuraba, disponga y mantenga los
recursos humanos y técnicos necesarios, para enfrentar una emergencia.

 Detectar y alertar en forma temprana la emergencia; para lograr el control y


reacciones rápidas y oportunas durante la emergencia.

2.2 AMBITO DE APLICACIÓN

El presente plan de emergencia sido realizado para toda la compañía con el fin de
implementar medidas de prevención ante los distintos tipos de emergencias que puedan
ocurrir en las dependencias de las diferentes unidades de la empresa en TORMIN S.P.A ,
siendo adaptable para todo el personal propio, como también usuarios y visitas.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

3. TIPO DE EMERGENCIA

De acuerdo con su origen, las emergencias se clasifican en tres grupos o categorías:

- Origen Natural: sismos, aluviones, inundaciones.

- Origen Social: conflictos sociales, robo con asalto, disturbios, atentados explosivos y/o
incendiarios.

- Origen Técnico: incendio, escape de gas, otros

EMERGENCIA PROBABILIDAD CONSECUENCIA MAGNITUD DE


RIESGO
INCENDIO
5 5 20
SISMO
5 5 25
TSUNAMI
1 5 5
FUGA DE GAS
3 5 15
ACCIDENTE
GRAVE
4 5 20
CORTE O
INTERRUPCIÓN
3 5 15
DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
EVACUACIÓN
PARCIAL O TOTAL
3 5 15
AMENAZA DE
BOMBA
2 5 10
INUNDACIÓN
1 5 5
SUSTANCIAS
PELIGROSAS
2 5 10
EQUIPAMIENTO
DEL EDIFICIO
4 5 20
PARA LA
EMERGENCIA

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

4. MARCO LEGAL

El Plan de Emergencia define con un nivel de detalle suficiente, las medidas que deben tomarse
antes, durante y después de una emergencia, dando cumplimiento a las exigencias establecidas en
diferentes cuerpos legales y normativa vigente, entre las que podemos destacar:

CODIGO DEL TRABAJO: LIBRO II (TITULO I ART. 184) “DE LA PROTECCION A LOS TRABAJADORES”,

Que establece dentro de sus Normas Generales, que el empleador estará obligado a tomar todas
las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo
las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos
necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

LEY 16.744 DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADS PROFESIONALES, que establece


deberes y derechos de empleadores y trabajadores en Prevención de Riesgos, además de
establecer políticas generales en materias de Seguridad del Trabajo.

DECRETO SUPREMO Nº 594: APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y


AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO (TITULO III, PARRAFO II ART. 42) indica que:
“El empleador mantendrá disponible permanentemente en el recinto de trabajo, un Plan detallado
de acción para enfrentar emergencias.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

ABREVIATURAS

ACHS Asociación Chilena de Seguridad.


APR Asesor en Prevención de Riesgos
CM Capacitación Mensual
CT Código del Trabajo
CHS5 Charla de Seguridad 5 Minutos
CPHS Comité Paritario de Higiene y Seguridad.( DS.54)
CODELCO Corporación Nacional del Cobre
COMPIN Comisión de Medicina Preventiva e Invalides
COPASO Comité Paritario de Salud Ocupacionall
DAS Derecho a Saber
DIAT Denuncia Individual de Accidente del Trabajo.
DIEP Denuncia Individual de Enfermedad Profesional
ENAP Empresa Nacional del Petróleo.
EPA Elementos de protección auditiva
EPI Elementos de protección individual
EPP Elementos de Protección Personal
GEMA Gente, Equipo, Materiales y Ambiente.
HES Hoja de Entrada de Servicio (SAP)
HSEC Gestión de salud, seguridad, Medio Ambiente y comunidad
ODI Obligación de Informar
OHSAS 18001 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
OSHA Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
SERNAGEOMIN Servicio de Geología y Minería
CONCEPTOS

 PREVENCION: Es la actitud ante el riesgo. RIESGO PURO es la posibilidad de perder


o no perder.
 PÉRDIDA: Es el derroche innecesario o no deseado de cualquier recurso, ya sea
humano o material.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

