Está en la página 1de 5

ENSAYO

GESTION DEL CONOCIMIENTO

JOSE EDUARDO HERNANDEZ POLANCO

ANGEL ALBERTO VARON QUIMBAYO

FUNDACION UNIVERESITARIA DEL AREA ANDIA


INGENIERIA DE SISTEMAS 9no SEMESTRE
SEGURIDAD EN BASE DE DATOS
VALLEDUPAR
2019

1
INTRODUCCION

La gestión del conocimiento podría verse como una dualidad entre personas y las
herramientas necesarias trabajando para el bienestar de una organización. A través
de esta, las organizaciones o empresas pueden crear y difundir información vital de
una manera sistemática y eficiente con el fin de lograr un mejor desempeño en las
áreas de la organización y mejorar sus oportunidades competitivas en el mercado.
En la actualidad, la evolución de la tecnología ha dado pie a la aparición de nuevas
herramientas digitales, que han permito de manera eficiente la transmisión o
difusión de la información, facilitando la obtención del conocimiento que permite a
las organizaciones mejorar sus procesos empresariales y mayor obtención de
beneficios.
Mediante el desarrollo de este ensayo se podrá visualizar y entender un poco más
sobre como la gestión del conocimiento puede llegar a ser de utilidad en el
crecimiento empresarial mediante el uso de la información y recepción de datos
para aumentar la productividad, la competitividad y la capacidad de liderar mercados
e incrementar las oportunidades en el campo laboral.

2
La gestión del conocimiento implica el desarrollo de competencias al interior de
organizaciones para que este sea compartido y utilizado de manera óptima y
adecuada entre sus miembros logrando así la concientización de la importancia del
capital intelectual para el crecimiento de esta, ya que el personal transforma la
información en ideas de manera creativa viéndose reflejados en los productos o
servicios que estén a la vanguardia para conquistar diferentes mercados de una
forma más ágil, innovadora y competitiva. Además, la estimulación organizacional
es una herramienta poderosa para lograr una exitosa gestión del conocimiento
dentro de las empresas; parte de su importancia radica en crear lazos con sus
clientes y analizar información corporativa para darle nuevos usos a dicha
información, esta gestión, aumenta la eficiencia, productividad y rentabilidad en las
empresas y si se va de la mano con los recursos tecnológicos de la actualidad van
a facilitar que este conocimiento se comparta adecuadamente.
Para asegurar el éxito de las organizaciones con el uso de la gestión del
conocimiento hay que iniciar desde las partes involucradas, ya que es muy
importante que los directores corporativos aborden la realización de procesos de
gestión de la información que en conjunto con profesionales especializados es la
mejor garantía de que los resultados se corresponderán con las expectativas.
También se debe tener en cuenta que se hace necesario mantener la conexión de
los trabajadores de una empresa mediante una intranet, a clientes, colaboradores y
proveedores mediante una extranet, y a la sociedad en general, mediante internet
para darles accesibilidad a los datos. Por otra parte con el uso de herramientas tales
como programas de gestión de la documentación, sistemas de edición electrónica,
motores de búsqueda, programas de integración de información y sistemas
interactivos aceleran la consecución de ventajas competitivas y resultados en las
corporaciones en las que se pueden mencionar la mejora de la calidad en productos
y servicios, mejora de la atención a los clientes, mejora de las relaciones con los
proveedores, creación de condiciones para mejorar el ambiente de trabajo,
reducción del número y simplificación de procesos de gestión/producción y una
mayor eficiencia en el uso de los recursos.
Desde el ámbito de la información documental, además de los conocimientos y la
experiencia profesional, cabe mencionar que un proyecto empresarial tenga éxito,
no solo se necesita lo antes mencionando, sino también tener bien definida la misión
corporativa, liderazgo en quien dirige, una clara motivación del personal que
asegure su participación activa y unas estructuras que permitan compartir y
sintetizar la información y aseguren la transferencia continua de las mejores
prácticas.

3
CONCLUSION

La gestión del conocimiento tiene como finalidad lograr obtener los resultados
óptimos para las empresas en cuanto a innovación, productividad y competitividad
se refiere, además mediante la recopilación de capital intelectual siendo este bien
administrado y emitido en las organizaciones se puede lograr una gran capacidad
de respuesta y adaptación en cualquier medio que se maneje para lograr un máximo
aprovechamiento del conocimiento y así estar a la cabeza de sus competidores.
No existe una profesión que cualifique cien por cien para llevar a cabo esta actividad
más, sin embargo, los profesionales de la información reúnen las condiciones
adecuadas de inicio junto con el conocimiento necesario en todos los aspectos de
tecnología y gestión de datos. Ésta es una actividad profesional con unas grandes
posibilidades en los próximos años, porque todas las organizaciones deberán
abordar, de una u otra manera, la realización de actuaciones relacionadas con la
gestión del conocimiento.

4
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/marzo/la_gestion_del
_conocimiento_una_gran_oportunidad.html
• https://www.ruizhealytimes.com/economia-y-negocios/por-que-es-importante-la-
gestion-del-conocimiento-en-las-empresas
• https://blog.hotmart.com/es/gestion-del-conocimiento/
• https://www.gestiopolis.com/gestion-del-conocimiento-concepto-explicacion/
• https://www.koideas.com/single-post/2017/01/30/%C2%BFQu%C3%A9-es-la-
Gesti%C3%B3n-del-Conocimiento-y-cu%C3%A1l-es-su-importancia-al-interior-de-
las-organizaciones

También podría gustarte