Está en la página 1de 16

FORO ABP2-ESCALA LIKERT

PRESENTADO POR:
LUZ ANGELA ORTIZ ROZO
BLANCA NELLY MORENO CASTILLO
CLAUDIA XIMENA ALFONSO
LENY VIVIANA LADINO LOPEZ

PRESENTADO A:
JUSTO CHAVEZ VALENZUELA
Magister

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO


PISCOLOGIA GRUPO 3-D
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
VILLAVICENCIO 15 DE NOVIEMBRE DE 2014
PASO 1: CLARIFICAR TÉRMINOS

ESCALA DE LIKERT

También denominada método de evaluaciones sumarias, es una escala psicométrica comúnmente


utilizada en cuestionarios y es la escala de uso más amplio en encuestas para la investigación,
principalmente en ciencias sociales. Al responder a una pregunta de un cuestionario elaborado con
la técnica de Likert, se especifica el nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración (elemento,
ítem o reactivo o pregunta). La escala de Likert se denomina así por Rensis Likert, quien publicó
en 1932 un informe donde describía su uso.

ESCALA

Puede concebirse como un continuo de valores ordenados correlativamente que admite un punto
inicial y otro final

PSICOMÉTRICA

Disciplina implicada directamente en la medición psicológica permite justificar y obtener medidas


de variables psicológicas.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede,


sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.
Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes,
observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones
problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.

su más amplio sentido es la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las
personas, habladas o escritas y la conducta observable.

ACTITUDES Y ESCALAS

La actitud es el grado de inclinación hacia un objeto social determinado, dado por los sentimientos,
pensamientos y comportamientos hacia el mismo o también es la predisposición positiva o
negativa hacia algún objeto o alguien; es por ello que los humanos tenemos actitudes hacia muy
diversos objetos o símbolos, por ejemplo: actitudes hacia la familia, un profesor, el aborto, la
política económica, nuestro trabajo, entre otros.
Las escalas son instrumentos destinados a medir propiedades de individuos o grupos; permite la
asignación de números a las unidades medidas. Estas son muy utilizadas para medir actitudes y
valores.

Por otra parte “las escalas de actitud son técnicas de medida de la cantidad de una propiedad,
llamada actitud hacia algo, poseída por un conjunto de personas”

ESCALA DE LIKERT

Es una escala psicométrica usada comúnmente en cuestionarios, y es la escala de uso más amplio
en encuestas para la investigación. Cuando respondemos a un elemento de un cuestionario
elaborado con la técnica de Likert, lo hacemos especificando el nivel de acuerdo o desacuedo con
una declaración (elemento, ítem o reactivo). La escala se llama asi, por Rensis Likert que publicó
un informe describiendo su uso, en el año 1932.

PSICOMETRÍA: Aun nivel práctico, la psicometría hace uso intensivo sobre todo de cálculos y
análisis estadísticos para extraer información útil a partir de la administración repetida de un
mismo test a un grupo amplio de personas.

ESTADÍSTICA: Es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis
provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y
dependencias de un fenómeno físico y natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

PASO 2: DEFINIR EL PROBLEMA

COMO SE ELABORA ESTA ESCALA DE TIPO LIKERT


Se construye generando un elevado número de afirmaciones que califiquen al objeto de actitud y
se administra a un grupo piloto para obtener las puntuaciones del grupo en cada afirmación estas
puntuaciones se correlacionan con las puntuaciones del grupo a toda la escala, y las afirmaciones,
cuyas puntuaciones se correlacionen significativamente con las puntuaciones de toda la escala, se
seleccionan para integrar el instrumento de medición.

¿QUE MIDE LA ESCALA DE LIKERT?


Es un tipo de escala que mide actitudes, es decir, que se emplea para
medir el grado en que se da una actitud o disposición de los encuestados sujetos o individuos en
los contextos sociales particulares. El objetivo es agrupar numéricamente los datos que se expresen
en forma verbal, para poder luego operar con ellos, como si se tratará de datos cuantitativos para
poder analizarlos correctamente. Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con
indicadores empíricos, mediante la clasificación y/o cuantificación, un instrumento de medición
debe cubrir los requisitos de confiabilidad y validez.Métodos de validez y confiabilidad para un
instrumento de recolección de datos incluye caso del escalamiento tipo Rensis likert.

