Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT

WIENER
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL Y DE GESTIÓN EMPRESARIAL

FACULTAD: INGENIERIA

CURSO: INVESTIGACION OPERATIVA II


DOCENTE: MG. JUANA SEGURA MARQUEZ

TEMA: FÁRMACOS DE CALIDAD Y SU RELACION CON EL NIVEL


DE SATISFACCION DE LOS PACIENTES CLINICA ODONTOLOGICA
UNW

INTEGRANTES:

LIMA-PERÚ
2019 –

Calidad y satisfacción Página 1


Calidad y satisfacción Página 2
ÍNDICE

PORTADA i

TITULO ii

DEDICATORIA iii

AGRADECIMIENTO iv

ÍNDICE DE CONTENIDO v

ÍNDICE DE TABLAS vi

ÍNDICE DE GRÁFICOS vii

ÍNDICE DE ANEXOS viii

RESUMEN ix

ABSTRACT x

INTRODUCCIÓN xi

Calidad y satisfacción Página 3


UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT
WIENER

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL Y DE GESTIÓN EMPRESARIAL

FACULTAD: INGENIERIA

CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TEMA: FÁRMACOS DE CALIDAD Y SU RELACION CON EL NIVEL DE


SATISFACCION DE LOS PACIENTES CLINICA ODONTOLOGICA UNW

Calidad y satisfacción Página 4


i

TEMA: FÁRMACOS DE CALIDAD Y SU RELACION CON


EL NIVEL DE SATISFACCION DE LOS PACIENTES
CLINICA ODONTOLOGICA UNW

Calidad y satisfacción Página 5


ii

DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo a nuestro


creador y a los padres de cada alumno
integrante del grupo de trabajo, que gracias a
su apoyo incondicional se logró concluir con la
investigación planteada en el curso de
estadística y pronósticos, gracias al docente
del curso, por su

Calidad y satisfacción Página 6


iii

AGRADECIMIENTO

Se agradece a grupo que con su esfuerzo se


realizó esta investigación, también al docente del
presente curso que gracias a su asesoramiento y
ayuda incondicional el trabajo resulto satisfactorio.

Calidad y satisfacción Página 7


iv

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.
Descripción de la realidad problemática. 01
1.2. Identificación y formulación del problema. 02
1.2.1. Problema general 02
1.2.2. Problema específicos 02

1.3 Objetivos de la investigación. 03


1.3.3. Objetivo general 03
1.3.2. Objetivos específicos 03

1.4 Justificación de la investigación. 04

1.5 Limitaciones de la investigación. 05

CAPITULO II

MARCO TEORICO.

