Está en la página 1de 218

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


PDVSA División Boyacá. Departamento de Yacimientos Apure

Autor: Br. Soto C, Horacio S.


Tutor Académico: Profa. Rushbela Colmenares
Tutor Industrial: Ing. Rosady García

Barinas, Febrero de 2015


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN DE LOS YACIMIENTOS QUEVEDO


DEL CAMPO GUAFITA SUR
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al
Título de Ingeniero de Petróleo

Autor: Br. Soto C, Horacio S.


Tutor Académico: Profa. Rushbela Colmenares
Tutor Industrial: Ing. Rosady García

Barinas, Febrero de 2015


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN DE LOS YACIMIENTOS QUEVEDO


DEL CAMPO GUAFITA SUR

Autor: Soto C, Horacio S.


C.I. 20.099.562

Trabajo Especial de Grado APROBADO en nombre de la Universidad


Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” por el
siguiente jurado, a los______días del mes de __________ de _______.

___________________ ___________________
Prof. Rafael Rojas Profa. Sharon Escalante
Jurado Jurado

___________________
Profa. Rushbela Colmenares
Tutor Académico
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

En mi carácter de Tutor Académico del Trabajo Especial de Grado titulado:


DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN DE LOS YACIMIENTOS QUEVEDO DEL
CAMPO GUAFITA SUR, presentado por el ciudadano Soto C, Horacio S,
C.I. 20.099.562, para optar al Título de Ingeniero de Petróleo, considero que éste
reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Barinas, a los______días del mes de __________ de _______.

____________________________
Profa. Rushbela Colmenares
C.I. 14.332.632
Tutor Académico
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

APROBACIÓN DEL TUTOR INDUSTRIAL

En mi carácter de Tutor Industrial del Trabajo Especial de Grado titulado:


DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN DE LOS YACIMIENTOS QUEVEDO DEL
CAMPO GUAFITA SUR, presentado por el ciudadano Soto C, Horacio S,
C.I. 20.099.562, para optar al Título de Ingeniero de Petróleo, considero que éste
reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Barinas, a los______días del mes de __________ de _______.

____________________________
Ing. Rosady García
C.I. 16.372.567
Tutor Industrial
Dedicatoria

DEDICATORIA

A mis padres

A mis hermanos

A mi tía Rosa

A mi sobrina Luzdary.

Horacio Soto
Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS

A Dios, quien en todo momento me ha guiado por el camino correcto y me ha


proveído salud y sabiduría para poder alcanzar todas mis metas.

A mis padres, por brindarme su inconmensurable apoyo diario y ser fuente de


inspiración y perseverancia a lo largo de mi carrera.

A mi comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, por hacer realidad el sueño de
nosotros los jóvenes venezolanos de contar con una educación gratuita y de calidad,
además de rescatar nuestra industria petrolera PDVSA, hoy en día pilar fundamental
para el desarrollo de nuestra patria.

A la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel


Zamora”, por impartir los conocimientos necesarios para mi formación como
profesional.

Al profesor Freddy Álvarez, por su confianza, apoyo y motivación para el desarrollo


de este trabajo especial de grado.

A la profesora Rushbela Colmenares, por contribuir en la realización de este trabajo


de investigación aportando su tiempo y valioso asesoramiento.

A la Ingeniera Rosady García, por su paciencia, disponibilidad y confianza durante


el desarrollo del presente, lo cual fue clave para su culminación de manera exitosa.

A PDVSA División Boyacá, especialmente a la gerencia de yacimientos Apure, por


brindarme la oportunidad de llevar a cabo este proyecto y así poder hacer mi
humilde aporte a cuan valiosa tarea que esta gerencia desempeña. De igual manera
agradezco a las ingenieras Wilcy Zambrano, Jennifer Cegarra, Jeimmy Sánchez,
Mayra Mendoza, Yusbeli Hernández y Marlin Guedez por su constante colaboración
durante la realización de este proyecto, también al ingeniero Carlos Aponte por sus
importantes tips y pedagógicas asesorías.

A los Ingenieros que forman parte de la gerencia de estudios integrados de


yacimientos EEIIYY PDVSA División Boyacá: Fránklin Ángel, Marcos Perdomo,
Martín Jordan, Victor Fernández y David Salas, por sus conocimientos impartidos y
nutridos asesoramientos durante la realización de este trabajo y en especial al
ingeniero José Damas quien dedicó parte importante de su tiempo para hacer posible
el logro de uno de los objetivos de esta investigación.

A mis compañeros de tesis Diego Zarate, Dayre Carreño, Hemilys Jiménez, Miguel
Laura, Alex Girón, Richard Rosario, Alberto Torres, Pedro Alvarado y en especial a
Ariel Chigua por su apoyo brindado dirigido a elevar la calidad de este proyecto.
Índice general

ÍNDICE GENERAL

Pág.
LISTA DE TABLAS ............................................................................................ xi
LISTA DE FIGURAS ........................................................................................... xiii
RESUMEN............................................................................................................ xx
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA ....................................................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...................................................... 4
Objetivo General ............................................................................................ 4
Objetivos Específicos ..................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 4
ALCANCE Y LIMITACIONES ................................................................... 5
CAPÍTULO II: MARCO CONTEXTUAL ...................................................... 7
ANTECEDENTES......................................................................................... 7
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................................ 8
Cuenca Barinas-Apure ................................................................................... 8
Campo Guafita ............................................................................................... 11
Campo Guafita Sur......................................................................................... 15
Yacimientos Quevedo .................................................................................... 17
BASES TEÓRICAS ....................................................................................... 20
Declinación de la producción ......................................................................... 20
Mecanismos de producción primarios ........................................................... 22
Análisis PVT .................................................................................................. 24
Balance de materiales..................................................................................... 30
Producción de agua ........................................................................................ 37
Estimulación mecánica o suabeo ................................................................... 44
Métodos de levantamiento artificial ............................................................... 46
Capacidad de producción del sistema ............................................................ 50
Análisis de las curvas de declinación de producción ..................................... 60
Principios generales ................................................................................ 60
Conceptos fundamentales ....................................................................... 61
Tipos de curvas de declinación de producción ....................................... 64
Calidad de ajuste de la curva de declinación de producción .................. 76
Método de la curva tipo .......................................................................... 77
Curva de Blasingame (Fw vs Np) .................................................................. 80
Simulación numérica de yacimientos ............................................................ 80
Producción conjunta de yacimientos.............................................................. 81

viii
Índice general

Reservas de hidrocarburos ............................................................................. 85


Factor de recobro ........................................................................................... 89
Descripción de las herramientas utilizadas .................................................... 91
SISTEMA DE VARIABLES ......................................................................... 94
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO .............................................. 95
NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 95
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 95
POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................... 96
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ......... 97
IDENTIFICACIÓN DE LA CAUSA NATURAL DE
DECLINACIÓNDE LOS YACIMIENTOS .................................................. 98
Análisis convencional de yacimiento ............................................................. 98
Definición del mecanismo de producción de los yacimientos ...................... 101
DETERMINACIÓN DEL MODELO DE DECLINACIÓN
DE PRODUCCIÓN DE LOS YACIMIENTOS ............................................ 103
Selección de los pozos para el análisis de las curvas de declinación de
producción ...................................................................................................... 103
Análisis de las curvas de declinación de producción por pozo ...................... 110
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE PREDICCIÓN
DEL MODELO DE DECLINACIÓN DETERMINADO
PARA LOS YACIMIENTOS ........................................................................ 112
Predicción de las reservas de petróleo de los pozos activos a través de
diferentes modelos de estimación y comparación de resultados.................... 113
ESTIMACIÓN DE LAS RESERVAS REMANENTES Y TIEMPO
DE VIDA PRODUCTIVO REMANENTE DE LOS YACIMIENTOS ....... 120
Definición del escenario de explotación ........................................................ 120
Estimación de las reservas de crudo de los pozos contemplados en el
escenario de explotación ................................................................................ 120
Cuantificación de las reservas remanentes desarrolladas por yacimiento ..... 123
Cálculo de las reservas remanentes no desarrolladas por yacimiento ........... 126
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................ 127
MODELO DE DATOS .................................................................................. 127
ANÁLISIS CONVENCIONAL DE YACIMIENTO .................................... 128
Análisis del comportamiento histórico de presión ......................................... 128
Análisis del comportamiento histórico de producción ................................... 133
DEFINICIÓN DEL MECANÍSMO DE PRODUCCIÓN DE LOS
YACIMIENTOS ............................................................................................ 136
Establecimiento del balance de materiales..................................................... 136

ix
Índice general

SELECCIÓN DE LOS POZOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS


CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN ................................... 142
Revisión del esquema de completación ......................................................... 142
Análisis del comportamiento histórico de producción y verificación
de las condiciones del equipo de levantamiento ........................................... 144
ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE DECLINACIÓN DE
PRODUCCIÓN POR POZO ......................................................................... 152
PREDICCIÓN DE LAS RESERVAS DE PETRÓLEO DE
LOS POZOS ACTIVOS A TRAVÉS DE DIFERENTES MODELOS
DE ESTIMACIÓN Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS ..................... 161
Predicción mediante la curva de declinación de producción
tasa vs tiempo ................................................................................................. 161
Predicción mediante la curva de Blasingame (Fw vs Np) ............................. 164
Predicción mediante la ecuación de balance de materiales ............................ 167
Predicción mediante simulación numérica de yacimientos ........................... 169
ESTIMACIÓN DE LAS RESERVAS REMANENTES Y TIEMPO
DE VIDA PRODUCTIVO REMANENTE DE LOS YACIMIENTOS ....... 175
Definición del escenario de explotación ........................................................ 175
Estimación de las reservas de crudo de los pozos contemplados en el
escenario de explotación definido para los yacimientos ................................ 176
Cuantificación de las reservas remanentes desarrolladas por yacimiento ..... 179
Cálculo de las reservas remanentes no desarrolladas por yacimiento ........... 185
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................... 191
CONCLUSIONES ......................................................................................... 191
RECOMENDACIONES ................................................................................ 192
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 194

x
Lista de tablas

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Datos Oficiales de Los Yacimientos Quevedo ....................................... 19


Tabla 2. Procedimiento para La Construcción de Las Curvas de Chan ................ 42
Tabla 3. Clasificación de Las Reservas de Hidrocarburos .................................... 85
Tabla 4. Sistema de Variables ............................................................................... 94
Tabla 5. Historia de Presión de Los Yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3) ......... 128
Tabla 6. Validación de Consistencia de Los Análisis PVT Disponibles de Los
Yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3)..................................................... 137
Tabla 7. Parámetros de Los Yacimientos Quevedo y del Acuífero Utilizados
para El Establecimiento del Balance de Materiales ................................ 139
Tabla 8. Clasificación de Los Pozos Completados en Los Yacimientos Quevedo
Según su Esquema de Completación ..................................................... 142
Tabla 9. Período de La Producción por Pozo que Cumple con Las Condiciones
para el Análisis de Las Curvas de Declinación ....................................... 144
Tabla 10. Resultados del Análisis Nodal Realizado Para El Período de La
Producción Identificado Por Pozo y Características de La Bomba
Electrosumergible Operativa Durante Dicho Período. ......................... 150
Tabla 11. Diagnóstico de La Procedencia del Agua del Período de Producción
Identificado Por Pozo ........................................................................... 151
Tabla 12. Resultados Obtenidos del Análisis de Las Curvas de Declinación
Tasa vs Tiempo y Tasa vs Np Para El Período de Producción
Identificado Por Pozo .......................................................................... 152
Tabla 13. Resultados Obtenidos del Análisis de La Curva Tipo Fetkovich
Para El Período de Producción Identificado Por Pozo ......................... 153
Tabla 14. Resultados Obtenidos del Análisis de Las Curvas de Declinación
Tasa vs Tiempo, Tasa vs Np y Tipo Fetkovich Para El Período
de la Producción Comprendido Entre Enero de 2012 y Junio de
2013 de Los Pozos Activos a Nivel de Los Yacimientos Quevedo ..... 159
Tabla 15. Resultados de La Predicción de Reservas de Petróleo Realizada a
Los Pozos Activos Para La Fecha Junio de 2013 a Nivel de Los
Yacimientos Quevedo Mediante La Curva de Declinación
Tasa vs Tiempo ..................................................................................... 164
Tabla 16. Resultados de La Predicción de Reservas de Petróleo Realizada a
Los Pozos Activos Para La Fecha Junio de 2013 a Nivel de Los
Yacimientos Quevedo Mediante La Curva de Blasingame
(Fw vs Np) ............................................................................................ 167

xi
Lista de tablas

Tabla 17. Resultados de La Predicción de Reservas de Petróleo Realizada a


Los Pozos Activos Para La Fecha Junio de 2013 a Nivel de Los
Yacimientos Quevedo Mediante La Aplicación de La Ecuación de
Balance de Materiales ........................................................................... 168
Tabla 18. Resultados de La Predicción de Las Reservas de Los Pozos
GF-70, GF-68 y GF-26 Mediante El Modelo Dinámico de
Simulación de Los Yacimientos Quevedo ........................................... 172
Tabla 19. Escenario de Explotación Definido Para La Estimación de Las
Reservas Remanentes de Los Yacimientos Quevedo a Partir de
Junio de 2013 ....................................................................................... 175
Tabla 20. Resultados de la estimación de Las Reservas de Crudo de Los
Pozos Activos Contemplados en El Escenario de Explotación
Definido Para Los Yacimientos Quevedo ............................................ 176
Tabla 21. Resultados de la estimación de Las Reservas de Crudo de Los
Pozos Futuros Ra/Rc Contemplados en El Escenario de
Explotación Definido Para Los Yacimientos Quevedo ........................ 177
Tabla 22. Reservas Remanentes Desarrolladas de Los yacimientos
Q1 GF-5 y Q2 GF-5 Según El Escenario de Explotación
Definido ................................................................................................ 179
Tabla 23. Reservas Remanentes Desarrolladas del Yacimiento Q3 GF-13
Según El Escenario de Explotación Definido ...................................... 180
Tabla 24. Resultados del Cálculo del Porcentaje de Aporte Por Yacimiento
Para El Pozo GF-64 Mediante el Método Convencional (kh) .............. 182
Tabla 25. Resultados del Cálculo del Porcentaje de Aporte Por Yacimiento
Para el Pozo GF-70 Mediante el Método No Convencional
(Simulación Numérica de Yacimientos)............................................... 182
Tabla 26. Resultados del Cálculo de Las Reservas Remanentes
No Desarrolladas de Los Yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3).......... 185
Tabla 27. Resultados del Cálculo de Las Reservas Remanentes
No Desarrolladas del Yacimiento Q1 GF-5 ......................................... 187
Tabla 28. Resultados del Cálculo de Las Reservas Remanentes
No Desarrolladas del Yacimiento Q2 GF-5 ......................................... 188
Tabla 29. Resultados del Cálculo de Las Reservas Remanentes
No Desarrolladas del Yacimiento Q3 GF-13 ....................................... 189

xii
Lista de figuras

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación Geográfica de la Cuenca Barinas-Apure .............................. 9


Figura 2. Sección NO-SE de La Cuenca Barinas-Apure ...................................... 10
Figura 3. Ubicación Geográfica del Campo Guafita ............................................. 11
Figura 4. Subdivisión del Campo Guafita ............................................................. 12
Figura 5. Correlación Estratigráfica del Campo Guafita ...................................... 13
Figura 6. Columna Estratigráfica del Campo Guafita Sur .................................... 17
Figura 7. Horizontes Estratigráficos de Las Unidades Informales del
Miembro Quevedo ................................................................................ 20
Figura 8. Historia Presión Producción para Diferentes Tipos de Empuje ............ 23
Figura 9. Proceso de Liberación Diferencial......................................................... 25
Figura 10. Proceso de Liberación Instantánea ...................................................... 25
Figura 11. Representación Lineal de La Ecuación de Balance de Materiales
para un Yacimiento Subsaturado y con Influjo de Agua ..................... 33
Figura 12. Patrón de Conificación según K. S.Chan............................................. 39
Figura 13. Patrón de Comunicación Mecánica según K. S.Chan ......................... 39
Figura 14. Patrón de Canalización según K. S. Chan ........................................... 40
Figura 15. Patrón de Avance Normal según K. S. Chan ....................................... 40
Figura 16. Representación Esquemática de La Operación de Suabeo .................. 45
Figura 17. Ejemplo de Una Curva de Rendimiento Para Una Bomba a 60Hz
Con Una Etapa ...................................................................................... 49
Figura 18. Curva de Oferta y Demanda de Energía en El Fondo del Pozo........... 52
Figura 19. Análisis de Sensibilidad en La Frecuencia de La Bomba
con Nodo en El Fondo del Pozo ........................................................... 59
Figura 20. Representación de las Curvas de Declinación ..................................... 65
Figura 21. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo de
Declinación Exponencial Utilizando Como Variables Tasa de
Petróleo y Tiempo ................................................................................ 67
Figura 22. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo de
Declinación Exponencial Utilizando Como Variables Tasa de
Petróleo y Tiempo ................................................................................ 68
Figura 23. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo de
Declinación Exponencial Utilizando Como Variables Tasa de
Petróleo y Producción Acumulada de Petróleo .................................... 69
Figura 24. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo de
Declinación Exponencial Utilizando Como Variables Tasa
de Petróleo y Producción Acumulada de Petróleo ............................... 69

xiii
Lista de figuras

Figura 25. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo de


Declinación Armónica Utilizando Como Variables Tasa
de Petróleo y Tiempo ............................................................................ 72
Figura 26. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo
de Declinación Armónica Utilizando Como Variables Tasa
de Petróleo y Producción Acumulada de Petróleo ............................... 72
Figura 27. Curvas Tipo Adimensionales Para El Análisis de Las
Curvas de Declinación .......................................................................... 77
Figura 28. Uso de Las Curva-Tipo En El Análisis de Las Curvas de
Declinación para n = 0.25 y Di = 0,29 / años ...................................... 78
Figura 29. Fracción de Agua Contra Producción Acumulada de Petróleo
Pozo NRU 3106 .................................................................................... 80
Figura 30. Diagrama de completación de un pozo en Producción Conjunta ....... 83
Figura 31. Clasificación de Las Reservas Según el Grado de Incertidumbre ....... 87
Figura 32. Representación Gráfica de Las Reservas Desarrolladas y
No Desarrolladas .................................................................................. 88
Figura 33. Creación de Los Gráficos de Producción Haciendo Uso
de La Sección “Plots” de La Herramienta OFM .................................. 100
Figura 34. Visualización del Comportamiento de Producción de Los
Yacimientos Haciendo Uso de La Sección “Plots”
Herramienta OFM................................................................................. 100
Figura 35. Módulo de Entrada de Datos para El Balance de Materiales
(Sección “Material Balance” de La Herramienta MBAL) ................... 102
Figura 36. Ejemplo de Un Análisis de Sensibilidad En El ángulo de
Encrochamiento Acuífero-Yacimiento Para El Cálculo del POES ...... 102
Figura 37. Diagrama de Completación de Un Pozo con Bombeo
Electrosumergible y Productor en Commingled de Dos Arenas .......... 104
Figura 38. Gráfico Combinado de Producción y Parámetros Operacionales
del pozo Haciendo Uso de La Herramienta OFM Sección “Plots” ...... 105
Figura 39. Módulo Inicial de La Herramienta WELLFLO ................................... 106
Figura 40. Módulo de Carga de Información de Yacimiento al Simulador
WELLFLO ........................................................................................... 107
Figura 41. Módulo de Carga de Los Parámetros de Los Fluidos al
Simulador WELLFLO para La Generación del PVT Sintético ............ 107
Figura 42. Módulos de Carga de Datos de Tubería de Producción y
Revestimiento así Como de La Trayectoria del Pozo al
Simulador WELLFLO .......................................................................... 108
Figura 43. Módulo de Carga de Los Datos de La Bomba
Electrosumergible al Simulador WELLFLO ........................................ 108

xiv
Lista de figuras

Figura 44. Visualización del Análisis Nodal y Rango de Operación de La


Bomba Mediante el Simulador WELLFLO ......................................... 109
Figura 45. Construcción de Las Curvas de Chan Haciendo Uso de
La Sección “Plots” de La Herramienta OFM ....................................... 110
Figura 46. Análisis de La Curva de Declinación (q vs t) Mediante
La Sección “Forecast” de La Herramienta OFM.................................. 111
Figura 47. Análisis de La Curva Tipo Fetkovich Mediante La Sección
“Forecast” de La Herramienta OFM .................................................... 112
Figura 48. Módulo de Carga de Datos de La Sección “Forecast” Herramienta
OFM Para La Generación de La Predicción Mediante
Las Curvas de Declinación ................................................................... 113
Figura 49. Predicción de Las Reservas de Petróleo Mediante La Curva
de Declinación (q vs t) Haciendo Uso de La Sección “Forecast”
de La Herramienta OFM....................................................................... 114
Figura 50. Predicción de Las Reservas de Petróleo Mediante de La
Curva de Blasingame (Fw vs Np) Haciendo Uso La Sección
“Forecast” de La Herramienta OFM .................................................... 115
Figura 51. Sección “Production Prediction” del Software MBAL ....................... 116
Figura 52. Reporte de Resultados de La Sección “Production Prediction”
del Software MBAL ............................................................................. 117
Figura 53. Módulo de Inicio del Sofware PETREL “Reservoir Engineering
Core”..................................................................................................... 118
Figura 54. Revisión del Cotejo Histórico de Producción por Pozo en El
Modelo De Simulación Haciendo Uso de La Herramienta
PETREL “Reservoir Engineering Core” .............................................. 118
Figura 55. Ventana de ECLIPSE100 al Momento de Realizar la Corrida
de Simulación ....................................................................................... 119
Figura 56. Sección “Decline Curve Analysis” del Software MBAL .................... 121
Figura 57. Reporte de Los Resultados de La Predicción Realizada
Mediante La Sección “Decline Curve Analysis” del Software
MBAL................................................................................................... 122
Figura 58. Visualización 3D de Las Capas Conectadas al Intervalo
Productor del Pozo Haciendo Uso de La Herramienta PETREL
“Reservoir Engineering Core” .............................................................. 124
Figura 59. Información Disponible, Yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3),
Campo Guafita Sur ............................................................................... 127
Figura 60. Comportamiento Histórico de Presión de Los Yacimientos
Quevedo ................................................................................................ 129

xv
Lista de figuras

Figura 61. Mapa de Burbujas de Producción Acumulada de Fluido de Los


Pozos Productores de Los Yacimientos Quevedo ................................ 130
Figura 62. Regiones de Presión Establecidas para Los Yacimientos Quevedo
en El Modelo de Simulación Dinámico................................................ 131
Figura 63. Cotejo Histórico de Presión de Los Yacimientos Quevedo en El
Modelo de Simulación Dinámico ......................................................... 132
Figura 64. Comportamiento Histórico de Producción de Los Yacimientos
Quevedo (Q1, Q2 y Q3) ....................................................................... 133
Figura 65. Distribución Inicial de Los Fluidos de Los Yacimientos
Quevedo en El Modelo de Simulación Dinámico ................................ 135
Figura 66. Prueba de Linealidad de La Función “Y” de Los Análisis PVT
Disponibles Para Los Yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3) ............... 137
Figura 67. Cálculo del POES de Los Yacimientos Quevedo Mediante La
Ecuación de Balance de Materiales ...................................................... 139
Figura 68. Cotejo Histórico de Presión de Los Yacimientos Quevedo
Obtenido del Balance de Materiales ..................................................... 140
Figura 69. Índice de Empuje de Los yacimientos Quevedo Obtenido
Mediante el Establecimiento de Balance de Materiales ....................... 141
Figura 70. Distribución de Los Pozos Completados en Los Yacimientos
Quevedo Según Su Esquema de Completación .................................... 143
Figura 71. Período de La Producción del Pozo GF-70 que Cumple
Con Las Condiciones Para El Análisis de Declinación ........................ 145
Figura 72. Curvas de Comportamiento de La Bomba Electrosumergible
Operativa en El Pozo GF-70 Durante El Período de La
Producción Comprendido Entre Junio de 2005 y Marzo
de 2009 ................................................................................................. 146
Figura 73. Análisis Nodal del Pozo GF-70 Para El Período de La
Producción Comprendido entre Junio de 2005 y Marzo
de 2009 ................................................................................................. 147
Figura 74. Diagnóstico de La Procedencia del Agua del Pozo GF-70 Para
El Período de la Producción Comprendido Entre Junio de 2005
y Marzo de 2009 Utilizando El Método de Chan ................................. 148
Figura 75. Diagnóstico de La Procedencia del Agua del Pozo GF-70 Para
El Período de la Producción Comprendido Entre Junio de 2005
y Marzo de 2009 Utilizando El Método de Ramos .............................. 149

xvi
Lista de figuras

Figura 76. Comparación Entre La Tasa Óptima de Operación de La


Bomba Operativa Durante El Período de Producción Identificado
Por Pozo, La Tasa Real promedio de Fluido Aportada Por El Pozo
Durante El Mismo Período y Su Capacidad de Producción
Determinada Mediante Análisis Nodal................................................. 151
Figura 77. Número de Pozos Según El Tipo de Declinación Obtenido
Mediante El Análisis de Las Curvas de Declinación q vs t,
q vs Np y Tipo Fetkovich ..................................................................... 154
Figura 78. Tasa de Declinación Obtenida Mediante El Análisis de Las
Curvas de Declinación q vs t, q vs Np y Tipo Fetkovich
Para El Tipo de Declinación Exponencial ..................................................... 154
Figura 79. Coeficiente de determinación del modelo de declinación
Exponencial Determinado Por Pozo Para El Período de
Producción Identificado ........................................................................ 155
Figura 80. Análisis de Las Curvas de Declinación de Producción q vs t y
q vs Np, del Período de Producción Identificado Para El
Pozo GF-70 ........................................................................................... 156
Figura 81. Análisis de La Curva Tipo Fetkovich del Período de
Producción Identificado Para El Pozo GF-70 ...................................... 157
Figura 82. Comportamiento Histórico de Producción de Los Pozos
Activos Para La Fecha Junio 2013 a Nivel de Los
Yacimientos Quevedo........................................................................... 158
Figura 83. Tasa de Declinación del Período de La Producción
Comprendido Entre Enero de 2012 y Junio de 2013 de Los
Pozos Activos a Nivel de Los Yacimientos Quevedo ......................... 159
Figura 84. Coeficiente de determinación del modelo de declinación
Exponencial Determinado Por Pozo a Condiciones actuales
de Producción (Enero 2012-Junio 2013) .............................................. 160
Figura 85. Predicción de Las Reservas de Petróleo del Pozo GF-26 a
Nivel de Los Yacimiento Quevedo Mediante La Curva de
Declinación Tasa vs Tiempo ................................................................ 161
Figura 86. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos GF-64
y GF-68 a Nivel de Los Yacimientos Quevedo Mediante
La Curva de Declinación Tasa vs Tiempo............................................ 162
Figura 87. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos GF-70
y GF-89 a Nivel de Los Yacimientos Quevedo Mediante
La Curva de Declinación Tasa vs Tiempo............................................ 163

xvii
Lista de figuras

Figura 88. Predicción de Las Reservas de Petróleo del Pozo GF-26


a Nivel de Los Yacimiento Quevedo Mediante La Curva
de Blasingame (Fw vs Np) ................................................................... 164
Figura 89. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos GF-64
y GF-68 a Nivel de Los Yacimiento Quevedo Mediante La
Curva de Blasingame (Fw vs Np) ........................................................ 165
Figura 90. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos GF-70
y GF-89 a Nivel de Los Yacimiento Quevedo Mediante
La Curva de Blasingame (Fw vs Np) ................................................... 166
Figura 91. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos Activos
a Nivel de Los Yacimientos Quevedo Mediante La Aplicación
de La Ecuación de Balance de Materiales ............................................ 167
Figura 92. Cotejo histórico de Producción del Pozo GF-70 en El Modelo
Dinámico de Simulación de Los Yacimientos Quevedo ...................... 169
Figura 93. Cotejo Histórico de Producción del Pozo GF-68 en El Modelo
Dinámico de Simulación de Los Yacimientos Quevedo ...................... 170
Figura 94. Cotejo Histórico de Producción del Pozo GF-26 en El Modelo
Dinámico de Simulación de Los Yacimientos Quevedo ...................... 170
Figura 95. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos GF-70,
GF-68 y GF-26 Mediante El Modelo Dinámico de Simulación
de Los Yacimientos Quevedo ............................................................... 171
Figura 96. Comparación de Las Reservas de Crudo Estimadas Por
Pozo Mediante Diferentes Modelos de Estimación de
Perfiles de Producción .......................................................................... 173
Figura 97. Comparación de Las Reservas de Crudo Estimadas Para Los
Yacimientos Quevedo Mediante Diferentes Modelos de
Estimación de Perfiles de Producción .................................................. 174
Figura 98. Comportamiento Futuro de Producción de Los Yacimientos
Quevedo Según el Escenario de Explotación Definido ........................ 178
Figura 99. Distribución de Las Reservas Remanentes Desarrolladas
de Los Yacimientos Quevedo ............................................................... 180
Figura 100. Evaluación Petrofísica del Pozo GF-64 a Nivel de Los
Yacimientos Quevedo ........................................................................ 181
Figura 101. Aporte de Fluido de Los Intervalos Productores del Pozo
GF-70 Según El Modelo Dinámico de Simulación de Los
Yacimientos Quevedo ........................................................................ 183
Figura 102. Aporte de Agua de Los Intervalos Productores del Pozo
GF-70 Según El Modelo Dinámico de Simulación de Los
Yacimientos Quevedo ........................................................................ 183

xviii
Lista de figuras

Figura 103. Aporte de Petróleo de Los Intervalos Productores del Pozo


GF-70 Según El Modelo Dinámico de Simulación de Los
Yacimientos Quevedo ........................................................................ 184
Figura 104. Distribución de Las Reservas de Crudo de Los Yacimientos
Quevedo (Q1, Q2 y Q3) Para La Fecha Junio de 2013 ...................... 186
Figura 105. Distribución de Las Reservas de Crudo del Yacimiento
Q1 GF-5 Para La Fecha Junio de 2013 .............................................. 187
Figura 106. Distribución de Las reservas de Crudo del Yacimiento Q2 GF-5
Para La Fecha Junio de 2013.............................................................. 188
Figura 107. Distribución de Las reservas de Crudo del Yacimiento Q3 GF-13
Para La Fecha Junio de 2013.............................................................. 189

xix
Resumen

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO

DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN DE LOS YACIMIENTOS QUEVEDO


DEL CAMPO GUAFITA SUR

Autor: Br. Horacio Soto


Tutor Académico: Profa. Rushbela Colmenares
Tutor Industrial: Ing. Rosady García

RESUMEN
El comportamiento de producción de los yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3) del
campo Guafita área sur, ha sido afectado desde hace algunos años por la disminución del
número de pozos activos y la alta producción de agua, lo cual ha generado incertidumbre en
el comportamiento futuro de declinación de la producción, siendo entonces el objeto de la
investigación, realizar un análisis de la declinación de producción de dichos yacimientos. La
finalidad es aportar un modelo matemático basado en el análisis de curvas de declinación,
dirigido a predecir el comportamiento futuro de producción. En primer lugar, fueron
seleccionados los pozos con períodos de producción que garantizaran la confiabilidad del
estudio, realizando entonces un diagnóstico por pozo del comportamiento de producción y de
las condiciones del equipo de levantamiento. Seguidamente se determinó el modelo de
declinación mediante el análisis de tres modelos de curvas de declinación (q vs t, q vs Np y
tipo Fetkovich), las cuales revelaron un modelo tipo exponencial con una tasa de declinación
actual de 0,11154 anual nominal y un coeficiente de determinación (R2) de 0.83 mostrando
una excelente calidad de ajuste. Consecutivamente el modelo de declinación determinado fue
validado al realizar la predicción de las reservas de crudo de los pozos activos y comparar
dichos resultados con los arrojados por otros modelos de estimación como curva de
Blasingame, balance de materiales y simulación numérica de yacimientos. Finalmente se
estimaron las reservas remanentes de los yacimientos utilizando el modelo determinado
basado en un escenario de explotación conformado por cinco pozos activos y 12 propuestas
de reacondicionamiento, reflejando que de los yacimientos Quevedo se podría recuperar 6,69
MMbls en un tiempo aproximado de 21,6 años, dichas reservas gozan de certidumbre aunque
deberían ser actualizadas en caso de que los pozos propuestos a reacondicionamiento no
cumplan con el potencial comprometido.

Palabras claves: Curvas de declinación, Simulación, Predicción, Reservas.


E-mail: horacio_soto1992@hotmail.com

xx
Introducción

INTRODUCCIÓN

La declinación de producción es la disminución de la capacidad de aporte de


petróleo de un pozo o grupo de pozos en el tiempo, la cual puede estar asociada a las
condiciones cambiantes del yacimiento como consecuencia de la explotación del
recurso, y/o a problemas mecánicos inherentes a la operación. Desde el punto de vista
del yacimiento, la declinación de producción es un fenómeno inevitable debido a la
naturaleza del comportamiento en función del tiempo de las variables involucradas en
el aporte de crudo desde el reservorio al pozo.
Por lo tanto, durante la explotación de un yacimiento, es necesario generar
cada cierto tiempo un plan de desarrollo para restablecer la producción de crudo, por
supuesto, en función de las reservas remanentes del reservorio. Es allí donde los
modelos de estimación (curvas de declinación, balance de materiales, simulación
numérica de yacimientos, entre otros) juegan un papel importante, ya que estos
permiten simular el comportamiento de producción del yacimiento y estimar las
reservas remanentes del mismo, permitiendo de esta manera realizar las evaluaciones
económicas correspondientes y justificar la inversión que pueda realizarse para llevar
a cabo dicho plan.
El objetivo principal del presente Trabajo Especial de Grado, es realizar un
análisis de la declinación de producción de los yacimientos Quevedo, ubicados en el
campo Guafita, área sur, con la finalidad de aportar un modelo matemático basado en
el análisis de las curvas de declinación, el cual simule con la mayor exactitud posible
el comportamiento de producción de estos yacimientos, dirigido a estimar las reservas
remanentes de crudo de los mismos.
El TEG está estructurado en cinco capítulos, en el capítulo uno se realiza el
planteamiento del problema, donde se exponen los objetivos, justificación y alcance
del proyecto. El capítulo dos, corresponde al marco contextual, en este se plasman
inicialmente los antecedentes del proyecto, luego se realiza una descripción del área
de estudio, seguido de las bases o fundamentos teóricos empleados durante la
investigación y finalmente se muestra el sistema de variables. El capítulo tres consiste

1
Introducción

en la explicación de la metodología utilizada para llevar a cabo el proyecto, en el


capítulo cuatro se realiza el análisis de resultados obtenidos por medio de la
investigación, y por último, en el capítulo cinco se plasman las conclusiones y
recomendaciones en base en los objetivos planteados.