CUANDO SE UTILIZA
Cuando el nivel de medición de cada ítem, y, por ende el de las variables es ordinal. En este
nivel hay varias categorías pero además estas mantienen un orden.
VENTAJAS
Es una escala fácil y rápida de construir.
Desventajas
Dos personas pueden obtener el mismo puntaje partiendo de elecciones distintas.

 EN QUE CASO USAMOS LA ESCALA DE LIKERT?


El creador de la escala de Likert fue un Psicólogo organizacional, por lo que me atrevo a decir
que la escala de Likert es una de las que tiene más amplio uso en cuanto a cuestionarios y encuestas
de tal foma se nos hace una herramienta primordial en la carrera de psicología, debido a su
simplicida y eficacia para hacer diagnosticos, ya que la encuesta busca medir las actitudes y se las
mide basados en su nivel de aprobación o desaprobación en un tema específico.
 La escala de Likert tiene un inconveniente relacionado con la comprensión de las frases
evaluadas por el entrevistado: una afirmación puede ser desaprobada por motivos diversos; Si no
se incluye una pregunta de respuesta abierta para conocer cuáles son las causas – generalmente
para reducir costos de la investigación – se corre el riesgo de asignar los mismos puntajes a dos
opiniones diferentes (y que incluso pueden ser opuestas). Este es el denominado problema de la
“curvinealidad-
Por lo general, los entrevistados al escuchar la afirmación leída por el entrevistado, tienden a
reaccionar a un solo término de la frase: al objeto o al sujeto que ese término está designando. Este
fenómeno ha sido denominado “Reacción al objeto”. (Ej: En la afirmación “El alcohol solo en
mínimas cantidades es perjudicial para la salud”, se tenderá a relacionar los términos “El alcohol”
y “es perjudicial para la salud”.) - Por último, se suele reducir la fidelidad/confianza de las
respuestas cuando se organizan las frases en largas baterías (por ejemplo, una debajo de la otra).
Esto es aplicable no sólo a la escala de Likert sino también a otras técnicas.
 Al tratarse de una escala en orden jerárquico, no permite conocer con precisión la cantidad
de acuerdo o desacuerdo. Esto impide sumar sus valores internamente, ya que no se puede sumar
los números ordinales. Esto suele realizarse erróneamente y provoca una distorsión porque se
suman los números naturales a los que se les atribuyen cinco grados de acuerdo/desacuerdo y se
asigna al entrevistado un puntaje total que expresa su supuesto estado.

PASO 3: REALIZAR UNA LLUVIA DE IDEAS/ANALIZAR EL PROBLEMA

 Se realizara la construcción de una escala de tipo likert en campo, con comunidades


cercanas, logrando un mayor entendimiento del tema.

 Se indagara en internet profundizando sobre este tipo de escala y su adecuado uso en las
investigaciones.

 Buscar el apoyo especializado o la asesoría profesional para llevar a cabo un excelente


desarrollo de este tipo de escala.

 Ventajas: Es una escala fácil y rápida de construir


 Desventajas: Dos personas pueden obtener el mismo puntaje partiendo de elecciones distintas.
Puede obtenerse una misma puntuación con diferentes combinaciones de ítems, lo que demuestra
que la misma puntuación puede tener significados distintos. (No obstante, la consistencia interna
tiende a evitarlo). El problema está en determinar cuándo tiene consecuencias para el significado
de una misma puntuación el hecho de poder ser alcanzada por distintos medios y cuando no las
tiene.

2 sujetos pueden obtener el mismo puntaje partiendo de elecciones distintas.

Los entrevistados perciben que declararse “indeciso “es negativo y por ello tienden a desplazarse
más cerca de las posiciones de acuerdo.
No es conveniente sumar o contar con un promedio de respuesta.

