Está en la página 1de 2

CHARLA POR EL DÍA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN EL PERÚ

Sr. Director,

Personal Docente, administrativo y de servicio;

Queridos alumnos:

El hombre es una sola unidad intelectual y corporal. No puede pues existir


separación alguna entre lo mental y lo físico. La educación del cuerpo y del
espíritu debe ser paralelo para que el desarrollo de la persona sea integral. Esta
actividad humana cabe resaltar el día 8 de octubre día de la educación física en
el Perú y así conmemorar el octogésimo aniversario, por ser una área clave
para el desarrollo del hombre, de aquí su importancia de mantener en el mejor
estado, la salud y la mente.

La práctica de la educación física como parte integral de la actividad escolar,


data en nuestro país desde muchos años, fue el Mariscal Don Ramón Castilla
el que promulga el reglamento de instrucción pública que la incluyo por primera
vez el 7 de abril de 1895.

El Doctor José Pardo dio gran impulso durante su gobierno a la educación


general y a la Educación Física en particular, reglamentando su enseñanza en
los niveles primario, secundario y normal.

Por gestión del doctor José Encinas, fue fundada la Escuela Nacional de
Educación Física, por decreto supremo 328;

El presidente Sánchez Cerro creo la dirección de Educación Física como


dependencia del ministerio de educación, desde entonces el 8 de Octubre de
1932 la Educación Física se desarrolla sistemáticamente en todos los niveles
de la Educación Peruana.

El área de Educación Física se orienta fundamentalmente al desarrollo de la


corporeidad y de la motricidad que contribuye la formación integral, mediante el
desarrollo de capacidades motrices, así como, la profundización de
conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La educación física fundamenta su estructura y acción pedagógica a partir de


las necesidades educativas, que en su dimensión corporal requiere todo ser
humano: Estos son
 Necesidad de conservar las potencialidades biológicas y Psíquicas,
 De interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural
 De comunicarse y expresarse atreves de su motricidad.

Este proceso dinámico y continuo se inicia formalmente en el Nivel Inicial que


debe dar énfasis al conocimiento progresivo del cuerpo, desarrollo de la
motricidad individual y de relación de los niños, así como el juego simbólico que
cumple un papel decisivo.

En la Educación Primaria se continúa con un nivel de toma de conciencia del


cuerpo, enfatizando en el desarrollo perceptivo motriz que es la base para
lograr otros aprendizajes. En la relación con los otros, el juego reglado
desempeña un papel trascendental.

En secundaria la tarea pedagógica se localiza en el hecho de que púberes y


adolescentes puedan alcanzar una mayor comprensión y valoración de su
cuerpo, la actividad física y la salud; fortalecer y valorar su identidad e imagen
corporal, consolidar el desarrollo de la motricidad individual y de relación
mediante una práctica reflexiva de actividades físicas.

Pero es indudable que la práctica física requiere de ambientes apropiados.


Pocos son los Centros Educativos que cuentan con ellos. Es imperativo pues la
construcción de campos deportivos a nivel nacional que permitan las prácticas
deportivas a los educandos y a la comunicad en general.

Nuestro Centro Educativo cuenta con una infraestructura deportiva de primer


nivel, está en nosotros dar buen uso para forjar talentos deportivos en las
diferentes disciplinas y lograr que nuestra alma mater recupere el prestigio que
anteriormente poseía.

El 8 de octubre día de la Educación Física en nuestro país, profesores.


directivos, padres de familia, jóvenes y comunidad general, considerar como
factor primordial el desarrollo físico, como funcional, motriz y emocional,
capacitándolo para dominar su cuerpo y tomen conciencia de él.

GRACIAS

También podría gustarte