2
CAPITULO I
EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El comportamiento de la producción de los yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y


Q3) del campo Guafita Sur, cuenca Barinas-Apure, ha sido afectado
considerablemente desde hace algunos años por la disminución del número de pozos
activos completados en estas arenas, tal impacto en la producción; aunado a la alta
producción de agua, han generado cierta incertidumbre en el comportamiento futuro
de la producción de dichos reservorios.
Desde el año 2010 hasta la actualidad, la disminución del número de pozos
activos ha sido de un 44.4% lo que se traduce en un cambio de la tasa de petróleo de
los yacimientos de 1200 BNPD a 345 BNPD según los reportes del sumario de
producción. En cuanto a la tasa de crudo promedio por pozo, ésta se encuentra
alrededor de 70 BNPD con un corte de agua y sedimentos de 95.2%, tales cifras
reflejan el alto manejo de afluentes durante la producción. Cabe destacar que cuando
estos pozos alcancen un corte de agua y sedimentos de 98%, posiblemente sean
considerados económicamente no rentables, lo que genera preocupación ya que ésta
cifra está próxima a alcanzarse y de los yacimientos en estudio tan solo se ha extraído
el 50,36% de sus reservas recuperables.
Desde el punto de vista económico, la atención se centra en el
comportamiento actual de producción, ya que como se mencionó anteriormente existe
un alto manejo de afluentes que ha elevado los costos operacionales debido al
incremento en la demanda de energía eléctrica e incremento en los volúmenes de
química para el acondicionamiento del agua.
Específicamente, este proyecto se concentrará en la predicción del
comportamiento futuro de producción y con su realización se pretende responder la
siguiente pregunta: ¿Cuál será el comportamiento futuro de declinación de
producción de los yacimientos Quevedo? Intrínseco en la respuesta de la interrogante

3
Capítulo I: El Problema

anteriormente formulada se responderán específicamente las siguientes preguntas:


¿Cuál es el modelo de declinación de producción de los yacimientos?
¿En cuánto se estiman las reservas remanentes y tiempo de vida productivo
remanente de los yacimientos?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Analizar la declinación de producción de los yacimientos Quevedo del campo


Guafita sur.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar la causa natural de la declinación de producción de los


yacimientos.
2. Determinar el modelo de declinación de producción de los yacimientos.
3. Evaluar la calidad de predicción del modelo de declinación determinado para
los yacimientos.
4. Estimar las reservas remanentes y tiempo de vida productivo remanente de los
yacimientos.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El porqué de este proyecto responde a la necesidad de conocer el


comportamiento futuro de producción de los yacimientos Quevedo, campo Guafita,
área Sur, cuenca Barinas-Apure, por cuanto solo a partir del conocimiento de las
reservas remanentes de un yacimiento, se puede justificar la inversión que pueda
realizarse para llevar a cabo la extracción de las mismas.

4
Capítulo I: El Problema

En cuanto al para qué del estudio, éste se realizará con la finalidad de aportar
un modelo matemático basado en el análisis de curvas de declinación que simule con
la mayor exactitud posible las condiciones cambiantes de los yacimientos; dirigido a
predecir su comportamiento futuro de declinación de producción, lo cual será una
herramienta fundamental para la gerencia de yacimientos.
Otra razón que justifica la realización del estudio propuesto, radica en que la
Gerencia de Yacimientos, Distrito Apure, no cuenta con una metodología que permita
determinar con la mayor certidumbre posible el modelo de declinación de producción
de sus yacimientos, por lo que éste trabajo servirá de guía para futuros estudios sobre
análisis de declinación de producción.

ALCANCE Y LIMITACIONES

Alcance

Describir el comportamiento futuro de la declinación de producción de los


yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3) pertenecientes al campo Guafita Sur de la
Subcuenca Apure, a partir de la Fecha Junio 2013 a través de un modelo matemático
basado en el análisis de las Curvas de Declinación.

Limitaciones

 La no disposición de análisis PVT de uno de los yacimientos Quevedo,


específicamente Q3. No obstante, Damas, J. (2011) mediante un estudio de
simulación numérica denominado “Assessment of production enhancement
through numerical simulation in Quevedo reservoirs, Guafita Sur
oilfield” realizó un hallazgo importante durante su desarrollo, y es que el
modelo numérico confirma la comunicación existente entre los yacimientos
Q1, Q2 y Q3 a través de sus fallas (fenómeno de yuxtaposición) razón por la
cual se propuso que estos yacimientos sean tratados como un solo reservorio.

5
Capítulo I: El Problema

La propuesta de Damas, J. (2011) aunado a la similitud de las propiedades


físicas del crudo de los yacimientos Quevedo (obtenidas éstas de los análisis
de los fluidos de producción) hizo no indispensable la falta de análisis PVT a
nivel del yacimiento Q3 para el logro de los objetivos de la investigación
donde fue necesario la utilización de dichos datos.

 El deficiente cotejo histórico de producción de los pozos GF-64 y GF-89 en el


modelo de simulación dinámico de los yacimientos Quevedo, ya que debido a
la incertidumbre que representa realizar predicciones con el modelo de
simulación en dichas condiciones cotejo, imposibilitó la comparación de las
reservas de crudo de los pozos mencionados con respecto a las obtenidas
mediante la curva de declinación (q vs t) a fin de evaluar la calidad de
predicción del modelo de declinación utilizado.

6
CAPITULO II
MARCO CONTEXTUAL

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Damas J. (2011), Título: “Assessment of production enhancement through


numerical simulation in Quevedo reservoirs, Guafita Sur oilfield”, el objetivo
principal fue generar el esquema óptimo de explotación de los yacimientos Quevedo,
basado en las oportunidades estimadas en el modelo. Un hallazgo importante durante
su desarrollo, es que el modelo numérico confirma la comunicación existente entre
los yacimientos Q1, Q2 y Q3 a través de las fallas, lo que se conoce como fenómeno
de yuxtaposición y razón por la cual se propuso que estos yacimientos, sean tratados
como un solo reservorio. Tal aporte es punto de partida para el análisis de declinación
de producción de estos yacimientos, ya que al tratarlos como un solo reservorio, se
simplifican los cálculos para el análisis de declinación, al igual que permite una mejor
comprensión del comportamiento de los yacimientos.

Cuba C. (2012), Título: “Análisis de los modelos de estimación de


producción utilizados en los yacimientos petroleros de México”, el objeto
principal fue el de generar recomendaciones para lograr una mejor aplicación de los
mismos, permitiendo reducir la incertidumbre en la predicción de perfiles de
producción. Una de las recomendaciones es que, en cuanto exista la posibilidad, se
debe realizar mediante varios modelos de estimación las predicciones de producción
de los yacimientos, realizando ajustes al modelo requerido y si es del caso, utilizar el
conveniente en diferentes períodos de explotación. El aporte es considerable ya que
brinda una visión más amplia en cuanto a la aplicación de los diferentes modelos de
estimación y su uso necesario para la reducción de la incertidumbre en el
comportamiento futuro de la producción de los yacimientos. Específicamente a partir
de esta idea, fueron realizadas las predicciones de producción de los yacimientos

7
Capítulo II: Marco Contextual

Quevedo, mediante cuatro modelos de estimación distintos (curvas de declinación,


curva de blasingame (Fw vs Np), balance de materiales y simulación numérica de
yacimientos), verificando así la confiabilidad del tipo de declinación y tasa de
declinación establecida mediante el análisis de las curvas de declinación de
producción.

Díaz G. (2013), Título: “Declinación de producción de los yacimientos G-8


y G-10 del campo Guafita, área sur del Distrito Apure” realizó un análisis de la
declinación de producción de los yacimientos mencionados mediante el uso de curvas
de declinación de producción. Para ello fue indispensable la utilización del software
Oil Field Manager (OFM) como herramienta integral de análisis de yacimientos. Los
resultados arrojaron un tipo de declinación exponencial con unas reservas
desarrolladas de 7886 Mbls. La contribución de este trabajo es significativa ya que
brinda una metodología bastante completa para la realización de este tipo de
investigaciones en yacimientos con alta producción de agua, lo cual también, es una
característica de los yacimientos Quevedo.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

CUENCA BARINAS-APURE

La Cuenca Barinas-Apure, es la tercera cuenca petrolífera de Venezuela en


cuanto a volumen de recursos petrolíferos, con una superficie aproximada de 95000
Km2, es una depresión estructural situada en la región suroccidental del país. Está
limitada al noreste por el Arco de El Baúl, al sureste y este por el Escudo de Guayana,
al oeste y noroeste por Los Andes merideños, y al sur está separada de la Cuenca de
Los Llanos Orientales de Colombia por el Arco de Arauca, entre los ríos Apure y
Arauca (González de Juana et al., 1980).

8
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 1. Ubicación Geográfica de la Cuenca Barinas-Apure.

Fuente: //www.pdvsa.com/PESP/Pages_pesp/aspectostecnicos/index.html, (2014)

El Arco de El Baúl separa la Cuenca Barinas-Apure de la Cuenca Oriental de


Venezuela y la Cordillera Andina la separa de la Cuenca de Maracaibo. La cuenca en
su estado actual es pronunciadamente asimétrica, con un flanco meridional
suavemente inclinado hacia el noroeste y un flanco septentrional marcado por
afloramientos de rocas pre-cretácicas y cretácicas muy deformadas (González de
Juana et al., 1980).Desde el punto de vista de generación y migración de
hidrocarburos, se propone dividir la Cuenca Barinas-Apure en dos subcuencas
independientes: Subcuenca de Barinas y Subcuenca de Apure, esta última representa
prácticamente la extensión septentrional de la Cuenca de Los Llanos de Colombia
(González de Juana et al., 1980).

9
Capítulo II: Marco Contextual

Dentro del esquema sedimentario, la región de Barinas y Apure se comportó


como una única cuenca durante el Cretácico, mientras que, durante el Paleógeno se
separa en dos subcuencas. Estas subcuencas pueden ser clasificadas durante su
evolución como cuencas con diferentes historias tectono-sedimentarias A
continuación se muestra una sección NO-SE de la cuenca Barinas-Apure en donde se
puede observas sus distintas formaciones:

Figura 2. Sección NO-SE de La Cuenca Barinas-Apure.

Fuente: Espinoza, R. (2005)

Dentro de esta cuenca se han descubierto 16 campos petroleros, de los cuales


14 (Páez Mingo, Hato viejo, Sinco, Silvestre, Estero, Palmita, Silván, Maporal, Caipe
Torunos, las Lomas, Borburata, Bejucal y Obispos) están ubicados al sureste del
estado Barinas. Los restantes dos campos, Guafita y La Victoria, están ubicados en la
zona de Apure, en el borde sur de la cuenca, cerca de la frontera colombo-venezolana.

10
Capítulo II: Marco Contextual

CAMPO GUAFITA

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CAMPO GUAFITA

Está ubicado al sur del estado Apure, en el municipio Páez, a unos 43 Km


hacia el suroeste del poblado de Guasdualito y 3 Km. al norte del río Arauca, en el
límite con Colombia, hacia donde continúan los yacimientos del campo Guafita, en el
campo Caño Limón. El campo Guafita está localizado entre las coordenadas UTM:
N: 772000-776000; E: 271000-278000.

Figura 3. Ubicación Geográfica del Campo Guafita.

Estado Apure

Campo Guafita

Soto, H. (2014)

11
Capítulo II: Marco Contextual

2. GENERALIDADES DEL CAMPO GUAFITA

Como se aprecia en la figura 4, el campo Guafita está divido por una falla
transcurrente dextral de carácter regional denominada Guafita-Caño Limón, con
orientación N 60° E, que divide el campo en dos bloques: Norte y Sur, en el bloque
Norte, de mayor área (28 Km2) se pueden encontrar dos arenas productoras G-9 y
G-10; la primera posee mayor cantidad de reservas de hidrocarburos. El Área Sur de
Guafita comprende una extensión de aproximadamente 10 Km2, éste bloque ha sido
afectado por varios regímenes tectónicos compresivos, de los cuales el más
importante fue la compresión Oligo-Mioceno relacionada con el levantamiento de
Los Andes, que originó el sistema de fallas inversas de rumbo Noreste-Suroeste.

Figura 4. Subdivisión del Campo Guafita.

Guafita Norte

Guafita Sur

Fuente: EEIIYY PDVSA División Boyacá. (2014)

12
Capítulo II: Marco Contextual

En esta zona del campo están identificadas seis unidades de origen fluvio-
deltáico (G7 2, G7-¾, G-8, G9-½, G9-¾ y G-10) posiblemente con influencia de
mareas de la formación Guafita y los yacimientos Q-1, Q-2 y Q-3 de la formación
Quevedo. En la figura 5 se puede observar la correlación estratigráfica entre los
campos Guafita Norte y Sur con las arenas productoras respectivamente.

Figura 5. Correlación Estratigráfica del Campo Guafita.

Fuente: Espinoza, R. (2005)

13
Capítulo II: Marco Contextual

3. ANTECEDENTES DEL CAMPO GUAFITA

El primer pozo exploratorio a perforar del campo fué el GF-1X en el año 1984
en el bloque norte, este pozo se inició con una producción de 2000 BNPD de 29,8
°API, su explotación surge debido a los descubrimientos de crudo liviano por la
empresa occidental de Colombia en el complejo La Yuca-Caño Limón, el poco éxito
de la perforación de avanzada en el campo Alpuf (Costa Occidental Del Lago de
Maracaibo), y los buenos resultados de la sísmica de reconocimiento de Apure y la
presencia de menes en el área de Guafita.
Los primeros cuatro pozos exploratorios de CORPOVEN, S.A. (actualmente
PDVSA) fueron perforados en el bloque norte del campo Guafita, del lado levantado
de la falla Guafita-Caño Limón, con resultados exitosos pero solamente atravesando
una columna petrolífera delgada de aproximadamente 40 pies. El pozo GF-5X,
orientado en rumbo con los pozos del Campo La Yuca (Colombia), fue el primero
que se perforó en el bloque sur o lado deprimido de la falla, penetrando una columna
de petróleo mayor que la columna descubierta en el norte y similar a la de los pozos
colombianos de aproximadamente 150 pies.
La producción comenzó oficialmente en el año 1986 después de la instalación
de oleoductos y bombas centrífugas en la mayoría de los pozos. Para abril de 1997 se
habían perforado 92 pozos en el Campo Guafita con 40 pozos activos en el bloque
sur. Los yacimientos de este campo se caracterizan por tener una baja relación gas-
petróleo. El mecanismo de empuje de los yacimientos es hidráulico, producto de un
acuífero que se alimenta continuamente en los afloramientos de los andes
venezolanos, manteniendo así su energía, con una agua de poca salinidad.
Inicialmente los yacimientos del Campo Guafita fueron explotados por flujo
natural, sin embargo dos años después de iniciada su explotación, se implementó
como proceso suplementario de producción el bombeo electrosumergible, en todas las
arenas productoras. Con el desarrollo y crecimiento del campo, se fueron
incrementando los problemas de arenamiento y producción prematura de agua. En la
actualidad (Junio 2013) el campo Guafita produce mensualmente alrededor de 512

14
Capítulo II: Marco Contextual

Mbls de crudo mediano, lo cual representa el 42% de la producción total de los


campos de la cuenca Barinas-Apure.

CAMPO GUAFITA SUR

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CAMPO GUAFITA SUR

El área sur del campo Guafita posee una extensión aproximada de 10 km2,
localizada al sur del estado Apure, en el cual se encuentran ubicados los yacimientos
G7-2, G7-¾, G-8, G9-½, G9-¾, G-10, Q-1, Q-2 y Q-3. Estas arenas poseen buenas
propiedades petrofísicas, entre ellas, porosidades en el orden de 28% y
permeabilidades que oscilan entre 1500 md y 3500 md. En las mismas se encuentran
almacenados crudos con gravedades API entre 27° y 30°, clasificándose como
crudos medianos.
Este campo produce actualmente (Junio 2013) alrededor de 329 Mbls de
crudo mensual, con una relación agua petróleo promedio de 15 y un porcentaje de
agua y sedimentos promedio de 94, lo que refleja el alto manejo de afluentes durante
la producción, esto debido a que los yacimientos poseen un mecanismo de
producción hidráulico, cabe destacar que estos reservorios poseen presiones de
yacimiento entre 2000 psi y 3200 psi con presiones de burbuja entre los 50 y 200 psi,
clasificándolos como sub-saturados y permitiendo que la relación gas- petróleo se
mantenga muy baja, alrededor de 25 PCN/BN. El método de producción empleado
mayormente en este campo es el bombeo electrosumergible (BES).

2. DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL CAMPO GUAFITA SUR

La estratigrafía atravesada por los pozos del área consiste en sedimentos


Oligoceno-Mioceno (Formación Guafita) que descansan discordantemente sobre los
sedimentos Cretáceos del Miembro Quevedo de la Formación Navay. Dentro de la
Formación Guafita se diferencian cuatro unidades informales denominadas G-7,

15
Capítulo II: Marco Contextual

G-8, G-9 y G-10. En Guafita Norte, solamente las dos últimas tienen interés
comercial y corresponden a Yacimientos con el mismo nombre (G-9 y G-10).
Mientras que en Guafita Sur, dependiendo del área, todas las unidades pueden ser
productoras. Las arenas G-7 y G-9 se dividen en dos sub-unidades, de esta forma, las
unidades/yacimiento en Guafita Sur se denominan G-7-2, G-7-3, G-8, G-9-1/2, G-
9-3/4 y G-10.
Con relación a los yacimientos del miembro Quevedo del Cretáceo se
definieron 3 arenas en lugar de cuatro según la correlación anterior (Q-2, Q-3, Q-3B y
Q-5). Estas arenas son: Q-1, Q-2 y Q-3. El cambio de los yacimientos del Miembro
Quevedo de la Formación Navay se debe a la nueva interpretación de la discordancia
Cretáceo-Terciario. Esta nueva distribución esta soportada por la interpretación de
dicha discordancia en la sísmica 3D, con su distintivo carácter sísmico, y su
calibración con la información proveniente de los pozos recientemente perforados
donde se tomaron registros especiales de GR espectral que lo corrobora.
Estos yacimientos, los cuales son objeto de estudio en la presente
investigación, están ubicados en la formación Navay. Dicha formación se ubica en la
edad coniaciense, se consideraron en conjunto a las formaciones Escandalosa y
Navay, afirmando que ambas se incluyen dentro de la superzona palinológica V y VI
(Turoniense-Maastrichtiense), en los pozos de Guafita y la Victoria. La flora y fauna
en el área del río Caparo, ubican al miembro en el Coniaciense-Maastrichtiense y al
miembro Quevedo en el Maastrichtiense.
La localidad tipo de esta formación está ubicada en el Río Navay, afluente del
río Daradas, en la vertiente sureste de la sierra Cuchilla de Navay, al norte de la
población de San Joaquín de Navay, distrito Libertador del estado Táchira, la misma
está compuesta de lutitas silíceas, friables a no friables blandas duras, quebradizas,
amarillo claro a crema y a blanco; como constituyentes menores de la formación, se
presentan areniscas lenticulares de grano angular, calcáreas a silíceas, color pardo
claro a gris claro.

16
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 6. Columna Estratigráfica del Campo Guafita Sur.

Fuente: Arteaga, L. (2009)

YACIMIENTOS QUEVEDO

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS YACIMIENTOS QUEVEDO

En términos petrofísicos, estos yacimientos se caracterizan por presentar


excelentes propiedades de yacimiento, incluyendo una alta transmisibilidad, tanto
horizontal como vertical, con rangos de permeabilidad de 0,8 a 6 Darcy y porosidades

17
Capítulo II: Marco Contextual

alrededor del 25%. Por otra parte, el espesor neto productivo está entre 50 y 250 pies,
las rocas están formadas principalmente de canales de arena y depósitos de barras.
(PDVSA 2010).
Los yacimientos Q1 GF-5, Q2 GF-5 y Q3 GF-13 fueron descubiertos entre
1985 y 1986 con la perforación de los pozos GF-5X y GF-13X, respectivamente. El
hidrocarburo contenido es estos reservorios es de 29 °API (petróleo mediano), la
presión de burbuja es bastante baja, en el orden de 105 psi, lo que permite
clasificarlos como yacimientos sub-saturados, a sabiendas de que las presiones
iniciales poseen valores entre 3000 y 3300 psi. Además, presentan valores muy bajos
de gas disuelto, alrededor de 10 PCN /BN. El mecanismo de producción principal es
el empuje hidráulico, que de acuerdo con (Farrera, 2005) es dominado por el efecto
hidrodinámico de un acuífero que se alimenta continuamente en los afloramientos de
los Andes venezolanos, lo cual permite que la presión de estos yacimientos decline
muy poco. La baja salinidad del agua indica una recarga constante de la flujo de agua
subterránea (meteórico), similar a la situación de los reservorios del Eoceno Medio de
los campos cretácicos de la sub-cuenca de Barinas.
La producción de los yacimientos Quevedo comenzó oficialmente en el año
1986 después de la instalación de oleoductos y bombas centrífugas en la mayoría de
los pozos, hasta la actualidad 65 pozos han sido perforados en estos reservorios de los
cuales 18 han producido, alcanzando un volumen de petróleo acumulado a Junio de
2013 de 27,4 MMBN lo que representa un recobro alrededor del 34%.
Hoy en día, hay 6 pozos activos los cuales producen alrededor de 350 BNPD
con un corte de agua y sedimentos de 95%. De acuerdo con (PDVSA, 2013) estos
yacimientos poseen un POES de 80 MMBN con un acumulado total de producción de
petróleo de 27,4 MMBN, y un factor de recuperación total de 64%, lo que significa
que existen 24,03 MMBN de reservas remanentes en estos yacimientos. En la
siguiente tabla, se muestran los datos oficiales de los yacimientos Quevedo por
separado:

18
Capítulo II: Marco Contextual

Tabla 1. Datos Oficiales de los Yacimientos Quevedo.

YACIMIENTOS
Q1 GF-5 Q2 GF-5 Q3 GF-13
Tipo de Crudo Mediano (29 °API)

Volumen (Acres-pies) 12,645 24,334 18,677

Porosidad (%) 25 25 28

Saturación de Petróleo (%) 80 80 65

Factor Volumétrico (BY/BN) 1.049 1.049 1,049

POES (MMBN) 18.7 35.98 25.13

Factor de Recobro (%) 58 75 54

Reservas Recuperables
10.846 26.985 13.57
(MMBN)
Producción Acumulada de
5.396 16.094 4.427
Petróleo (MMBN)
Reservas Remanentes
5.450 10.891 9.143
(MMBN)

Fuente: Libro de Reservas del Distrito Apure, PDVSA División Boyacá. (2012)

Los yacimientos Quevedo, estratigráficamente se encuentran situados en la


formación Navay de edad Cretáceo Tardío, su origen se atribuye a la acumulación de
sedimentos marinos someros con posible influencia de mareas (L.E.V, 2005). La
estructura que acumula los hidrocarburos es una especie de anticlinal con orientación
NE - SW, la base del yacimiento es una lutita continua correspondiente al Miembro
La Morita de la Formación Navay y hacia el tope se presenta una superficie
discordante que representa el Límite Cretácico- Terciario (Límite K/T).

19
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 7. Horizontes Estratigráficos de Las Unidades Informales del Miembro


Quevedo.

Fuente: Arteaga, L. (2009)

BASES TEÓRICAS

DECLINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Es la disminución de la capacidad de producción de un pozo o grupo de pozos


en el tiempo, la cual puede estar asociada a las condiciones cambiantes del
yacimiento debido a la explotación del recurso y/o a condiciones mecánicas
inherentes a la operación.
La declinación de producción asociada a las condiciones cambiantes de los
yacimientos es causada principalmente por dos factores, los cuales, están inmersos en
la ecuación de Darcy, uno de ellos es el factor energía, es decir, la disminución de la

20
Capítulo II: Marco Contextual

presión del reservorio en función del tiempo debido a su explotación, que según
Darcy, tiene un impacto considerable en la tasa de producción total y por ende en la
tasa de crudo. Por supuesto, el grado de impacto dependerá del mecanismo de
producción del yacimiento, por ejemplo, para un yacimiento con fuerte empuje
hidráulico, la declinación de presión en función del tiempo será leve y entonces, éste
no será el principal factor responsable de la declinación de la producción, para tal
caso el fenómeno roca-fluido será quien juegue el papel más importante, y por ende,
es el otro factor con mayor influencia en la declinación de la producción. Cuando se
habla del fenómeno roca-fluido en la disminución de la producción de crudo,
específicamente se refiere a la progresiva disminución de la permeabilidad relativa
del crudo debido al aumento de la saturación de agua, causado por la actividad del
acuífero y su progresivo avance.
En tanto, la declinación de producción asociada a condiciones mecánicas, es
ocasionada por las condiciones del equipo de levantamiento, las condiciones del hoyo
y cuando realiza un análisis de declinación por yacimiento, el cambio en el número de
pozos activos, puede considerarse también una causa de este tipo de declinación. Para
conocer el impacto en la producción de crudo en lo que respecta a las condiciones del
equipo de levantamiento, debe tenerse claro, cuales son las variables operacionales
que guardan relación con la tasa de producción, por ejemplo, para un pozo que
produzca con la ayuda de un equipo BES (bomba electrosumergible), el tipo de
bomba, la frecuencia de trabajo y el nivel dinámico del fluido en el pozo, son
variables muy importantes que permiten al ingeniero durante un análisis de
declinación, conocer en que período de la historia de producción, el pozo sufrió una
declinación mecánica.
En relación a las condiciones del hoyo, la migración de finos y la
comunicación mecánica son quienes causan mayor impacto, este último puede ser por
el aumento de la relación agua petróleo o RGP debido al ingreso de fluido indeseable
al pozo, existiendo esta comunicación entre el revestidor y la formación o entre dos
zonas aisladas por una empacadura, tales situaciones pueden ser diagnosticadas con la

21
Capítulo II: Marco Contextual

finalidad de corregirlas y restablecer la tasa de producción o previo a un análisis de


declinación para evitar de que estas influyan en los resultados.

MECANÍSMOS DE PRODUCCIÓN PRIMARIOS

Desde el punto de vista de la dinámica de un yacimiento, la sola existencia de


hidrocarburos no implica que éstos sean producibles. Además de su presencia
también es indispensable que ese sistema cuente con un nivel de energía suficiente
para que los hidrocarburos sean expulsados desde el medio poroso hacia el pozo o
hasta la superficie. Para que el agente desplazante pueda cumplir su función es
necesario disponer de una fuente de energía suficiente que se encargue del trabajo de
desplazamiento. Esta energía natural presente en las acumulaciones de hidrocarburos
es suplida por una serie de mecanismos de empuje. Estos mecanismos son los
siguientes: empuje hidráulico, expansión de la roca y de los fluidos, capa de gas, gas
en solución y combinado. Para efectos de este proyecto se definirán solamente el
empuje hidráulico y el de expansión de la roca y los fluidos.

1. EMPUJE HIDRÁULICO

Es el mecanismo que se activa cuando la disminución de presión del


yacimiento origina la expansión de un acuífero adyacente al mismo. El
desplazamiento puede ser activo o parcial, según el reemplazo volumétrico de fluido
del acuífero al yacimiento; y dependiendo de la situación con respecto a la zona de
petróleo, se les denomina de dos formas, acuífero de fondo cuando están situados por
debajo de la formación productora y acuíferos laterales o de flanco cuando se
encuentran en la periferia de la zona productora. Una de las diferencias entre estos
tipos de acuíferos es la relacionada con el área de la superficie de contacto entre el
acuífero y la zona de petróleo, a la que se le denomina simplemente, contacto agua-
petróleo (CAP). En los acuíferos laterales solo una parte del área de la zona

22
Capítulo II: Marco Contextual

productora se encuentra en contacto con el acuífero. El factor de recobro varía entre


un 35% y 50 % del POES.

2. EMPUJE POR EXPANSIÓN DE LA ROCA Y DE LOS FLUIDOS

Este tipo de mecanismo de producción tiene mayor relevancia en yacimientos


subsaturados, en los cuales el gas en solución no es liberado hasta que la presión del
yacimiento decline por debajo de la presión de burbujeo; sin embargo, está presente
en todos los yacimientos. Cuando el petróleo es altamente subsaturado, mucha de la
energía del yacimiento se almacena por la compresibilidad de la roca y de los fluidos;
como consecuencia, la presión declina rápidamente a medida que se extraen los
fluidos hasta que se alcanza la presión de burbujeo. Mientras ocurre esta reducción, y
no exista en el yacimiento otro mecanismo de impulsión, la producción de
hidrocarburos será debida a la expansión del petróleo líquido.

Figura 8. Historia Presión Producción para Diferentes Tipos de Empuje.

Fuente: Ferrer, P. (2001)

23
Capítulo II: Marco Contextual

ANÁLISIS PVT

Tres parámetros básicos: Presión, Volumen y Temperatura (PVT) son los que
gobiernan en gran parte el comportamiento de producción de un yacimiento de
petróleo. Se llama análisis PVT al conjunto de pruebas que se hacen en el laboratorio
para determinar las propiedades, y su variación con presión de los fluidos del
yacimiento.

1. TIPOS DE LIBERACIÓN DE GAS

Las pruebas de laboratorio usadas para obtener el comportamiento PVT deben


simular los tipos de liberación gas- petróleo que ocurren durante el flujo de petróleo
desde el yacimiento hasta los separadores en superficie. Dos tipos de liberación
ocurren: DIFERENCIAL E INSTANTANEA.

Liberación Diferencial

Es aquella en la cual la composición total del sistema (gas + líquido) varía


durante el agotamiento de presión. En este caso el gas liberado durante una reducción
de presión es removido parcial o totalmente del contacto con el petróleo. La Figura 9,
ilustra un proceso de liberación diferencial isotérmica. Inicialmente la celda contiene
cierta cantidad de petróleo a una presión mayor o igual a la presión de burbujeo (P1 
Pb) y a una temperatura T. Posteriormente la presión es disminuida aumentando el
espacio disponible en la celda para el fluido. Al crear la presión (P2) por debajo de la
presión de burbujeo, ocurre la liberación de gas. Luego se retira todo el gas liberado
manteniendo la presión constante. Así, la composición del petróleo remanente es
diferente a la original. Este procedimiento se repite hasta alcanzar la presión
atmosférica (CIED, 1997).

24
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 9. Proceso de Liberación Diferencial.


Salida de Gas

PETRÓLEO
GAS

E O
GAS

Vo3

ÓL
PETRÓLEO

TR
PETRÓLEO

Vo2
Vo1

PE
GAS

VT2

PETRÓLEO

VT3
Vo2

E O
ÓL
TR
PE
< <
P1 P2 P2 P2 P3 P3

Fuente: Fernández, V. (2005)

Liberación Instantánea

Figura 10. Proceso de Liberación Instantánea.


PETRÓLEO
O

GAS
E

O
ÓL
Vo1

Vo2

GAS
E
ÓL

GAS
Vo3
TR

PETRÓLEO
TR

Vo4
PE

PE

PETRÓLEO
VT5

VT6

PETRÓLEO

< < < <


P1 P2 P3=Pb P4 P5 P6
Fuente: Fernández, V. (2005)

En este caso todo el gas permanece en contacto con el líquido, lo que significa
que la composición total del sistema permanece constante durante el proceso de
declinación de presión. La Figura 10, ilustra un proceso de liberación instantánea

25
Capítulo II: Marco Contextual

isotérmica. Inicialmente la presión del petróleo es mayor que la de burbujeo (P1Pb).


Luego, el petróleo se expande a través de varias etapas. En este proceso se observa la
variación de presión (P1P2P3…) y volumen (V1V2V3…) sin cambio de masa
(no se retira gas de la celda).

2. CONSISTENCIA DE LOS RESULTADOS DE UN ANÁLISIS PVT

Los datos reportados en un análisis PVT pueden estar sujetos a errores de


medida en el laboratorio, y por esto es necesario chequear su consistencia antes de
usarlo es estudios de yacimiento. El chequeo de consistencia se hace a través de las
siguientes pruebas:
Prueba de linealidad de la función “Y”.
Prueba de densidad.
Prueba de desigualdad.
Prueba de balance de materiales.

Prueba de La Linealidad de La Función “Y”

Regularmente el informe de la prueba PVT incluye una tabla con la función


“Y” calculada de los datos de expansión a composición constante. Los valores de la
función se grafican contra la presión y se debe obtener una línea recta cuando el
crudo tiene poca cantidad de componentes no hidrocarburos y las mediciones en el
laboratorio fueron hechas con precisión. El comportamiento de la función “Y” cerca
del punto de burbujeo permite conocer si la presión de burbujeo ha sido sobre o
subestimada con relación a la presión de burbujeo real del crudo del yacimiento. Si la
presión de burbujeo señalada en el informe es superior a la real, los puntos de la
función “Y” cerca de la presión de burbujeo se alejan por encima de la línea recta. En
cambio, si la presión de burbujeo del informe es inferior a la real, estos puntos se
alejan por debajo de la línea recta. A continuación se muestra la ecuación para el
cálculo de la función “Y”.