1. Las aprobaciones siempre superan a las desaprobaciones. Independientemente de las


afirmaciones planteadas.
2. Declararse (de acuerdo) con cualquier frase de la entrevista, implica un menor esfuerzo
psíquico por parte del entrevistado.

LLUVIA DE IDEAS

Como han probado numerosos estudios científicos, las escalas de Likert han presentado un sesgo
si observamos su distribución de frecuencia, las aprobaciones siempre superan a las
desaprobaciones independientemente de las situaciones planteadas.

VENTAJAS

La principal ventaja que tiene es que todos los sujetos coinciden y comparten el orden de las
expresiones. Esto se debe a que el mismo Likert (Psicólogo creador de esta escala) procuró dotar
a los grados de la escala con una relación de muy fácil comprensión para el entrevistado.

Al tratarse de una escala ordinal no permite conocer con precisión la “cantidad” de acuerdo o
desacuerdo. Esto impide sumar sus valores internamente ya que no se pueden sumar los números
ordinales (primero mas segundo, no es igual a tercero).

DESVENTAJAS

La escala de Likert tiene un inconveniente relacionado con la comprensión de las frases evaluadas
por el entrevistado: Una afirmación puede ser desaprobada por motivos diversos. Si no se incluye
una pregunta de respuesta abierta para conocer cuales son las causas generalmente para reducir
costos de la investigación se corre el riesgo de asignar los mismos puntajes a dos opiniones
diferentes ( y que incluso pueden ser opuestas). Este es el denominado problema de la
“curvinealidad.”

Por lo general los entrevistados al escuchar la afirmación leída por el entrevistado tienden a
reaccionar a un solo término de la frase: al objeto o al sujeto que ese término está designado, este
fenómeno ha sido denominado “Reacción al objeto”.
PASO 4: CLASIFICAR LAS APORTACIONES DEL ANÁLISIS

1. La escala Likert (psicométrica) comúnmente utilizada en cuestionarios; es la escala de uso


más amplio en encuestas para la investigación, principalmente en ciencias sociales. Al responder
a una pregunta de un cuestionario elaborado con la técnica de Likert, se especifica el nivel de
acuerdo o desacuerdo con una declaración (elemento, ítem o reactivo o pregunta).

 Ventajas: Es una escala fácil y rápida de construir.


 Desventajas: Dos personas pueden obtener el mismo puntaje partiendo de elecciones distintas.
2) ANALISIS DE LAS APORTACIONES

 La elección de un instrumento de recolección de datos debe estar asociada a la evaluación


de las características de la investigación en desarrollo para que sea cónsona con su tipo y los
propósitos planteados. Los cuestionarios tipo escala de Likert han demostrado un reconocido
rendimiento en investigaciones sociales en lo que se refiere a la medición de actitudes. Tomando
en cuenta que la actitud por su naturaleza subjetiva no es susceptible de observación directa, ha de
inferirse de la conducta manifiesta, en este caso, a través de la expresión verbal de los sujetos de
investigación.

 Fernández de Pinedo (2005) sostiene que una actitud “es una disposición psicológica,
adquirida y organizada a través de la propia experiencia que incita al individuo a reaccionar de una
manera característica frente a determinadas personas, objetos o situaciones”.

 En la escala de Likert la medición se realiza a través de un conjunto organizado de ítemes,


llamados también sentencias, juicios o reactivos, relacionados con la variable que hay que medir,
y frente a los cuales los sujetos de investigación deben reaccionar, en diferentes grados según las
alternativas expuestas en un continuo de aprobación-desaprobación.

 Los ítemes del instrumento de investigación deben caracterizarse por su validez y


confiabilidad, por lo tanto para su elaboración y concreción definitiva deben pasar por un estricto
proceso de depuración. Lo primero que debe hacer el investigador, después de haber elegido el
diseño de investigación y la idoneidad de la escala de Likert para su investigación, es la
operacionalización de la variable o variables de la investigación, la que consiste en el pasaje de las
dimensiones a los indicadores. En este proceso, se hace la definición nominal de la variable, la
definición conceptual, la definición real y la definición operacional.