 PELIGRO: En el trabajo, es la actuación, condición o situación sub estándar que


puede producir efectos adversos sobre la mejor utilización posible de los recursos,
humanos o materiales.
 ACCIDENTE: Es todo acontecimiento o suceso no deseado del que pueden derivarse
pérdidas para las personas y/o para la propiedad o los procesos laborales.
 INCIDENTE: Es todo suceso no deseado o no intencionado que, en circunstancias
muy poco diferentes, podría haber sido un accidente y ocasionar pérdidas.
 SEGURIDAD EN EL TRABAJO: Es el conjunto de técnicas encaminadas a evitar,
minimizar o reducir los accidentes de trabajo.
 HIGIENE INDUSTRIAL: Es el conjunto de técnicas encaminadas a evitar, minimizar o
reducir las enfermedades profesionales.
 ERGONOMÍA: Es el conjunto de técnicas encaminadas a evitar, minimizar o reducir
perdidas en la adaptación de las condiciones de trabajo al trabajador.
 PSICOSOCIOLOGIA: Es el conjunto de técnicas encaminadas a evitar, minimizar o
reducir perdidas en los aspectos organizacionales.
 MEDICINA DEL TRABAJO: Es el conjunto de disciplinas sanitarias con objeto de
promover y mantener la salud de las personas que desarrollan un trabajo en relación
con sus riesgos.
 CONTROL: Es, para el tema que nos ocupa, una función de la gestión profesional que
consiste en fijar estándares, medir, evaluar y corregir o reconocer/afianzar.
 C.T.P: El Control Total de Pérdidas es un sistema basado en la prevención de todo
tipo de pérdidas, y no sólo de lesiones y enfermedades, para poder conocer el mayor
número posible de causas de accidentes.
.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

6. FICHA TECNICA DEL EDIFICIO

Nombre del Edificio Edificio Corporativo TORMIN S.P.A


Dirección AV. Del valle sur 576 - huechruraba
Entre calles Del valle sur
Acceso directo al edificio El acceso directo al edificio se encuentra
por la AV. Del valle sur, y el acceso a los
estacionamientos esta al costado de esta
dirección. Pueden ingresar del lado
izquierdo o derecho
Permiso municipal numero
Rol de Avalúos SII del Predio
Comuna Huechuraba
Características del edificio
Pisos sobre nivel de la calle 22 pisos
Pisos bajo nivel de la calle 3 pisos
Superficie edificada
Carga ocupación 10 M2 x persona
Acceso Para carros bomba Si , esta se encuentra ubicada en la AV del
valle sur
Apreturas del edificio hacia el exterior Ventanas fijas, no cuenta con balcones el
edificio. Además el edificio cuenta que al
momento de salir de los estacionamientos se
enciende un alerta para el aviso peatonal
Número de unidades
N de estacionamientos 400
Destino de la edificación Oficinas
Destinos o actividades principales Piso -3 Estacionamientos y Bodegas
Piso -2 Estacionamientos y Bodegas
Piso -1 Sala de máquinas,
estacionamientos y bodegas
Piso 1 Conserjería, casino y
estacionamientos
Piso 2 Oficina de generencia
Piso 3 Finanzas
Piso 4 RRHH
Piso 5 Contabilidad
Piso 6 Call center
Piso 7 Informaticos
Piso 8-22 Ejecutivos