26
Capítulo II: Marco Contextual

Donde,
Presión de burbujeo, lpca.
Presión inferior a , lpca.

Volumen relativo,

Prueba de Densidad

Se debe cumplir que la densidad del petróleo saturado con gas a la presión de
burbujeo de la prueba de liberación diferencial sea igual a la calculada a partir de los
datos de las pruebas de separadores. Esta prueba se considera válida si la diferencia
no es mayor de 5%.
La densidad recombinada matemáticamente a partir de las pruebas de
separadores se calcula en la forma siguiente:

Si se tienen varias pruebas de separador se usa el valor de

correspondiente a la presión óptima.

Donde:
densidad recombinada a partir de las pruebas de separadores, gm/cc.
gravedad específica del crudo de tanque.
gravedad específica del gas separado.
densidad del agua, lb/BN.
relación gas-petróleo en solución, PCN/BN.

27
Capítulo II: Marco Contextual

Prueba de Balance de Materiales

Esta prueba consiste en chequear si la experimental de la prueba de


liberación diferencial es igual a la calculada por balance de materiales. La
diferencia entre los dos valores no debe exceder 5%. Para realizar el balance de masas
de la liberación diferencial se necesita la siguiente información obtenida de la prueba
PVT:
Gravedad API del crudo residual.
Relación gas-petróleo en solución a diferentes presiones.
Factor volumétrico del petróleo a diferentes presiones.
Gravedad específica del gas liberado en cada etapa de liberación.
En la deducción de las ecuaciones para calcular se tomará como base un
litro de petróleo residual a condiciones normales (60 °F y 14.7 lpca).

A 14.7 lpca y 60 °F

Masa de petróleo,

Masa de gas en solución,

28
Capítulo II: Marco Contextual

Volumen de gas en solución,

Relación gas-petróleo en solución,

A 14.7 lpca y T (temperatura de prueba)

Masa de petróleo,
(no varía)
La masa y volumen de gas en solución y la relación gas-petróleo en solución
siguen siendo cero.

A yT

Masa de petróleo,

Significado de los sub-índices:


d = diferencial
i = nivel de presión i.

Incremento de la masa de gas en solución entre las presiones y ,

29
Capítulo II: Marco Contextual

Volumen de gas en solución correspondiente a :

Relación gas-petróleo en solución a ,

Prueba de Desigualdad

Una restricción importante que deben cumplir los datos PVT para que sean
consistentes es:

Si esta desigualdad es violada en datos suministrados a simuladores


numéricos, los programas envían mensajes de error.

BALANCE DE MATERIALES

El concepto de balance de materiales se asocia en ingeniería de yacimientos


con el equilibrio volumétrico que existe en el yacimiento entre los fluidos que
originalmente contiene y que quedan en él, después de haberse producido una
determinada cantidad de petróleo debido a una declinación de la presión.
Generalmente la producción de petróleo origina la entrada de fluidos provenientes de
una capa de gas o de un acuífero, de la expansión de los fluidos inicialmente
presentes en el yacimiento y de la expansión de la roca, los cuales pasan a ocupar el
espacio poroso dejado por el petróleo. La ecuación de balance de materiales (EBM),

30
Capítulo II: Marco Contextual

se reconoce desde hace mucho tiempo como una de las herramientas básicas para
interpretar y predecir el comportamiento de los yacimientos, utilizando para ello un
modelo tipo tanque que los describe basándose en la relación que debe existir siempre
en un yacimiento de petróleo y gas que produce en condiciones de equilibrio. Cuando
la EBM se aplica adecuadamente, puede utilizarse para:
Estimar el petróleo en sitio (POES) y el gas en sitio (GOES).
Estimar el tamaño de la capa de gas.
Estimar la presencia, tipo y tamaño de un acuífero.
Estimar el índice de empuje
Predecir el comportamiento futuro de los yacimientos.
Cabe destacar que para efectos de este proyecto todas las ecuaciones se
describirán en función de un yacimiento subsaturado y con influjo de agua. El
balance volumétrico a condiciones de yacimientos puede ser expresado como:

Fluidos producidos (BY) = Expansión del petróleo, (BY) + Reducción del volumen
poroso disponible a los hidrocarburos, (BY) + Intrusión de agua, (BY) Ec. (11)

Reescribiendo la ecuación, haciendo uso de la nomenclatura comúnmente


utilizada, quedaría de la siguiente manera:

En donde:

31
Capítulo II: Marco Contextual

En cuanto al significado de la simbología y sus unidades, se presentan a continuación:

N= Petróleo original en sitio (POES), BN


Np= Petróleo producido acumulado, BN
Wp= Agua producida acumulada, BN
We= Influjo de agua acumulada, BY
Boi= Factor volumétrico del petróleo a condiciones iniciales, BY/BN
Bo= Factor volumétrico del petróleo, BY/BN
Bw= Factor volumétrico del agua, BY/BN
Cw= Compresibilidad del agua, Psi-1
Cf= Compresibilidad de la formación, Psi-1
= Cambio en la presión del yacimientos= Pi – p, Psi

1. ESTIMACIÓN DEL POES

Como se mencionó anteriormente el cálculo de POES de un yacimiento se


puede realizar a través de la EBM, para ello solo hay que transformar dicha ecuación
en una línea recta tal como lo estableció Havlena y Odeh. Considerado un yacimiento
subsaturado y no volumétrico, veamos a continuación la representación de la EBM en
una línea recta.

En donde:

En una gráfica cartesiana la ecuación 15, quedaría representada de la siguiente


manera:

32
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 11. Representación Lineal de La Ecuación de Balance de Materiales para un


Yacimiento Subsaturado y con Influjo de Agua.

Soto, H. (2014)

Por supuesto el término We, debe ser calculado mediante un modelo de


influjo de agua. Entre los modelos de influjo de agua se encuentran:
Modelo de Schilhuis o de flujo contínuo
Modelo de Fetkovich o de flujo contínuo
Modelo modificado de Husrt o de flujo semi-contínuo
Modelo de Van Everdinger-Hurst o de flujo no contínuo
Modelo de Carter-Tracy o de flujo no contínuo.
Para yacimientos con fuerte empuje hidráulico el modelo de Van Everdinger y
Hurst ofrece la solución exacta a la ecuación radial de difisuvidad, y por lo tanto se
considera la técnica correcta para el cálculo del influjo de agua. Sin embargo, debido
a la superposición se requieren soluciones y su método implica cálculos tediosos,
para reducir la complejidad de los cálculos de influjo de agua, Carter-Tracy (1960)

33
Capítulo II: Marco Contextual

propusieron una técnica de cálculo que no requiere la superposición y permite el


cálculo directo del influjo de agua.
La diferencia principal entre la técnica de Carter-Tracy y la técnica Van
Everdingen-Hurst es que la técnica de Carter-Tracy asume las tasas de influjo de agua
constantes en cada intervalo de tiempo finito. Utilizando la técnica de Carter-Tracy,
la afluencia de agua acumulada en cualquier momento, (tn), puede calcularse
directamente a partir del valor anterior obtenido en (tn-1), como se muestra en la
siguiente ecuación:

Los influjos de agua adimensionales son calculados mediante tablas que están
en función del tiempo adimensional. La nomenclatura utilizada en la ecuación
descrita anteriormente es la siguiente:

B= La constante de influjo de agua de Everdinger-Hurst, bls/día/psi


tD= Tiempo adimensional
n= Se refiere al tiempo actual
n-1= Se refiere al tiempo anterior
= Caída de presión total, pi – pn, Psi
PD = Presión adimensional
PD´= Derivada de la presión adimensional
f= Ángulo de encrochamiento
=Porosidad del acuífero, fracción
=Coeficiente de compresibilidad total, , Psi-1
h= Espesor del acuífero, pies
K=Permeabilidad del acuífero, md
=Viscosidad del agua del acuífero, cp
= Radio del yacimiento, Pies

34
Capítulo II: Marco Contextual

La siguiente aproximación puede ser usada para tD > 100:

La derivada viene dada por:

Cabe destacar que en yacimientos compartamentalizados y con varias


regiones de presión, es necesario hacer un análisis previo del comportamiento
histórico presión-producción, con la finalidad de elegir las presiones que representen
al yacimiento como un solo tanque, es decir, a medida que se extraen fluidos de él, la
presión se vea reducida, de lo contrario, las presiones que no llevan una secuencia de
declinación en función del petróleo producido acumulado, deberán ser descartadas.
La certidumbre del POES obtenido a través de la EBM, dependerá del cotejo
entre el comportamiento histórico de presión del yacimiento y el simulado. El
comportamiento simulado de la presión se obtiene mediante la ecuación 24. Para
generar el cotejo deben realizarse sensibilidades en parámetros como la relación de
radios y el ángulo de encrochamiento , ya que son los más influyentes desde
el punto de vista energético, de esta manera una vez realizado el cotejo, se podrá
utilizar el balance de materiales como herramienta confiable para la predicción.

35
Capítulo II: Marco Contextual

2. CÁLCULO DEL ÍNDICE DE EMPUJE

Los índices de empuje se definen en los yacimientos de petróleo para indicar


la magnitud relativa de las diferentes fuerzas de energía presentes. En la ecuación
general de balance de materiales, están incluidos los tres mecanismos o empujes
principales de producción que existen en un yacimiento: empuje por gas en solución,
empuje por capa de gas, empuje hidráulico y empuje por expansión de la roca y de los
fluidos. Para efectos de este del proyecto se describirá solamente el empuje
hidráulico. A continuación se muestra la ecuación para el cálculo de índice de empuje
hidráulico:

En un análisis convencional de yacimiento, este índice permite un mejor


entendimiento del comportamiento histórico de la producción, y con ello la
identificación de la variable de carácter natural con mayor influencia en su
comportamiento.

3. PREDICCIONES MEDIANTE LA EBM

Para realizar predicciones mediante el uso de la EBM, se debe despejar de la


ecuación general establecida según el tipo de yacimiento, la variable que se desea
estimar. Las comúnmente estimadas son la presión y la producción acumulada de
petróleo. La predicción mediante el uso de la EBM es un método convencional que es
utilizado en yacimientos con una amplia historia de producción y presión, también
permite en muchos casos validar predicciones realizadas mediante otros modelos de
estimación. A continuación se presenta las ecuaciones comúnmente utilizadas en la
predicción, cabe destacar que se ha asumido un yacimiento subsaturado y no
volumétrico.

36
Capítulo II: Marco Contextual

En donde:

PRODUCCIÓN DE AGUA

El agua se encuentra presente en todos los campos petroleros y es el fluido


más abundante en ellos, lo cual afecta todas las etapas de la vida del campo, desde la
exploración, hasta su abandono, pasando por el desarrollo y la producción del mismo.
Cuando se extrae petróleo de un yacimiento, tarde o temprano el agua proveniente de
un acuífero subyacente o de los pozos inyectores se mezcla y es producida junto con
el petróleo. Este flujo de agua a través de un yacimiento, que luego invade la tubería
de producción y las instalaciones de procesamiento en la superficie y, por último, se
extrae y se desecha, o bien se inyecta para mantener la presión del yacimiento, recibe
el nombre de “ciclo del agua”.
En el campo Guafita debido a que los yacimientos están asociados a un
acuífero activo, la producción de agua es un tema de la cotidianeidad pero que es
tratado con gran atención debido al impacto considerable que genera en la producción
de crudo y por ende en el tema económico. Las variables que permiten un monitoreo
constante de la producción de agua son: el porcentaje de agua y sedimentos y la
relación agua-petróleo, un cambio brusco en ellas puede ser indicativo de un
problema a nivel del hoyo, en estos casos debe realizarse inmediatamente un
diagnóstico de la procedencia del agua.

37
Capítulo II: Marco Contextual

1. DIAGNÓSTICO DE LA PROCEDENCIA DEL AGUA

El diagnóstico de la procedencia del agua, es un tema muy importante que en


la mayoría de casos permite identificar la causa del problema asociado a la
producción de agua. En algunos casos se han realizado interpretaciones erróneas,
como diagnosticar la elevación del contacto Agua-Petróleo, lo que puede conducir a
abandonar prematuramente un yacimiento.
El origen del agua perjudicial puede estar dado por ciertas condiciones
intrínsecas del yacimiento o por problemas existentes en las cercanías del pozo. Por
lo general, el flujo proveniente de las cercanías del pozo es la causa más critica pero
sin embargo por hecho de estar relacionado con la completación del pozo no deja de
ser una de las causas con más oportunidades de tratamiento. Para diagnosticar la
procedencia del agua se han desarrollado diferentes técnicas, entre las cuales
destacan: el método de Chan y el método de Ramos.

Método de Chan

Esta metodología fue desarrollada por K. S. Chan en el año 1995, dicha


técnica se basa en la construcción de gráficos doble logarítmicos donde se representa
la Relación Agua-Petróleo (RAP) y su Derivada (RAP’) en función del tiempo. Estos
gráficos han sido demostrados mediante numerosos estudios de simulación de
yacimientos con diferentes características. A continuación se muestra la respuesta
simulada de los casos tomados en cuenta para este proceso:

1. Si se observa que la curva de la derivada (RAP’) disminuye con el tiempo,


entonces estaríamos hablando de una conificación.

38
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 12. Patrón de Conificación según K. S.Chan.

Fuente: K. S. Chan. (1995)

2. Aumento abrupto de ambas curvas RAP y RAP’, indica la existencia de flujo


proveniente de las cercanías del pozo, tal como problemas de comunicación
mecánica.

Figura 13. Patrón de Comunicación Mecánica según K. S.Chan.

Fuente: K. S. Chan. (1995)

39
Capítulo II: Marco Contextual

3. El siguiente caso muestra un comportamiento de canalización o adedamiento,


este fenómeno se observa comúnmente en yacimientos estratificados.

Figura 14. Patrón de Canalización según K. S. Chan.

Fuente: K. S. Chan. (1995)

4. Por último en este grafico se representa un barrido normal del yacimiento por
efecto del agua (corte de agua > 60 %).

Figura 15. Patrón de Avance Normal según K. S. Chan.

Fuente: K. S. Chan. (1995)

40
Capítulo II: Marco Contextual

Cabe destacar que las curvas de Chan, son una técnica cualitativa y por ende
se debe tener precaución con realizar diagnósticos a la ligera, por ello el proceso de
depuración de la data de producción es un punto clave para identificar con la mayor
certidumbre posible la procedencia del agua presente en el pozo analizado. Se
recomienda no mezclar datos de producción de períodos diferentes, por ejemplo
períodos de producción natural con períodos de producción con levantamiento
artificial, seleccionar los períodos de trabajos de RA/RC como un solo período en
particular para el cálculo de la derivada, así como detectar datos de producción
incorrectos que puedan distorsionar el comportamiento de la curva de la derivada.
El ingeniero encargado de realizar esta tarea debe tener amplio conocimiento
de características del yacimiento como su estratigrafía, mecanismo de producción
predominante, entre otros, al igual que en caso de diagnosticar una comunicación
mecánica, dicha afirmación debe ser fundamentada tanto por un análisis del registro
de cemento del pozo, como también por un análisis del comportamiento del nivel
dinámico de fluido en el pozo. Otro punto importante es que últimamente se
acostumbra a generar una curva tendencia, tanto para la RAP como para la RAP´, con
la finalidad de visualizar con mayor facilidad el comportamiento de dichas variables,
esa técnica tiene una desventaja y es que por lógica matemática, el comportamiento
de dicha tendencia estará afectada por el comportamiento histórico de la RAP y
RAP´, siendo esto un inconveniente cuando se requiere diagnosticar un período de
producción en específico.

A continuación se muestra una tabla que muestra la manera se como generan


los datos necesarios para la construcción de las gráficas de Chan:

41
Capítulo II: Marco Contextual

Tabla 2. Procedimiento Para la Construcción de Los Gráficos de Chan.

Tiempo (días) RAP RAP´ (RAP derivada)

Soto, H. (2014)

Método de Ramos

A diferencia del método de Chan, el método de Ramos es un método


cuantitativo, el cual se basa en el cálculo de la pendiente de la RAP y RAP derivada
en función del tiempo transcurrido después de la ruptura del agua. Calculado el valor
de la pendiente y tomando como guía el comportamiento de las curvas de chan, es
posible entonces diagnosticar la procedencia del agua. La ecuación mediante la cual
Ramos relacionó la RAP con el tiempo, es la siguiente:

42
Capítulo II: Marco Contextual

En caso de no poseer el valor de RAP directamente en función del tiempo,


Ramos relacionó el agua producida (Wp) y el petróleo acumulado producido (Np),
para entonces calcularla a través de la siguiente ecuación:

Cabe destacar que el valor de tiempo de ruptura ( ), se utiliza mayormente


en casos de inyección de agua, en caso de yacimientos con fuerte empuje hidráulico,
este valor puede asumirse como cero o simplemente tomar el tiempo en cuanto
comience el incremento paulatino del corte agua.
La metodología para el diagnostico de la procedencia del agua mediante el
método de Ramos, trata simplemente de calcular el valor de la constante (m) de la
ecuación 27, para ello se debe expresar dicha ecuación potencial de una forma lineal
para poder graficarla en una escala cartesiana. Aplicando propiedades del logaritmo,
la ecuación que resulta, es la siguiente:

Así que, al graficar , la pendiente de dicha recta


como se observa en la ecuación 31, será (m), la cual se puede calcular mediante la
técnica de mínimos cuadrados. Otra manera más sencilla, es usar el paquete
Microsoft Office Excel, y generar una gráfica de en una escala
logarítmica y realizar una regresión potencial , donde (b) será la pendiente
(m).
Según Ramos, cuando el valor de (m) de la ecuación 27, es mayor a 1,
entonces estaremos en presencia del fenómeno de canalización, mientras que si (m) es
menor a 1, el fenómeno será conificación, tal afirmación podemos comprenderla si

43
Capítulo II: Marco Contextual

observamos la ecuación 28 la cual es también una ecuación potencial, en donde la


pendiente de la ecuación de la RAP derivada (RAP´) sería (m-1), de tal forma que si
m > 1, la pendiente de dicha ecuación será positiva, lo que según Chan podría tratarse
de una canalización, mientras que si m < 1 el valor de la pendiente sería negativo, lo
que correspondería según Chan a una conificación. Sin embargo la experiencia
indica que no siempre estos rangos señalados por Ramos se cumplen, ya que en
ciertos casos cuando 0 < m < 1 es avance normal, mientras que m < 0 es conificación
y m > 1 si corresponde con canalización.

ESTIMULACIÓN MECÁNICA O SUABEO

El objetivo de este procedimiento consiste en realizarle prueba a los intervalos


cañoneados de un pozo, a un grupo de intervalos o selectivamente a cada intervalo
luego de un cañoneo o un recañoneo y debido a que estos intervalos no logran fluir en
forma natural a superficie. También se realiza estimulación mecánica o suabeo luego
de las operaciones posteriores a una estimulación química, luego de las operaciones
posteriores a trabajos de limpieza y toda operación en la que se requiera determinar
las características del fluido y el comportamiento del nivel del mismo en el pozo. Los
datos arrojados por este procedimiento permiten en muchos casos al ingeniero de
producción, construir la curva de afluencia del pozo.
La Estimulación Mecánica (suabeo) se realiza por medio de la acción
descendente y ascendente de la barra de Suabeo halada por el cable de 9/16” (Sand-
line), esta barra actúa como el pistón de una bomba de subsuelo ya que posee unas
gomas las cuales cuando se encuentran posicionadas a la profundidad deseada,
durante el ascenso permiten el desalojo del fluido contenido en el tubing en cada
viaje, generando que la presión hidrostática descienda, provocando una fuerza de
succión que induce la entrada de fluido desde la formación al agujero del pozo.
El fluido recogido es dirigido a los tanques de prueba donde se lleva un
registro de sus características como por ejemplo el porcentaje de agua y sedimentos,
de igual manera en cada viaje se lleva el registro del nivel del fluido encontrado y la

44
Capítulo II: Marco Contextual

profundidad alcanzada por la barra de suabeo, estos registros se llevan en unas tablas
que permiten el monitoreo de la operación. Si cada vez que se baje la barra de suabeo
el nivel de fluido baja cada vez más, esto nos indica que el intervalo o los intervalos
que se están evaluando se están secando, si por el contrario, cada vez que se baje la
barra de suabeo el nivel se mantiene o logra subir, esto nos indica que el intervalo o
los intervalos están aportando fluido.
Los datos más importantes para un ingeniero de producción o de yacimiento
son: el nivel de fluido estabilizado, nivel se sumergencia y viajes por hora. Cabe
destacar que el nivel de fluido estabilizado es un promedio del nivel dinámico, es
decir el nivel encontrado para el conjunto de veces que se realizó la prueba, este nivel
como se mencionó anteriormente es mayor el que nivel inicial de fluido.

Figura 16. Representación Esquemática de La Operación de Suabeo.

Fuente: Orlando, J. (2010)

45
Capítulo II: Marco Contextual

MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

Cuando el pozo deja de producir por flujo natural, es decir, que la energía que
aporta el yacimiento ya no es suficiente para llevar los fluidos desde el fondo del
pozo hasta la superficie, es necesario una fuente de energía externa para conciliar
nuevamente la oferta de energía del yacimiento con la demandada por la instalación que
transportará los fluidos hasta la superficie. En estos casos, los métodos de levantamiento
artificial son la solución.
Entre los métodos de levantamiento artificial destacan: levantamiento artificial
por gas, levantamiento por bombeo mecánico, levantamiento artificial por bombeo
hidráulico, levantamiento artificial por cavidades progresivas y levantamiento
artificial por bombeo electrosumergible.

1. BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

Este método de levantamiento artificial comenzó a utilizarse en Venezuela en


1958, con el pozo Silvestre 14, ubicado en el Distrito Barinas de la División Boyacá,
PDVSA.
El bombeo Electrosumergible es un sistema de levantamiento artificial
aplicado para desplazar volúmenes de crudo con una alta eficiencia y economía, en
yacimientos potencialmente rentables (o en su defecto con grandes prospectivas) y en
pozos profundos, con el objeto de manejar altas tasas de flujo. Este método es
aplicado generalmente cuando se presentan los siguientes casos:
Alto índice de productividad.
Baja presión de fondo.
Alta relación agua-petróleo.
Baja relación gas-líquido.
El BES se basa en la utilización de bombas centrífugas (de múltiples etapas)
de subsuelo ubicadas en el fondo del pozo, estas son accionadas por motores
eléctricos, tiene un rango de capacidades que va desde 200 a 9000 BPD, el rango de

46
Capítulo II: Marco Contextual

eficiencia está entre 18% y 68% y puede ser usado en pozos tanto verticales,
desviados o inclinados.
Una unidad típica de BES está constituida en el fondo del pozo por los
componentes: motor eléctrico, protector, sección de entrada, bomba electrocentrífuga
y cable conductor. Las partes superficiales son: cabezal, cable superficial, Tablero de
control y transformador. Además, se incluyen todos los accesorios necesarios para
asegurar una buena operación, como son: separador de gas, cable, válvula de drenaje,
válvula de contrapresión, sensor de presión y temperatura de fondo así como
dispositivos electrónicos para control del motor.
La integración de los componentes mencionados anteriormente es
indispensable, debido a que cada uno lleva a cabo una función esencial en el sistema
para obtener las condiciones de operación deseadas que permitan impulsar a la
superficie los hidrocarburos. El método de bombeo electrosumergible posee gran
cantidad de ventajas, entre ellas: Maneja altas tasa de flujo, se puede implementar en
pozos desviados, aplica en pozos que requieran tratamiento contra la corrosión,
soportan altas presiones y temperaturas, fácil de instalar y operar y diversidad de
tamaños.
Cabe destacar que en el campo Guafita Sur, la mayoría de los pozos son
desviados y las tasas de fluido que manejan son considerablemente altas debido
razones estratégicas como los pozos completados en la frontera con Colombia y otros
porque sus niveles dinámicos son bastante altos, por lo que éste método va de la
mano con las características de yacimientos de este campo. En cuanto a las
desventajas de este método de levantamiento se encuentran: poseer fuente de
corriente eléctrica confiable, limitaciones por el tamaño del revestidor, cables causan
problemas en el manejo de tubería, no se recomienda a profundidades mayores de
10000 pies (costo del cable) y la producción de sólidos y gas es problemática.
En el campo Guafita Sur, debido a que los yacimientos son no consolidados,
la producción de sólidos genera problemáticas en el EBES, ocasionando que el
equipo falle con frecuencia, pero para reducir este problema, los pozos son
empacados con grava o se les implementa métodos de control de arena como “Frac-

47
Capítulo II: Marco Contextual

Pack” o “Sand Aid”, aunado a esto, se les aplica tratamiento contra la corrosión para
evitar la reducción del diámetro de la tubería y con ello la tasa de producción. En
cuanto a la fuente de corriente eléctrica, esta no es una desventaja en el campo
Guafita, ya que PDVSA posee suministro propio.

Bomba Hidráulicamente Balanceada

La bomba electrosumergible es una bomba centrifuga multi-etapa cuya


función principal es ayudar a transportar los fluidos hasta la superficie, su diámetro
de fabricación depende del espacio que dispone cada pozo, el caudal de descarga
depende de: la carga hidrostática, la velocidad de giro del bombeo Electrosumergible,
diseño de las etapas internas y propiedades de los fluidos, el número de etapas define
la potencia requerida y el volumen de fluido a producir. Los componentes mecánicos
de cada etapa de la bomba son: un impulsor rotatorio y un difusor estacionario. Se
habla de bomba hidráulicamente balanceada cuando el diseño realizado se ajusta a las
condiciones reales del pozo; es decir que la presión que actúa sobre el impulsor
mantiene ese flotante entre los difusores, lo que es lo mismo, la fuerza a cada lado de
la etapa (succión y descarga) esta balanceada aproximadamente en el pico de la
eficiencia o rango de operación recomendado por el fabricante.
El rango de operación mostrado en la figura 17 nos indica el intervalo de
diferentes caudales con los cuales la bomba trabaja con mayor eficiencia, pero
tomando en cuenta que si el valor de la tasa de fluido se encuentra muy hacia la
izquierda saliendo del rango de operación la bomba puede sufrir desgaste por empuje
descendente (downthrust), mientras que si se trabaja con una tasa de fluido que sale
del rango hacia la derecha la bomba puede sufrir un desgaste por empuje ascendente
(upthrust).

48
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 17. Ejemplo de Una Curva de Rendimiento Para Una Bomba a 60Hz Con
Una Etapa.

Fuente: Norma API 11S4. (2002)

Cada vez que se cambia la velocidad de operación de una bomba al aumentar


o disminuir la frecuencia de la corriente que alimenta el motor también cambia las
características del desempeño de cada equipo, por lo tanto es de suma importancia
predecir estos cambios y se lo puede realizar aplicando las leyes de afinidad. Estas
leyes mostraron que bajo condiciones similares o relativamente iguales ciertos
parámetros adimensionales se mantuvieron constantes. Al aplicar esta ley sobre cada
uno de los puntos de desempeño en las curvas de las bombas que relacionan altura de
columna de fluido vs caudal obtenemos resultados que muestran que la capacidad o
caudal es directamente proporcional a la velocidad, la altura de columna de fluido
generada es proporcional al cuadrado de la velocidad, la potencia de freno o BHP es
proporcional al cubo de la velocidad y la potencia generada por el motor es
directamente proporcional a la velocidad.

49
Capítulo II: Marco Contextual

Las “leyes de afinidad” pueden ser expresadas directamente en función de un


parámetro eléctrico tal como la frecuencia en Hertz. Si el comportamiento de la
bomba a 60 Hz es conocido, se puede corregir a otra frecuencia:

La eficiencia de la bomba puede ser calculada mediante la siguiente ecuación:

Donde:
Alt. Columna= Pies
Capacidad= Galones/mínuto
BHP= Potencia al freno (HP)

Cabe destacar que la eficiencia no puede ser medida directamente, debe ser
calculada con los datos que se obtuvieron de las pruebas.

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DEL SISTEMA

La perdida de energía en forma de presión a través de cada componente,


depende de las características de los fluidos producidos y, especialmente, del caudal
de flujo transportado, de tal manera que la capacidad de producción del sistema

50
Capítulo II: Marco Contextual

responde a un balance entre la capacidad de aporte de energía del yacimiento y la


demanda de energía de la instalación para transportar los fluidos hasta la superficie.
La suma de las pérdidas de energía en forma de presión de cada componente
es igual a la pérdida total, es decir, a la diferencia entre la presión de partida, Pws, y
la presión final, Psep:

Donde:
Caída de presión en el yacimiento.
Caída de presión en la completación.
Caída de presión en el pozo.
Caída de presión en la línea de flujo.

Tradicionalmente el balance de energía se realiza en el fondo del pozo, pero la


disponibilidad actual de simuladores del proceso de producción permite establecer
dicho balance en otros puntos (nodos) de la trayectoria del proceso de producción:
cabezal del pozo, separador, entre otros.
Para realizar el balance de energía en el nodo se asumen convenientemente
varias tasas de flujo y para cada una de ellas, se determina la presión con la cual el
yacimiento entrega dicho caudal de flujo al nodo, y la presión requerida en la salida
del nodo para transportar y entregar dicho caudal en el separador con una presión
remanente igual a Psep.
La representación gráfica de la presión de llegada de los fluidos al nodo en
función del caudal o tasa de producción se denomina Curva de Oferta de energía del
yacimiento (Inflow Curve), y la representación gráfica de la presión requerida a la
salida del nodo en función del caudal de producción se denomina Curva de
Demanda de energía de la instalación (Outflow Curve). Si se elige el fondo del pozo
como el nodo, la curva de oferta es la IPR (“Inflow Performance Relationships”) y la

51
Capítulo II: Marco Contextual

de demanda es la VLP (“Vertical Lift Performance”), tal como se muestra en la


siguiente figura 18.
Por ejemplo, Con el nodo en el fondo del pozo:

Presión de llegada al nodo: Pwf (oferta) = Pws - Py – Pc


Presión de salida del nodo: Pwf (demanda)= Psep + Pl + Pp

Figura 18. Curva de Oferta y Demanda de Energía en El Fondo del Pozo.

Fuente: Maggiolo, R. (2009)

1. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DEL POZO CON BOMBEO


ELECTROSUMERGIBLE

Construcción de La Curva de Oferta

Considerando el nodo en el fondo del pozo, en primer lugar es necesario


calcular el índice de productividad, el cual puede ser obtenido a través de los datos

52
Capítulo II: Marco Contextual

petrofísicos del yacimiento o mediante los resultados arrojados de la evaluación con


suabo al pozo, por su puesto el obtenido a través de este último es el más
representativo.
La información requerida de la evaluación con suabo es el nivel de
sumergencia, el nivel de fluido estabilizado, los viajes por hora y el porcentaje de
agua y sedimentos, también se requieren otros datos como el diámetro interno de la
tubería de producción y la presión actual del yacimiento. Para efectos de este
proyecto, el procedimiento y las fórmulas que a continuación se muestran están en
función de yacimientos subsaturados. Para mejor entendimiento del procedimiento se
puede observar la figura 16, la cual muestra una representación esquemática de la
evaluación con suabo.

 Cálculo de la tasa de fluido

Primero es necesario calcular el volumen promedio de fluido recuperado por


cada viaje realizado durante el suabo, es promedio ya que se utiliza para su cálculo el
nivel de fluido estabilizado, el cual es un promedio del nivel dinámico observado
durante la prueba de suabo:

Donde:
V= Volúmen, Bls promedio recuperados por viaje.
D= Diámetro interno de la tubería de producción, pulgadas.
Ns= Nivel de sumergencia, pies (MD)
NFe= Nivel de fluido estabilizado, pies (MD)

Luego, con dicho volumen y los viajes por hora, podemos obtener la tasa de
fluido en BFPD.

53
Capítulo II: Marco Contextual

Donde:
Q= Tasa de fluido, BFPD
V= Volúmen recuperado por viaje, Bls/viaje
24= Factor de conversión, horas/día.
VPH= Viajes por hora, viajes/hora

 Cálculo de la presión de fondo fluyente

Ésta se calcula a través de la fórmula de presión hidrostática, considerando


dos fluidos, en este caso agua y petróleo.

Donde:
Pwf= Presión de fondo fluyente, Lpc.
= Gravedad de la mezcla, Lpc/pie.
Pmic= Punto medio del intervalo productor, pies (TVD).
NFe= Nivel de fluido estabilizado, pies (TVD).

54
Capítulo II: Marco Contextual

 Cálculo del índice de productividad

Donde:
Q= Tasa de fluido, BFPD.
Pe= Presión actual del yacimiento, Lpc.
Pwf= Presión de fondo fluyente, Lpc.

Por último se despeja de la ecuación 42 la tasa de fluido, quedando de la


siguiente manera:

Entonces se asignan valores a Pwf desde cero hasta el valor de Pe,


obteniéndose diferentes tasas de fluido, y de esta forma se generan las dos variables
necesarias para construir la gráfica de oferta.

Construcción de La Curva de Demanda

La curva de demanda es la gráfica de presión de demanda versus tasa de


fluido, la presión de demanda no es más que la energía necesaria para desplazar a
dicha tasa un fluido desde un punto a otro en el sistema de producción, la presión de
demanda es la sumatoria de una serie de caídas de presión. Las caídas de presión son
ocasionadas por la reducción de la velocidad con que se desplaza el fluido.
Considerando el nodo en el fondo del pozo y suponiendo el flujo de un fluido poco
compresible o incompresible desde el fondo del pozo hasta el cabezal, la pérdida de
su velocidad mientras fluye se deberá a dos factores importantes, ellos son la
gravedad y la fricción, por supuesto asumiendo la presión de cabezal igual a cero.