 Las dimensiones de la variable forman parte de la descomposición teórica del concepto,


mientras que los indicadores surgen de un nuevo ejercicio de descomposición de la variable, deben
ser en lo posible observables, identificables, concretos y específicos ya que a partir de allí se
redactan los ítemes o reactivos del instrumento.

 Los indicadores vienen a desempeñar el papel de las preguntas concretas del instrumento.
La escala de Likert es una escala ordinal y como tal no mide en cuánto es más favorable o
desfavorable una actitud, es decir que si una persona obtiene una puntuación de 60 puntos en una
escala, no significa esto que su actitud hacia el fenómeno medido sea doble que la de otro individuo
que obtenga 30 puntos, pero sí nos informa que el que obtiene 60 puntos tiene una actitud más
favorable que el que tiene 30, de la misma forma que 40°C no son el doble de 20°C pero sí indican
una temperatura más alta.

 A pesar de esta limitación, la escala Likert tiene la ventaja de que es fácil de construir y de
aplicar, y, además, proporciona una buena base para una primera ordenación de los individuos en
la característica que se mide.

3) Es importante tener en cuenta, que cada una de las aprobaciones que resultan de estas encuestas,
siempre van a superar las desaprobaciones. Puesto que, el fin último de cada proyecto de
investigación es buscar que dichas encuestas generen la aprobación a la hora de ejecutar el
proyecto. De igual forma suele darse que las personas tiendan a declararse en actitud de acuerdo,
ante cualquier frase de la entrevista, ya que esto genera un mínimo esfuerzo por parte del
entrevistado, son pocas las personas que ante este tipo de encuestas, responden de manera verídica,
ya que lo hacen por salir del paso y no hay conciencia a la hora de responder a dichas encuestas y
el valor importante de las mismas.

4). La escala likert es ampliamente utilizada en los estudios de investigación, pero suele tener
algunos inconvenientes y limitaciones. Resalto dos desventajas del uso de la escala likert entre
algunas otras encontradas.

1. La incomprensión de las frases evaluadas ya que una afirmación puede ser desaprobada por
diversos motivos y aunque dos personas realicen elecciones distintas obtener el mismo puntaje.
2. Las escalas likert presentan un sesgo: esto es por su distribución de frecuencias; las
aprobaciones siempre superan las desaprobaciones. Ciertos tipos de entrevistas con esta
metodología hacen percibir al entrevistado que declararse “indeciso” es negativo y por ello
tienden a contestar más las opciones que expresan acuerdo sin usar un término medio.

PASO 5: DEFINIR LAS METAS DE APRENDIZAJE

1. Saber la importancia que requiere utilizar la escala de Likert en una investigación en


psicología.

2. Identificar en qué tipo de investigación se debe ejecutar la escala de Likert.

3. Implementar la escala de Likert de manera correcta para obtener los resultados esperados

 El objetivo principal de esta situación es crearle al estudiante la necesidad de indagar y


aprender sobre la existencia de esta escala y de muchas otras herramientas de las cuales podemos
realizar uso en diferentes situaciones de nuestra vida profesional, logrando un desenvolvimiento
eficaz profesionalmente.

- Utilizar de manera correcta, todas las herramientas que nos aporta la escala de tipo likert.

- Identificar en qué tipo de investigaciones orientadas hacia el campo de la psicología


podemos utilizar esta herramienta.

- Lograr interpretar de manera correcta los resultados obtenidos de este tipo de herramientas
ya que así podemos dar con exactitud un diagnostico confiable.

 Los objetivos principales planteados en la realización de este foro es la adquisición de los


conocimientos pertinentes referentes a la Escala tipo Likert: su precursor, que es, usos y
situaciones en las que aplica, metodología, y tener presente que como herramienta de medición
posee una seria de ventajas que radican en su rapidez y sencillez de la aplicación. Las desventajas
fueron planteadas anteriormente en la situación problema.
 La escala de Likert es una herramienta muy importante para los profesionales e
Psicología ya que ayuda a medir las actitudes o los comportamientos de alguien, es una de las
formas más utilizadas y confiables para hacerlo.
El investigador o en este caso el psicólogo tiene una gran variedad de elección en las diferentes
tipos de escala, (escalas de importancia, escalas de calidad y escalas de probabilidad).