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

Información sobre tipo de Estructura y material Predominante


Estructura principal Concreto armado
Tabiques interiores Tabiquería de madera
Características de la fachada exteriores Ventanas exteriores de termopanel
Alarmas y detección de incendio
Bocina de alarma de incendio En todos los pisos se encuentra una bocina
en caso de incendios
Detectores de humo En todos los pisos se encuentra en el cielo
falso un detector de humo que abarca50m2
Detectores de calor No
Palancas de alarma de incendios Si
Sistema de comunicación Posee parlantes con luz estroboscópica
Teléfonos En cada piso se encuentra ubicado
Citófono Si
Sistema de altavoces Si
Sistema de combate de incendio Si
Red seca Si
Red húmeda Si
Estanques de almacenamiento de agua Si, el edificio posee dos estanques
Extintores portátiles Si, el edificio cuenta con extintores de PQS
10 A y CO2.
Red inerte de electricidad Si
Vías de evacuación Si
Vías de evacuación Si
Punto de reunión Piso -1
Zona de seguridad La zona de seguridad es la AV Del valle
sur 576
Tableros eléctricos
Tablero eléctrico general
Tablero departamentos
Grupo electrógeno
Iluminación de emergencia
Medidores
Sistema Centralizado de ventilación
Tiene sistema centralizado Si
Tablero de comandos
Toma de aires
Asesores Si
Numero de Ascensores 3
Capacidad máxima de personas 9
Capacidad máxima en kilos 900 kg
Sistema de asesor hidráulico eléctrico

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

Llave de bomberos

6.1 Información Sobre Tipos de Estructura y Material Predominante.

La compañía de TORMIN S.P.A, se encuentra ubicado en la AV del valle sur 576. El acceso
peatonal al edificio se realiza a través del frontis ubicado por A.V del valle sur y el acceso
vehicular se encuentra habilitado por la misma avenida , tiene dos acceso para los
estacionamientos tanto en la parte derecha del edificio como la izquierda. El edificio fue
construido en el 2000, su propietario es TORMIN S.P.A y se encuentra arrendado a
empresas externas.
El edificio ha sido habilitado para desarrollar actividades administrativas. En el edificio
trabajan aproximadamente 1000 funcionarios internos y aproximadamente 10
funcionarios externos y transitan cerca 50 personas diariamente entre proveedores, visitas,
clientes, etc. Su planta física sobre la rasante está construida por 22 pisos de concreto
armado, con ventanales exteriores de termopanel y divisiones de tabiquería y madera. En
el piso 22° está ubicada la sala de máquinas de ascensores y los sistemas de de climatización
y eléctricas . Posee una terraza y helipuerto, este último no se encuentra habilitado, bajo lo
restante cuenta con 3 subterráneos habilitados como estacionamiento, bodegas.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

6.2 ALARMA Y DETECCION DE INCENDIOS

6.2.1 Sensores o detectores humo:

El edificio cuenta con Detectores de Humo, ubicados en las áreas comunes de todos los pisos. Estos
Detectores son dispositivos que al activarse por el humo, envían una señal al panel de alarmas o
central de incendios que se encuentra en recepción, indicando la zona afectada. Al mismo tiempo
se activan las alarmas en todo el edificio, la cual permite alertar a los ocupantes respecto de la
ocurrencia de un incendio y/o emergencia. En este instante, se debe proceder a verificar cual es el
piso desde donde proviene la alarma, tomar contacto con algún Líder de Piso o bien enviar a algún
miembro del personal de servicio, para que verifiquen lo que está pasando. Mientras se realiza esta
acción, debe silenciarse la alarma, la cual sólo se activará en forma indefinida, cuando se confirme
la emergencia.

6.2.2 Palanca o Pulsadora de Incendio:

En cada piso se encuentra un pulsador manual de alarma o estación manual; es un aparato que está
diseñado para ser activado en caso de incendio y/o emergencia tirando de una palanca (tipo
americano). Al ser activado, el aparato informa de inmediato a la Central de Alarmas. Este pulsador
tiene una llave para rearmarlo tras su activación.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

6.2.3 Parlante de audio evacuación con luz Estroboscopia

La alarma de evacuación del edificio es dada por medio de parlantes que anunciarán el siniestro y
darán las instrucciones a seguir, los parlantes se encuentran ubicados al interior de los pisos y de
la caja de escala.