55
Capítulo II: Marco Contextual

A continuación se presenta la ecuación general del gradiente de presión


dinámica:

Donde:

La componente de aceleración es muy pequeña a menos que exista una fase


altamente compresible a bajas presiones (menores de 150 lpcm).

En las ecuaciones anteriores:

ángulo que forma la dirección de flujo con la horizontal


(=0° para flujo horizontal; =90° en flujo vertical).
densidad del la mezcla multifásica, lbm/pie3.
V = velocidad de la mezcla multifásica, pie/seg.
g = aceleración de la gravedad, 32,2 pie/seg2.
g/g = constante para convertir lbm a lbf.
fm = factor de fricción de Moody, adimensional.
d = diámetro interno de la tubería, pie.

56
Capítulo II: Marco Contextual

El gradiente de presión dinámico no es más que la caída de presión por cada


pie de tubería, por su puesto para realizar dichos cálculos se requiere determinar las
propiedades de los fluidos en función de la presión y la temperatura ya que estas
varían en función de la profundidad, además es necesario utilizar correlaciones de
flujo multifásico. Entre las ecuaciones de flujo multifásico más comunes están:
Correlación de Hagedorn & Brown, Correlación de Duns & Ros, Correlación de
Orkiszewski, Correlación de Beggs & Brill. Cabe destacar, que es indispensable el uso de
un simulador de flujo multifásico en tuberías en el computador ya que el cálculo es
iterativo en presión y en algunos casos más rigurosos iterativos en temperatura y presión.
En yacimientos subsaturados en los cuales la presión de burbuja es muy baja a
comparación de la presión del yacimiento, como lo es en los yacimientos del campo
Guafita sur, el flujo de fluido en el pozo es monofásico, solo líquido hasta llegar al
cabezal, así que la pérdida de presión está gobernada por el componente que
considera el cambio de elevación y el componente que considera las pérdidas de
presión por fricción, el componente de aceleración es cero. A demás muchas
ecuaciones necesarias para calcular variables de la ecuación general del gradiente de
presión dinámica se simplifican por el mismo hecho de ser un fluido monofásico.
Considerando un análisis desde el fondo del pozo hasta el cabezal, la ecuación
general de la presión de demanda para un pozo con EBES, es la siguiente:

La presión de demanda total será la calculada a través del gradiente de presión


dinámica desde el fondo del pozo hasta el cabezal, mientras que el TDH (Total
Dinamic Head), es la altura de fluido en pies que levantará la bomba, por lo que se
multiplica por la gravedad del fluido y se divida entre 2.31 con la finalidad de
convertirlo a presión (Lpc), es decir la presión requerida para levantar dicha altura de
fluido, la cual será ejercida por la bomba.

57
Capítulo II: Marco Contextual

Donde:
HD= Longitud del espacio entre el cabezal y el nivel del fluido, pies.
HF= Expresión en longitud de la caída de presión debido la fricción, pies.
HT= Expresión en longitud de la presión de cabezal, pies.

Profundidad de la bomba, pies (TVD)


PIP= Presión de entrada a la bomba, Lpc.
Gf= Gradiente del fluido, Lpc/pie.

Profundidad del la bomba, pies (MD).

Pwh= Presión del cabezal, Lpc.


Gravedad del fluido.

Análisis de Sensibilidad

En análisis nodal, el análisis de sensibilidad se refiere a la cuantificación del


impacto de una variable del sistema de producción en la tasa de producción. El
análisis nodal de un pozo con EBES se centra la mayoría de veces en el número de
etapas y la frecuencia de operación de la misma. Según las leyes de afinidad cuando

58
Capítulo II: Marco Contextual

se realiza un cambio en la frecuencia de la bomba, su tasa de fluido se altera


proporcionalmente, ecuación 32.
En la figura 19 se puede observar que a medida que se incrementa la
frecuencia de la bomba, la demanda de energía disminuye, y esto se puede explicar ya
que al incrementarse la tasa de fluido, debido al aumento de la frecuencia, la presión
de entrada a la bomba se reduce, lo que se conoce comúnmente como caída de
presión generada por la bomba y que según la ecuación 47, esto causa un incremento
en el HD y por ende en el TDH ecuación 46, lo que causaría entonces la disminución
de la presión de demanda ecuación 45, todo esto quiere decir que la bomba ahora
levantará una mayor columna de fluido por lo que la energía aportada por el
yacimiento será ahora suficiente para producir una tasa mayor.

Figura 19. Análisis de Sensibilidad en La Frecuencia de La Bomba con Nodo en El


Fondo del Pozo.

Soto, H. (2014)

59
Capítulo II: Marco Contextual

ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN

1. PRINCIPIOS GENERALES

Análisis de declinación de producción es el análisis de las tendencias pasadas


del comportamiento de declinación de producción de un pozo, grupo de pozos o en su
totalidad de un yacimiento, esto es, el comportamiento de la gráfica de la tasa de
petróleo en función del tiempo o de la producción acumulada de petróleo.
Las curvas de declinación son una de las formas más ampliamente utilizada en
el análisis de datos empleados para la evaluación de las reservas de petróleo y/o gas y
la predicción de producción futura. La técnica de análisis de curvas de declinación se
basa en la suposición de que las tendencias pasadas de producción y sus factores de
control continuarán en el futuro y, por lo tanto, podrán ser extrapoladas y descritas
por una expresión matemática conocida como modelo de declinación constituida por
factores como: tipo de declinación y tasa de declinación.
Estos factores son una función compleja de numerosos parámetros
relacionados con el yacimiento, el pozo y las facilidades de superficie. Ikoku (1984)
presentó un integral y riguroso procedimiento para el análisis de las curvas de
declinación. Él señaló que las siguientes condiciones deben ser consideradas al
momento de realizar un análisis de las curvas de declinación:

1. Ciertas condiciones deben prevalecer antes de que podamos analizar una


curva de declinación con algún grado de fiabilidad. La producción de fluido debe
haberse mantenido estable durante el período que está siendo analizado, el pozo debe
estar produciendo con un tamaño de reductor constante o una presión de cabezal
constante, y para un pozo con bombeo el nivel dinámico de fluido debe ser constante.
Esto indica que el pozo debe estar produciendo a capacidad y bajo un conjunto dado
de condiciones. La declinación de producción observada debe reflejar
verdaderamente la productividad del yacimiento y no ser el resultado de una causa

60
Capítulo II: Marco Contextual

externa, tal como, un cambio en las condiciones de producción, daño a la formación,


controles de producción, o falla en el equipo de levantamiento.

2. Las condiciones del yacimiento deben prevalecer estables también. Esta


condición normalmente se cumple siempre y cuando el mecanismo de producción no
sea alterado. Sin embargo cuando se toma una acción para mejorar la recuperación de
petróleo o gas, tal como inyección de fluido, fracturamiento o acidificación, el
análisis de las curvas de declinación puede ser utilizado para estimar el
comportamiento del pozo o el yacimiento en ausencia del cambio y compararlo con el
comportamiento real con el cambio. Esta comparación nos permitirá determinar el
éxito técnico y económico de nuestros esfuerzos.

Por último, considerando que este método es empírico, se recomienda que


continuamente se revisen los resultados realizando comparaciones con otras
predicciones o con la experiencia que se haya acumulado.

2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Tasa de Declinación Nominal

Se define como el cambio fraccional de la tasa de producción con el tiempo o,


también, como la pendiente negativa de la curva que representa el logaritmo natural
de la tasa de producción vs el tiempo, es decir:

donde D es la tasa de declinación nominal, años-1; q, la tasa de producción de


petróleo, BN/día y t, tiempo, años o meses.

61
Capítulo II: Marco Contextual

La declinación nominal, D, por ser una función continua, se usa


principalmente para facilitar la derivación de otras relaciones matemáticas y se
conoce también como índice o relación de pérdida. Si la tasa actual de declinación se
multiplica por 100, nos dará el cambio porcentual que experimenta con el tiempo. Por
ejemplo si D es 0,10/año, el cambio porcentual nos indica que la tasa actual de
producción está disminuyendo a un ritmo del 10% al año. Debido a que este análisis
sólo puede realizarse cuando la tasa está disminuyendo, D siempre es positivo.

Tasa de Declinación Efectiva

Se define como la disminución en la tasa de producción desde un valor inicial


hasta un valor q durante un período igual a la unidad (1 mes o 1 año), dividido por
la producción al comienzo del período:

donde d es la tasa de declinación efectiva, %/año o mes; q, la tasa de producción de


petróleo a un tiempo t, BN/día; y , la tasa de producción de petróleo al comienzo
del período de declinación, BN/día.
Esta declinación es, por lo general, la más usada, ya que por ser una función
discreta concuerda mejor con las prácticas actuales de registros de producción. Si el
período es un mes, se le refiere como declinación efectiva mensual y, si es un año,
como declinación efectiva anual.

Tasa Límite Económica

Es la tasa de producción mínima requerida para cubrir los gastos de operación


de un pozo, tomando en consideración el precio del crudo o gas, impuestos, regalías,
aporte a PDVSA, etc. En la determinación del límite económico es aconsejable

62
Capítulo II: Marco Contextual

analizar detalladamente los gastos adjudicados a un pozo, así como estipular la


cantidad que se economizaría si el pozo se abandona. Este ahorro será la principal
consideración en la selección del límite económico, puesto que ciertos gastos se
mantendrían de continuarse la producción de pozos cercanos.

Se determina mediante la siguiente ecuación:

Donde,
Tasa límite económica, en BNPD/Pozo
Costo de producción por pozo/mes, en Bs/pozo/mes.
Entrada neta por barril normal de petróleo producido (deducidos los
impuestos), en Bs/BN.
Factor de corrección Días/mes.

Una forma de calcular la tasa de petróleo límite económica de manera rápida y


fiable es mediante la ecuación 53, la cual es aplicable cuando se conoce por datos
estadísticos el porcentaje de agua y sedimentos límite económico del pozo.

Donde,
Tasa límite económica, BND
Tasa de fluido, BFPD
Porcentaje de agua y sedimentos límite económico

63
Capítulo II: Marco Contextual

3. TIPOS DE CURVAS DE DECLINACIÓN

Existen tres tipos de curvas de declinación: hiperbólica, exponencial y


armónica, las cuales se definen según la siguiente expresión básica general:

donde n es el exponente de declinación y la tasa de declinación al comienzo del


período actual de declinación. En la curva de declinación exponencial o de porcentaje
constante, ; en la armónica ; y en la hiperbólica 0 . De acuerdo
con esto, la expresión de la tasa de declinación para cada tipo de curva es:

Exponencial: , es decir constante, lo que significa

que la caída en producción por unidad de tiempo es una fracción constante de la tasa
de producción.

Armónica: , es decir: la caída en producción por

unidad de tiempo como una fracción de la tasa de producción es directamente


proporcional a la tasa de producción.

Hiperbólica: , es decir la caída en producción por

unidad de tiempo como una fracción de la tasa de producción es proporcional a una


potencia fraccional de la tasa de producción, con la potencia variando entre 0 y 1.
En la figura 20 se muestran las curvas de tasa de producción vs tiempo y de
tasa de producción vs producción acumulada para los tres tipos de declinación usando
tres tipos diferentes de escala: cartesiana, semi-logarítmica y logarítmica.

64
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 20. Representación de las Curvas de Declinación.

Fuente: Ferrer, P. (2001)

Declinación Exponencial

Ésta es la más usada de los tres métodos porque los parámetros son fáciles de
determinar y dan una respuesta conservadora de las reservas futuras. Como se señaló
anteriormente, se dice que la declinación es exponencial cuando .
En este tipo de curva, la tasa nominal de declinación es constante:

Integrando la ecuación 50 en función del tiempo para D = Constante:

65
Capítulo II: Marco Contextual

luego, despejando q de la ecuación 57 se obtiene una expresión para la tasa de


producción en función del tiempo:

Donde,

Integrando la ecuación 58,

se obtiene una expresión para la producción de petróleo acumulada en función de


tiempo o tasa de producción:

De la ecuación 58 puede obtenerse una expresión para el tiempo de vida


productiva remanente antes de abandono , correspondiente a la tasa económica
límite , o sea:

66
Capítulo II: Marco Contextual

 Determinación de La Tasa de Declinación Usando Datos de Tasa de petróleo


y Tiempo

Se grafica por el eje de las ordenadas el logaritmo de la tasa de petróleo y por


el eje de las abscisas el tiempo, si los datos graficados corresponden a una declinación
del tipo exponencial el resultado será una línea recta cuya pendiente reflejará la tasa
de declinación. La figura 21 demuestra lo mencionado.
Otra manera de determinar la tasa de declinación es graficando por el eje de
las ordenadas el logaritmo de la tasa de petróleo normalizada y por el eje de las
abscisas el tiempo., si los datos graficados corresponden a una declinación del tipo
exponencial el resultado será una línea recta cuya pendiente reflejará la tasa de
declinación. La figura 22 demuestra lo mencionado.

Figura 21. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo de Declinación


Exponencial Utilizando Como Variables Tasa de Petróleo y Tiempo.

Soto, H. (2014)

67
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 22. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo de Declinación


Exponencial Utilizando Como Variables Tasa de Petróleo y Tiempo.

Soto, H. (2014)

 Determinación de La Tasa de Declinación Usando Datos de Tasa de Petróleo


y Producción Acumulada

Se grafica por el eje de las ordenadas la tasa de petróleo y por el eje de las
abscisas la producción acumulada de petróleo, si los datos graficados corresponden a
una declinación del tipo exponencial el resultado será una línea recta cuya pendiente
reflejará la tasa de declinación. La figura 23 demuestra lo mencionado.
Otra manera de determinar la tasa de declinación es graficando por el eje de
las ordenadas la tasa de petróleo normalizada y por el eje de las abscisas la
producción acumulada de petróleo, si los datos graficados corresponden a una
declinación del tipo exponencial el resultado será una línea recta cuya pendiente
multiplicada por reflejará la tasa de declinación. La figura 24 demuestra lo
mencionado.

68
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 23. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo de Declinación


Exponencial Utilizando Como Variables Tasa de Petróleo y Producción Acumulada
de Petróleo.

Soto, H. (2014)

Figura 24. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo de Declinación


Exponencial Utilizando Como Variables Tasa de Petróleo y Producción Acumulada
de Petróleo.

Soto, H. (2014)

69
Capítulo II: Marco Contextual

Declinación Armónica

En este tipo de curva, la tasa de declinación nominal es proporcional a la tasa


de producción:

donde la constante b se determina bajo condiciones iniciales, como:

Integrando la ecuación 50 para ,

luego, despejando q de la ecuación 66 se obtiene una expresión para la tasa de


producción en función del tiempo:

donde,

70
Capítulo II: Marco Contextual

Integrando la ecuación 67,

se obtiene una expresión para la producción de petróleo acumulada en función de


tiempo o tasa de producción:

De la ecuación 67 puede obtenerse una expresión para el tiempo de vida


productiva remanente antes de abandono , correspondiente a la tasa económica
límite , o sea:

 Determinación de La Tasa de Declinación Usando Datos de Tasa de petróleo


y Tiempo

Se grafica por el eje de las ordenadas el inverso de la tasa de petróleo y por el


eje de las abscisas el tiempo, si los datos graficados corresponden a una declinación
del tipo armónica el resultado será una línea recta cuya pendiente multiplicada por
reflejará la tasa de declinación. La figura 25 demuestra lo mencionado.

71
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 25. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo de Declinación


Armónica Utilizando Como Variables Tasa de Petróleo y Tiempo.

Soto, H. (2014)

 Determinación de La Tasa de Declinación Usando Datos de Tasa de Petróleo


y Producción Acumulada

Figura 26. Determinación de la Tasa de Declinación Para un Tipo de Declinación


Armónica Utilizando Como Variables Tasa de Petróleo y Producción Acumulada de
Petróleo.

Soto, H. (2014)

72
Capítulo II: Marco Contextual

Otra manera de determinar la tasa de declinación es tal y como se muestra en


la figura 26, en donde se grafica por el eje de las ordenadas el logaritmo de la tasa de
petróleo y por el eje de las abscisas la producción acumulada de petróleo, si los datos
graficados corresponden a una declinación del tipo armónica el resultado será una
línea recta cuya pendiente multiplicada por reflejará la tasa de declinación. La
figura 26 demuestra lo mencionado.

Declinación Hiperbólica

En este tipo de curva, la tasa de declinación nominal es proporcional a una


potencia fraccional n de la tasa de producción:

donde la constante se determina, en condiciones iniciales como:

Integrando la expresión 50 para ,

luego, despejando q de la ecuación 76 se obtiene una expresión para la tasa de


producción en función del tiempo:

73
Capítulo II: Marco Contextual

Donde,

Integrando la ecuación 77,

se obtiene una expresión para la producción de petróleo acumulada en función del


tiempo o de la tasa de producción:

De la ecuación 77 puede obtenerse una expresión para el tiempo de vida


productiva remanente antes de abandono , correspondiente a la tasa económica
límite , o sea:

74
Capítulo II: Marco Contextual

 Determinación de La Tasa de Declinación y El Exponente de Declinación

El siguiente método iterativo simplificado está diseñado para determinar la


tasa de declinación y el exponente de declinación .

Paso 1. Graficar vs en una escala semi-logarítmica y trazar una curva


suave a través de los puntos.
Paso 2. Extienda la curva para interceptar el eje en y leer .
Paso 3. Seleccione el otro punto final de la curva suave, registrar las
coordenadas del punto y referir a esta como .
Paso 4. Determine la coordenada del punto medio de la curva suave que
corresponde a con el valor de obtenido de la siguiente expresión:

El correspondiente valor de es leído de la curva suave para .


Paso 5. Resolver la siguiente ecuación iterativa para .

El método iterativo de Newton-Raphson puede ser empleado para resolver la


función no lineal anteriormente mostrada mediante la siguiente técnica de recursión:

Donde la derivada, está dada por:

75
Capítulo II: Marco Contextual

Comenzando con el valor de , es decir, , el método


usualmente converge después de 4-5 iteraciones cuando el criterio de convergencia se
fija en .
Paso 6. Determine la tasa de declinación con la ecuación 87, usando el
valor de calculado en el paso 5 y la coordenada de un punto de la curva suave, por
ejemplo .

4. CALIDAD DE AJUSTE DE LA CURVA DE DECLINACIÓN

La calidad de ajuste entre la curva de declinación y el comportamiento de


producción del período analizado es un factor importe a tomar en cuenta al momento
de seleccionar el modelo de declinación (tipo de declinación y tasa de declinación)
más representativo del comportamiento de producción del pozo o yacimiento en
estudio, con la finalidad se generar certidumbre en las predicciones que se realicen a
partir del análisis de las curvas de declinación ya que una mala selección del modelo
de declinación puede generar sobreestimaciones o subestimaciones considerables en
las reservas de petróleo.
La calidad de ajuste del modelo de declinación puede ser medida a través del
cálculo del coeficiente de determinación el cual varía en un rango de 0 y 1,
indicando mayor calidad de ajuste al acercarse a la unidad. De esta manera, conocido
el coeficiente de determinación de cada modelo de declinación determinado
(exponencial, armónico e hiperbólico) se debe seleccionar para generar predicciones
aquel con el coeficiente de determinación más alto.

76
Capítulo II: Marco Contextual

5. MÉTODO DE LA CURVA TIPO

Este método fue propuesto en 1968 por Slider y posteriormente en 1980 por
Fetkovich. Consiste en representar gráficamente el logaritmo de la tasa de producción
normalizada vs el producto de para varios valores de , el cual representa un
tiempo adimensional. Los datos de la figura 27 se obtienen aplicando la siguiente
ecuación:

donde se evalúa como una función de para diferentes valores de n.

Figura 27. Curvas Tipo Adimensionales Para El Análisis de Las Curvas de


Declinación.

Fuente: Ferrer, P. (2001)

77
Capítulo II: Marco Contextual

El procedimiento para usar la figura 27 es el siguiente:

1. Se seleccionan los datos de vs .


2. Se construye el gráfico de vs en una escala logarítmica.
3. Se superpone el gráfico obtenido y se desliza paralelamente hasta que
coincidan los ejes.
4. El óptimo valor de n está dado por la curva que muestra una mejor
coincidencia con el construido.
5. Se comparan los ejes horizontales para obtener el óptimo valor de .

El siguiente gráfico, adaptado de Walsh y lake, es un ejemplo que muestra la


forma de hacer esta comparación.

Figura 28. Uso de Las Curva-Tipo En El Análisis de Las Curvas de Declinación para
n = 0.25 y Di = 0,29 / años.

Fuente: Ferrer, P. (2001)

78
Capítulo II: Marco Contextual

Nótese que la curva tipo no coincide con los datos de campo antes de 0,3
años. Esto se debe a que las curvas-tipo adimensionales están limitadas para tiempos
adimensionales mayores de 0,1. No obstante, esto no produce errores importantes en
la estimación de n y .
El valor óptimo de n en la figura 28 es 0,2 < n < 0,3, lo que da un valor
cercano a 0,25. Por su parte, el valor óptimo de ocurre a los 10 años , lo que
corresponde a un producto de . Dividiendo entre años resulta
. En general, para determinar se realiza la comparación directa
con los ejes horizontales de los dos gráficos.

CURVA DE BLASINGAME (Fw Vs Np)

V.V. Bondar and T.A. Blasingame (2005) mediante un análisis exhaustivo del
comportamiento histórico de las variables de producción: fracción de agua (Fw) y
producción acumulada de petróleo (Np) de un conjunto de pozos, lograron desarrollar
una técnica de extrapolación lineal de origen empírico que permite estimar en la
mayoría de los casos con gran fiabilidad la producción acumulada de petróleo futura
de un pozo, grupo de pozos o en su totalidad de un yacimiento, estableciendo como
límite un valor arbitrario de Fw.
La expresión matemática que relaciona las variables Fw y Np es la siguiente:

Dicha Ecuación puede ser expresada en forma de línea recta de la siguiente


manera:

La figura 29 muestra un ejemplo práctico del uso de esta técnica:

79
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 29. Fracción de Agua Contra Producción Acumulada de Petróleo


Pozo NRU 3106.

Fuente: T.A, Blasingame. (2005)

Cabe destacar que esta técnica se debe aplicar preferencialmente en


yacimientos con fuerte empuje hidráulico o en casos de evaluación de proyectos de
inyección de agua, además la extrapolación debe llevarse a cabo para valores de
Fw > 0.5 siempre y cuando los datos puedan ser ajustados a una línea recta.

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE YACIMIENTOS

La simulación numérica es actualmente la herramienta más utilizada para estimar


reservas de hidrocarburos y determinar los métodos a usar para optimizar el recobro de
hidrocarburos de un yacimiento grande. Esta consiste en la construcción y operación de
un modelo numérico, cuyo comportamiento reproduzca las condiciones del yacimiento.
Para cualquier propósito, un modelo matemático de un sistema físico es un conjunto de

80
Capítulo II: Marco Contextual

ecuaciones de conservación de masa y/o energía que describen adecuadamente los


procesos de flujo y comportamiento de fases que tienen lugar en el yacimiento.
En un estudio de simulación de yacimientos, el ingeniero asistido de un modelo
matemático, incluye un conjunto de parámetros que permiten describir con cierta
precisión el comportamiento del proceso físicos que ocurre en un yacimiento
integrándolos simultáneamente. Los objetivos de los estudios de simulación deben ser
claramente definidos, planificados y organizados para asegurar la obtención de resultados
útiles.
Los simuladores son un conjunto de programas de computación, que usan
métodos numéricos para obtener una solución aproximada del modelo matemático. Estos
modelos de simulación poseen un conjunto de ecuaciones diferenciales parciales, las
cuales son resueltas usando diferencias finitas, transformando así la ecuación diferencial
continúa a una forma discreta para tiempo y espacio. En dicho prototipo las regiones del
yacimiento son subdivididas en elementos o bloques mallados, donde cada una de las
celdas que constituyen la malla de simulación, poseen propiedades roca-fluido
particulares, y la solución del sistema de ecuaciones de flujo es obtenida para cada bloque
del mallado.

PRODUCCIÓN CONJUNTA DE YACIMIENTOS

Banbi y Wattenbarger en su trabajo sobre producción conjunta de yacimientos


definen yacimientos en producción conjunta como yacimientos conectados sólo por el
pozo que no exhiben flujo cruzado a través de sus bordes. Basándose en esta
definición se puede decir entonces que la producción en conjunto (commingled
production) es la práctica de producir simultáneamente diferentes horizontes
mediante una misma tubería, resultando en la mezcla de los distintos fluidos dentro
del eductor.
La producción conjunta proporciona una forma de aumentar la vida útil de los
pozos, manteniendo la tasa de producción sobre los niveles mínimos aceptables aun
cuando los yacimientos por separado sean incapaces de proporcionar dicha tasa.
Adicionalmente, debido a que la tasa de abandono de cada yacimiento disminuye, se

81
Capítulo II: Marco Contextual

incrementa su factor de recobro y las reservas aumentan. El porcentaje de incremento


de reservas depende directamente de la relación entre las tasas de producción de cada
yacimiento y el límite económico fijado. Si los yacimientos por separado produjeran a
tasas muy cercanas al límite económico, el incremento de reservas será mayor. Para
dar un ejemplo de esto en un caso extremo, si se tiene un conjunto de yacimientos que
por separado no puede producir a tasas superiores a la tasa económica, no existen
reservas. Al producirse en conjunto se obtendrá una tasa económicamente viable que
permita la recuperación. Por lo tanto el nivel de reservas pasó de ser nulo a situarse en
un valor, lo que representa un incremento porcentual infinito.
En la producción conjunta es importante que los fluidos de los yacimientos
sean compatibles. Algunas combinaciones de fluidos pueden resultar en la
precipitación de escamas o asfaltenos que ocasionan en la mayoría de los casos
obstrucciones en las tuberías y las formaciones productoras, con la consiguiente
disminución de producción Esto puede llevar a la muerte del pozo y a costosos
trabajos de reacondicionamiento. Es necesario entonces el estudio de cada uno de los
fluidos que van a estar involucrados para asegurar el buen desenvolvimiento del pozo
sin tener que recurrir a tratamientos químicos, pues sin las pruebas directas no es
posible determinar a priori cuales crudos y mezclas presentarán problemas.
En lo relativo a las presiones es aceptable que sean distintas siempre y cuando
se pueda garantizar que la presión de fondo sea en todo momento (tanto en
condiciones de flujo como en condiciones estáticas) menor o igual a la presión
estática del yacimiento a esa profundidad. Esta condición es necesaria para evitar el
riesgo de que se presente flujo cruzado. Una manera de evitar el flujo cruzado es estar
en la capacidad de aislar el horizonte problema mientras el desbalance de presiones
persista. Es deseable que los mecanismos de producción de los yacimientos sean
iguales. La migración de fluidos “indeseables” al hoyo (producto de la conificación o
de la irrupción del frente de agua) puede ocasionar que disminuya la producción de
petróleo debido a un flujo preferencial del otro fluido.

82
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 30. Diagrama de completación de un pozo en Producción Conjunta.

Soto, H. (2014)

1. ALOCACIÓN DE PRODUCCIÓN

Cuando dos o más yacimientos son explotados de manera conjunta y los


fluidos extraídos por los pozos son llevados a superficie mediante un mismo tubing,
es necesario realizar lo que se conoce como alocación de producción con la finalidad
de cuantificar el volumen de petróleo producido de cada yacimiento y con ello sus
reservas.
La ecuación para realizar la alocación de producción es la siguiente:

83
Capítulo II: Marco Contextual

Donde,
Petróleo acumulado producido por el yacimiento en estudio, Bls.
Porcentaje de aporte del yacimiento en estudio, Fraccción.
Producción acumulada de petróleo total del pozo, Bls.

El porcentaje de aporte de cada yacimiento puede ser calculado mediante la


siguiente ecuación:

Donde:
Permeabilidad absoluta de cada yacimiento, md.
Espesor del intervalo cañoneado de cada yacimiento, pies

, correspondiente a cada yacimiento.

Cabe destacar que para yacimientos que posean el mismo mecanismo de


producción y sus presiones sean similares, el término , puede asumirse como factor
común y entonces simplificar la ecuación 92 a la siguiente expresión:

Esta técnica de alocación de producción tiene una desventaja, y es que


considera que el yacimiento con mayor capacidad de flujo (kh) será quien aporte
mayor volumen de petróleo, lo cual no se cumple en todas las ocasiones ya que si
consideramos yacimientos los cuales su evaluación petrofísica indique diferentes
saturaciones de agua y petróleo, puede darse el caso que el yacimiento con menor
capacidad de flujo pero mayor saturado de crudo, sea quien produzca la mayor

84
Capítulo II: Marco Contextual

cantidad de volumen de petróleo, dicho fenómeno se puede corroborar mediante


registros de producción o simulación numérica de yacimientos.

RESERVAS DE HIDROCARBUROS

Son los volúmenes de petróleo crudo, condensado, gas natural y líquidos del
gas natural que se pueden recuperar comercialmente de acumulaciones conocidas,
desde una fecha determinada en adelante.
Según la certidumbre de ocurrencia, las facilidades de producción o el método
de recuperación, las reservas se clasifican según se muestra en la tabla 3.

Tabla 3. Clasificación de Las Reservas de Hidrocarburos.

CLASIFICACIÓN DE LAS
CRITERIO
RESERVAS

Probadas
Certidumbre de Ocurrencia Probables
Posibles

Probadas Desarrolladas
Facilidades de Producción
Probadas No Desarrolladas

Primarias
Método de Recuperación
Suplementarias

Fuente: Definiciones y Normas de Las Reservas de Hidrocarburos, MPPEP. (2005).

85
Capítulo II: Marco Contextual

1. CLASIFICACIÓN DE LAS RESERVAS DE ACUERDO A LA


CERTIDUMBRE DE OCURRENCIA

Reservas Probadas

Son los volúmenes de hidrocarburos estimados con razonable certeza y


recuperables de yacimientos conocidos, de acuerdo con la información geológica y de
ingeniería disponible y bajo condiciones operacionales, económicas y regulaciones
gubernamentales prevalecientes.

Reservas Probables

Son los volúmenes estimados de hidrocarburos asociados a acumulaciones


conocidas, en los cuales la información geológica, de ingeniería, contractual y
económica, bajo las condiciones operacionales prevalecientes, indican (con un grado
menor de certeza al de las reservas probadas) que se podrán recuperar. Estas reservas
pueden ser estimadas suponiendo condiciones económicas futuras diferentes a las
utilizadas para las reservas probadas.

Reservas Posibles

Son los volúmenes de hidrocarburos, asociados a las acumulaciones


conocidas, en los cuales la información geológica y de ingeniería indica (con un
grado menor de certeza al de las probables) que podrían ser recuperados bajo
condiciones operacionales y contractuales prevalecientes. Estas reservas podrían ser
estimadas suponiendo condiciones económicas futuras diferentes a las utilizadas para
las reservas probadas.

86
Capítulo II: Marco Contextual

Figura 31. Clasificación de Las Reservas Según el Grado de Incertidumbre.

Fuente: Estimación y Cálculo de Reservas, PDVSA CIED. (1997)

2. CLASIFICACIÓN DE LAS RESERVAS DE ACUERDO A LAS


FACILIDADES DE PRODUCCIÓN

Reservas Probadas Desarrolladas

Están representadas por el volumen de hidrocarburos comercialmente


recuperable del yacimiento por los pozos e instalaciones de producción disponibles.
Dentro de esta definición se incluyen las reservas detrás de la tubería de revestimiento
que requieren un costo menor y generalmente no requieren uso de taladro para
incorporarlas a producción. También se incluyen las que se esperan obtener por la
aplicación de métodos comprobados de recuperación suplementaria cuando los
equipos necesarios hayan sido instalados.

87
Capítulo II: Marco Contextual

Reservas Probadas No Desarrolladas

Son los volúmenes de reservas probadas de hidrocarburos que no pueden ser


recuperadas comercialmente a través de los pozos e instalaciones de producción
disponibles. Incluye las reservas detrás de la tubería de revestimiento que requieren
un costo mayor para incorporarlas a producción (RA/RC) y las que necesitan de
nuevos pozos e instalaciones o profundización de pozos que no hayan penetrado el
yacimiento.

Figura 32. Representación Gráfica de Las Reservas Desarrolladas y No


Desarrolladas.

Fuente: Estimación y Cálculo de Reservas, PDVSA CIED. (1997)

88
Capítulo II: Marco Contextual

3. CLASIFICACIÓN DE LAS RESERVAS DE ACUERDO AL MÉTODO DE


RECUPERACIÓN

Reservas Primarias

Son las cantidades de hidrocarburos que se pueden recuperar con la energía


propia o natural del yacimiento.

Reservas Suplementarias

Son las cantidades adicionales de hidrocarburos que se pudieran recuperar,


como resultado de la incorporación de una energía suplementaria al yacimiento a
través de métodos de recuperación suplementaria, tales como inyección de agua, gas,
fluidos miscibles o cualquier otro fluido o energía que ayude a restituir la presión del
yacimiento y/o desplazar los hidrocarburos para aumentar la extracción del petróleo.