PASO 6: REALIZAR UN ESTUDIO INDEPENDIENTE

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA

Requerimos de la colaboración en el diligenciamiento de la siguiente encuesta, la cual pretende


conocer algunas percepciones de los estudiantes de carácter general y específico sobre diferentes
aspectos de la Universidad Minuto de Dios y de la carrera de Psicología.
Marque con una (x) su respuesta

1. SI UTILIZA CRÉDITO Y/O FINANCIACIÓN ¿CREE UD. QUE EL SERVICIO QUE


PRESTA LA COOPERATIVA ES ÁGIL, OPORTUNO Y EFICAZ?

(1) Muy de acuerdo


(2) De acuerdo
(3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
(4) En desacuerdo
(5) Muy en desacuerdo

2. ¿LA SEDE EN LA CUAL TIENEN LUGAR LAS TUTORÍAS DE LA CARRERA DE


PSICOLOGÍA (COLEGIO INDUSTRIAL) ES LA MÁS ADECUADA PARA EL BUEN
DESARROLLO DE LAS MISMAS?

(1) Muy de acuerdo


(2) De acuerdo
(3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
(4) En desacuerdo
(5) Muy en desacuerdo
3. ¿CREE UD QUE EL PENSUM ACADÉMICO DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE
LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO ESTÁ BIEN ESTRUCTURADO?

(1) Muy de acuerdo


(2) De acuerdo
(3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
(4) En desacuerdo
(5) Muy en desacuerdo

4. EL SERVICIO Y/O AYUDA QUE PRESTA LA COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE


PSICOLOGÍA ES EFICIENTE Y CONVENIENTE.

(1) Muy de acuerdo


(2) De acuerdo
(3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
(4) En desacuerdo
(5) Muy en desacuerdo

5. ¿LOS PROCESOS DE MATRICULA SON DISPENDIOSOS Y COMPLEJOS?

(1) Muy de acuerdo


(2) De acuerdo
(3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
(4) En desacuerdo
(5) Muy en desacuerdo

ENCUENTAS PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA


APLICADAS 1 2 3 4 5
1 2 3 4 2 3
2 4 4 3 5 2
3 4 3 4 3 2
4 3 3 5 4 2
5 1 2 2 3 1

Alternativas Valor
Muy de acuerdo 1
De acuerdo 2
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 3
en desacuerdo 4
Muy en desacuerdo 5

OPCIONES DE CANTIDAD DE
RESPUESTA R. %
Muy de acuerdo 3 10,00%
De acuerdo 8 26,67%
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 9 30,00%
en desacuerdo 7 23,33%
Muy en desacuerdo 3 10,00%
Total 30 100,00%
Resultados Encuesta
Muy de acuerdo De acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo en desacuerdo
Muy en desacuerdo

30%

23%
33%

27%
10%
10%

PASO 7: REPORTAR HALLAZGOS/OBTENER CONCLUSIONES

 La escala de Likert mide actitudes o predisposiciones individuales en contextos sociales


