Está en la página 1de 7

Introducción

En el oriente antioqueño nos ofrece una de las mayores riquezas hídricas en el país
lo que ha permitido que las empresas hidroeléctricas construyan grandes prietos, de esta
manera logran generar energía en la región acerca del 35%. Con esto se evidencia que las
hidroeléctricas son de importancia porque permiten el desarrollo de una nación, esto
conlleva a un conjunto de acciones e influencias sobre el entorno q debe ser analizado.

Debido a los proyectos hidroeléctricos la región antioqueña recibió un fuertes


impactos como políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales lo cual conlleva a
desplazamientos inundaciones de tierras y cambios en las dinámicas productivas,
alteraciones climáticas; la situación nunca cambio porque cada vez esto siguió creciendo
que se han visto identificadas en la población en general.

En el marco político, el conflicto juegan un papel importante las fuerzas militares,


frentes guerrilleros, autodefensas y campesinos porque son quienes deben enfrentar
masacres, amenazas y desplazamientos lo que hace que se debilite las organizaciones y con
esto el abandono del territorio.

En medio de este panorama lo que les hace necesario a las comunidades permanecer
en sus tierras por ello inician procesos los cuales los lleven a cambiar dichas condiciones
por medio de la Asociación Campesina del Oriente Antioqueño que la conforman
productores campesinos de los municipios de Granada donde algunas de ellas reciben
apoyo de ONG nacionales e internacionales.

Objetivos

 Definir e identificar los problemas.


 Realizar un diagnóstico y analizar las causas.
 Buscar posibles alternativas y analizar las encontradas.
 Seleccionar la mejor alternativa.
 Implementar y usar cada una de las acciones a tomar.
 Llevar el respectivo seguimiento y control del proceso.
Contextualización de la empresa ISAGEN

Una empresa colombiana de origen estatal que nace el 01 de mayo de 1995 y paso a
ser filial del canadiense Brookfield Asset Management en 2016 por 6.5 billones de pesos.
Ella se dedica a la generación de energía, comercializa soluciones energéticas y el
desarrollo de proyectos de generación. Su sede principal se encuentra en la ciudad de
medellin y tiene otras oficinas en bogota, cali y barranquilla. Esla tercera generadora del
país con una participación del 16% en el sistema interconectado nacional. Cuenta con una
capacidad instalada de 3.032 megavatios (MW) y se distribuyen en 5 hidroelectricas, una
térmica y 150 MW adicionales, producto de la interconexión con Venezuela.

Esta se desarrolla con los mas altos estándares éticos, con responsabilidad social y
ambiental, con sentido económico y orientación al cliente, en su trasncurso y motivados or
el cambio en la composición accionaria , llevaron a cabo uan integración que permitio,
partiendo del conocimiento mutuo y adelantando los ajustes naturales que supone este tipo
de procesos de adquisición, donde se fortalecio la concepción de la empresa basada en el
ser humano, asi como las pautas que estuvierion durante décadas y siguieron definiendo e
rumbo de sus actos. Por otra parte el sector energético colombiano tuvo que enfrentar
situaciones criticas debido a efectos del fenómeno del niño y las inconsistencias en las
plantas operadas por otros agentes. Aun viéndose tanafectaod por tantas dificltades, el
sistema interconectadonacional, (SIN) demostró una decuada capacidad de respuesta a las
demandas energéticas del país, asi se encontraron todos los esfuerzos realizafos como
organización para fortalecer los compromisos con el mercado, cuando establecían
estrategias enfocadas a mantener un fundamento central y mejorar la gestión comercial.
Causas que tomaron la decisión de la venta de ISAGEN

Dentro de las razones que llevaron a la venta de las acciones de ISAGEN se dio en
el tiempo de madato del señor Juan Manuel Santos, acciones como:

 Dentro de las condiciones que presentaba el mercado energético en Colombia eran


exceentws. Por esa razón ISAGEN era muy atractivo por la solidez financiera y la
eficiencia en la producción de energía, por lo cual el esdo tomo la decisión de
vender sus acciones en un buen precio buscando beneficios para el país, porque
generaba excelentes porcentajes de rentabilidad.
 Al vender ISAGEN permitiría financiar futuras inversiones o proyectos en
infraestructura de gran magnitud que beneficiaría a la economía del país, como las
vías 4G, permitiendo también traducir estos proyectos en inversión social y
reducción de la tasa de desempleo, y algo muy importante permitiría queColombia
sea mas atractiva a los inversionistas extranjeros.
 ISAGEN genero en sus últimos años un primedio de 107 mil millones anuales, elñ
tiempo que tardaría la Nacion en poder obtener la misma cantidad que es el precio
de base de venta, seria de mas de medio siglo.
 Si serua considerada la situación de dividendos el promedio de orden de los 200.000
mollones, la Nacion tardaría mas de 30 años en obtener los billones que costo la
venta de ISAGEN.
 A pesar de la venta de ISAGEN esta seguirá generando enercgia como su proceso
normal, al igual que el empleo, que será vigilado y controlado por el estado,
tampoco tendrá incremento o cambios en su facturación, por lo dicho que el estado
ejercerá control sobre ello y protegen los intereses de los usuarios.
 Se pretencde que el nuevo dueño invierta mas dinero en proyectos de materia
energética quue se puedan presentar, lo que al estado le seria difícil realizar porque
el sistema presupuestal de estas entidades lo prohíben, porque la decisión de aportar
dinero no solo depende del estado por ser entidad publica.
 El precio de venta de ISAGEN cumplio las expectativas que tenia el gobierno,
porque se vendio a buen precio el cual fue de 6.5 billones, se debe saber que esa
venta no se hizo con el primer comprador, si no por subasta y fue al mejor ofertante.
 Debemops entender que para la venta de una empresa con trayectoria, solicitando
que no hayan muchos cambios en prodccion, por otra parte con el nuevo capital que
los nuevos dueños inviertan permite mas beneficios econocmicos y sociales para el
país.lo que el estado pretende es que se mire de forma positiva para contribuir con la
estabilidad económica del sector con nuevas inversiones, lo que genera efectividad
y eficiencia en el servicio.
 El dinero de la venta no tendrá un mal manejo porque esos dineros los utiliza el Plan
Nacional de Desarrollo de la Infraestructura que se dedica exclusivamente a
promover e invertir exclusivamente en infraestructura, de esta forma que estos
sirvan como beneficios para el país, como empezar y teminar dichos proyectos.