FACTOR DE RECOBRO

El factor de recobro (Fr) es el porcentaje de hidrocarburo recuperado del


originalmente en sitio (POES), considerando un yacimiento subsaturado el factor de
recobro se puede expresar mediante la siguiente ecuación:

Donde:
Producción acumulada de petróleo, Bls
Petróleo originalmente en sitio, Bls

89
Capítulo II: Marco Contextual

Igualmente si quisiéramos conocer el factor de recobro máximo del


yacimiento lo podríamos calcular a través de la siguiente ecuación:

Donde:
Reservas Recuperables, Bls
Área del yacimiento, Acres
Espesor neto petrolífero del yacimiento, Pies
Porosidad del yacimiento, Fracción
Saturación de agua irreducible del yacimiento, Fracción
Saturación de petróleo residual del yacimiento
Factor de conversión acres-pie a Bls

Como se puede observar, en la ecuación 95, se considera que todo el petróleo


móvil en el yacimiento será recuperado, lo que realidad no es cierto ya que el
desplazamiento del hidrocarburo en el yacimiento se asemeja a un desplazamiento de
pistón con fugas, es decir, no es 100% eficiente, esto hace que el factor de recobro
máximo sirva solo como dato de referencia para realizar otros cálculos como reservas
remanentes y factor de agotamiento , las ecuaciones correspondientes
para realizar dichos cálculos se presentan a continuación:

90
Capítulo II: Marco Contextual

DESCRIPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS

1. OIL FIELD MANAGER (OFM)

En una herramienta desarrollada por la empresa Schlumberger en donde ésta


desarrolla un método de visualizar, relacionar y analizar datos de producción y
yacimientos de una manera eficiente, este ofrece un sinfín de aplicaciones lo cual es
catalogado como un visualizador de primera línea, además como un sistema para
automatizar herramientas, compartir datos y actualizar la información necesaria,
OFM permite la creación de nuevas variables calculadas, las cuales son el resultado
de operaciones sobre los datos de entrada, variables calculadas creadas previamente.
OFM permite analizar pozos y campos, realizar programas de optimización,
administración de reservas, planes de desarrollo y programas de mantenimiento. De
esta manera permite trabajar una amplia cantidad de tipos de datos para identificar
tendencias o anomalías y pronosticar producción.

2. MBAL

Un Desarrollo de yacimientos eficiente requiere una buena comprensión de


los sistemas de depósito y producción .MBAL ayuda al ingeniero a definir mejor los
mecanismos de accionamiento del depósito y los volúmenes de hidrocarburos. Este es
un requisito previo para los estudios de simulación fiables. MBAL se utiliza
comúnmente para modelar los efectos dinámicos del yacimiento antes de la
construcción de un modelo de simulación numérico. MBAL contiene la herramienta
de ingeniería de yacimientos clásica y ha redefinido el uso del balance de materiales
en la moderna ingeniería de yacimientos. Para los embalses existentes, MBAL ofrece
amplias instalaciones determinadas. Perfiles de producción realistas se pueden
ejecutar para depósitos con o sin historia. MBAL es un programa intuitivo con una
estructura lógica que permite al ingeniero de yacimientos desarrollar modelos de
yacimientos fiables rápidamente.

91
Capítulo II: Marco Contextual

3. WELLFLO

WellFlo es la herramienta de modelado de pozos desarrollada por la empresa


Weatherford. Para poder modelar con precisión el desempeño de un pozo de crudo,
gas o condensado, todos los aspectos del desempeño del pozo necesitan ser
integrados en la simulación. Los aspectos del influjo y el levantamiento vertical de un
pozo pueden ser ingresados para reflejar la exactitud de la data disponible. Si solo hay
disponible el IP de un pozo y la presión local de un reservorio, WellFlo puede usar la
data en esta forma. Este enfoque de permitir el modelado detallado en donde está
disponible la información y sus métodos más aproximados en donde sea apropiado
significan que WellFlo es una herramienta de modelado de pozo muy flexible.
La optimización del modelo de campo permite la determinación de las condiciones
operativas apropiadas para un campo existente u opciones de diseño diferentes para
investigar nuevos campos. Campos de gas y crudo con flujo natural así como con
levantamiento artificial han sido modelados exitosamente con WellFlo.

4. PETREL RESERVOIR ENGINEERING

El desarrollo, la ingeniería y la producción de un yacimiento de petróleo y gas


requieren una planificación considerable. Desde extensa recopilación y modelado del
subsuelo a las evaluaciones de desempeño de los diferentes escenarios de datos, hay
una gran convergencia de información sobre la cual se toman las decisiones de
inversión. Ser capaz de unir toda esta información, optimizar, cuando sea necesario, y
fácil de comunicar y actualizar todos los elementos en última instancia, determina el
aumento de la eficiencia a través de sus activos y es la plataforma del software Petrel
E & P la cual integra perfectamente con el Techlog, estudio, y las plataformas
oceánicas, así como el ECLIPSE, INTERSECT, VISAGE, PIPESIM, OFM, Merak,
MEPO, Modelador Integrado de Activos, PetroMod, y las tecnologías de la fundación
Omega. Esta perfecta integración y la comunicación a través de todos los dominios de
geociencias e ingeniería.

92
Capítulo II: Marco Contextual

Datos de producción observada se utiliza para determinar las zonas


improductivas y afinar las hipótesis del modelo geológico. Mientras tanto, la
geomecánica ayuda en la perforación de pozos más seguros y cuantificar el impacto
de los cambios de tensión de la roca, y los cálculos económicos indican escenarios
más rentables y muchos más. Todo esto se lleva a cabo utilizando una sola interfaz, la
Tierra compartida que proporciona la automatización del flujo de trabajo y
productividad sin precedentes.

5. ECLIPSE 100

Eclipse 100 es uno de los programas computarizados más avanzados en el


proceso de simulación de yacimientos, este fue desarrollado por la empresa
Schlumberger, la cual está constituida por un conjunto de aplicaciones generando un
proceso de simulación de yacimientos trifásico y tridimensional, de uso general. Está
diseñado para petróleo. La aplicación usa una serie de programas auxiliares
(procesadores) que permiten analizar y validar los datos que posteriormente serán
leídos por el simulador, construir la malla de modelado e interpretar los resultados de
las simulaciones. El simulador Eclipse 100 actualmente se está manejando a través de
la plataforma Eclipse Office, la cual ofrece un ambiente integrado para el simulador y
todos sus pre y post procesadores. El ambiente está conformado por ventanas
amigables que facilitan el manejo y la creación de los archivos necesarios para
desarrollar un proyecto de simulación numérica de yacimientos. Eclipse lee el archivo
de datos de entrada sección por sección y procesa cada sección una vez que esta haya
sido leída. Varias revisiones de consistencia en los datos son hechas antes de
continuar a la próxima sección. La última sección es excepcional, debido a que ésta
especifica los datos dependientes del tiempo, los cuales no son leídos y procesados

93
SISTEMA DE VARIABLES

Objetivo General: Analizar la declinación de producción de los yacimientos Quevedo del campo Guafita sur.

Tabla 4. Sistema de Variables


Objetivo Específico Variable Dimensión Indicador
Identificar la causa natural
 Comportamiento histórico de presión
de la declinación de Causa natural de la
Declinación de la producción  Comportamiento histórico de producción
producción de los declinación de producción
yacimientos  Índice de empuje
Determinar el modelo de  Tipo de declinación
Modelo de declinación de
declinación de producción Declinación de la producción  Tasa de declinación
producción
 Coeficiente de determinación
94

de los yacimientos
Nivel de cotejo con respecto a las predicciones
obtenidas mediante otros modelos de estimación
Evaluar la calidad de como:
predicción del modelo de Calidad de predicción del
Modelo de declinación
declinación determinado modelo de declinación  Curva de Blasingame (Fw vs Np)

Capítulo II: Marco Contextual


para los yacimientos Balance de materiales
 Simulación numérica de yacimientos

 Sumatoria de las reservas de crudo obtenidas


de la predicción mediante la curva de
Estimar las reservas declinación (q vs t) de los pozos
Reservas remanentes y
remanentes y tiempo de vida Comportamiento futuro de la contemplados en el escenario de explotación
tiempo de vida productivo
productivo remanente de los producción definido
remanente
yacimientos  Fecha Final de predicción más lejana
obtenida para los pozos contemplados en el
escenario de explotación definido
Soto, H. (2014)
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

“La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,


fenómeno, individuo o grupo, con la finalidad de establecer su estructura o
comportamiento” Arias, F (2006, p. 24).
En atención a la presente investigación, ésta se considera descriptiva ya que se
pretende caracterizar un hecho o fenómeno como lo es la declinación de producción
de los yacimientos Quevedo, con la finalidad de establecer su estructura o
comportamiento, es decir, determinar el modelo de declinación que represente con la
mayor calidad de ajuste el comportamiento de producción de los mismos, con el
objeto de predecir la producción futura con el menor grado de incertidumbre posible.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

“La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,


recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los
obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas” Arias, F (2006, p. 27).
Con respecto a la presente investigación, ésta se considera de diseño
documental ya que para su desarrollo fue necesario la búsqueda, análisis e
interpretación de datos de yacimiento, producción y completación referentes a los
yacimientos Quevedo almacenados estos en fuentes documentales como: informes
técnicos, trabajos especiales de grado, carpeta de pozo, libro oficial de reservas,
sumario de producción mensual, mapas isopaco-estructurales, análisis PVT, pruebas
de presión, registros de pozos y en especial un archivo digital llamado
(Apure_Centinela) en el cual se almacena gran cantidad de información referente a

95
Capítulo III: Marco Metodológico

los yacimientos del campo Guafita que va desde su historia de producción hasta los
datos de completación de los pozos y más. Los documentos antes mencionados
fueron suministrados por las siguientes fuentes:
Centro de información técnica (CIT), PDVSA División Boyacá.
Estudios Integrados de yacimientos (EEIIYY), PDVSA División Boyacá.
Operaciones de yacimientos Apure, PDVSA División Boyacá.
Gerencia del dato, PDVSA División Boyacá.
Además se contó con la asesoría de ingenieros expertos en el área de
yacimiento, producción, simulación, geología de producción y petrofísica, quienes
fueron guía fundamental para la interpretación correcta de la información.
“La investigación documental puede clasificarse como estudio de medición de
variables independientes a partir de datos secundarios, si ésta se fundamenta en la
utilización de documentos de cifras o datos numéricos obtenidos y procesados
anteriormente por organismos oficiales, archivos, instituciones públicas o privadas,
entre otros” Arias, F (2006, p. 30).
En atención a la presente investigación, ésta se considera un estudio de
medición de variables independientes, ya que para describir el comportamiento futuro
de producción de los yacimientos en estudio, es necesario determinar variables
independientes como tipo de declinación y tasa de declinación, y para ello es
fundamental la utilización de documentos de cifras y datos numéricos entre los que
destacan la tasa de petróleo y la producción acumulada de petróleo, los cuales son
obtenidos y procesados previamente por la empresa: Petróleos de Venezuela
Sociedad Anónima (PDVSA), División Boyacá.

POBLACIÓN Y MUESTRA

“La población, o en términos más precisos población objetivo, es un conjunto


finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el
problema y por los objetivos del estudio” Arias, F (2006, p. 81).

96
Capítulo III: Marco Metodológico

En lo referente a la presente investigación, la población está constituida por


los pozos productores completados a nivel de los yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y
Q3), los cuales han sido 20 hasta la fecha junio 2013. Cabe destacar que debido a que
la población resultó accesible en su totalidad, es decir que se pudo investigar y
obtener sus datos, la sección relativa a la selección de la muestra será obviada.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

“El análisis documental es una operación intelectual que da lugar a un


subproducto o documento secundario que actúa como intermediario o instrumento de
búsqueda obligado entre el documento original y el usuario que solicita información.
El calificativo de intelectual se debe a que el documentalista debe realizar un proceso
de interpretación y análisis de la información de los documentos y luego sintetizarlo”
Castillo, L (2005, p. 1).
En la presente investigación, se utilizó la técnica de análisis documental ya
que para su desarrollo fue necesario el análisis e interpretación de datos de
yacimiento, producción y completación referentes a los yacimientos Quevedo
almacenados estos en fuentes documentales como: informes técnicos, trabajos
especiales de grado, carpeta de pozo, libro oficial de reservas, sumario de producción
mensual, mapas isopaco-estructurales, análisis PVT, pruebas de presión, registros de
pozos y en especial un archivo digital llamado (Apure_Centinela) en el cual se
almacena gran cantidad de información referente a los yacimientos del campo Guafita
que va desde su historia de producción hasta los datos de completación de los pozos y
más.
Cabe destacar que durante el desarrollo de este proyecto se hizo uso de diferentes
software los cuales sirvieron de instrumento para el análisis y la interpretación de los
datos obtenidos, entre ellos: Centinela, Oil Field Manager (OFM), MBAL, WELLFLO,
PETREL y ECLIPSE en donde la Gerencia de yacimientos Apure facilitó las licencias
correspondientes.

97
Capítulo III: Marco Metodológico

IDENTIFICACIÓN DE LA CAUSA NATURAL DE DECLINACIÓN DE LOS


YACIMIENTOS

1. ANÁLISIS CONVENCIONAL DE YACIMIENTO

Análisis del Comportamiento Histórico de Presión

Con el objeto de conocer la caída de presión de los yacimientos Quevedo (Q1,


Q2 y Q3) debido a su explotación y verificar si ha existido una declinación energética
considerable que se relacione con la declinación de su producción, se procedió a
generar un gráfico de la presión medida en diferentes pozos a nivel de dichos
yacimientos desde su descubrimiento hasta la fecha más reciente, la presión a graficar
por pozo a una fecha específica fue el valor promedio de las presiones medidas a las
diferentes profundidades a nivel de los yacimientos en estudio, las cuales fueron
llevadas mediante la ecuación 98 al correspondiente nivel de referencia (datum).
Generada la gráfica, se trazó una línea tendencia de los puntos y se calculó la caída de
presión promedio. Además de ello se generó un mapa de burbujas de la producción de
fluido acumulada con la finalidad de fundamentar el comportamiento histórico de
presión observado.
Posteriormente se hizo una revisión documental del informe del modelo de
simulación dinámico de los yacimientos en estudio, específicamente del
comportamiento histórico de presión, con la finalidad de dar un mayor sustento al
análisis realizado.

98
Capítulo III: Marco Metodológico

Donde:
Profundidad vertical verdadera bajo el nivel del mar, pies
Profundidad vertical verdadera, pies
Elevación de la mesa rotaria sobre el nivel de mar, pies
Gradiente del fluido de yacimiento, Psi/pie

Análisis del Comportamiento Histórico de Producción

En primer lugar se revisó el historial de completación de cada uno de los


pozos productores de los yacimientos Quevedo con la finalidad de conocer detalles
sobre su configuración mecánica, método de levantamiento artificial y algunos otros
misceláneos que contribuyan al entendimiento del comportamiento de la producción,
posteriormente se generó una gráfica de producción de los yacimientos con datos
como: tasa de fluido, tasa de petróleo, porcentaje de agua y sedimento, relación gas
petróleo y número de pozos activos permitiendo analizar el comportamiento de la tasa
de petróleo en función de las demás variables e identificando a grosso modo la
variable de carácter natural con mayor impacto en la declinación de la tasa de crudo,
dichas gráficas se realizaron con la ayuda de software Oil Field Manager (OFM)
específicamente la sección “Plots”.
Por último se hizo revisión del informe del modelo de simulación dinámico de
los yacimientos en estudio, con el objeto de conocer el contacto de fluido utilizado
para el modelaje de los mismos y así lograr un mejor entendimiento del
comportamiento de la producción de los yacimientos.

99
Capítulo III: Marco Metodológico

Figura 33. Creación de Los Gráficos de Producción Haciendo Uso de La Sección


“Plots” de La Herramienta OFM.

Soto, H. (2014)

Figura 34. Visualización del Comportamiento de Producción de Los Yacimientos


Haciendo Uso de La Sección “Plots” Herramienta OFM.

Soto, H. (2014)

100
Capítulo III: Marco Metodológico

2. DEFINICIÓN DEL MECANÍSMO DE PRODUCCIÓN DE LOS


YACIMIENTOS

Establecimiento del Balance de Materiales

Para el establecimiento del balance de materiales, se preparó en primer lugar


la data necesaria para su realización, entre ella: data histórica de producción, data
histórica de presión, datos PVT de los fluidos (se hizo revisión de los análisis PVT
disponibles para los yacimientos Quevedo, a los cuales se les aplicó diferentes
criterios de validación como: Función “Y”, desigualdad y balance de materiales,
seleccionando aquel con mayor consistencia y representatividad), propiedades
petrofísicas de los yacimientos (saturación de agua irreducible y compresibilidad) al
igual que del acuífero (porosidad, permeabilidad y espesor), relación de radios
acuífero-yacimiento y su ángulo de encrochamiento. Cabe señalar que las variables
del acuífero anteriormente mencionadas se les asignó inicialmente un valor arbitrario,
ya que estas no se conocen de antemano, por lo que forman parte de los resultados
del balance de materiales. Por último se definió el modelo del acuífero en función del
análisis comportamiento histórico de presión y producción de los yacimientos.
Una vez disponible toda la data necesaria para el balance de materiales, la
misma fue introducida al software Mbal y seguidamente a través del mismo se
procedió al cálculo del POES, donde fue necesario realizar un conjunto de análisis de
sensibilidad (ensayo y error) con parámetros como: relación de radios acuífero-
yacimiento y ángulo de encrochamiento de los mismos hasta alcanzar un petróleo
original en sitio con una diferencia no mayor al 5% en comparación al POES oficial,
establecido este último por la gerencia de Estudio Integrados de Yacimientos EEIIYY
PDVSA División Boyacá, la figura 36 muestra un ejemplo del análisis de sensibilidad
realizado. Obtenido dicho valor de POES se procedió a verificar que el cotejo de
presiones fuese aceptable, esto con la finalidad de generar certidumbre en los
resultados obtenidos.

101
Capítulo III: Marco Metodológico

Figura 35. Módulo de Entrada de Datos para El Balance de Materiales (Sección


“Material Balance” de La Herramienta MBAL).

Soto, H. (2014)

Figura 36. Ejemplo de Un Análisis de Sensibilidad En El ángulo de Encrochamiento


Acuífero-Yacimiento Para El Cálculo del POES.

Soto, H. (2014)

102
Capítulo III: Marco Metodológico

Finalmente se realizó el cálculo del índice de empuje el cual reflejó el


mecanismo de producción predominante de los yacimientos fundamentando así el
comportamiento histórico de presión y producción de los mismos y dando a conocer
de manera más certera la variable de carácter natural con mayor influencia en la
declinación de la producción.

DETERMINACIÓN DEL MODELO DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN


DE LOS YACIMIENTOS

1. SELECCIÓN DE LOS POZOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE


DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN

La tarea consistió en seleccionar aquellos pozos con un período de la


producción que cumpliese con las condiciones para realizar el análisis de declinación
de producción con la finalidad de garantizar la confiabilidad del estudio, para tal fin
fue necesario realizarle a cada uno de ellos una revisión del esquema de
completación, un análisis del comportamiento histórico de producción y una
verificación de las condiciones del equipo de levantamiento.

Revisión del Esquema de Completación

Con la finalidad de tomar en cuenta para el análisis de declinación, solo


aquellos pozos que posean una historia de producción representativa de los
yacimientos en estudio, se revisó el historial de completación de cada uno de los
pozos y se procedió a clasificarlos en dos grupos (pozos no productores, pozos
productores commingled y pozos productores no commingled), dentro del grupo de
pozos commingled se definieron dos sub-grupos denominados pozos commingled
Quevedo (han producido en commingled pero solo de los yacimientos Quevedo) y
commingled Quevedo-otros (han producido de los yacimientos Quevedo pero en
commingled con otros reservorios). Discretizada la información se procedió a generar

103
Capítulo III: Marco Metodológico

un diagrama de torta con el número pozos pertenecientes a cada grupo y subgrupo,


descartando de este último aquellos pozos con una producción no representativa para
el análisis de declinación de los yacimientos en estudio.

Figura 37. Diagrama de Completación de Un Pozo con Bombeo Electrosumergible y


Productor en Commingled de Los Yacimientos Quevedo.

Fuente: Operaciones de Yacimiento, PDVSA División Boyacá. (2014)

Análisis del Comportamiento Histórico de Producción y Verificación de Las


Condiciones del Equipo de Levantamiento

Una vez identificados los pozos con producción representativa de los


yacimientos Quevedo, se procedió a identificar en cada uno de ellos un período de la
producción que como se mencionó anteriormente cumpliese con las condiciones para

104
Capítulo III: Marco Metodológico

la aplicación del análisis de las curvas de declinación, en primer lugar con la ayuda
del software OFM sección “Plots” se construyó un gráfico con variables históricas de
producción como tasa de fluido, tasa de petróleo y corte de agua, combinado con
variables relacionadas directamente con el comportamiento del equipo de
levantamiento y condiciones del pozo (frecuencia de la bomba, nivel dinámico del
fluido en el pozo, profundidad de asentamiento de la bomba y presión de cabezal).

Figura 38. Gráfico Combinado de Producción y Parámetros Operacionales del pozo


Haciendo Uso de La Herramienta OFM Sección “Plots”.

Soto, H. (2014)

Seguidamente se procedió a analizar el comportamiento de cada una de las


variables antes mencionadas e identificar un período de la producción mayor a 2
años, en donde se observase una clara declinación de la tasa de crudo, un aumento
paulatino del corte de agua y sedimentos, la tasa de fluido se mantuviese
relativamente constante al igual que el nivel dinámico y la presión de cabezal.
Identificado el período de la producción que cumpliese con las condiciones

105
Capítulo III: Marco Metodológico

anteriormente mencionadas se determinó la capacidad de producción del pozo


mediante análisis nodal y se generaron las curvas de comportamiento de la bomba
electrosumergible para conocer su rango de operación, posteriormente tales
resultados fueron comparados con la tasa de fluido real aportada por el pozo en dicho
período, verificando de esta manera el buen funcionamiento del equipo de
levantamiento. El análisis nodal se realizó con la ayuda del software WELLFLO en el
cual se cargó la data necesaria del período identificado para la construcción de las
curvas de oferta y demanda al igual que las curvas de comportamiento de la bomba.

Figura 39. Módulo Inicial de La Herramienta WELLFLO.

Soto, H. (2014)

La data cargada al software WELLFLO fue la Siguiente: presión de


yacimiento, temperatura de yacimiento, punto medio de las perforaciones, índice de
productividad (calculado a partir de los datos de la evaluación con suabo realizada
para la puesta en funcionamiento del EBES del período identificado), corte de agua y

106
Capítulo III: Marco Metodológico

sedimentos, °API del crudo, presión de cabezal, características de la bomba (modelo,


etapas y frecuencia), configuración mecánica del pozo (casing, tubing y trayectoria
del pozo) y por último las propiedades PVT de los fluidos para las cuales se generó
un PVT sintético mediante el mismo sofware, tomando como datos de entrada los del
PVT más representativo de los yacimientos en estudio. A continuación se presentan
imágenes de los módulos de WELLFLO para la carga de los datos mencionados.

Figura 40. Módulo de Carga de Información de Yacimiento al Simulador WELLFLO

Soto, H. (2014)

Figura 41. Módulo de Carga de Los Parámetros de Los Fluidos al Simulador


WELLFLO para La Generación del PVT Sintético.

Soto, H. (2014)

107
Capítulo III: Marco Metodológico

Posteriormente se introdujo los datos de la configuración mecánica del pozo


como: Tubería de revestimiento, tubería de producción, trayectoria o survey y por
último características de la bomba Electrosumergible.

Figura 42. Módulos de Carga de Datos de Tubería de Producción y Revestimiento


así Como de La Trayectoria del Pozo al Simulador WELLFLO.

Soto, H. (2014)

Figura 43. Módulo de Carga de Los Datos de La Bomba Electrosumergible al


Simulador WELLFLO.

Soto, H. (2014)

108
Capítulo III: Marco Metodológico

Figura 44. Visualización del Análisis Nodal y Rango de Operación de La Bomba


Mediante el Simulador WELLFLO.

Soto, H. (2014)

Por último se le realizó al período identificado un diagnóstico de la


procedencia del agua, esto como última condición para asegurar que el agua
producida durante dicho período fuese de procedencia natural. El diagnóstico se llevó
a cabo mediante el método de Chan y el método de Ramos, para la construcción de
las curvas diagnóstico de chan se utilizó nuevamente el software OFM sección
“Plots” y para el método de Ramos una hoja inteligente en formato EXCEL, el
diagnóstico consistió en analizar el comportamiento de la RAP en función del tiempo
según los patrones establecidos por K.S Chan.
Los pozos seleccionados para el análisis de declinación fueron aquellos los
cuales se les logró identificar un período de producción que cumpliese todas las
condiciones anteriormente descritas.

109
Capítulo III: Marco Metodológico

Figura 45. Construcción de Las Curvas de Chan Haciendo Uso de La Sección


“Plots” de La Herramienta OFM.

Soto, H. (2014)

2. ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN POR


POZO

Se utilizó el software OFM específicamente su sección “Forecast” en la cual


haciendo uso de datos históricos de producción como: tasa de petróleo y producción
acumulada de petróleo correspondiente al período de producción identificado por
pozo, se procedió a determinar un modelo de declinación exponencial, armónico e
hiperbólico con su respectivo coeficiente de determinación ( el cual fue extraído
del panel “Historical Regression”, posteriormente se llevó a cabo la selección del
modelo más representativo por pozo en función del coeficiente de determinación
obtenido, es decir, el modelo de declinación con el coeficiente de determinación más
alto fue el seleccionado. Seguidamente se procedió a calcular de nuevo el modelo de
declinación de producción por pozo, pero esta vez mediante la curva tipo Fetkovich,
igualmente utilizando los datos de producción del período identificado, el modelo

110
Capítulo III: Marco Metodológico

obtenido con esta curva fue contrastado con el seleccionado anteriormente , esto con
la finalidad de confirmar la representatividad del mismo. La curva tipo Fetkovich fue
construida de igual manera haciendo uso del software OFM, sección “Forecast”.
Una vez obtenido el modelo de declinación por pozo se procedió a verificar
que su tasa de declinación fuese representativa de las condiciones actuales de
producción, por lo que se realizó un análisis del comportamiento actual de producción
de los pozos activos, aquellos donde la tasa de declinación se consideró no
representativa, la misma fue calculada nuevamente, pero esta vez utilizando el tipo de
declinación ya seleccionado anteriormente y tomando en cuenta el comportamiento
actual de la producción. El modelo de declinación actual de los yacimientos Quevedo
correspondió al tipo de declinación seleccionado por pozo como el más representativo
y la tasa de declinación al promedio aritmético de las calculadas por pozo a las
condiciones actuales de producción. Cabe destacar que los métodos que utiliza el
software OFM para el cálculo de los modelos de declinación son los comúnmente
conocidos y que en el capítulo II de este proyecto se explican con exactitud.

Figura 46. Análisis de La Curva de Declinación (q vs t) Mediante La Sección


“Forecast” de La Herramienta OFM.

Soto, H. (2014)

111
Capítulo III: Marco Metodológico

Figura 47. Análisis de La Curva Tipo Fetkovich Mediante La Sección “Forecast” de


La Herramienta OFM.

Soto, H. (2014)

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE PREDICCIÓN DEL MODELO DE


DECLINACIÓN DETERMINADO PARA LOS YACIMIENTOS

Se realizó en primer lugar la predicción de reservas de petróleo de los pozos


activos haciendo uso de la curva de declinación de producción (q vs t) utilizando el
modelo de declinación determinado a las condiciones actuales de producción y
posteriormente los resultados obtenidos fueron comparados con los arrojados por
otros modelos de estimación como: curva de Blasingame (Fw vs Np), balance de
materiales y simulación numérica de yacimientos. Esta comparación desde diferentes
enfoques proporciona consistencia y sirve como elemento de validación para
corroborar que el modelo de declinación determinado es el correcto y que sus
predicciones gozan de certidumbre. La manera como se realizó la predicción a través
de cada uno de los modelos de estimación se explica a continuación:

112
Capítulo III: Marco Metodológico

1. PREDICCIÓN DE LAS RESERVAS DE PETRÓLEO DE LOS POZOS


ACTIVOS A TRAVÉS DE DIFERENTES MODELOS DE ESTIMACIÓN Y
COMPARACIÓN DE RESULTADOS

Predicción Mediante La Curva de Declinación de Producción (q vs t)

La predicción se realizó por pozo haciendo uso del software OFM sección
“Forecast” en la cual fue necesario introducir una serie de datos para generar el
comportamiento futuro de producción, tal y como se muestra en la figura 48.

Figura 48. Módulo de Carga de Datos de La Sección “Forecast” Herramienta OFM


Para La Generación de La Predicción Mediante Las Curvas de Declinación.

Soto, H. (2014)

Como fecha de inicio de la predicción “Start time” se introdujo la fecha más


reciente hasta donde ha sido cargada data de producción, en este caso 2013/06/01 y

113
Capítulo III: Marco Metodológico

para la tasa de petróleo inicial “Start rate” la reportada en el sumario de producción


por pozo a la fecha mencionada, en cuanto a la tasa de petróleo límite “End rate” se
introdujo el valor calculado mediante la ecuación 53, cabe señalar el %AyS límite
económico utilizado en dicha ecuación fue de 98%, el cual corresponde según la
gerencia de yacimientos Apure al valor promedio para los pozos del campo Guafita
sur. Finalmente el tipo de declinación y tasa de declinación introducida correspondió
a la determinada para cada pozo (a condiciones actuales de producción) en el objetivo
específico N° 2 de esta investigación.

Figura 49. Predicción de Las Reservas de Petróleo Mediante La Curva de


Declinación (q vs t) Haciendo Uso de La Sección “Forecast” de La Herramienta OFM

Soto, H. (2014)

Predicción Mediante La Curva de Blasingame (Fw vs Np)

Haciendo uso del software OFM sección “Forecast” se construyó para cada
pozo haciendo uso de datos históricos un gráfico semi-logarítmico del %AyS Vs Np,

114
Capítulo III: Marco Metodológico

seguidamente se generó una regresión exponencial dando como resultado una línea
recta la cual se ajustó al comportamiento actual de la gráfica y se extrapoló hasta un
valor de corte de agua límite económico igual a 98%. Los resultados de dicha
extrapolación permitieron obtener la producción acumulada de petróleo hasta el
parámetro límite fijado.

Figura 50. Predicción de Las Reservas de Petróleo Mediante de La Curva de


Blasingame (Fw vs Np) Haciendo Uso La Sección “Forecast” de La Herramienta
OFM.

Soto, H. (2014)

Predicción Mediante La Ecuación de Balance de Materiales

Para generar la predicción mediante la ecuación de balance de materiales se


dispuso del software MBAL y se procedió a importar el archivo (Quevedo.MBI)
perteneciente al balance de materiales de los yacimientos Quevedo realizado en el
objetivo específico N°1 de esta investigación. Seguidamente se utilizó la sección del

115
Capítulo III: Marco Metodológico

software denominada “production prediction” en donde se insertó la fecha de inicio


de la predicción (junio 2013) y la fecha final de producción la cual, se tomó como el
promedio del tiempo de vida productivo remanente obtenido de las predicciones
realizadas a los pozos activos mediante las curvas de declinación de producción. Una
vez insertados los datos antes mencionados se generó la corrida de simulación y los
resultados fueron arrojados tal y como se muestran en la figura 52.

Figura 51. Sección “Production Prediction” del Software MBAL.

Soto, H. (2014)

116
Capítulo III: Marco Metodológico

Figura 52. Reporte de Resultados de La Sección “Production Prediction” del


Software MBAL.

Soto, H. (2014)

Predicción Mediante Simulación Numérica de Yacimientos

Se utilizó el software PETREL específicamente el núcleo “Reservoir


Engineering”, el cual sirvió de plataforma para la visualización del modelo dinámico
de los yacimientos Quevedo realizado por Damas, J (2011). En primer lugar se revisó
el cotejo de producción de agua y petróleo de los pozos activos (FWPR, FWPRH,
FOPR, FOPRH), seleccionando para la predicción aquellos con un cotejo aceptable.

117
Capítulo III: Marco Metodológico

Figura 53. Módulo de Inicio del Sofware PETREL “Reservoir Engineering Core”.

Soto, H. (2014)

Figura 54. Revisión del Cotejo Histórico de Producción por Pozo en El Modelo De
Simulación Haciendo Uso de La Herramienta PETREL “Reservoir Engineering
Core”.

Soto, H. (2014)

118
Capítulo III: Marco Metodológico

Una vez seleccionados los pozos se realizó la corrida de simulación haciendo


uso de la plataforma ECLIPSE100 generando así la predicción de las reservas de
crudo de cada uno, cabe destacar que la fecha de inicio para la predicción
correspondió a la fecha hasta donde fueron modelados los yacimientos, en este caso
(febrero 2011), dicha predicción se realizó bajo el controlador LRATE (tasa líquida),
por lo que fue necesario introducir la tasa de fluido actual del pozo (junio 2013), por
supuesto se verificó que esta tasa fuese similar a la de la fecha (febrero 2011), esto
con la finalidad de que las predicciones sean lo más representativas de las
condiciones actuales de producción de los yacimientos, por último a cada pozo se le
asignó una tasa de petróleo límite, siendo estas las mismas que se calcularon en este
capítulo para la predicción mediante las curvas de declinación.

Figura 55. Ventana de ECLIPSE100 al Momento de Realizar la Corrida de


Simulación.

Soto, H. (2014)

119
Capítulo III: Marco Metodológico

Cabe destacar que una vez obtenidas las reservas de crudo por pozo, se les fue
restada la producción acumulada en el período febrero 2011-junio 2013, con la
finalidad de realizar la comparación con los resultados de las curvas de declinación en
igualdad de condiciones.

