Está en la página 1de 13

La teoría de Jean Piaget plantea que el desarrollo del lenguaje es parte del desarrollo de la

función simbólica, que se rige por los mismos principios que tiene el cambio en comprensiones
generales del mundo que el niño tiene cuando está en el último periodo del nivel
sensoriomotor.
Otro investigador encuentra que el niño, en un experimento, muestra una alta comprensión del
lenguaje hablado de los adultos a su alrededor, mientras que parece tener dificultades con la
comprensión de cómo funciona la búsqueda con las manos de objetos que se les han ocultado
previamente. ¿Qué se puede plantear acerca de la relación entre la teoría de Piaget y el
hallazgo del otro investigador?:
Seleccione una:
a. La teoría de Piaget parte del supuesto de generalidad en el desarrollo cognitivo, mientras
que los hallazgos del otros investigador apoyan ideas de conocimiento específico
b. Tanto la teoría de Piaget como los hallazgos del otro investigador coinciden en apoyar
ideas de generalidad en el desarrollo cognitivo
c. Tanto la teoría de Piaget como los hallazgos del otro investigador coinciden en apoyar
ideas de conocimiento específico en el desarrollo cognitivo
d. La teoría de Piaget parte del supuesto de conocimiento específico en el desarrollo
cognitivo, mientras que los hallazgos del otros investigador apoyan ideas de generalidad en el

desarrollo cognitivo
La opción refleja fielmente el contraste entre la posición de Piaget y el hallazgo del otro
investigador, pero no el espíritu mencionado de ambas posturas

Retroalimentación
La respuesta correcta es: La teoría de Piaget parte del supuesto de generalidad en el
desarrollo cognitivo, mientras que los hallazgos del otros investigador apoyan ideas de
conocimiento específico

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un investigador desea saber cómo comprenden los estudiantes de primer semestre de
biología el concepto de ecosistema que se expone en una lectura de un manual de esta
disciplina. Específicamente, se interesa por saber qué tipo de posibles interpretaciones puede
plantearse un estudiante que haga una lectura atenta y activa del texto. ¿Qué camino
metodológico le sugeriría seguir a este investigador para poder obtener evidencia pertinente
para el problema que ha planteado?
Seleccione una:
a. Pedir individualmente a cada estudiante que plantee verbalmente su interpretación y haga
con ella un mapa conceptual al finalizar toda la lectura
b. Pedir que de manera colectiva digan su interpretación del concepto, transcribir y tabular las
respuestas planteadas por el grupo de estudiantes, y con ello extraer conclusiones sobre el
tipo de estrategia utilizada por los estudiantes
c. Pedir que de manera colectiva digan su interpretación del concepto, transcribir y tabular las
respuestas planteadas por el grupo de estudiantes, y con ello extraer una idea general de su

interpretación de la lectura con el concepto


Este método puede obtener una evidencia de interpretación, pero puede dejar de extraer las
ideas de algunos estudiantes que no participan en actividades grupales

d. Pedir individualmente a cada estudiante que plantee verbalmente su interpretación a


medida que va avanzando en diferentes puntos de la lectura y agrupar las interpretaciones
según sus alusiones

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pedir individualmente a cada estudiante que plantee verbalmente su
interpretación a medida que va avanzando en diferentes puntos de la lectura y agrupar las
interpretaciones según sus alusiones

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La producción del habla es la capacidad de expresar enunciados o cualquier otra forma de
comunicación verbal y lingüística.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Carlos trabaja como mecánico automotriz hace varios años. Conoce muy bien los sistemas de
rodamiento de muchos automóviles y sus impulsos por medio de sistemas de bielas. Un día,
algunas personas buscan a Carlos, ya que ha ganado reputación como mecánico automotriz,
para poder reparar un tren. Él al principio no sabe bien que hacer porque no ha reparado
nunca un tren, no lo conoce bien y no está familiarizado con su sistema de funcionamiento,
que es eléctrico y maneja un sistema de impulsos para la marcha que es diferente al de los
automóviles. Sin embargo, luego una observación atenta del mecanismo del tren, intenta un
arreglo y logra repararlo.
Seleccione una:
a. Esquemas
b. Marcos
c. Guiones

d. Modelos mentales
Los modelos mentales articulan información sobre situaciones habituales y sobre conceptos
de algo para crear un modelo de situación y acá solamente se menciona información de
conceptos y no se hace necesario ver si Carlos ha planteado un modelo de situación.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Esquemas

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La psicología cognitiva se encarga de estudiar los procesos mentales, ejemplos de éstos son:
Seleccione una:
a. Aprendizaje
b. Inteligencia
c. Atención
d. Pensamiento.
e. Todas las anteriores