2.1Antecedentes de la investigación. 06

2.2 Bases legales 07


2.2.1. Marco legal 07

2.3 Bases teóricas. 08


2.2.2. Primera variable 08
2.2.2.1. La satisfacción 08
2.2.3. Segunda variable 08
2.2.3.1. La calidad 08

Calidad y satisfacción Página 8


v

2.3. Formulación de hipótesis 09

2.3.1. Hipótesis general 09

2.3.2. Hipótesis especifica 09

2.4. Operacionalizaciones de variables e indicadores 09

2.5. Definición de términos básicos. 09

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. Diseño metodológico 10

3.1.1. Diseño 10

3.1.2. Tipo y nivel de investigación 10

3.1.3. Enfoque 10

3.2. Población y muestra 11

3.3. Técnicas de instrumentos de recolección de datos 12

3.3.1. Descripción de instrumentos 12

3.3.2. Validación de instrumentos 12

3.4. Técnicas de procesamiento de datos 12

CAPITLO IV

PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Procesamiento de datos 12

Calidad y satisfacción Página 9


4.2. Prueba de hipótesis 13

4.3. Discusión de resultados 14

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones 15

5.2. Recomendaciones 15

Calidad y satisfacción Página 10


INDICE GRAFICOS
Grafico 01 28

Calidad y satisfacción Página 11


vi

INDICE TABLAS
Tabla 01 28
Tabla 02 29
Tabla 03 30
Tabla 04 30
Tabla 05 31

Calidad y satisfacción Página 12


Vii

INDICE DE ANEXO

Anexo de cuestionario 01 52

Calidad y satisfacción Página 13


Viii
RESUMEN

El presente trabajo consistió en conocer y determinar la calidad de fármacos


que consumen los pacientes y el grado de satisfacción que les produce.
Los fármacos son productos elaborados por prescripción médica, los cuales
son sometidos a pruebas, para luego ser expendidos a los clientes.
Los clientes son los principales consumidores de estos medicamentos
mediante receta médica o asesoramiento de un especialista en este campo de
la medicina.
Los fármacos son expendidos libremente al público en general, esto ayuda a su
libre distribución y uso, pero también produce un daño si se da un consumo
inadecuado, los medicamentos no son un juego al momento de hacer uso de
ello, podrían producir graves daño e incluso la muerte.
Los fármacos son agregados a un libro que los farmacéuticos lo conocen por el
nombre de farmacopea.
Gracias a esta investigación se pudo analizar el consumo de los fármacos que
se da en los hospitales y clínicas, como también en las farmacias. Se conoció
también el grado de aceptabilidad según el tipo de fármaco, ya sea los
originales o genéricos. También se determinó al agente responsable que
directamente ayuda al consumo de los fármacos. Siendo los mismos
profesionales que están involucrados en este fin.

Calidad y satisfacción Página 14


Ix

ABSTRACT

The present work was to examine and determine the quality of drugs consumed

by patients and the satisfaction that produces them.

The drugs are made by prescription products, which are tested a nd then be

dispensed to customers.

Customers are the main consumers of these medications by prescription or

advice from a specialist in this field of medicine.

The drugs are freely dispensed to the general public, it helps to free distribution

and use, but also causes damage if improper use occurs, drugs are not a game

when making use of it, could cause serious damage and even death.

The drugs are added to a book that pharmacists know him by the name of

pharmacopoeia.

Thanks to this research could analyze the consumption of drugs given in

hospitals and clinics as well as in pharmacies. The acceptability was also

known as the type of drug, either the original or generic. The responsible agent

that directly support the consumption of drugs was also determined. It remains

the same professionals who are involved in this order.

Calidad y satisfacción Página 15


X

INTRODUCCION

En la actualidad la disponibilidad de los medicamentos es mayor que hace


unos años en el mercado mundial. Los Estudios de Utilización de
Medicamentos (EUM) se remontan a varias décadas atrás, tanto en la
formulación metodológica, como en su adopción por la OMS (Wade (1979). El
Drug Utilization Research Group (DURG) nació en 1969 y se vinculó
formalmente a la OMS diez años más tarde, con el objetivo prioritario de
estandarizar la metodología de los EUM. (Según; EUM y registros de datos en
AP 2005).
En los últimos años estamos asistiendo a un salto cualitativo, gracias a la
sofisticación de la metodología estadístico-econométrica y a la disponibilidad
de sistemas de información con bases de datos poblacionales.
La calidad de los medicamentos está ligada a la comercialización, distribución,
prescripción y uso de medicamentos en una sociedad (OMS 1997). Y las
consecuencias médicas, sociales y económicas resultantes. Abarcan la
prescripción, dispensación e ingesta de medicamentos, y son la principal
herramienta para detectar la mala utilización, identificar los factores
responsables, diseñar intervenciones efectivas de mejora, y evaluar los logros
de esas intervenciones (Provencio 1996; Figueiras et al 2000). También son
efectos de los costos de los mismos.
Sin embargo, en los países en desarrollo hay muchas personas que no tienen
acceso a medicamentos que puedan salvar vidas o reducir el sufrimiento. En el
Perú, informes de la Organización Mundial de la salud (OMS), han señalado
que 50% de la población peruana no tiene acceso a los medicamentos
esenciales y que el problema principal son los precios comparados con el
poder de compra. Un estudio del OMS (2002), re velo que solamente 27% de
los pacientes pobres atendidos en los establecimientos de salud del Ministerio
de Salud (MINSA), adquirió la totalidad de los medicamentos pre escritos,
siendo la causa más frecuente de la no adquisición la falta de dinero.