La activación de los parlantes se efectúa en forma automática por medio de la activación de dos o
más sensores de humo o por la activación de la red de sprinklers o por la activación de la palanca
manual y de un sensor de humo.

Los parlantes se activan en forma manual, a través del accionamiento de una palanca de incendio
o de la activación de un sensor de humo, junto con la activación de esta alarma, se recibe en la
Sala de Control una señal sonora que alertará al personal de seguridad del edificio para investigar
la situación, en caso de ser una emergencia efectiva, el Coordinador General del Plan de
Emergencia dará las instrucciones de evacuación al personal de la Sala de Control.

6.2.4 Sistemas de Extinción:

Red Sprinklers: El edificio cuenta con una red de Sprinklers cuya activación es a través de
temperatura, el dispositivo al detectar una temperatura superior a 60°C, se activa vaciando una
cantidad de agua a razón de 80Lt/minuto

6.2.5 Gabinetes de Incendio

Los gabinetes de incendio ubicados al interior de cada piso, cuentan con extintores portátiles, red
húmeda y red seca.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

6.2.6 Extintores Portátiles:

Extintores Portátiles: El edificio cuenta en sus áreas comunes, con extintores de Polvo Químico Seco
(PQS) para combatir fuegos Clase ABC. Estos se encuentran ubicados en todos los halls de los pisos
y en la escalera externa sector oriente.

Instrucciones de Uso:

− Retire el extintor de su posición y diríjase a la zona comprometida por las llamas.

− Sosténgalo verticalmente y tire el pasador desde el anillo.

− Presione la palanca o percutor.

− Dirija el chorro del agente extintor a la base del fuego, en forma de abanico.

− Idealmente actúe siempre en pareja y con al menos dos extintores.

6.2.7 Red Húmeda.

Red húmeda: Es un carrete de manguera ubicada al interior del gabinete de incendio. La manguera
es de tipo semi rígida y se encuentra conectada al estanque de agua del edificio, expulsa un chorro
de 30 metros.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

Instrucciones de Uso:

 Rompa el vidrio de la caja chica que se encuentra al lado del gabinete de incendio.

 Abra el candado que se encuentra en la válvula de agua.

 Abra totalmente la válvula.

 Retire el pistón desde el soporte que se encuentra en el gabinete de incendio.

 Extienda totalmente la manguera.

 El agua saldrá cuando se extienda el último pliegue.

 Dirija el agua a la base del fuego, regulando el chorro con la boquilla del pistón.

6.2.8 Red Mixta

El edificio cuenta con una red seca, ubicada en el gabinete de incendio. Esta red permite alimentar
con agua a todos los pisos.

Esta red es para uso exclusivo de cuerpo de Bomberos; es una bocatoma tipo siamesas, con conexión
tipo stroz, ubicada en el acceso principal por AV del valle sur .

6.3 Sistema de comunicación.

El edificio cuenta con una línea telefónica ubicada en el sector de conserjería del edificio
Parlamento, ésta es: 226793792; frente a una emergencia permitirá comunicar a los conserjes sobre
una emergencia y éstos a su vez, alertar al resto de los ocupantes del edificio. Al respecto, cabe
destacar que este sistema no permite entregar una comunicación rápida y general a los ocupantes
en caso de una emergencia, salvo con la unidad afectada y eventualmente con las oficinas más
cercanas. Sin embargo, su uso es más eficiente y efectivo cuando se trata de solicitar ayuda fuera
del recinto, ya que permite la comunicación con organismos externos de emergencia (Ambulancia,
Bomberos, Carabineros u otros)

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

6.3.1 Sala de control.

La sala de control monitorea todos los sistemas de emergencia que se encuentran en el edificio, ya
que en ella se detallan la ubicación de cada uno de los sensores y sistemas de emergencia con que
el edificio cuenta, sirviendo para monitorear cada una de las áreas

6.4 Vías de evacuación.

6.4.1 Puertas de Emergencia:

El edificio cuenta con salidas de emergencia hacia la caja de escalas. Estas puertas tienen la
particularidad que resisten el fuego durante 30 minutos, es por ello que es importante mantenerlas
cerradas y sin obstáculos.