particulares. Se le conoce como escala sumada debido a que la puntuación de cada unidad de
análisis se obtiene mediante la sumatoria de las respuestas obtenidas en cada ítem.
 La escala se construye en función de una serie de ítems que reflejan una actitud positiva o
negativa acerca de un estímulo o referente. Cada ítem está estructurado con cinco alternativas de
respuesta:
 ( ) Totalmente de acuerdo
 ( ) De acuerdo
 ( ) Indiferente
 ( ) En desacuerdo
 ( ) Totalmente en desacuerdo
 La unidad de análisis que responde a la escala marcará su grado de aceptación o rechazo
hacia la proposición expresada en el ítem. Los ítem por lo general tienen implícita una dirección
positiva o negativa.
 Los ítems se presentan en forma de enunciados cuyo grado de acuerdo o desacuerdo se
solicita a la unidad de análisis. La cantidad de enunciados que integra una escala Likert varía de
acuerdo a la naturaleza de la variable operacionalizada. Los pasos a seguir para la construcción de
la escala son:
 1. Definición de la variable a medir.
 2. Operacionalización de la variable, es decir, se determina como se habrá de medir y se
señalan los indicadores.
 3. Diseño de una cantidad suficiente de ítems favorables y desfavorables a la variable que
se pretende medir. Weiers (1986) sugiere elaborar alrededor de 50 ítems, balanceando la escala
con igual cantidad de enunciados favorables y desfavorables.
 4. Depuración de la escala por medio de un estudio piloto con el propósito de seleccionar
los ítems que habrán de integrarse a la versión final de la escala.
 5. Administración de la versión final de la escala a las unidades de análisis que integran la
unidad muestral del estudio.
 6. Asignación de una puntuación a cada ítem de acuerdo al procedimiento descrito con
anterioridad.
 7. Obtención de la puntuación total de cada unidad muestral, reflejando la actitud global
hacia la variable medida.
 Es recomendable realizar un análisis de los ítems con el propósito de ser selectivos. Entre
las técnicas de análisis se encuentran la correlación ítem-escala por medio del coeficiente de
correlación de Pearson, el coeficiente gamma o el método de Edwars (Ver Briones, 1995).

 Este tipo de temas investigados contribuyen con la etapa de formación en la que nos
encontramos, ya que sin querer el docente lo que busca es que nos demos cuenta hasta qué punto
está relacionada nuestra profesión con el tema de investigación, conocer cuáles son sus beneficios
en pro de nuestro desarrollo profesional y el uso adecuado de no solo esta herramienta, sino de
muchas otras más que forman parte o que tienen que ver no de forma directa pero aportando para
lograr despejar incógnitas a situaciones distintas profesionalmente

 En conclusión, la escala de Likert es una herramienta sumamente importante para obtener


los resultados esperados, pero es importante tener en cuenta en qué tipo de investigación se debe
utilizar y la manera de ejecutarla, puesto que esta tiene una constante, que es hacer que el
entrevistador por falta de interés en la investigación, tienda a inclinarse a responder siempre
positivamente o negativamente, poco opta por los puntos medios.

 Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos mediante


clasificación y / o cuantificación. Un instrumento de medición deb cubrir dos requisitos:
confiabilidad y validez.
No hay medición perfecta, pero el error de medición debe reducirse a límites tolerables.
Recolectar los datos implica seleccionar un instrumento de medición disponible o desarrollar uno
propio, aplicar el instrumento de medición y preparar las mediciones obtenidas para que puedan
analizarse correctamente.
 Un instrumento elaborado para la medición en valores numéricos, de las propiedades y/o
características de los individuos; es decir se determina como parte de la Psicometría. La cual es
una disciplina metodológica de las ciencias sociales en especial de la psicología.

La escala tipo likert es una escala de medida: la cual resuelve el problema metodológico de las
ciencias sociales; ya que mide algunos de los fenómenos que se presentan en ella, primordialmente
la ACTITUD (es un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la propia
experiencia que incita al individuo a reaccionar de una manera característica frente a determinadas
personas, objetos o situaciones.) Cómo por ejemplo la insatisfacción, la anomia, la actitud de los
trabajadores hacia la prevención o hacia el trabajo en equipo, etc.
Por todo lo anteriormente expuesto se afirma que la escala tipo likert es una herramienta
prácticamente usada en todos los estudios de investigación cuando se evalúan actitudes y
opiniones; a su vez es de rapidez y sencillez de aplicación.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtml

 http://odiseo.com.mx/libros-resenas/2011/07/escalas-actitudes-en-investigacion
 http://es.slideshare.net/rebeca_11/qu-es-la-escala-de-tipo-liker
 http://www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/psicometria-como-ciencia-del-compotamiento-
y-los-recursos-humanos.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica
 http://uptparia.edu.ve/documentos/F%C3%ADsico%20de%20Escala%20Likert.pdf
 http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/escala-de-likert.html
 http://uptparia.edu.ve/documentos/F%C3%ADsico%20de%20Escala%20Likert.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtml
 http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_Likert

También podría gustarte