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las anteriores

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El procesamiento de información se refiere a poder adquirir, retener, evocar y usar la
información. Para poderlo hacer, las personas deben tener capacidad para contrastar lo
sentido con lo sabido previamente, para dirigir voluntariamente las capacidades hacia algo,
para recordar la información, para clasificarla, y para extraer conclusiones y hacer inferencias
a partir de ella. Algunas de las capacidades que permiten realizar estos procesos se llaman:
Seleccione una:
a. Cambio, continuidad, tiempo y espacio
b. Esquemas, guiones, inferencias
c. Atención, razonamiento, memoria

d. Inferencias, razonamiento, transformación


Inferencias, razonamiento, y transformación hacen referencia a procesos relacionados con
capacidades, pero no son las capacidades de procesamiento de la información.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Atención, razonamiento, memoria

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La articulación entre información antigua y nueva proveniente de los


sentidos se denomina
Seleccione una:
a. Percepción
b. Atención
c. Memoria
d. Razonamiento

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Percepción

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En pruebas de logro aplicadas a diferentes escuelas se encuentra que todas tienen relaciones,
especialmente con la prueba de lenguaje. Un análisis realizado por investigadores nos
muestra que todas las pruebas tienen factores comunes que hacen que se comporten como si
fuese una misma evaluación. De acuerdo con lo anterior, los desempeños de los estudiantes:
Seleccione una:

a. Son todos independientes


Es lo contrario que se plantea

b. Son interdependientes
c. Están indicados por la evaluación del docente sobre el desempeño
d. Se caracterizan por presentar relaciones con otros desempeños

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se caracterizan por presentar relaciones con otros desempeños

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En general, el lenguaje guarda relación con el desempeño en otras áreas de conocimiento.
¿Qué se puede inferir de lo anterior?
Seleccione una:
a. Que las competencias en lenguaje pueden ser la base de la comprensión de varias áreas
del conocimiento escolar
b. Que las competencias en lenguaje causan la comprensión de varias áreas del conocimiento
escolar
c. Que el lenguaje es predictor de comprensión en varias áreas de conocimiento escolar
d. Que el desempeño en tareas del lenguaje tiene un efecto a largo plazo sobre otras áreas

de conocimiento
Puede ser cierto, pero no se infiere de lo planteado

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que las competencias en lenguaje pueden ser la base de la
comprensión de varias áreas del conocimiento escolar

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El procesamiento lingüístico se divide en varios niveles como la percepción del habla,
procesamiento sintáctico, y producción del habla.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Finalizar revisión
regunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un diseñador de programas educativos quiere plantear una didáctica en la cual estudiantes de
quinto grado puedan comprender el concepto de presión. Para hacerlo, necesita saber qué
tipo de conocimiento previo tienen muchos niños en ese grado escolar, a través de sus
preconcepciones. Si se desea indagar preconcepciones sobre el concepto de presión, es
necesario:
Seleccione una:
a. Proponer una indagación entre estudiantes que ya han tomado cursos sobre dicho tema
realizando tareas donde haya que utilizar el concepto de presión
b. Proponer una indagación entre estudiantes que no han aprendido sobre dicho tema
realizando tareas donde haya que utilizar el concepto de presión
c. Plantear una posible solución a un problema que involucre conocimientos de conceptos
relacionados con la presión
d. Formular un proyecto de investigación que pueda ser replicado, sobre el concepto de

presión en estudiantes de primaria


Esto plantea una lógica general de indagación, pero no dice cuál es la solución específica que
el diseñador necesita

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Proponer una indagación entre estudiantes que no han aprendido
sobre dicho tema realizando tareas donde haya que utilizar el concepto de presión

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El mecanismo de procesamiento de información con base en conceptos


se llama
Seleccione una:
a. Guión
b. Mensaje

c. Esquema
d. Modelo mental

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Esquema

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué característica básica tiene el reconocimiento visual de palabras?


Seleccione una:
a. Retención prolongada de palabras en la memoria y de su significado
b. Recuperación contingente de información sobre diferentes componentes estructurales de la
palabra

c. Recuperación de información sobre forma gráfica y significado de la palabra


d. Retención visual de información lingüística y no lingüística

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Recuperación de información sobre forma gráfica y significado de la
palabra

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según lo planteado por Jean Piaget y Lev S. Vygotsky, los niños se desarrollan en la medida
en que se apropian del conocimiento de su mundo cultural de referencia y del marco de
conocimiento construido por quienes les han precedido hasta ese momento en la humanidad.
Cuando los niños pequeños desarrollan conocimientos, estarían entonces realizando
interacciones que les permiten plantearse a sí mismos comprensiones parciales de lo que
creen que puede significar el campo de conocimiento que están abordando, antes de llegar a
la comprensión convencional que los temas tienen en el promedio de adultos. Según el texto
anterior, ¿cuál de las siguientes opciones mostraría un buen plan para fortalecer el desarrollo
de capacidades en los niños de contextos menos favorecidos?
Seleccione una:
a. Actividades que permitan al niño jugar, explorar, divertirse y con ello poner en práctica los
mecanismos de percepción, atención, memoria y lenguaje que se espera cada niño desarrolle
en cierto momento.
b. Actividades que le permitan al niño, a través del juego y actividades guiadas significativas,
plantearse preguntas y posibles respuestas a las mismas en diferentes campos de