6.4.2 Luces de Emergencia

En las cajas de escalas del edificio se encuentran instaladas luces de emergencia, las cuales al
momento de producirse un corte de energía se activan para proporcionar la luz, durante una hora
con treinta minutos, para desalojar las instalaciones.

6.4.3 Equipo de presurización de aire para caja de escaleras

Las cajas de escalas cuentan con un sistema de presurización, este sistema es un inyector de aire
que permite eliminar rápidamente el humo que hubiere entrado a la caja de escalas,
transformándose la vía de evacuación en un lugar seguro.

6.4.4 Vía de Evacuación Superior.

La que conduce desde su lugar de trabajo al acceso de las escaleras de emergencia ubicado en cada
piso.

6.4.5 Vía Vertical de Evacuación:

Escalera de emergencia sector norte sur.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

6.4.6 Vía de Evacuación Inferior

La que conduce desde la salida de las escaleras de emergencia, en el primer subterráneo, hasta la
zona de seguridad exterior.

6.4.7 Caja de Escaleras o Zonas Vertical de Seguridad

El edificio cuenta con dos escaleras interiores que cumple con las características de zona vertical
de seguridad, por lo tanto en caso de incendio, debe evacuar por esta vía sin temor a que se
propague el fuego, humo y gases y producto de la combustión

6.5 Electricidad

6.5.1 Subestación Eléctrica

La subestación es de marca Rhona año 1998, cuenta con 3 fases, frecuencia 60Hz, potencia 1.250
KVA 55°C y tención nominal 12.000/400-231 V.

6.5.2Grupo Electrógeno:

El edificio cuenta con un grupo electrónico de 500 KVA que alimenta los ascensores, la
presurización de la escala, las bombas de agua potable y las bombas de incendio.

6.6 Combustibles

6.6.1Estanque de Petróleo

Tienen una capacidad de 4.000 litros, y se encuentra ubicada en la sala de bombas en el segundo
subterráneo

6.7 Ascensores

Cuenta con 3 ascensores cuya capacidad máxima es para 8 personas u 800 kg.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

6.8 Otros Equipos y Sistemas

6.8.1Estanque de Agua

Las instalaciones cuentan con tres estanques de 10.000 litros de agua

6.8.2 Bombas de Agua

Se compone de cuatro bombas de baja presión que van desde piso N° -2 al piso N°6, Vogt- H-620
FMS-200 y corriente 5.5 KW. Existen además 4 bombas de alta presión que van del piso N°7 al piso
N°15, Corradi MTA-132C 2/2 y corriente 7,5 KW.

7. Organigrama Operativo de la Emergencia

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

7.1 Flujo Comunicacional

GRADO DE LA EMERGENCIA

GRADO I: Emergencia en fase inicial o Conato.

- Se refiere cuando se presenta un inicio de emergencia, es decir cuando la emergencia está


en su fase inicial o es un conato de incendio. En este caso la primera persona en observar o
que esté más cerca del siniestro debe iniciar el combate con el extintor más cercano y dar
aviso a los encargados de las UNIDADES de emergencia.

GRADO II: Emergencia sectorial o parcial.

- La emergencia sectorial o parcial, aun se la considera controlable e inmediatamente se


procederá a combatir el incendio y dar aviso a los responsables de las UNIDADES de
emergencia.

GRADO III: Emergencia general.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl
Fecha: Abril 2018
PLAN DE EMERGENCIAS
TORMIN S.P.A
Elaborado: Linda Castillo

- La emergencia general, es decir cuando la emergencia se sale de control, en este caso se


dará la alarma general y todas las operaciones serán coordinadas por las UNIDADES
responsables de las emergencias, se notificara inmediatamente a los Organismos básicos
de Socorro.

Avenida del valle sur 576, oficina 201 – Huechuraba


www.tormin.cl

También podría gustarte