ESTIMACIÓN DE LAS RESERVAS REMANENTES Y TIEMPO DE VIDA


PRODUCTIVO REMANENTE DE LOS YACIMIENTOS

1. DEFINICIÓN DEL ESCENARIO DE EXPLOTACIÓN

Para la estimación de las reservas remanentes desarrolladas de los yacimientos


Quevedo, se procedió en primer lugar a la definición del escenario de explotación de
los mismos, el cual es contentivo de los pozos (activos y futuros Ra/Rc) a tomar en
cuenta para la predicción del comportamiento futuro de producción de los
yacimientos. Los pozos (futuros Ra/Rc) fueron extraídos del cronograma de
actividades Ra/Rc a ejecutar a nivel de los yacimientos Quevedo, plasmado en el plan
de explotación 2014-2019 elaborado por un grupo multidisciplinario de ingenieros
pertenecientes a la gerencia de yacimientos Apure PDVSA División Boyacá. En
cuanto a los pozos activos se tomaron en cuenta aquellos los cuales el sumario de
producción para la fecha junio 2013 reportó bajo la condición (PK), lo cual significa
que se encuentran activos.

2. ESTIMACIÓN DE LAS RESERVAS DE CRUDO DE LOS POZOS


CONTEMPLADOS EN EL ESCENARIO DE EXPLOTACIÓN

La predicción de las reservas de crudo fue realizada mediante la curva de


declinación de producción (q vs t) a cada uno de los pozos que conforman el
escenario de explotación de los yacimientos Quevedo, para tal fin se hizo uso del
software Mbal, sección “Decline Curve Analysis”.

120
Capítulo III: Marco Metodológico

Figura 56. Sección “Decline Curve Analysis” del Software MBAL.

Soto, H. (2014)

Como se observa en la figura anterior, para estimar las reservas de crudo por
pozo, fue necesario insertar datos como: tipo de declinación, tasa de declinación, tasa
límite de petróleo, tasa inicial de petróleo y fecha de inicio de la predicción. Para los
pozos activos el tipo de declinación y la tasa de declinación correspondió a la
determinada en el objetivo específico N° 2 (a condiciones actuales de producción), la
tasa límite de petróleo, a los valores obtenidos mediante la ecuación 53 donde el
porcentaje de agua límite utilizado fue de 98%, por último la tasa inicial de petróleo
correspondió a la reportada en el sumario de producción por pozo para la fecha junio
2013.
Mientras tanto, para los pozos futuros a Ra/Rc, la tasa de declinación
correspondió al promedio aritmético de las utilizadas para los pozos activos y la tasa
límite de petróleo al promedio aritmético de las calculadas para los pozos activos, la
tasa de petróleo inicial, al potencial comprometido en BFPD (reportado en el plan de

121
Capítulo III: Marco Metodológico

explotación), la fecha de inicio de la predicción, a la fecha en que se realizará la


actividad de Ra/Rc y el tipo de declinación al utilizado para los pozos activos.
Realizada la predicción, los resultados fueron reportados tal y como se muestra en la
figura 57, de la cual se extrajo la producción acumulada de petróleo y la fecha final
de producción correspondiente a la tasa límite de petróleo. Cabe señalar que la fecha
final de producción más lejana obtenida para los pozos contemplados en el escenario
de explotación fue utilizada para el cálculo del tiempo de vida productivo remanente
de los yacimientos.

Figura 57. Reporte de Los Resultados de La Predicción Realizada Mediante La


Sección “Decline Curve Analysis” del Software MBAL.

Soto, H. (2014)

122
Capítulo III: Marco Metodológico

3. CUANTIFICACIÓN DE LAS RESERVAS REMANENTES


DESARROLLADAS POR YACIMIENTO

Para la cuantificación de las reservas remanentes desarrolladas por yacimiento


(Q1, Q2 y Q3) fue necesario agrupar los pozos (activos y futuros Ra/Rc) según el
yacimiento del cual producen o producirán y sumar las reservas de crudo obtenidas
mediante la predicción realizada con la curva de declinación de producción, cabe
destacar que a los pozos activos productores en commingled, las reservas de crudo se
les distribuyó por yacimiento haciendo uso de la ecuación 91, donde el porcentaje de
aporte se obtuvo de dos maneras: mediante simulación numérica de yacimientos y a
través del cálculo de la capacidad de flujo (kh).
El cálculo del porcentaje de aporte mediante simulación numérica de
yacimientos, se llevó a cabo solo en aquellos pozos activos los cuales su cotejo
histórico de producción de agua y petróleo en el modelo dinámico de simulación
fuese aceptable (FWPR, FWPRH, FOPR, FOPRH), por ello fue necesario el uso del
software PETREL “Reservoir Engineering Core” el cual sirvió de plataforma para la
visualización del modelo dinámico de los yacimientos.
Verificado el cotejo de producción se procedió a insertar el keyword
“XXXXX” y generar la corrida de simulación bajo la plataforma ECLIPSE100, se
tomaron como parámetros para la predicción el controlador LRATE y tasa límite de
petróleo la cual fue calculada mediante la ecuación 53, al igual que en ocasiones
anteriores se utilizó el valor de 98% como corte de agua límite. La importancia del
keyword “XXXXX” es que permitió cuantificar la tasa de petróleo y agua aportada
por celda durante el tiempo de la predicción (celdas conectadas al intervalo productor
de cada yacimiento).

123
Capítulo III: Marco Metodológico

Figura 58. Visualización 3D de Las Capas Conectadas al Intervalo Productor del


Pozo Haciendo Uso de La Herramienta PETREL “Reservoir Engineering Core”.

Soto, H. (2014)

Los resultados obtenidos fueron exportados a una hoja Excel en donde se


realizó la sumatoria de la tasa de petróleo y agua de las celdas correspondientes al
intervalo productor de cada yacimiento, seguidamente se procedió a calcular el
porcentaje de aporte de fluido, agua y petróleo de cada intervalo aplicando las
siguientes ecuaciones:

Porcentaje de aporte de fluido:

124
Capítulo III: Marco Metodológico

Porcentaje de aporte de agua:

Porcentaje de aporte de petróleo:

Donde:
Caudal de fluido del intervalo productor, Bls/día
Caudal de agua del intervalo productor, Bls/día
Caudal de petróleo del intervalo productor, Bls/día

Los resultados fueron graficados en función del tiempo para observar con más
detalle la distribución de los fluidos en los yacimientos. El porcentaje de aporte
utilizado para cada yacimiento en la ecuación 91, correspondió a la suma del
porcentaje de aporte de petróleo promedio de los intervalos asociados a cada
yacimiento. En cuanto a los pozos activos productores en commingled los cuales el
cotejo de producción en el modelo de simulación era deficiente, la producción
acumulada se distribuyó de igual manera aplicando la ecuación 91, pero el porcentaje
de aporte se obtuvo a través del cálculo de la capacidad de flujo (kh) del intervalo
productor de cada yacimiento (Ecuación 93), los datos de permeabilidad (absoluta) y
espesor fueron obtenidos de la evaluación petrofísica de dichos pozos a nivel de los
yacimientos en estudio.

125
Capítulo III: Marco Metodológico

4. CÁLCULO DE LAS RESERVAS REMANENTES NO DESARROLLADAS


POR YACIMIENTO

Una vez obtenidas las reservas remanentes desarrolladas por yacimiento, se


hizo revisión del libro oficial de reservas del campo Guafita y se extrajo los valores
de petróleo original en sitio (POES) y reservas recuperables de los yacimientos
Quevedo (Q1, Q2 y Q3), igualmente se revisó el sumario de producción por arena,
extrayendo de este la producción histórica acumulada a fecha junio 2013 de los
yacimientos en estudio.
Posteriormente se aplicó la ecuación 96 para obtener las reservas remanentes
de los yacimientos y seguidamente la ecuación 104 para obtener las reservas
remanentes no desarrolladas, dichos resultados fueron representados en gráficos de
barras para su mejor interpretación. Cabe señalar que adicionalmente se calculó el
factor de recobro y el factor de agotamiento de los yacimientos haciendo uso de la
ecuación 94 y 97 respectivamente.

Donde:
Reservas remanentes no desarrolladas, Bls
Reservas remanentes, Bls
Reservas remanentes desarrolladas, Bls

126
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS

MODELO DE DATOS

Producto de la revisión documental referente a los yacimientos Quevedo (Q1,


Q2 y Q3) del campo Guafita sur, se obtuvo datos importantes para el inicio de la
investigación, entre ellos: número de pozos con histórica de producción, número de
pozos con pruebas de presión y número de pozos con análisis PVT. Dichos datos se
muestran en la figura 59 la cual es un modelo 3D de los yacimientos Quevedo en
donde se encuentran espacialmente ubicados los pozos completados en estas arenas,
con una leyenda que indica la información con la que se cuenta de cada uno de ellos.

Figura 59. Información Disponible, Yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3), Campo


Guafita Sur.

Historia de producción (18)


Data de Presión (13) 212
Análisis PVT (3)
150 155
148
145 178
153
23 25 5X
201
29
156 13X

26
75 70 219
118
67 19 89
64 68
63

Soto, H. (2014)

127
Capítulo IV: Análisis de Resultados

ANÁLISIS CONVENCIONAL DE YACIMIENTO

1. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE PRESIÓN

Tabla 5. Historia de Presión de Los Yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3).

Presión
Presión
TVD Presión EMR Datum al
Fecha Pozo Yac. Promedio °API
(Pies) (Lpc) (Pies) (pies) Datum
(Lpc)
(Lpc)

7723 Q1 3271,7
25/12/84 GF-5X 7764 Q2 3286 3287,4 474 27,3 7137 3228,2
7807 Q3 3304,5
7502 Q1 3183,65
09/03/86 GF-13X 7551 Q2 3209,5 3233 488 29,6 7137 3230,34
7843 Q3 3308,15
26/05/87 GF-19 7637 Q2 3081 3081 483 27,9 7137 3074,46
10/10/89 GF-29 7674 Q3 3058 3058 479 29,1 7137 3036,02
11/12/95 GF-63 7432 Q2 2460 2460 480 29,2 7137 2530,57

7458 2294
10/04//96 GF-64 7494 Q2 2277 2283 480 28,8 7137 2334,51
7496 2278

7455 Q2 2514,6
12/07/97 GF-118 2756,3 480 27,8 7137 2809,83
7501 Q3 2998,1

7619 Q1 2899,3
08/05/01 GF-145 7620 Q2 3038 3026,5 475 26,7 7137 3018,87
7653 Q3 3141
7639 3132,12
29/09/01 GF-148 7663 Q1 3144,05 3142,2 479 27,9 7137 3124,92
7680 3150,62
7521 Q1 2876,5
26/05/02 GF-156 7552 Q2 2795,8 2876,4 477 27,5 7137 2894,41
7629 Q3 2957

7605 Q1 2549,62
18/05/04 GF-178 2776 478 28,3 7137 2766,14
7678 Q2 3003
7632 Q2 2464,3
09/08/05 GF-201 2708,4 479 27,9 7137 2695,40
7667 Q3 2952,6

7398 Q1 2783,99
21/08/09 GF-219 7425 Q2 1975 2453,75 492 28,2 7137 2525,73
7502 Q3 2602,26

Soto, H. (2014)

128
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Con los datos de presión al datum y fecha de la tabla 5 se construyó el


siguiente gráfico el cual muestra el comportamiento histórico de presión de los
yacimientos Quevedo.

Figura 60. Comportamiento Histórico de Presión de Los Yacimientos Quevedo.


3500

3000

2500
3228,8 Lpc
Presión (Lpc)

2000

1500 2525,73 Lpc

1000

500

0
1984 1987 1990 1993 1995 1998 2001 2004 2006 2009 2012
Año

Soto, H. (2014)

Como se observa en la figura 60, los yacimientos Quevedo al ser descubiertos


en el año 1984 poseían una presión de 3228,2 Lpc, la cual fue medida en el pozo
descubridor GF-5X, una vez iniciada su explotación la presión comenzó a declinar
progresivamente y hasta la fecha 21/08/09 se registró en el pozo GF-219 una presión
de 2575,73 Lpc lo que representa una caída de presión promedio de 703,07 Lpc en
aproximadamente 28 años de explotación continua, dicha perdida de energía es poco
considerable teniendo en cuenta el tiempo de explotación y el 50,36% de agotamiento
en el cual se encuentran las reservas de crudo de los yacimientos. Sin embargo se
puede apreciar en la figura 60 que existen valores de presión que se ubican por

129
Capítulo IV: Análisis de Resultados

encima y por debajo de la línea tendencia, éste comportamiento puede ser explicado
mediante la figura 61.

Figura 61. Mapa de Burbujas de Producción Acumulada de Fluido de Los Pozos


Productores de Los Yacimientos Quevedo.
271500 273000 274500 276000 277500

776000 776000
FECHA:01/06/2013

775200 775200

774400 774400

773600 773600

N
772800 772800

Liquido Acumulado ( Mbls )


Frontera con Colombia 1 5421 10841
772000 772000

271500 273000 274500 276000 277500

Soto, H. (2014)

En el mapa de burbujas mostrado en la figura 61 se puede observar claramente


la zona de los yacimientos que ha sido más drenada, ya que el tamaño y color de las
burbujas permite identificar los pozos que históricamente han producido la mayor
cantidad de fluido, teniendo esto en cuenta podemos visualizar que dicha zona se
encuentra hacia el sur de los yacimientos, mientras que la zona menos drenada hacia
el norte de los mismos. Esto da respuesta a los valores de presión ubicados por debajo
de la línea tendencia en la figura 60, ya que los pozos donde fueron medidas dichas
presiones están ubicados en la zona donde se ha extraído la mayor cantidad de fluido
y por ende la declinación de la presión de los yacimientos en esta región ha sido más

130
Capítulo IV: Análisis de Resultados

acentuada, además estos pozos se encuentran cercanos a la frontera con Colombia y


debido a que los yacimientos Quevedo se extienden hacia el vecino país, la
producción de los pozos colombianos incide considerablemente en la declinación de
presión de los yacimientos en esa zona fronteriza. En cuanto a las presiones ubicadas
por encima de la línea tendencia, los pozos en los cuales se midieron dichas presiones
se encuentran ubicados en la zona menos drenada de los yacimientos y por ende la
presión allí ha sufrido una menor declinación.
Debido a este comportamiento de presión, se puede decir que los yacimientos
Quevedo poseen dos regiones de presión, así que, para mayor fundamento, a
continuación se muestra en la figura 62 y 63 los resultados del análisis de presión
reportado en el informe técnico del modelo de simulación dinámico de los
yacimientos en estudio realizado por Damas, J (2011).

Figura 62. Regiones de Presión Establecidas para Los Yacimientos Quevedo en El


Modelo de Simulación Dinámico.

Fuente: Damas, J. (2011)

131
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 63. Cotejo Histórico de Presión de Los Yacimientos Quevedo en El Modelo


de Simulación Dinámico.

Fuente: Damas, J. (2011)

La figura 62 muestra las regiones de presión establecidas por Damas, J (2011)


para el modelaje de los yacimientos Quevedo, el color amarillo representa la región
de alta presión y el color verde la región de baja presión. Mientras tanto en la figura
63 se observa el cotejo histórico de presión de los yacimientos Quevedo obtenido en
el modelo de simulación dinámico, en donde la curva de color verde representa el
comportamiento de presión simulado para la región de alta presión y la curva de color
azul representa el comportamiento de presión simulado para la región de baja presión
y como se aprecia, para ambos comportamientos existe un cotejo aceptable con
respecto al de la presión real de los yacimientos. En cuanto a la caída de presión
histórica, la región de alta presión ha sufrido una pérdida energética
aproximadamente de 200 Lpc mientras que la región de baja presión unos 700 Lpc,

132
Capítulo IV: Análisis de Resultados

ambas caídas de presión son igualmente poco considerables, es decir que la


declinación energética no juega un papel importante en la declinación de la
producción de los yacimientos Quevedo.

2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE PRODUCCIÓN

Figura 64. Comportamiento Histórico de Producción de Los Yacimientos Quevedo


(Q1, Q2 y Q3).
BPPD: 345 Bls/día Np: 25892970 Bls
10000 30000
Qo (Bls/día)

Np (Mbls)
8000 24000

6000 18000

4000 12000

2000 6000

0 0
1985 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13
FECHA
BAPD: 7588 Bls/día Wp: 97905959 Bls
25000 100000
Qw (Bls/día)

Wp ( Mbls )
20000 80000

15000 60000

10000 40000

5000 20000

0 0
1985 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

FECHA
Wc: 0.957
RGP ( PCN/BN )

Corte de Agua
Pozos Activos

125 20 1.0

100 16 0.8

75 12 0.6

50 8 0.4

25 4 0.2

0 0 0.0
1985 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13
FECHA

Soto, H. (2014)

Los yacimientos Q1 GF-5, Q2 GF-5 Y Q-3 GF-13 fueron descubiertos entre


los años 1984 y 1986 con la perforación de los pozos GF-5X y GF-13X
respectivamente. La producción de estos yacimientos comenzó oficialmente en el año
1986 después de la instalación de oleoductos y bombas centrífugas en la mayoría de
los pozos, hasta la actualidad (junio 2013) han sido perforados 65 pozos en estos

133
Capítulo IV: Análisis de Resultados

reservorios de los cuales 18 han producido crudo de manera rentable (todos


completados con bombas electrosumergibles), alcanzando para la fecha un volumen
de petróleo acumulado de 25,89 MMBLS.
El hidrocarburo contenido en estos reservorios es de 29°API (petróleo
mediano), la presión de burbuja es bastante baja, se encuentra en el orden de 105 Lpc
con valores de gas disuelto alrededor de 10 PCN/BN. Considerando que la presión
inicial de los yacimientos Quevedo registró un valor de 3228,2 Lpc y en la actualidad
su presión oscila entre 2500 Lpc y 2800 Lpc, se les puede clasificar como
yacimientos sub-saturados.
En la figura 64 se puede observar el comportamiento histórico de dos
variables de producción (%AyS y RGP) que debe tomarse en cuenta al momento de
realizar un análisis de declinación de producción ya que como se ha mencionado en
varias ocasiones, el análisis del comportamiento histórico de producción se realiza
con la finalidad de identificar la variable de carácter natural con mayor influencia en
la declinación de la tasa de crudo para entonces establecer su comportamiento como
una guía para identificar períodos de producción que reflejen las condiciones
cambiantes de los yacimientos y lograr así una extrapolación de dichas condiciones
mediante las curvas de declinación con algún grado de fiabilidad.
El comportamiento de producción mostrado en la figura 64, fundamenta lo
mencionado acerca del estado sub-saturado de los yacimientos ya que la relación gas-
petróleo (RGP) se ha mostrado relativamente constante en el tiempo, los períodos de
producción en donde se observa una elevación considerable de su valor se debe a
errores en la carga de datos al software OFM, de tal manera que debido a su
comportamiento dicha variable no está relacionada con la declinación de la tasa de
crudo, en cambio si observamos el comportamiento del corte de agua y sedimentos
(%AyS), esta variable ha estado presente desde el inicio de la explotación de los
yacimientos Quevedo, y ha aumentado progresivamente hasta alcanzar valores
alrededor de 98% en la actualidad, influenciando contundentemente la declinación de
producción de los yacimientos, lo cual se debe según Ferrer (2005) al efecto
hidrodinámico de un acuífero que se alimenta continuamente de los afloramientos de

134
Capítulo IV: Análisis de Resultados

los andes Venezolanos, relacionándose esto con la leve caída de presión observada en
la figura 60, en cuanto a los períodos de la producción donde se observa una
disminución del %AyS, se debe principalmente al cierre de pozos con altos cortes de
agua.
En la figura 65 se muestra la distribución inicial de los fluidos en el modelo de
simulación de los yacimientos Quevedo, en donde se observa las altas saturaciones
agua en la zona más baja de la estructura de los yacimientos, correspondientes al
acuífero existente (celdas color azul), el CAPO se encuentra a 7300 pies TVDSS.

Figura 65. Distribución Inicial de Los Fluidos de Los Yacimientos Quevedo en El


Modelo de Simulación Dinámico.

Fuente: Damas, J. (2011)

135
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Con respecto a los incrementos abruptos de la tasa de petróleo observados en


la figura 64 durante los períodos de producción comprendidos entre las fechas
(1988/06/01-1990/06/01), (1996/01/01-1997/01/01) y (2001/01/01-2002/06/01) se
deben principalmente al aumento en el número de pozos activos producto de la
aplicación de las campañas de perforación y reacondicionamiento dirigidas a elevar la
producción de los yacimientos, también se puede observar que durante el período de
producción comprendido entre la fecha 2006/01/01 y 2008/01/01, la RGP se
encuentra estable, el número de pozos productores activos es constante y el corte de
agua muestra un comportamiento inversamente proporcional al mostrado por la tasa
de crudo la cual se entre en clara declinación, siendo esta una característica de
yacimientos los cuales el comportamiento de declinación de la tasa de crudo está
gobernado por la producción de agua. Analizado el comportamiento histórico de la
producción de los yacimientos Quevedo, se puede decir que su causa natural de
declinación es la producción de agua, sin embargo a continuación se realizará un
balance de materiales para conocer de manera cuantitativa el aporte de energía del
acuífero a los yacimientos, y fundamentar con ello el comportamiento histórico de
presión y producción de los yacimientos Quevedo.

3. DEFINICIÓN DEL MECANÍSMO DE PRODUCCIÓN DE LOS


YACIMIENTOS

Establecimiento del Balance de Materiales

Como parte de la recopilación de información necesaria para el


establecimiento del balance de materiales, se obtuvo en primer lugar los datos acerca
de las propiedades PVT de los fluidos de los yacimientos Quevedo, disponiendo de 4
análisis PVT a los cuales se les aplicó diferentes criterios de validación con la
finalidad de seleccionar el más representativo. Los resultados obtenidos se presentan
a continuación en la tabla 6.

136
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tabla 6. Validación de Consistencia de los Análisis PVT Disponibles de Los


Yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3).

PRUEBAS DE CONSISTENCIA

Análisis Pb Rsi Función Balance de


Yac. T (°F) °API Densidad Desigualdad
PVT (Lpca) (PCN/BN) “Y" Materiales

GF-5X Q1 200 27,2 65,7 7,5 SI N/A N/A N/A

GF-5X Q2 200 26 49,7 6,7 SI N/A N/A N/A

GF-145 Q2 195 28,3 175 10 NO SI SI NO

GF-156 Q2 195 32,4 105 10 SI N/A N/A N/A

Soto, H. (2014)

Figura 66. Prueba de Linealidad de La Función “Y” de Los Análisis PVT


Disponibles Para Los Yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3).

GF-5X GF-5X GF-156 GF-145


Lineal (GF-5X) Lineal (GF-5X) Lineal (GF-156) Lineal (GF-145)

50

40 R² = 0,9143
Función "Y"

R² = 0,9998
30

20
R² = 0,974
R² = 0,3547
10

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Presión (Lpca)

Soto, H. (2014)

137
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Al análisis PVT realizado a las muestras de fluido tomadas en los pozos GF-
5X y GF-156 a nivel de los yacimientos Q1 y Q2 no se les aplicó los criterios de
validación de densidad, desigualdad y balance de materiales ya que no disponían de
la prueba de liberación diferencial, en tanto, solo fue posible aplicar la función “Y”,
la cual resultó válida para los tres análisis PVT, sin embargo el análisis PVT realizado
a la muestra de fluido tomada en el pozo GF-145 a nivel del yacimiento Q2 resultó
inválido según los criterios de validación: función “Y” y balance de materiales, pero
mostró validez para los criterios de densidad y desigualdad (ver tabla 6).
Cabe destacar que debido a que los yacimientos se encuentran en estado sub-
saturado con una presión de burbuja bastante baja, alrededor de 105 Lpc y la razón de
solubilidad con un valor de 10 PCN/BN aproximadamente, las pruebas de liberación
diferencial realizadas a las muestras de fluido se consideran no representativas. Por
tanto fue suficiente con los resultados arrojados por el criterio de validación de la
función “Y” para seleccionar el PVT más representativo de los fluidos de los
yacimientos Quevedo. Considerando que tres de los cuatro análisis PVT resultaron
ser válidos mediante este criterio se seleccionó como el PVT más representativo
aquel que mostrase el mayor coeficiente de determinación considerando una
regresión lineal.
Como se muestra en la figura 66 la función “Y” del análisis PVT realizado a
la muestra de fluido tomada en el pozo GF-156 posee el mayor coeficiente de
determinación con un valor de 0,99 reflejando un ajuste lineal casi perfecto indicativo
de la poca cantidad de componentes no hidrocarburados y de que las mediciones en
laboratorio fueron hechas con precisión, por tanto se seleccionó el análisis PVT del
pozo GF-156 como representativo de las propiedades de los fluidos de los
yacimientos Quevedo. Cabe señalar que debido a la poca declinación energética de
los yacimientos Quevedo pese a su explotación continua durante 25 años y aunado a
la alta producción de agua característico de la existencia de un acuífero activo de
acción infinita, se utilizó para el balance de materiales un modelo de acuífero tipo
Carter y Tracy. La figura 67 muestra la representación lineal de la ecuación de

138
Capítulo IV: Análisis de Resultados

balance de materiales, la cual permitió el cálculo del petróleo original en sitio (POES)
de los yacimientos en estudio.

Tabla 7. Parámetros de los Yacimientos Quevedo y del Acuífero Utilizados para El


Establecimiento del Balance de Materiales.
YACIMIENTO ACUÍFERO
re (pies) 3577,41 K (md) 2020

Soi (fracción) 0,75 (fracción) 0,26

Swi (fracción) 0,25 h (pies) 60

Cw (Lpc-1) 3,09529e-6 (cps) 0,336771

Cf (Lpc-1) 3,23281e-6

Fuente: Libro de Reservas del Distrito Apure, PDVSA División Boyacá. (2012)

Figura 67. Cálculo del POES de Los Yacimientos Quevedo Mediante La Ecuación
de Balance de Materiales.

Soto, H. (2014)

139
Capítulo IV: Análisis de Resultados

El POES obtenido mediante la figura 67 fue de 80 MMbls mostrando una


diferencia de 0,2% con respecto al POES oficial establecido en 79,83 MMbls, el
ángulo de encrochamiento acuífero-yacimiento resultó ser de 127 grados y la relación
de radios acuífero-yacimiento se estableció en 32, lo que refleja la gran dimensión del
acuífero existente. El cotejo final de presión, se muestra a continuación en la figura
68.

Figura 68. Cotejo Histórico de Presión de Los Yacimientos Quevedo Obtenido del
Balance de Materiales.

Soto, H. (2014)

En la figura 68, se observa como el comportamiento de presión simulado


(curva color rojo) se sobrepone a la curva de color azul que representa el
comportamiento histórico, reflejando un cotejo de presión aceptable, lo cual es
indicativo de que el valor de POES obtenido es correcto y los resultados obtenidos
mediante este balance de materiales gozan de certidumbre.

140
Capítulo IV: Análisis de Resultados

A continuación se presenta la figura 69 la cual que muestra el mecanismo de


producción predominante de los yacimientos Quevedo:

Figura 69. Índice de Empuje de Los yacimientos Quevedo Obtenido Mediante el


Establecimiento de Balance de Materiales.

99% Empuje Hidráulico

Soto, H. (2014)

Tal y como se muestra en la figura 69 el empuje predominante en los


yacimientos Quevedo es el hidráulico en un 99% lo cual fundamenta
contundentemente el comportamiento histórico de presión y producción de estos
reservorios, de tal forma que la producción de agua, efectivamente es la variable de
carácter natural con mayor influencia en la declinación de la producción y por ende el
comportamiento del %AyS es una guía confiable para el análisis de declinación de
producción.

141
Capítulo IV: Análisis de Resultados

SELECCIÓN DE LOS POZOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE


DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN

1. REVISIÓN DEL ESQUEMA DE COMPLETACIÓN

En la tabla 8 se presentan los pozos completados a nivel de los yacimientos


Quevedo clasificados según se esquema de completación.

Tabla 8. Clasificación de Los Pozos Completados en Los Yacimientos Quevedo


Según Su Esquema de Completación.
Productor en Commingled

No Productor Productor No
Pozo Yac. Quevedo Quevedo-Otros
(generó potencial) Commingled
GF-5X-5 Q1 
GF-201-1 Q3 
GF-13X-(1-2) Q3 
GF-23-2 Q2 
GF-26-(1-2) Q2 
GF-68-(1-2) Q2 
GF-75-(1-2) Q2 
GF-89-2 Q2 
GF-145-1 Q2 
GF-155-3 Q2 
GF-156-1 Q2 
GF-29-(1-2) Q2,Q3 
GF-64-(1-3) Q2,Q3 
GF-70-(1-2) Q1,Q2 
GF-212-(1-2) Q1,Q2 
GF-25-(2-3) Q1,G10 
GF-67-3 Q1,G10 
GF-148-2 Q1,G10 
GF-150-2 Q2,G10 
GF-153-2 Q2,G10 
Soto, H. (2014)

142
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 70. Distribución de Los Pozos Completados en Los Yacimientos Quevedo


Según Su Esquema de Completación.

9 9 4 5

No Productores Quevedo

Productores No Commingled Quevedo-Otros

Productores Commingled

Soto, H. (2014)

Como se muestra en la figura 70, de los 20 pozos completados a nivel de los


yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3), 2 (10%) no produjeron, 9 (45%) han producido
de las arenas en estudio de manera individual y los otros 9 (45%) han producido las
arenas en estudio de manera conjunta, de las cuales solo 4 lo han hecho entre los
mismos yacimientos Quevedo, mientras que los otros 5 lo han hecho con el
yacimiento G-10. Por tanto para evitar que el análisis de declinación a realizar por
pozo sea influenciado por el comportamiento de producción de los yacimientos G-10,
estos últimos 5 pozos (GF-25, GF-67, GF-148, GF-150 y GF-153) fueron descartados
para el análisis, considerando su comportamiento de producción no representativo de
los yacimientos Quevedo, así que los pozos productores no commingled y los
productores commingled Quevedo, en total 13 pozos (65%) fueron considerados
como los pozos con producción representativa de los yacimientos en estudio.

143
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Es importante señalar, que si observamos la tabla 8, nos damos cuenta que no


existen pozos que hayan producido individualmente del yacimiento Q1, tan solo del
yacimiento Q2 y Q3, pero de este último solamente uno (GF-13X), es por ello que no
fue posible realizar el análisis de declinación de los yacimientos Quevedo por
separado, aunado a la recomendación de Damas, J (2011) de analizar estos
yacimientos como un solo reservorio.

2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE PRODUCCIÓN Y


VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL EQUIPO DE
LEVANTAMIENTO

Tabla 9. Período de La Producción Por Pozo que Cumple Con Las Condiciones Para
El Análisis de Las Curvas de Declinación.

PERÍODO DE LA PRODUCCIÓN
Pozo Inicio Final Duración (años)

GF-13X 1987/07/01 1990/06/01 2,92

GF-26 2001/01/01 2004/07/01 3,5

GF-64 2005/01/01 2011/12/01 6,92

GF-68 2005/01/01 2009/01/01 4

GF-70 2005/06/01 2009/03/01 3,75

GF-89 2002/10/01 2004/10/01 2

Soto, H. (2014)

La tabla 9 muestra la duración del período de producción identificado por


pozo el cual cumple las condiciones para el análisis de declinación de producción. Se
logró identificar dicho período de producción a 6 de los 13 pozos analizados (46%)
ya que el tiempo promedio de la producción de los otros 7 pozos (54%) por ser muy
corto (2 años) dificultó la identificación del período de la producción mayor a dos

144
Capítulo IV: Análisis de Resultados

años que cumpliese con todas las condiciones requeridas, mientras que el tiempo
promedio de producción de los pozos que se muestran en la tabla 9 por ser bastante
largo (18 años) facilitó la tarea. A continuación se presenta como ejemplo, el análisis
de los resultados obtenidos durante la identificación del período de la producción del
pozo GF-70:

Figura 71. Período de La Producción del Pozo GF-70 que Cumple Con Las
Condiciones Para El Análisis de Declinación.

BFPD BNPD % AyS


3750 100

3000 80

% AyS
2250 60

1500 40

750 20

0 0
1996 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13
FECHA
Nivel (Pies) Intake (Pies) Frecuencia (Hz) Pwh (Lpc)
200 0 100

160 80

Frecuencia (Hz)
2000
Pwh (Lpc)

120 60
4000
80 40

6000
40 20

0 8000 1997 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 0

FECHA

Soto, H. (2014)

Tal y como se observa en la figura 71 el período de la producción


comprendido entre 2005/06/01 y 2009/03/01 fue seleccionado en primera instancia
como el período de la producción que cumple con las condiciones para el análisis de
declinación ya que se observa una clara declinación de la tasa de crudo, el %AyS
aumenta progresivamente (característica natural de los yacimientos Quevedo debido a

145
Capítulo IV: Análisis de Resultados

su empuje hidráulico), la tasa de fluido de ha mantenido relativamente constante en


1690 BFPD aproximadamente con cambios leves que se deben principalmente a la
variación de la presión de entrada a la bomba producto de los cambios del nivel
dinámico de fluido en el pozo, la frecuencia se ha mantenido constante en 60Hz y la
presión de cabezal también se ha mostrado relativamente estable en un valor de
110 Lpc.

Figura 72. Curvas de Comportamiento de La Bomba Electrosumergible Operativa en


El Pozo GF-70 Durante El Período de La Producción Comprendido Entre Junio de
2005 y Marzo de 2009.

Soto, H. (2014)

146
Capítulo IV: Análisis de Resultados

La figura 72 muestra las curvas de comportamiento de la bomba


electrosumergible TD1750 operativa durante el período de producción comprendido
entre 2005/06/01 y 2009/03/01 del pozo GF-70, esta gráfica revela que dicha bomba
operando a 60 Hz trabaja en un rango óptimo que va desde 1200 BFPD a 2100
BFPD, es decir que la tasa óptima se encuentra alrededor de 1700 BFPD,
comparando este valor con el de la tasa de fluido real del pozo que se ha mantenido
estable en 1690 BFPD aproximadamente durante dicho período (ver figura 71) queda
verificado que la bomba electrosumergible durante el periodo de la producción
comprendido entre 2005/06/01 y 2009/03/01 operó dentro de su rango óptimo, por lo
tanto se descarta que dicho período de producción haya sido influenciado por las
condiciones del equipo de levantamiento. En cuanto a la capacidad de producción del
sistema, el análisis nodal arrojó los siguientes resultados:

Figura 73. Análisis Nodal del Pozo GF-70 Para El Período de La Producción
Comprendido entre Junio de 2005 y Marzo de 2009.