Analisis del modelo de venta de ISAGEN con el modelo eficiente para la toma de
decisiones

Pensamos uqe existe una semejanza entre como fue la venta de ISAGEN cn el modelo
del criterio de eficioencia para la toma de desiciones poque llevaron los siguientes
pasos:

1. Definieron la situcion: buscaron establecer las necesidades y oportunidades para


mejorar ISAGEN estableciendo lo que querían.
2. Indentificaron los involucrados: mirando lo positivo y negatico que influia en la
situación de evnta, estudiado por expertos.
3. Conocimiento y datos: conjuntamente de estudios e investigaciones para la venta,
estudiando a los oponentes en la subasta.
4. Definir alternativas: proceso amplio donde juga un papel importante las alternativas
de solución eficaces y eficientes.
5. Establecer criterios: se evalúan dichas alternativas con criterios políticos, legales y
económicos en bien del desarrollo del país.
6. Valoración de alternativas: se busca la objetividad y acuerdo de los participantes
qque están ene l proceso para cada alternativa.
7. Tomar la decisión: se usa la matriz de evalucion de alternativas junto con un análisis
entre los involucrados de la ytoma de decisión, donde se elije la alternativa con sus
argumentos.
8. Comunicar planificar y actuar: esta decisión debe ser debidamente comunicada,
planificada y ejecutada para obtener los beneficios que se esperan y resolver la
situación.

Necesidades especificas

 Evaluar las distintas soluciones.


 Tenr en cuenta los corstes de la solución.
 Conocer el impacto de la solución.
 Economizar tiempo.

Conceptos que lo integran:

 Relacionar potenciales soluciones que se obtienen en el análisis.


 Relacionar portenciales soluciones logradas en la analigia
 Relación de criteriosde discriminación y porcentajes de valoración

Soluciones que ofrece:

 Eficacia en la solución de problemas


 Soluciones complementareias como rapidez y ahorro

Posibles acciones de implementación:

 Decisión en varios potenciales, solución a un problema.


 Escoger y valorar criterios de eficiencia.
 Identificar cual es la solución mas eficiente.
 Optimizar los recursos en disponibilidad.

Argumentos a favor y en contra de la venta de ISAGEN

Muchos debemos pensar que el dinero que se recaudo en la venta de ISAGEN se va


a ir para la corrupción, de lo cual no parece tan fácil decirlo porque esos dineros serán
custodiados y manejados por la fiducia, Financiera del Desarrollo Nacional, que tienen
como socio otra institución de banca multilateral como la CAF y fue creada con el objetivo
de otrogar los recursos única y exclusivamente para proyevtos donde el dinero va rotando a
medida que se ejecuten las obras, lo que permite tener un cumplimiento en los contraros de
infraestructura es lo que nos afirma el señor (Gomez Betancour, 2016).

A favor

 Debido a que el mercado eléctrico esta en el poder dekl estdo por lo cual la oferta y
los precios de energía pueden ser controlados por ellos mismos independiente del
cambio en la empresa jurídica.
 en ese momentp el invertir en estructura vial 4G promueve el desarrollo económico
y social del país, crea también un crecimiento en el PIB, generación de empleo,
reducción de costos y tiempos de viaje, además de incentivar, generar o promover
efector que son positivos en la oferta de bienes, la inflación y los índices de
competitividad nacional.
 Las condiciones económicas del mercado favorecen el precio de la venta. Las
condiciones financieras y producticas de la empresa ISAGEN la hace mas atractiva
para el mercado de energías y el precio se espera que sobrepse el propuesto por el
gobierno.

En contra

 en este caso deben conocerse los riesgos de esta decisión porque la empresa
tiene un poder grande dentro del mercado porque pertenence a un oligopólico
donde participan pocas empresas y esto limita al estado en el control que tien
https://es.slideshare.net/Kevinamachadoz/analisis-venta-de-isagen

https://www.elcolombiano.com/negocios/empresas/lo-bueno-y-lo-malo-de-la-venta-de-isagen-
DM1952072

https://m.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/analisis-venta-isagen-28760

También podría gustarte