conocimiento.
Es la opción correcta porque tiene en cuenta las ideas de reconstrucción del conocimiento
para uno mismo y de progresividad en la apropiación del conocimiento heredado de afuera y
de los grupos culturales de referencia

c. Actividades que pongan al niño en relación con el mundo circundante a través de la


creación de un mundo propio para ellos y sus necesidades (diferenciadas de las de los
adultos) en la educación inicial.
d. Actividades que propongan un marco cultural de referencia de las mismas, mostrando a los
niños la tradición de sus grupos a través del folklore.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Actividades que le permitan al niño, a través del juego y actividades
guiadas significativas, plantearse preguntas y posibles respuestas a las mismas en diferentes
campos de conocimiento.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los guiones, los esquemas y los modelos mentales son mecanismos de procesamiento de
información, que también se pueden abarcar en el concepto de representación. Toda
representación es una manera de condensar y procesar información que tiene dos
características: : a. hacer referencia a algo que puede no estar presente en la situación, b.
organizar la información sobre ese mismo algo presentándola de un modo particular. De
acuerdo con lo anterior:
Seleccione una:
a. Un esquema muestra información a recordar de momentos no presentes y muestra también
como actuar ante determinadas situaciones en las cuales se pongan en marcha, lo cual
determinará su asimilación.
b. Un modelo mental hace uso de información concerniente a nociones de relaciones entre
objetos, elementos y situaciones.
c. Un guión muestra las ideas que guían acciones sobre situaciones similares frente a las
cuales se va actuar y muestran esta información de una manera particular a la persona, lo

cual determinará su actuación.


Un guión muestra las ideas que guían acciones sobre situaciones similares frente a las cuales
se va actuar y muestran esta información de una manera particular a la persona, lo cual
determinará su actuación.

d. Un esquema nos deja conocer las situaciones a las cuales hace alusión en la experiencia a
la cual refiere y plantea una manera de codificar el conocimiento de modo que sea entendible.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un guión muestra las ideas que guían acciones sobre situaciones
similares frente a las cuales se va actuar y muestran esta información de una manera
particular a la persona, lo cual determinará su actuación.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El procesamiento sintáctico es la capacidad de reconocer los elementos y la referencia de
oraciones y enunciados.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Del pensamiento y el lenguaje es incorrecto decir:
Seleccione una:
a. Hay una influencia mutua entre los dos procesos
b. No hay pensamiento sin lenguaje
c. No hay lenguaje sin pensamiento

d. Son procesos independientes uno del otro

Retroalimentación
Opción correcta es: Hay una influencia mutua entre los dos procesos
La respuesta correcta es: Hay una influencia mutua entre los dos procesos

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un modelo mental se caracteriza por realizar


Seleccione una:
a. Simulaciones de diferentes procesos mentales
b. Procesamiento de información con base en marcos y esquemas
c. Procesos psicológicos de distinto alcance en el momento de cambiar

d. Procesamiento de información con base en conceptos y situaciones

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Procesamiento de información con base en conceptos y situaciones

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al momento del nacimiento casi todos los niños tiene preferencia por las formas cercanas a la
del rostro humano, por los sonidos de la voz de la madre y por los objetos y elementos en
movimiento. Los primeros logros del desarrollo cognitivo y lingüístico:
Seleccione una:
a. Se relaciona con la preferencia inicial de estímulos
b. Se relacionan con acciones motoras

c. Se relacionan con las habilidades perceptuales


Las preferencias mencionadas se relaciona con habilidades perceptuales pero solamente de
nivel básico

d. Son parte del contexto del desarrollo biológico del niño

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se relaciona con la preferencia inicial de estímulos

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La expresión que plantea que no se hace aplicación de ciencia cognitiva, pero sí se investiga
la cognición en el aprendizaje en contextos de aula o aprendizaje. ¿Cuál es una propuesta
más coherente con esta idea?
Seleccione una:
a. Desarrollar un plan de trabajo en el aula y una comparación de medidas de conocimiento
para verificar avances en el aprendizaje
b. Realizar un experimento para probar un modelo educativo aplicándolo a aprendices
individualmente
c. Desarrollar estudio de conocimientos de expertos de diferentes áreas de

conocimiento
Este aspecto contribuye a comprender el tipo de conocimiento, pero no es suficiente para dar
cuenta del aprendizaje de estudiantes en el aula

d. Desarrollar un plan de trabajo de aula estructurado en torno a la planeación previa del


docente

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Desarrollar un plan de trabajo en el aula y una comparación de
medidas de conocimiento para verificar avances en el aprendizaje
Finalizar revisión

También podría gustarte