Soto, H. (2014)

147
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Considerando la configuración mecánica del pozo, parámetros del yacimiento,


propiedades de los fluidos y todas las demás variables tomadas en cuenta en un
análisis nodal, la figura 73, muestra que la capacidad de producción del pozo GF-70
para el período de la producción comprendido entre 2005/06/01 y 2009/03/01 es de
1565 BFPD, valor muy cercano a la tasa real de fluido producida por el pozo durante
dicho período (ver figura 71), esto quiere decir que las condiciones del hoyo fueron
favorables y que no existió ningún problema mecánico a nivel del pozo que alterase
el comportamiento de la producción.

Figura 74. Diagnóstico de La Procedencia del Agua del Pozo GF-70 Para El Período
de la Producción Comprendido Entre Junio de 2005 y Marzo de 2009 Utilizando El
Método de Chan.

2
RAP.Mensual RAP.Derivada
10

1
10

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10

-5
10

-6
10
10 50 100 500 1000 5000 10000

DIAS DE PRODUCCIÓN ACUMULADO

Soto, H. (2014)

148
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 75. Diagnóstico de La Procedencia del Agua del Pozo GF-70 Para El Período
de la Producción Comprendido Entre Junio de 2005 y Marzo de 2009 Utilizando El
Método de Ramos.

100
y = 6E-06x1,5113
10
RAP

0
1 10 100 1000 10000
T-Tbt
Soto, H. (2014)

La figura 74 muestra el diagnóstico de la procedencia del agua mediante el


método de chan para el período de la producción del pozo GF-70 comprendido entre
2005/06/01 y 2009/03/01, y aunque existe dispersión entre los datos, se observa el
incremento progresivo y considerable de ambas variables RAP y RAP´ en función de
los días de producción acumulados, lo cual según los patrones de comportamiento
establecidos por K.S Chan es característico del fenómeno de canalización (ver figura
14), destacando de esta manera que la procedencia del agua en dicho período de
producción es de carácter natural. El fenómeno de canalización se debe
principalmente a la heterogeneidad de los yacimientos Quevedo lo cual debido a la
estratificación permite la existencia de lentes de arena con alta permeabilidad que
sirven de canales para el flujo preferencial de agua y el rápido irrumpimiento de esta
en el pozo.
Según el método de Ramos (figura 75) el período de la producción del pozo
GF-70 comprendido entre 2005/06/01 y 2009/03/01 efectivamente refleja un patrón
de canalización ya que el exponente de la regresión potencial realizada con los datos

149
Capítulo IV: Análisis de Resultados

de dicho período, supera la unidad con un valor de m=1.5. Es así entonces como
queda verificado que el período de la producción del pozo GF-70 comprendido entre
la fecha 2005/06/01 y 2009/03/01 cumple con todas las condiciones para llevar a cabo
el análisis de declinación con un grado de fiabilidad considerable. A continuación en
la tabla 10, 11 y figura 76 se muestran los resultados de los demás pozos mostrados
en la tabla 9 a los cuales se le identificó un período de la producción que cumple con
las condiciones requeridas para el análisis de declinación:

Tabla 10. Resultados del Análisis Nodal Realizado Para El Período de La Producción
Identificado Por Pozo y Características de La Bomba Electrosumergible Operativa
Durante Dicho Período.

DATOS DE
DATOS DEL EQUIPO BES
PRODUCCIÓN
Capacidad
Tasa Rango de Tasa
de Frecuencia Tipo de
Pozo real Etapas operación óptima
producción (Hz) bomba
(BFPD) (BFPD) (BFPD)
(BFPD)

GF-13X 5100 4726 133 60 TE-5500 3500-7200 5200

GF-26 730 676 254 60 TD-650 450-800 650

GF-64 1630 1512 105 60 TE-1500 800-2250 1700

GF-68 1180 1093 266 60 TD-1200 800-1500 1200

GF-70 1690 1565 284 60 TD-1750 1200-2100 1700

GF-89 2080 1927 267 60 TD-1750 1200-2100 1700

Soto, H. (2014)

150
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 76. Comparación Entre La Tasa Óptima de Operación de La Bomba


Operativa Durante El Período de Producción Identificado Por Pozo, La Tasa Real
promedio de Fluido Aportada Por El Pozo Durante El Mismo Período y Su
Capacidad de Producción Determinada Mediante Análisis Nodal.
6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
GF-13X GF-26 GF-64 GF-68 GF-70 GF-89
Tasa óptima 5200 650 1700 1200 1700 1700
Tasa real 5100 730 1630 1180 1690 2080
Cap. producción 4726 676 1512 1093 1565 1927

Soto, H. (2014)

Tabla 11. Diagnóstico de La Procedencia del Agua del Período de Producción


Identificado Por Pozo.

PROCEDENCIA DEL AGUA

POZO CHAN RAMOS


Canalización
GF-13X Canalización
m=1,15
Avan. Normal
GF-26 Avan. Normal
m=0,78
Canalización
GF-64 Canalización
m=2,34
Avan. Normal
GF-68 Avan. Normal
m=0,42
Canalización
GF-70 Canalización
m=1,51
Avan. Normal
GF-89 Avan. Normal
m=0,41

Soto, H. (2014)

151
Capítulo IV: Análisis de Resultados

ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN POR


POZO

En la tabla 12 se presentan los resultados obtenidos del análisis de las curvas


de declinación tasa vs tiempo y tasa vs Np para el período de producción identificado
por pozo.

Tabla 12. Resultados Obtenidos del Análisis de Las Curvas de Declinación Tasa vs
Tiempo y Tasa vs Np Para El Período de Producción Identificado Por Pozo.
Tasa Vs TIEMPO

Exponencial Armónica Hiperbólica

Di Di Di
Pozo b R2 b R2 b R2
(A.n) (A.n) (A.n)
GF-13X 0 0,30905 0,85139 1 0,03573 0,82091 0,00030 0,30835 0,85138

GF-26 0 0,17137 0,67672 1 0,05971 0,66716 0,00053 0,17121 0,67671

GF-64 0 0,25758 0,83442 1 0,10261 0,78465 0,00035 0,25746 0,83442

GF-68 0 0,34783 0,81068 1 0,10142 0,71754 0,00026 0,34762 0,81066

GF-70 0 0,13505 0,83354 1 0,07273 0,82638 0,00068 0,13498 0,83354

GF-89 0 0,30441 0,84898 1 0,07541 0,84358 0,00030 0,30414 0,84898

TASA Vs PETRÓLEO ACUMULADO

Exponencial Armónica Hiperbólica

Di Di
Pozo b R2 b Di (A.n) R2 b R2
(A.n) (A.n)
GF-13X 0 0,309035 0,85882 1 0,038194 0,827964 0,000001 0,309032 0,85882

GF-26 0 0,170747 0,69123 1 0,0723132 0,663181 0,000001 0,170746 0,69123

GF-64 0 0,246836 0,85470 1 0,104385 0,792113 0,000001 0,246835 0,85470

GF-68 0 0,293077 0,80391 1 0,109857 0,726301 0,000001 0,293076 0,80391

GF-70 0 0,137084 0,83955 1 0,0851564 0,831376 0,000001 0,137084 0,83955

GF-89 0 0,339908 0,85245 1 0,0115547 0,841204 0,000001 0,339907 0,85245


Soto, H. (2014)

152
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tabla 13. Resultados Obtenidos del Análisis de La Curva Tipo Fetkovich Para El
Período de Producción Identificado Por Pozo.

TIPO FETKOVICH

Pozo b Di (A.n)

GF-13X 0 0,30905

GF-26 0 0,17137

GF-64 0 0,25758

GF-68 0 0,34783

GF-70 0 0,13505

GF-89 0 0,30441

Soto, H. (2014)

Tal y como se muestra en la figura 77 y 78 los resultados obtenidos mediante


el análisis de los tres modelos de curvas de declinación (q vs t, q vs Np, y tipo
Fetkovich), coinciden para los seis pozos analizados, arrojando un tipo de declinación
exponencial y una tasa de declinación promedio por pozo de 0,25422 A.n,
0,24945 A.n y 0,25422 A.n correspondientemente, con un coeficiente de
determinación promedio por pozo de 0,80929 para la curva de declinación q vs t y de
0,81678 para la curva de declinación q vs Np (ver figura 79) lo cual refleja la buena
calidad de ajuste del modelo de declinación determinado, considerando entonces, el
modelo de declinación obtenido por pozo como representativo del comportamiento de
declinación de producción del período analizado.

153
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 77. Número de Pozos Según El Tipo de Declinación Obtenido Mediante El


Análisis de Las Curvas de Declinación q vs t, q vs Np y Tipo Fetkovich.
7
6
5
N° de pozos 4
3
2
1
0
q vs t q vs Np Tipo Fetkovich
Exponencial 6 6 6
Armónica 0 0 0
Hiperbólica 0 0 0

Soto, H. (2014)

Figura 78. Tasa de Declinación Obtenida Mediante El Análisis de Las Curvas de


Declinación q vs t, q vs Np y Tipo Fetkovich Para El Tipo de Declinación Exponencial.
0,4
Tasa de declinación (A.n)

0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
GF-13X GF-26 GF-64 GF-68 GF-70 GF-89
q vs t 0,30905 0,17137 0,25758 0,34783 0,13505 0,30441
q vs Np 0,309035 0,170747 0,246836 0,293077 0,137084 0,339908
Tipo Fetkovich 0,30905 0,17137 0,25758 0,34783 0,13505 0,30441

Soto, H. (2014)

154
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 79. Coeficiente de determinación del modelo de declinación Exponencial


Determinado Por Pozo Para El Período de Producción Identificado.

Coeficiente de determinación (R2)


1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
GF-13X GF-26 GF-64 GF-68 GF-70 GF-89
q vs t 0,85139 0,67672 0,83442 0,81068 0,83354 0,84898
q vs Np 0,85882 0,69123 0,8547 0,80391 0,83955 0,85245

Soto, H. (2014)

Cabe destacar que el tipo de declinación obtenido (exponencial), guarda


estrecha relación con las características de los yacimientos Quevedo, ya que según
Fetkovich (1973) los yacimientos que se encuentran en estado subsaturado y poseen
un fuerte empuje hidráulico, la tendencia de declinación de la producción será del
tipo exponencial, de tal manera que los resultados obtenidos en esta investigación son
consistentes con lo expresado por fetkovich (1973). A continuación en las figuras 80
y 81 se presentan las gráficas del análisis de las curvas de declinación obtenidas
durante la determinación del modelo de declinación de uno (1) de los seis (6) pozos
analizados, específicamente el pozo GF-70.

155
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 80. Análisis de Las Curvas de Declinación de Producción q vs t y q vs Np, del


Período de Producción Identificado Para El Pozo GF-70.

10000
Working Forecast Parameters
TAS A DE P E TRÓLE O ( BLS / D ) 5000 q vs t b
Di
:0
: 0.135054 A.n.

1000

500

100

50

10
1996 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13
FECHA

10000
Working Forecast Parameters

5000
q vs Np b
Di
:0
: 0.137084 A.n.
TASA DE PETRÓLEO ( BLS / D )

1000

500

100

50

10
0 800 1600 2400 3200 4000

PETRÓLEO ACUMULADO, Mbls

Soto, H. (2014)

156
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 81. Análisis de La Curva Tipo Fetkovich del Período de Producción


Identificado Para El Pozo GF-70.
1000

Working Forecast Parameters


Tipo Fetkovich b
Di
:0
: 0.135054 A.n.
100
TASA DE PETRÓLEO ADIMENSIONAL

10

0.1

0.01

0.001
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

TIEMPO ADIMENSIONAL

Soto, H. (2014)

Conocido el tipo de declinación que marca la tendencia del comportamiento


de declinación de la tasa de crudo de los pozos analizados, se les fue actualizada la
tasa de declinación a aquellos que se encuentran activos, que resultaron ser la
mayoría (5 de los 6 analizados) ya que la misma fue calculada en el período de
producción comprendido entre julio de 1987 y diciembre de 2012 (ver tabla 9) y
como se observa en la figura 82 el comportamiento de la variable corte de agua (guía
principal para el análisis de declinación) ha cambiado a partir del año 2012, es decir
se ha reducido la pendiente de la curva que representa dicha variable, lo cual es un
comportamiento natural que se observa en pozos productores de yacimientos con
fuerte empuje hidráulico cuando estos alcanzan valores de corte de agua superiores a
0.8, por tanto se presume que debido a este cambio en el comportamiento de la
producción la tasa de declinación de los pozos a disminuido su valor. Cabe destacar

157
Capítulo IV: Análisis de Resultados

que el tipo de declinación utilizado para el cálculo de la nueva tasa de declinación fue
el ya determinado (exponencial) ya que este no cambia en función del tiempo, por
supuesto a excepción de aquellos yacimientos sometidos durante una etapa de su vida
productiva a la inyección de agua o gas, pero este no es el caso de los yacimientos
Quevedo.

Figura 82. Comportamiento Histórico de Producción de Los Pozos Activos Para La


Fecha Junio 2013 a Nivel de Los Yacimientos Quevedo.
10000 1.0

5000

0.8
Tasa de Petróleo ( bls/d )

0.6

Corte de Agua
1000

0.4

500

0.2

100 0.0
1989 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

FECHA

Soto, H. (2014)

A continuación en la tabla 14 y en las figuras 83 y 84 se presentan los


resultados obtenidos del análisis de las curvas de declinación para la actualización de
la tasa de declinación (se llevó a cabo durante el período 2012/01/01-2013/06/01
debido al cambio en el comportamiento de la producción observado en la figura 82).

158
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tabla 14. Resultados Obtenidos del Análisis de Las Curvas de Declinación Tasa vs
Tiempo, Tasa vs Np y Tipo Fetkovich Para El Período de la Producción
Comprendido Entre Enero de 2012 y Junio de 2013 de Los Pozos Activos a Nivel de
Los Yacimientos Quevedo.

Curva de Declinación Curva de Declinación Curva Tipo


(q vs t) (q vs Np) Fetkovich
Pozo b Di (A.n) R2 b Di (A.n) R2 b Di (A.n)

GF-26 0 0,0844822 0,821317 0 0,083669 0,831405 0 0,0844822

GF-64 0 0,135196 0,840519 0 0,129312 0,851312 0 0,135196

GF-68 0 0,134615 0,811216 0 0,110506 0,80768 0 0,134615

GF-70 0 0,0809075 0,838493 0 0,0811314 0,839517 0 0,0809075

GF-89 0 0,12252 0,839593 0 0,13231 0,84628 0 0,12252

Soto, H. (2014)

Figura 83. Tasa de Declinación del Período de La Producción Comprendido Entre


Enero de 2012 y Junio de 2013 de Los Pozos Activos a Nivel de Los Yacimientos
Quevedo.

0,16
Tasa de declinación (A.n)

0,14
0,12
0,1
0,08
0,06
0,04
0,02
0
GF-26 GF-64 GF-68 GF-70 GF-89
q vs t 0,0844822 0,135196 0,134615 0,0809075 0,12252
q vs Np 0,083669 0,129312 0,110506 0,0811314 0,13231
Tipo Fetkovich 0,0844822 0,135196 0,134615 0,0809075 0,12252

Soto, H. (2014)

159
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 84. Coeficiente de determinación del modelo de declinación Exponencial


Determinado Por Pozo a Condiciones actuales de Producción (Enero 2012-Junio
2013).
0,86

Coeficiente de determinación (R2) 0,85


0,84
0,83
0,82
0,81
0,8
0,79
0,78
GF-26 GF-64 GF-68 GF-70 GF-89
q vs t 0,821317 0,840519 0,811216 0,838493 0,839593
q vs Np 0,831405 0,851312 0,80768 0,839517 0,84628

Soto, H. (2014)

Considerando los resultados de la curva de declinación q vs t, la figura 83


muestra que el nuevo período analizado comprendido entre 2012/01/01 y 2013/06/01
el cual representa el comportamiento actual de la producción de los pozos activos a
nivel de los yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3), posee una tasa de declinación
promedio por pozo de 0,11154 A.n (56,12 % menos que la anteriormente calculada,
ver figura 78) y un coeficiente de determinación promedio por pozo de 0.83023 (ver
figura 84), revelando una buena calidad de ajuste lo cual genera fiabilidad al modelo
de declinación determinado.
En función de los yacimientos Quevedo, se puede decir que la declinación de
la producción de los mismos, actualmente (Junio de 2013) sigue una tendencia tipo
exponencial, con una tasa de declinación de 0,11154 A.n.

160
Capítulo IV: Análisis de Resultados

PREDICCIÓN DE LAS RESERVAS DE PETRÓLEO DE LOS POZOS


ACTIVOS MEDIANTE DIFERENTES MODELOS DE ESTIMACIÓN Y
COMPARACIÓN DE RESULTADOS

1. PREDICCIÓN MEDIANTE LA CURVA DE DECLINACIÓN DE


PRODUCCIÓN TASA VS TIEMPO

A continuación se muestran los resultados de la predicción de las reservas de


petróleo realizadas a los pozos activos para la fecha junio 2013 a nivel de los
yacimientos Quevedo mediante la curva de declinación tasa vs tiempo haciendo uso
del modelo de declinación determinado a condiciones actuales de producción. Se
utilizó la curva de declinación tasa vs tiempo ya que posee una relación más directa
con la tasa de petróleo y gráficamente permite comprender mejor los resultados.

Figura 85. Predicción de Las Reservas de Petróleo del Pozo GF-26 a Nivel de Los
Yacimiento Quevedo Mediante La Curva de Declinación Tasa vs Tiempo.
Working Forecast Parameters
10000
Phase : Oil
Case Name : Case1
b : 0
Di : 0.0844822 A.n.
qi : 37.9 bls/d
ti : 06/30/2013
te : 06/30/2027
1000 Final Rate : 11.6152 bls/d
Cum. Prod. : 6835.66 Mbls
TASA DE PETRÓLEO ( BLS / D )

Cum. Date : 06/30/2013


Reserves : 113.64 Mbls
Reserves Date : 06/30/2027
EUR : 6949.3 Mbls
Forecast Ended By : Rate
100 DB Forecast Date : 03/11/2014
Reserve Type : Proven-Developed

10

1
198990 91 92 93 94 95 96 97 98 99200001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

FECHA

Soto, H. (2014)

161
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 86. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos GF-64 y GF-68 a
Nivel de Los Yacimientos Quevedo Mediante La Curva de Declinación Tasa vs
Tiempo.
GF-64 Working Forecast Parameters
10000 Phase : Oil
Case Name : Case1
b : 0
5000 Di : 0.135196 A.n.
qi : 45.7527 bls/d
ti : 06/30/2013
te : 11/30/2015
Final Rate : 32.9969 bls/d
Cum. Prod. : 2365.44 Mbls
Cum. Date : 06/30/2013
TASA DE PETRÓLEO ( BLS / D )

1000 Reserves : 34.4617 Mbls


Reserves Date : 11/30/2015
EUR : 2399.9 Mbls
500 Forecast Ended By : Rate
DB Forecast Date : Not Saved
Reserve Type : Proven-Developed

100

50

10
1996 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

FECHA

GF-68 Working Forecast Parameters


1000
Phase : Oil
Case Name : Case1
b : 0
Di : 0.134615 A.n.
500 qi : 47.7 bls/d
ti : 06/30/2013
te : 01/31/2018
Final Rate : 25.719 bls/d
Cum. Prod. : 1178.7 Mbls
TASA DE PETRÓLEO ( BLS / D )

Cum. Date : 06/30/2013


Reserves : 59.6408 Mbls
Reserves Date : 01/31/2018
EUR : 1238.34 Mbls
Forecast Ended By : Rate
100 DB Forecast Date : Not Saved
Reserve Type : Proven-Developed

50

10
1996 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

FECHA

Soto, H. (2014)

162
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 87. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos GF-70 y GF-89 a
Nivel de Los Yacimientos Quevedo Mediante La Curva de Declinación Tasa vs
Tiempo.
GF-70 Working Forecast Parameters
10000
Phase : Oil
Case Name : Case1
b : 0
5000
Di : 0.0809075 A.n.
qi : 104.367 bls/d
ti : 06/30/2013
te : 08/31/2029
Final Rate : 28.2094 bls/d
Cum. Prod. : 3988.63 Mbls
TASA DE PETRÓLEO ( BLS / D )

1000 Cum. Date : 06/30/2013


Reserves : 343.805 Mbls
Reserves Date : 08/31/2029
500 EUR : 4332.44 Mbls
Forecast Ended By : Rate
DB Forecast Date : 03/11/2014
Reserve Type : Proven-Developed

100

50

10
1996 97 98 99200001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

FECHA

Working Forecast Parameters


GF-89 Phase : Oil
Case Name : Case1
1000
b : 0
Di : 0.12252 A.n.
qi : 109.067 bls/d
ti : 06/30/2013
500 te : 05/31/2018
Final Rate : 59.7104 bls/d
Cum. Prod. : 377.694 Mbls
Cum. Date : 06/30/2013
Reserves : 147.138 Mbls
TAS A DE P E TRÓLE O ( BLS / D )

Reserves Date : 05/31/2018


EUR : 524.832 Mbls
Forecast Ended By : Rate
DB Forecast Date : Not Saved
Reserve Type : Proven-Developed
100

50

10
2001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

FECHA

Soto, H. (2014)

163
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tabla 15. Resultados de La Predicción de Reservas de Petróleo Realizada a Los


Pozos Activos Para La Fecha Junio de 2013 a Nivel de Los Yacimientos Quevedo
Mediante La Curva de Declinación Tasa vs Tiempo.
Tasa Tasa Tiempo
Inicio de Tipo de Tasa de Fin de Reservas
Pozo Inicial límite productivo
predicción declinación declinación predicción (Mbls)
(BPPD) (BPPD) remanente
GF-26 2013/06/01 37,9 Exponencial 0,08448 A.n 11,66 2027/06/30 14 años 113.64

GF-64 2013/06/01 45,7527 Exponencial 0,1352 A.n 33,152 2015/11/30 2,42 años 34.4617

GF-68 2013/06/01 47,7 Exponencial 0,13462 A.n 25,85 2018/01/31 4,5 años 59.6408

GF-70 2013/06/01 104,367 Exponencial 0,08091 A.n 28,24 2029/08/31 16,2 años 343.805

GF-89 2013/06/01 109,067 Exponencial 0,12252 A.n 59,75 2018/05/31 4,92 años 147.138
TOTAL
698.6855
Soto, H. (2014)

2. PREDICCIÓN MEDIANTE LA CURVA DE BLASINGAME (Fw vs Np)

Figura 88. Predicción de Las Reservas de Petróleo del Pozo GF-26 a Nivel de Los
Yacimiento Quevedo Mediante La Curva de Blasingame (Fw vs Np).
100
Case Name : Case1
Slope : 0.000125739
Intercept : 12.6973
50 Start WCT : 93.4958
End WCT : 98
Cum. Prod. : 6835.66 Mbls
Reserves : 162.511 Mbls
EUR : 6998.17 Mbls
% AyS

10

1
0 1500 3000 4500 6000 7500

PETRÓLEO ACUMULADO, Mbls

Soto, H. (2014)

164
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 89. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos GF-64 y GF-68 a
Nivel de Los Yacimiento Quevedo Mediante La Curva de Blasingame (Fw vs Np).
GF-64
100
Case Name : Case1
Slope : 8.14933e-005
Intercept : 62.4697
Start WCT : 97.2375
End WCT : 98
Cum. Prod. : 2365.44 Mbls
Reserves : 41.629 Mbls
EUR : 2407.07 Mbls
50
% AyS

10
0 500 1000 1500 2000 2500

PETRÓLEO ACUMULADO, Mbls

GF-68
100
Case Name : Case1
Slope : 0.000117423
Intercept : 69.9514
Start WCT : 96.3097
End WCT : 98
Cum. Prod. : 1178.7 Mbls
Reserves : 64.3501 Mbls
EUR : 1243.05 Mbls
50
% AyS

10
0 250 500 750 1000 1250

PETRÓLEO ACUMULADO, Mbls

Soto, H. (2014)

165
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 90. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos GF-70 y GF-89 a
Nivel de Los Yacimiento Quevedo Mediante La Curva de Blasingame (Fw vs Np).
GF-70
100
Case Name : Case1
Slope : 6.21116e-005
Intercept : 52.6102
Start WCT : 92.6123
End WCT : 98
Cum. Prod. : 3988.63 Mbls
Reserves : 395.379 Mbls
EUR : 4384.01 Mbls
50
% AyS

10
0 1000 2000 3000 4000 5000

PETRÓLEO ACUMULADO, Mbls

GF-89
100

50
% AyS

Case Name : Case1


Slope : 3.53243e-005
Intercept : 94.5803
Start WCT : 96.3506
End WCT : 98
Cum. Prod. : 377.694 Mbls
Reserves : 208.683 Mbls
EUR : 586.377 Mbls
10
0 150 300 450 600

PETRÓLEO ACUMULADO, Mbls

Soto, H. (2014)

166
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tabla 16. Resultados de La Predicción de Reservas de Petróleo Realizada a Los


Pozos Activos Para La Fecha Junio de 2013 a Nivel de Los Yacimientos Quevedo
Mediante La Curva de Blasingame (Fw vs Np).
Inicio de %AyS %AyS Ecuación Reservas
Pozo
predicción inicial límite (Mbls)
1.103711381
GF-26 2013/06/01 93.4958 98 162.511
0.000125739
1.79566942
GF-64 2013/06/01 97.2375 98 41.629
8.14933e-5
1.844796411
GF-68 2013/06/01 96.3097 98 64.3501
0.000117423
1.721069953
GF-70 2013/06/01 92.6123 98 395.379
6.21116e-5
1.975800687
GF-89 2013/06/01 96.3506 98 208.683
3.53243e-5
TOTAL
872.5521

Soto, H. (2014)

3. PREDICCIÓN MEDIANTE LA ECUACIÓN DE BALANCE DE


MATERIALES

Figura 91. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos Activos a Nivel de
Los Yacimientos Quevedo Mediante La Aplicación de La Ecuación de Balance de
Materiales.

Soto, H. (2014)

167
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tabla 17. Resultados de La Predicción de Reservas de Petróleo Realizada a Los


Pozos Activos Para La Fecha Junio de 2013 a Nivel de Los Yacimientos Quevedo
Mediante La Aplicación de La Ecuación de Balance de Materiales.

Soto, H. (2014)

Como se muestra en la figura 91 y en tabla 17, la predicción realizada


mediante la ecuación de balance de materiales revela que los yacimientos Quevedo
(Q1, Q2 y Q3) en 2020/11/21 (final de la predicción) habrán producido 26,8089
MMbls y teniendo en cuenta que para 2013/06/01 (inicio de la predicción) ya habían
producido 25,893 MMbls, se puede decir que los yacimientos Quevedo con sus pozos

168
Capítulo IV: Análisis de Resultados

activos (GF-70, GF-64, GF-89, GF-68 y GF-26) durante el período de tiempo


comprendido entre 2013/06/01 y 2020/11/30 lograrán producir un volumen de crudo
alrededor de los 915,9 Mbls.

PREDICCIÓN MEDIANTE SIMULACIÓN NUMÉRICA DE YACIMIENTOS

El cotejo histórico de producción es fundamental para la fiabilidad de las


predicciones realizadas a través de un modelo de simulación numérica de
yacimientos, por ello, previo a la realización de las predicciones se revisó el cotejo
histórico de producción de los cinco (5) pozos activos para la fecha junio de 2013 a
nivel de los yacimientos Quevedo resultando 3 de ellos (GF-70, GF-68 y GF-26) con
un cotejo aceptable, y los otros dos (2) con un cotejo deficiente, por tanto solo se
realizó la predicción de las reservas de petróleo a los pozos GF-70, GF-68 y GF-26
(ver figura 95), su cotejo histórico de producción en el modelo dinámico de
simulación de los yacimientos Quevedo se muestra en las figuras 92, 93 y 94.

Figura 92. Cotejo histórico de Producción del Pozo GF-70 en El Modelo Dinámico
de Simulación de Los Yacimientos Quevedo.

1800 1
1600 0,9
Tasa de petróleo (Bls/d)

1400 0,8
0,7
Corte de Agua

1200
0,6
1000
0,5
800
0,4
600
0,3
400 0,2
200 0,1
0 0
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
Fecha
Soto, H. (2014)

169
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 93. Cotejo Histórico de Producción del Pozo GF-68 en El Modelo Dinámico
de Simulación de Los Yacimientos Quevedo.

900 1
800
Tasa de petróleo (Bls/d)

700 0,8

600

Corte de Agua
0,6
500
400
0,4
300
200 0,2
100
0 0
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
Fecha
Soto, H. (2014)

Figura 94. Cotejo Histórico de Producción del Pozo GF-26 en El Modelo Dinámico
de Simulación de Los Yacimientos Quevedo.

6000 1
Tasa de petróleo (Bls/d)

5000 0,8
4000
Corte de Agua

0,6
3000
0,4
2000

1000 0,2

0 0
1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
Fecha

Soto, H. (2014)

170
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 95. Predicción de Las Reservas de Petróleo de Los Pozos GF-70, GF-68 y
GF-26 Mediante El Modelo Dinámico de Simulación de Los Yacimientos Quevedo.

1800 5
GF-70
1600

Petróleo Acumulado (MMbls)


4
Tasa de Petróleo (Bls/día)

1400
1200
3
1000
800
2
600
400 1
200
0 0
1997 2002 2008 2013 2019 2024 2030 2035
Año
1000 2
GF-68

Petróleo Acumulado (MMbls)


900
Tasa de Petróleo (Bls/día)

800 1,6
700
600 1,2
500
400 0,8
300
200 0,4
100
0 0
1996 1999 2001 2004 2007 2010 2012 2015 2018
Año
5000 8
GF-26
Petróleo Acumulado (MMbls)

4500 7
Tasa de Petróleo (Bls/día)

4000
6
3500
3000 5
2500 4
2000 3
1500
2
1000
500 1
0 0
1989 1994 2000 2005 2011 2016 2022 2027 2033
Año
Soto, H. (2014)

171
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tabla 18. Resultados de La Predicción de Las Reservas de Los Pozos GF-70, GF-68
y GF-26 Mediante El Modelo Dinámico de Simulación de Los Yacimientos Quevedo.
Tasa
Inicio de Fin de Reservas
Pozo límite
predicción predicción (Mbls)
(BPPD)

GF-70 2013/06/01 2035/02/28 28.24 460.756

GF-68 2013/06/01 2018/06/30 25.85 64.8351

GF-26 2013/06/01 2031/10/31 11.66 148.812

Soto, H. (2014)

Realizada la predicción a través de cada uno de los modelos de estimación de


perfiles de producción, se compararon los resultados con respecto a los obtenidos
mediante la curva de declinación (q vs t). La comparación se realizó por pozo (ver
figura 96) y por yacimiento (ver figura 97). Cabe señalar que las reservas de petróleo
de los yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3) obtenidas a partir de la predicción
mediante la curva de declinación (q vs t) y la curva de Blasingame (Fw vs Np), está
representada por la suma de las reservas de crudo de los pozos activos.
Como se muestra en la figura 96 las reservas de crudo estimadas por pozo
mediante la curva de declinación (q vs t) muestran una diferencia no muy
significativa con respecto a las obtenidas a través de los otros modelos de estimación,
específicamente la diferencia promedio por pozo es de 24,55% con respecto a los
resultados arrojados por la simulación numérica de yacimientos y de 25,71% con
respecto a los de la curva de Blasingame.
Considerando que la simulación numérica de yacimientos es el modelo de
estimación que toma en cuenta para la predicción la mayor cantidad de variables que
afectan el comportamiento de la producción de un yacimiento desde el punto de vista
de la dinámica de fluidos y que la curva de Blasingame (Fw vs Np) es un método de
extrapolación lineal ideal para yacimientos con alta producción de agua asociada a los
yacimientos y que arroja resultados bastante certeros. El buen cotejo observado entre

172
Capítulo IV: Análisis de Resultados

los resultados de las predicciones obtenidas mediante la curva de declinación (q vs t)


y los otros dos modelos de estimación antes mencionados, genera certidumbre a las
predicciones realizadas a partir de la curva de declinación y consistencia al modelo de
declinación utilizado.
Cabe señalar que los pozos GF-64 y GF-89 en la figura 96 no muestran las
reservas de petróleo mediante simulación numérica de yacimientos, ya que dichos
pozos poseen un cotejo histórico de producción deficiente en el modelo dinámico de
simulación y por tanto sus predicciones se consideran no fiables.

Figura 96. Comparación de Las Reservas de Crudo Estimadas Por Pozo Mediante
Diferentes Modelos de Estimación de Perfiles de Producción.
500
450
Reservas de crudo (Mbls)

400
350
300
250
200
150
100
50
0
GF-70 GF-26 GF-68 GF-89 GF-64
Curva (q vs t) 343,805 113,64 59,6408 147,138 34,4617
Curva Blasingame 395,379 162,511 64,3501 208,683 41,629
Simulación numérica 460,756 148,812 64,8351

Soto, H. (2014)

En cuanto a la figura 97, se puede observar que las reservas de crudo


estimadas para los yacimientos Quevedo mediante la predicción realizada con la
curva de declinación (q vs t) presenta apenas una diferencia de 31,09% con respecto a
los resultados arrojados por el balance de materiales (modelo de estimación
totalmente distinto a la simulación numérica de yacimientos y a la curva de

173
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Blasingame), por tanto se corrobora que efectivamente el modelo de declinación


utilizado para la predicción mediante la curva de declinación es representativo del
actual comportamiento de la producción de los yacimientos Quevedo y por ende los
resultados obtenidos a partir del mismo gozan de fiabilidad.

Figura 97. Comparación de Las Reservas de Crudo Estimadas Para Los Yacimientos
Quevedo Mediante Diferentes Modelos de Estimación de Perfiles de Producción.

1000
915,9
872,5521
900
800
698,6855
Rservas de crudo (Mbls)

700
600
500
400
300
200
100
0
Curva (q vs t) Curva Blasingame Balance de materiales

Soto, H. (2014)

174
Capítulo IV: Análisis de Resultados

ESTIMACIÓN DE LAS RESERVAS REMANENTES Y TIEMPO DE VIDA


PRODUCTIVO REMANENTE DE LOS YACIMIENTOS

1. DEFINICIÓN DEL ESCENARIO DE EXPLOTACIÓN

Como se muestra en la tabla 19, el escenario de explotación de los


yacimientos Quevedo para la estimación de sus reservas remanentes desarrolladas
está conformado por 5 pozos activos y 12 propuestas de reacondicionamiento
enmarcadas en el plan de explotación 2014-2019 elaborado por la gerencia de
yacimientos Apure PDVSA División Boyacá.

Tabla 19. Escenario de Explotación Definido Para La Estimación de Las Reservas


Remanentes de Los Yacimientos Quevedo a Partir de Junio de 2013.
POZOS ACTIVOS
Yacimiento Tasa actual de petróleo
Pozo
productor (junio 2013)
GF-26 Q2 37. 9 bls/d
GF-64 Q2,Q3 45.7527 bls/d
GF-68 Q2 47.7 bls/d
GF-70 Q1,Q2 104.367
GF-89 Q2 109.067 bls/d
POZOS FUTUROS RA/RC
Fecha Potencial comprometido
Pozo Yacimiento
Ra/Rc (BPPD)
GF-226 May/2014 Q2 180
GF-51 Dic/2014 Q2 180
GF-26 Jul/2015 Q2 200
GF-58 Ago/2015 Q1 180
GF-177 Jul/2016 Q2 210
GF-153 Feb/2017 Q3 180
GF-164 Jul/2017 Q2 180
GF-58 May/2018 Q2 180
GF-148 Jul/2018 Q1 180
GF-200 Abr/2019 Q2 180
GF-158 Jun/2019 Q1 180
GF-201 Jul/2019 Q3 180
Soto, H. (2014)

175
Capítulo IV: Análisis de Resultados

2. ESTIMACIÓN DE LAS RESERVAS DE CRUDO DE LOS POZOS


CONTEMPLADOS EN EL ESCENARIO DE EXPLOTACIÓN DEFINIDO
PARA LOS YACIMIENTOS

En la tabla 20 y 21 se presentan los resultados de la estimación de las reservas


de crudo de los pozos activos y pozos futuros Ra/Rc contemplados en el escenario de
explotación definido para los yacimientos Quevedo.

Tabla 20. Resultados de la estimación de Las Reservas de Crudo de Los Pozos


Activos Contemplados en El Escenario de Explotación Definido Para Los
Yacimientos Quevedo.

Tasa Tasa
Inicio de Tipo de Tasa de Fin de Reservas
Pozo inicial límite
predicción declinación declinación predicción (Mbls)
(BPPD) (BPPD)

GF-26 2013/06/01 37. 9 Exponencial 0,08448 A.n 11,66 2027/06/30 113.64

GF-64 2013/06/01 45.7527 Exponencial 0,1352 A.n 33,152 2015/11/30 34.4617

GF-68 2013/06/01 47.7 Exponencial 0,13462 A.n 25,85 2018/01/31 59.6408

GF-70 2013/06/01 104.367 Exponencial 0,08091 A.n 28,24 2029/08/31 343.805

GF-89 2013/06/01 109.067 Exponencial 0,12252 A.n 59,75 2018/05/31 147.138

TOTAL
698.6855

Soto, H. (2014)

176
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tabla 21. Resultados de la estimación de Las Reservas de Crudo de Los Pozos


Futuros Ra/Rc Contemplados en El Escenario de Explotación Definido Para Los
Yacimientos Quevedo.

Tasa de Tasa
Fecha Potencial Tipo de Fin de Reservas
Pozo declinación límite
Ra/Rc (BPPD) declinación predicción (Mbls)
(A.n) (BPPD)

GF-226 May/2014 180 Exponencial 0,111546 31,7304 2029/12/31 485.741

GF-51 Dic/2014 180 Exponencial 0,111546 31,7304 2030/07/31 485.741

GF-26 Jul/2015 200 Exponencial 0,111546 31,7304 2032/02/28 551.861

GF-58 Ago/2015 180 Exponencial 0,111546 31,7304 2031/03/31 485.741

GF-177 Jul/2016 210 Exponencial 0,111546 31,7304 2033/07/01 584.392

GF-153 Feb/2017 180 Exponencial 0,111546 31,7304 2032/09/30 485.741

GF-164 Jul/2017 180 Exponencial 0,111546 31,7304 2033/02/28 485.741

GF-58 May/2018 180 Exponencial 0,111546 31,7304 2033/12/31 485.741

GF-148 Jul/2018 180 Exponencial 0,111546 31,7304 2034/02/28 485.741

GF-200 Abr/2019 180 Exponencial 0,111546 31,7304 2034/11/30 485.741

GF-158 Jun/2019 180 Exponencial 0,111546 31,7304 2035/01/31 485.741

GF-201 Jul/2019 180 Exponencial 0,111546 31,7304 2035/02/28 485.741

TOTAL
5993.663

Soto, H. (2014)

177
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 98. Comportamiento Futuro de Producción de Los Yacimientos Quevedo


Según el Escenario de Explotación Definido.

Histórica Predicción
10000
9000
Tasa de Petróleo (Bls/día)

8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1985 1991 1996 2001 2007 2012 2018 2023 2029 2034
Fecha

Soto, H. (2014)

La sumatoria de las reservas de petróleo estimadas para los pozos activos y


futuros Ra/Rc contemplados en plan de explotación (ver tabla 20 y 21), arrojó un
valor de 6692.3485 Mbls representando dicha cifra las reservas remanentes
desarrolladas de los yacimientos Quevedo, las cuales de llevarse a cabo el plan de
explotación según lo establecido, serán extraídas en un plazo de 21,6 años,
finalizando la producción en 2035/02/28 con el pozo GF-201, estableciéndose así el
tiempo de vida productivo de los yacimientos Quevedo en 21,6 años.
Cabe señalar que de los 6692.3485 Mbls de reservas remanentes desarrolladas
de crudo, 698.6855 Mbls (10,44%) serán extraídas por los pozos actualmente activos
(junio 2013) y los 5993.663 Mbls restantes (89,56%) por los futuros Ra/Rc
reflejándose así la importancia del plan de explotación establecido para el realce de la
producción de los yacimientos Quevedo. La figura 98 muestra el comportamiento
futuro de la tasa de crudo de los yacimientos Quevedo de llevarse a cabo el plan de
explotación según lo establecido.

178
Capítulo IV: Análisis de Resultados

3. CUANTIFICACIÓN DE LAS RESERVAS REMANENTES


DESARROLLADAS POR YACIMIENTO

Tabla 22. Reservas Remanentes Desarrolladas de Los yacimientos Q1 GF-5 y Q2


GF-5 Según El Escenario de Explotación Definido.
YACIMIENTO Q1 GF-5
Yacimiento Reservas
Pozo Condición
productor (Mbls)
GF-70 Activo Q1 162.968
Futuro
GF-58 Q1 485.741
Ra/Rc
Futuro
GF-148 Q1 485.741
Ra/Rc
Futuro
GF-158 Q1 485.741
Ra/Rc
TOTAL
1620.191

YACIMIENTO Q2 GF-5
Yacimiento Reservas
Pozo Condición
productor (Mbls)
GF-26 Activo Q2 113.64

GF-64 Activo Q2 26.7630

GF-68 Activo Q2 59.6408

GF-70 Activo Q2 180.8370

GF-89 Activo Q2 147.138


Futuro
GF-226 Q2 485.741
Ra/Rc
Futuro
GF-51 Q2 485.741
Ra/Rc
Futuro
GF-26 Q2 551.861
Ra/Rc
Futuro
GF-177 Q2 584.392
Ra/Rc
Futuro
GF-164 Q2 485.741
Ra/Rc
Futuro
GF-58 Q2 485.741
Ra/Rc
Futuro
GF-200 Ra/Rc
Q2 485.741

TOTAL
4092.9768

Soto, H. (2014)

179
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tabla 23. Reservas Remanentes Desarrolladas del Yacimiento Q3 GF-13 Según El


Escenario de Explotación Definido.
Yacimiento Reservas
Pozo Condición
productor (Mbls)
GF-64 Activo Q3 7.6987
Futuro
GF-153 Q3 485.741
Ra/Rc
Futuro
GF-201 Q3 485.741
Ra/Rc
TOTAL
979.1807
Soto, H. (2014)

Figura 99. Distribución de Las Reservas Remanentes Desarrolladas de Los


Yacimientos Quevedo.
4500
4000
Reservas remanentes
desarrolladas (Mbls)

3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Q1 Q2 Q3
Futuros Ra/Rc 971,482 3564,958 971,482
Pozos activos 162,968 528,0188 7,6987

Soto, H. (2014)

Las tablas 22 y 23 y la figura 99 muestran que de los 6692.3485 Mbls de


reservas remanentes desarrolladas de los yacimientos Quevedo, 1134.45 Mbls
(16,95%) pertenecen a Q1, 4092.9768 Mbls (61,16%) a Q2 y 979.1807 Mbls
(14,63%) a Q3, siendo entonces Q2 el yacimiento con el mayor volumen de reservas
remanentes desarrolladas de crudo, lo que refleja una prospectividad superior de esta

180
Capítulo IV: Análisis de Resultados

arena con respecto a los yacimientos Q1 y Q3. En cuanto a los pozos productores en
commingled (GF-70 y GF-64) sus reservas de petróleo obtenidas mediante la
predicción de la curva de declinación fueron distribuidas de acuerdo a los siguientes
resultados: Para el pozo GF-64, debido a que su cotejo histórico de producción en el
modelo de simulación resultó ser deficiente, las reservas de petróleo les fueron
distribuidas mediante el método convencional (kh). A continuación en la figura 100
se muestra la evaluación petrofísica del pozo GF-64 a nivel de los yacimientos en
estudio, de donde se extrajo los valores de espesor y permeabilidad de los intervalos
productores para el cálculo del porcentaje de aporte por arena.

Figura 100. Evaluación Petrofísica del Pozo GF-64 a Nivel de Los Yacimientos
Quevedo.

Q2

Q2

Q3

Fuente: Rosario, R. (2014)

181
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tabla 24. Resultados del Cálculo del Porcentaje de Aporte Por Yacimiento Para El
Pozo GF-64 Mediante el Método Convencional (kh).

Yacimiento Intervalo Productor (pies) K (md) h (pies) % Aporte

7882-7890 1806,7 8 22,94


77,66
Q2
7906-7924 1915,13 18 54,72

Q3 7974-7988 1005,33 14 22,34 22,34

Soto, H. (2014)

La tabla 24 muestra el porcentaje de aporte utilizado para distribuir tal y como


se muestra en las tablas 22 y 23 las reservas de petróleo estimadas para el pozo
GF-64, con respecto al pozo GF-70, su cotejo histórico de producción en el modelo
dinámico de los yacimientos Quevedo es aceptable (figura 92), por tanto la
distribución de sus reservas de crudo tal y como se muestra en las tablas 22 y 23 se
realizó mediante el método no convencional (simulación numérica de yacimientos),
utilizando el porcentaje de aporte de petróleo. Los resultados se presentan a
continuación en tabla 25.

Tabla 25. Resultados del Cálculo del Porcentaje de Aporte Por Yacimiento Para el
Pozo GF-70 Mediante el Método No Convencional (Simulación Numérica de
Yacimientos).

Intervalo Aporte de Aporte de Aporte de


Capas Yac.
Productor (pies) fluido agua petróleo

1 7784-7796 16-18 Q1 10,68% 10,68% 7,38% 7,38 47,40% 47,40%

2 7812-7824 41-44 19,79% 18,12% 37,35%


Q2 89,32% 92,62% 52,6%
3 7836-7852 47-50 69,53% 74,5% 15,25%

Soto, H. (2014)

182
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 101. Aporte de Fluido de Los Intervalos Productores del Pozo GF-70 Según
El Modelo Dinámico de Simulación de Los Yacimientos Quevedo.

100%
90%
% Aporte (Tasa líquida)

80%
70%
60% Intervalo 1
50% Intervalo 2

40% Intervalo 3

30%
20%
10%
0%
2013 2015 2017 2019 2021 2023 2025 2027 2029 2031 2033

Fecha
Soto, H. (2014)

Figura 102. Aporte de Agua de Los Intervalos Productores del Pozo GF-70 Según El
Modelo Dinámico de Simulación de Los Yacimientos Quevedo.

100%
90%
% Aporte (Tasa de Agua)

80%
70%
60% Intervalo 1
50% Intervalo 2

40% Intervalo 3

30%
20%
10%
0%
2013 2015 2017 2019 2021 2023 2025 2027 2029 2031 2033

Fecha

Soto, H. (2014)

183
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 103. Aporte de Petróleo de Los Intervalos Productores del Pozo GF-70 Según
El Modelo Dinámico de Simulación de Los Yacimientos Quevedo.

100%
90%
% Aporte (Tasa de petróleo)

80%
70%
60%
Intervalo 1
50% Intervalo 2
Intervalo 3
40%
30%
20%
10%
0%
2013 2015 2017 2019 2021 2023 2025 2027 2029 2031 2033

Fecha
Soto, H. (2014)

La figura 101, 102 y 103 reflejan un fenómeno bastante interesante el cual


resalta la importancia de realizar la alocación de producción mediante simulación
numérica de yacimientos. En este caso la figura 101 muestra como el intervalo 3
(7836-7852) productor del yacimiento Q2 es quien aporta el mayor volumen de fluido
(69,53%) pero el menor volumen de crudo (15,25%),ver figura 103, lo que quiere
decir que este intervalo se encuentra altamente saturado de agua. Por el contrario el
intervalo 1 (7784-7796) productor de yacimiento Q1 es quien aporta el menor
volumen de fluido (10,68%) pero el mayor volumen de crudo (47,4%), por tanto los
resultados revelan que la saturación de petróleo actual del intervalo 1 es superior a la
del intervalo 3.
Es así como la simulación numérica de yacimientos a través del cálculo del
porcentaje de aporte de petróleo y su uso para la alocación de producción evita el
error que se puede cometer mediante el método convencional (kh) en donde se asigna
el mayor volumen de crudo al intervalo que posea la mayor capacidad de flujo,

184
Capítulo IV: Análisis de Resultados

quedando demostrado que dicha condición no siempre se cumple, por ende la


alocación de producción llevada a cabo mediante simulación numérica de
yacimientos posee un mayor grado de fiabilidad que la realizada mediante el método
convencional (kh).
Cabe señalar que la técnica de alocación de producción mediante simulación
numérica de yacimientos constituye una herramienta fundamental en cuanto al ahorro
de tiempo y dinero ya que para adquirir información de manera directa sobre la
distribución de los fluidos producidos de los diferentes intervalos productores de un
pozo, solo es posible realizando una evaluación con suabo de cada intervalo
productor y analizando sus fluidos en superficie o a través de un registro de
producción (PLT), representando ambas opciones, tiempo y costo superior al
empleado por la simulación numérica de yacimientos, de tal manera que esta técnica
puede ayudar a la correcta toma de decisiones de cara a una situación adversa en el
hoyo que requiera justamente del conocimiento de la distribución de los fluidos de
producción de los intervalos productores del pozo.

4. CÁLCULO DE LAS RESERVAS REMANENTES NO DESARROLLADAS


POR YACIMIENTO

Tabla 26. Resultados del Cálculo de Las Reservas Remanentes No Desarrolladas de


Los Yacimientos Quevedo (Q1, Q2 y Q3).

Reservas remanentes (MMbls)

POES Fr Np @ Fr Factor de No
Desarrolladas
(MMbls) (total) Jun/2013 (actual) agotamiento Desarrolladas
79,83 64,4% 25,89 MMbls 32,43% 50,36% 6,69 18,83

Soto, H. (2014)

185
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Figura 104. Distribución de Las Reservas de Crudo de Los Yacimientos Quevedo


(Q1, Q2 y Q3) Para La Fecha Junio de 2013.

90000
80000
70000
28416,37
60000
(MBLS)

50000
40000 25892,97
30000
51414,81
20000
18829,50
10000 25521,84
6692,35
0
POES RECUP REMAN

Soto, H. (2014)

Tal y como se muestra en la tabla 26 y la figura 104, los yacimientos Quevedo


(Q1, Q2 y Q3) poseen un POES de 79,83 MMbls con un factor de recobro total de
64,4% que representa 51,41 MMbls de crudo teóricamente recuperables de los cuales
se han extraído hasta la fecha junio 2013 25,89 MMbls equivalente a un factor de
recobro actual de 32,43% y un factor de agotamiento de 50,36%. Las reservas
remanentes de crudo de encuentran alrededor de 25,52 MMbls de las cuales se estima
producir 6,69 MMbls según el plan de explotación definido, esto incrementaría el
factor de recobro de los yacimientos Quevedo de 32,43% a 40,82% y el factor de
agotamiento de 50,36% a 63,38%, por tanto las reservas remanentes no desarrolladas
de crudo se estiman en 18,83 MMbls.

186
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tabla 27. Resultados del Cálculo de Las Reservas Remanentes No Desarrolladas del
Yacimiento Q1 GF-5.
Reservas remanentes (MMbls)

POES Fr Np @ Fr Factor de No
Desarrolladas
(MMbls) (total) Jun/2013 (actual) agotamiento Desarrolladas
18,7 58% 5,39 MMbls 28,84% 49,73% 1,62 3,83

Soto, H. (2014)

Figura 105. Distribución de Las Reservas de Crudo del Yacimiento Q1 GF-5 Para La
Fecha Junio de 2013.

20000
18000
16000
7854,82
14000
12000
(MBLS)

10000
8000 5393,83
6000
10847,13
4000 3833,12
5453,31
2000
1620,19
0
POES RECUP REMAN

Soto, H. (2014)

Tal y como se muestra en la tabla 27 y la figura 105, el yacimiento Q1 GF-5


posee un POES de 18,7 MMbls con un factor de recobro total de 58% que representa
10,85 MMbls de crudo teóricamente recuperables de los cuales se han extraído hasta
la fecha junio 2013 5,39 MMbls equivalente a un factor de recobro actual de 28,84%
y un factor de agotamiento de 49,73%. Las reservas remanentes de crudo de
encuentran alrededor de 5,45 MMbls de las cuales se estima producir 1,62 MMbls

187
Capítulo IV: Análisis de Resultados

según el plan de explotación definido, esto incrementaría el factor de recobro de los


yacimientos Quevedo de 28,84% a 37,5% y el factor de agotamiento de 49,73% a
64,66%, por tanto las reservas remanentes no desarrolladas de crudo se estiman en
3,83 MMbls.

Tabla 28. Resultados del Cálculo de Las Reservas Remanentes No Desarrolladas del
Yacimiento Q2 GF-5.
Reservas remanentes (MMbls)
POES Fr Np @ Fr Factor de No
Desarrolladas
(MMbls) (total) Jun/2013 (actual) agotamiento Desarrolladas
35,99 75% 16,43 MMbls 45,65% 60,86% 4,09 6,47

Soto, H. (2014)

Figura 106. Distribución de Las reservas de Crudo del Yacimiento Q2 GF-5 Para La
Fecha Junio de 2013.

40000
36000
32000 8997,50
28000
24000
(MBLS)

20000
16428,70
16000
26992,49
12000
8000 6470,81
10563,79
4000
4092,98
0
POES RECUP REMAN

Soto, H. (2014)

188
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tal y como se muestra en la tabla 28 y la figura 106, el yacimiento Q2 GF-5


posee un POES de 35,99 MMbls con un factor de recobro total de 75% que
representa 26,99 MMbls de crudo teóricamente recuperables de los cuales se han
extraído hasta la fecha junio 2013 16,43 MMbls equivalente a un factor de recobro
actual de 45,65% y un factor de agotamiento de 60,86%. Las reservas remanentes de
crudo de encuentran alrededor de 10,56 MMbls de las cuales se estima producir 4,09
MMbls según el plan de explotación definido, esto incrementaría el factor de recobro
de los yacimientos Quevedo de 45,65% a 57,02% y el factor de agotamiento de
60,86% a 76,03%, por tanto las reservas remanentes no desarrolladas de crudo se
estiman en 6,47 MMbls.

Tabla 29. Resultados del Cálculo de Las Reservas Remanentes No Desarrolladas del
Yacimiento Q3 GF-13.
Reservas remanentes (MMbls)
POES Fr Np @ Fr Factor de No
Desarrolladas
(MMbls) (total) Jun/2013 (actual) agotamiento Desarrolladas
25,14 54% 4,07 16,19% 29,99% 0,98 8,53
Soto, H. (2014)

Figura 107. Distribución de Las reservas de Crudo del Yacimiento Q3 GF-13 Para
La Fecha Junio de 2013

28000

24000

20000 11564,05
(MBLS)

16000

12000 4070,44

8000
13575,19
9504,75 8525,57
4000

0 979,18
POES RECUP REMAN
Soto, H. (2014)

189
Capítulo IV: Análisis de Resultados

Tal y como se muestra en la tabla 29 y la figura 107, el yacimiento Q3 GF-13


posee un POES de 25,14 MMbls con un factor de recobro total de 54% que
representa 13,58 MMbls de crudo teóricamente recuperables de los cuales se han
extraído hasta la fecha junio 2013 4,07 MMbls equivalente a un factor de recobro
actual de 16,19% y un factor de agotamiento de 29,99%. Las reservas remanentes de
crudo de encuentran alrededor de 9,5 MMbls de las cuales se estima producir 0,98
MMbls según el plan de explotación definido, esto incrementaría el factor de recobro
de los yacimientos Quevedo de 16,19% a 20,09% y el factor de agotamiento de
29,99% a 39,2%, por tanto las reservas remanentes no desarrolladas de crudo se
estiman en 8,53 MMbls.

190
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. La causa natural de la declinación de producción de los yacimientos Quevedo,


es la producción de agua, la cual está asociada al mecanismo de producción
predominante de estos reservorios, que según los resultados del balance de
materiales realizado, es hidráulico en un 99%, por tanto el comportamiento de
la variable corte de agua y sedimentos en función del tiempo, se considera una
guía confiable para el análisis de declinación de producción de estos
yacimientos.
2. Con un coeficiente de determinación (R2) de 0,83, el tipo de declinación de
producción obtenido para los yacimientos Quevedo es exponencial.
3. La tasa de declinación de producción actual (junio 2013) de los yacimientos
Quevedo, es de 0,11154 anual nominal, 52% menos de su valor para el año
2011, esto debido al cambio de pendiente de la curva del corte de agua
observado a partir del año 2012.
4. Considerando la poca diferencia (25,71%, 24,55% y 31,09%) entre las
predicciones arrojadas por el modelo de declinación determinado para los
yacimientos Quevedo a condiciones actuales de producción y las obtenidas
mediante otros modelos de estimación como: curva de Blasingame,
simulación numérica de yacimientos y balance de materiales. El modelo de
declinación de producción determinado para los yacimientos Quevedo, se
considera confiable para su utilización en proyectos de predicción.
5. Bajo un escenario de explotación comprendido por 5 pozos activos y 12
propuestas de reacondicionamiento, las reservas remanentes desarrolladas de
los yacimientos Quevedo se estiman en 6,69 MMbls, de las cuales el 16,95 %
corresponden a Q1, 61,16% a Q2 y 14,63% a Q3, éstas serían recuperadas en

191
Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones

un tiempo aproximado de 21,6 años (tiempo de vida productivo remanente de


los yacimientos Quevedo).
6. Según el escenario de explotación definido (ver tabla 19), las reservas
remanentes no desarrolladas de los yacimientos Quevedo se estiman en 18,83
MMbls.
7. De llevarse a cabo el plan de explotación de los yacimientos Quevedo según
lo establecido (ver tabla 19), el factor de recobro de los mismos se
incrementaría de 32,43% a 40,32% y el factor de agotamiento de 50,36% a
63,38%.

RECOMENDACIONES

1. Continuar con la actualización de la data de presión de los yacimientos


Quevedo (en caso de no disponer de valores provenientes de un registro
MDT, calcular las presiones a través de niveles estáticos de fluido), esto con
el objeto de disponer de un modelo de presiones que represente las
condiciones actuales de los yacimientos y permita comprender mejor su
comportamiento.
2. Utilizar la metodología empleada en este trabajo, para determinar el modelo
de declinación de producción de los demás yacimientos del Campo Guafita,
área sur, a fin de validar dicha metodología a través de la comparación entre
los resultados obtenidos para los yacimientos Quevedo y los de otros
yacimientos con características similares en cuanto a mecanismo de
producción y propiedades físicas del crudo.
3. Mantener actualizado el modelo de simulación numérica de los yacimientos
Quevedo al igual que la tasa de declinación de producción de los mismos para
su utilización en proyectos futuros de predicción.
4. En cuanto sea posible, utilizar la simulación numérica de yacimientos como
herramienta para conocer la distribución de los fluidos por intervalo productor

192
Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones

de los pozos completados a nivel de los yacimientos Quevedo, a fin de


contribuir a la correcta caracterización energética de los mismos.
5. Realizar las siguientes actualizaciones en el proyecto (Apure_Centinela) de
Oil Field Manager (OFM), a fin de garantizar la correcta discretización de las
reservas de crudo de los yacimientos Quevedo.
a) Migrar hacia el yacimiento Q2 el histórico de producción cargado en el
pozo GF-68 a nivel de la arena Q3, ya que según el historial de completación
mostrado en la carpeta del pozo, el mismo nunca produjo a nivel de dicha
arena.
b) Distribuir la producción del pozo GF-64 a partir de la fecha 01/02/2001
hasta la actualidad (junio 2013) según el siguiente porcentaje: Q2 (77,66 %) y
Q3 (22,34 %), debido a que los resultados fueron obtenidos mediante el nuevo
modelo petrofísico del campo Guafita sur, realizado por Rosario, R (2014).
c) Distribuir la producción del pozo GF-70 a partir de la fecha 01/06/2013
según el siguiente porcentaje: Q1 (47,4%) y Q2 (52,6%) ya que los resultados
provienen del modelo dinámico de simulación de los yacimientos Quevedo, el
cual es más certero que el método convencional (kh).
6. Recalcular las reservas remanentes de los yacimientos Quevedo en caso de
que los pozos futuros Ra/Rc contemplados en el escenario de explotación (ver
tabla 19) no cumplan con el potencial comprometido.

193
Referencias bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ahmed, T. (2010). Reservoir engineering handbook. (4ed.) Burlington, USA.

Álvez, Y. (2007). Caracterización dinámica del agua en formación de las arenas D


de la formación Oficina del campo Junín. Trabajo especial de grado para optar al
Título de Ingeniero de Petróleo. Publicado, Universidad Central de Venezuela,
Caracas.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. (5ed.). Caracas, Venezuela.

Arias, F. (2006). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de


investigación. (3ed.). Caracas, Venezuela.

Arteaga, L. (2009). Caracterización sismo-estratigráfica y estructural, mediante


atributos sísmicos, del miembro Quevedo de la formación Navay. Campo
Guafita, área sur. Cuenca Barinas – Apure. Trabajo final de grado para optar al
Título de Ingeniero Geólogo. No publicado, Universidad de los Andes, Mérida.

Bánzer, C. (1996). Correlaciones numéricas P.V.T. Maracaibo, Venezuela.

Baptista, P., Fernández, C. y Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación.


México, México.

Calderón, F. (2006). Cálculo de la vida útil promedio mediante el método MTBF


(mean time between failures) utilizando técnicas de análisis de supervivencia
propuesto por Herd y Jhonson del equipo de bombeo electro sumergible. Tesis
de grado para la obtención del Título Tecnologías de Petróleos. Publicado,
Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito.

194
Referencias bibliográficas

Cuba, C. (2012). Análisis de los modelos de estimación de producción utilizados en


los yacimientos petroleros de México. Trabajo especial de grado para optar al
Título de Ingeniero de Petróleo. Publicado, Universidad Nacional Autónoma de
México, México.

Damas, J. (2011). Assessment of production enhancement through numerical


simulation in Quevedo reservoirs, Guafita Sur oil field. Trabajo de Maestría. No
publicado, Universidad Robert Gordon, Aberdeen.

Díaz, G. (2013). Declinación de producción de los yacimientos G-8 y G-10 del


campo Guafita, área sur del distrito Apure. Trabajo especial de grado para optar
al Título de Ingeniero de Petróleo. No publicado, Universidad del Zulia, núcleo
Costa Oriental del Lago, Cabimas.

Espinoza, R. (2005). Modelo dinámico del yacimiento G7-3/4 del miembro Guardulio
de la formación Guafita, área sur, cuenca Barinas-Apure. Trabajo especial de
grado para optar al Título de Ingeniero de Petróleo. No publicado, Universidad
del Zulia, Maracaibo.

Fernández, V. (2005). Modelo dinámico del yacimiento Quevedo Inferior, campo La


Victoria, cuenca Barinas – Apure. Trabajo especial de grado para optar al Título
de Ingeniero de Petróleo. No publicado, Universidad del Zulia, Maracaibo.

Galavís, A. (2002). Desarrollo de yacimientos marginales mediante producción en


conjunto. Caso: área oeste, campo Dación. Trabajo especial de grado para optar
al Título de Ingeniero de Petróleo. Publicado, Universidad Central de Venezuela,
Caracas.

195
Referencias bibliográficas

K.S, Chan. (1995, Octubre). Water control diagnostic plots. Documento preparado
para ser presentado en la conferencia y exposición anual de la SPE 1995.
Houston, Texas.

Castillo, L. (2005). Análisis documental. Valencia, España.

Maggiolo, R. (2008). Optimización de la producción mediante análisis nodal. Lima,


Perú.

Martínez, R. y Otaizo, I. (2007). Evaluación de la influencia de parámetros de


yacimiento asociados con producción de agua mediante simulación numérica de
yacimientos. Trabajo especial de grado para optar al Título de Ingeniero de
Petróleo. Publicado, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

M.J, Fetkovich. (1973, Septiembre). Decline Curve Analysis using type curves.
Documento preparado para ser presentado en la conferencia y exposición anual
de la SPE 1973. Las Vegas, Nevada.

MPETROMIN. (2005). Definiciones y normas de las reservas de hidrocarburos.


Caracas: Autor.

Ortega, A. (2013). Estudio del comportamiento de la inyección del sistema multigel


sellante en un pozo horizontal de la Faja Petrolífera del Orinoco para controlar
la producción de agua. Trabajo especial de grado para optar al Título de
Ingeniero de Petróleo. Publicado, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Paris, M. (2009). Fundamentos de ingeniería de yacimientos. Maracaibo, Venezuela.

PDVSA-CIED. (1997). Caracterización física de yacimientos. (2ed.). Maracaibo,


Venezuela.

196
Referencias bibliográficas

PDVSA-CIED. (1997). Caracterización energética de yacimientos. (2ed.).


Maracaibo, Venezuela.

PDVSA-CIED. (1997). Estimación y cálculo de reservas de hidrocarburos.


Maracaibo, Venezuela.

PDVSA División Boyacá, Distrito Apure. (2010). Sometimiento de reservas de los


Yacimientos Q-1 GF-5, Q-2 GF-13 y Q-3 GF-13, campo Guafita, área sur.
Barinas: Autor.

PDVSA División Boyacá, Distrito Apure. (2013). Plan de explotación 2014-2019


petróleo y gas Asociado 2014. Barinas: Autor.

PDVSA División Boyacá, Distrito Apure. (2012). Libro de reservas 2012. Barinas:
Autor.

Pinto, J. (2011). Determinación de la tasa de declinación de producción existente en


los yacimientos maduros seleccionados de gas y petróleo pertenecientes al
campo Santa Rosa del área mayor de Anaco. Trabajo especial de grado para
optar al Título de Ingeniero de Petróleo. Publicado, Universidad de Oriente,
Anzoátegui.

Recommended practice 11S4 third edition. (2002, Julio). Recommended practice for
sizing and selection of electric submersible pump installations. American
Petroleum Institute.

Rivera, J. (2004). Prácticas de ingeniería de yacimientos petrolíferos. Anzoátegui,


Venezuela.

197
Referencias bibliográficas

Rosario, R. (2014). Modelo petrofísico del campo Guafita sur. Trabajo especial de
grado para optar al Título de Ingeniero de Petróleo. No Publicado, Universidad
Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Barinas.

T.A, Blasingame. (2002, Octubre). Analysis and interpretation of water-oil-ratio


performance. Documento preparado para ser presentado en la conferencia y
exposición anual de la SPE 2002. San Antonio, Texas.

Vélez, M. (2007). Proyecto de explotación conjunta de las arenas L, M, N en el


campo Leona Este. Trabajo especial de grado para optar al Título de Ingeniero de
Petróleo. Publicado, Universidad del Zulia, núcleo Costa Oriental del Lago,
Cabimas.

Zabala, G. (2012). Estudio de la declinación energética de producción de crudo en


yacimientos de petróleo extrapesado de dos campos de la faja petrolífera del
Orinoco. Trabajo especial de grado para optar al Título de Ingeniero de Petróleo.
Publicado, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

198

También podría gustarte