Calidad y satisfacción Página 16


Los hospitales del MINSA cumplen un papel fundamental en cuanto a la
adquisición de medicamento y su distribución a los pacientes, sin embargo se
xi
ha observado en la medida que las farmacias de hospitales del MINSA no
cubren los requerimientos de medicamentos de los usuarios, el conjunto de
farmacias y boticas del sector privado las suplanta. Consecuentemente, se ha
comprobado que quienes compran medicamentos del sector privado pagan
más que aquellos que compran en el sector público.
Para el uso y consumo de los medicamentos prescritos y genéricos
Se realiza el presente estudio con el objetivo de conocer la calidad en
consumo de medicamentos por parte de los clientes.

Calidad y satisfacción Página 17


Xi

CAPITULO I

ESTUDIO SOBRE LA CALIDAD DE CONSUMO EN LAS


COMPRAS DE MEDICINA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD DE LA PROBLEMÁTICA

Hoy en día, la automedicación es un factor que está implicado en la salud de

las personas, el consumo excesivo de fármacos pueden causar una

intoxicación e incluso llevar a la muerte a las que hacen uso de ella sin un

consentimiento de los especialistas y aun es grave la calidad del medicamento

que se dará uso por parte del paciente; pudiendo ser genéricos o prescrito.

En Europa, (España) el consumo de los medicamentos es libre, donde el

cliente puede adquirirlo sin previa receta médica, Los medicamentos sin receta

médica (OTC, por sus siglas en inglés) son medicamentos de venta libre o que

Calidad y satisfacción Página 17


se pueden comprar sin una receta médica. Algunas medicinas OTC alivian el

dolor y la picazón. Algunos previenen o curan enfermedades, como las caries

dentales o el pie de atleta. Otros, ayudan a controlar problemas recurrentes,

como las migrañas.

En los Estados Unidos, la Administración de Drogas y Alimentos decide si un

medicamento es lo suficientemente seguro para ser vendido sin una receta

médica. Tomar medicamentos OTC también tiene riesgos. Algunos, interactúan

con otras medicinas, suplementos, alimentos o bebidas. Otros, causan

problemas en personas con determinadas afecciones médicas.

Sin embargo esto no deja de lado que el uso inadecuado de fármacos sin

receta es la causa del 48% de las intoxicaciones accidentales en niños, el 15%

de las cuales acaba en hospitalización, según los resultados de un estudio

realizado por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sidney (Australia) y

presentado este lunes en la Conferencia Anual de la Federación Farmacéutica

Internacional (FIP, por sus siglas en inglés), celebrada estos días en Lisboa

(Portugal). La investigación contó con la participación de 97 adultos

seleccionados en varios centros de salud de Sídney (53 madres, 7 padres y 37

profesionales de los centros) y evaluó el uso que realizaron de los

medicamentos sin receta con sus hijos, con edades comprendidas entre los

cuatro y los cinco años, durante cinco meses, hasta febrero de 2010.

En nuestro país, la adquisición de los medicamentos presenta factores que

involucran a las personas que consumen estos fármacos, uno de los factores

es el tiempo que el paciente tiene que esperar para poder ser atendido y

obtener su receta médica, otros de los factores es la condición social del

Calidad y satisfacción Página 18


paciente, el nivel de conocimiento sobre el tipo de medicamento a consumir

pudiendo ser genéricos u originales.

Nuestro lugar de estudio donde llevamos a cabo este planteamiento es el la

universidad Norbert Wiener, que como sabemos la universidad cuenta con una clínica

de atención al paciente, siendo viable por la concurrencia. Y mediante el cual

conoceremos la calidad en consumo de medicamentos.

1.2 IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2.1 PROBLEMA GENERAL.

¿La calidad de los fármacos influye en el nivel de satisfacción de los

pacientes de la clínica odontológica UNW?

1.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICO.

¿La calidad de los fármacos genéricos influye en el nivel de

satisfacción de los pacientes clínica odontológica UNW?

¿La calidad de los fármacos originales influye en el nivel de

satisfacción de los pacientes clínica odontológica UNW?

.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1 OBJETIVO GENERAL.

 Determinar si la calidad de los fármacos influye en el nivel de

satisfacción de los pacientes clínica odontológica UNW.

1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

 Determinar si la calidad de los fármacos genéricos influye en el nivel de


satisfacción de los pacientes clínica odontológica UNW.

Calidad y satisfacción Página 19


 Determinar si la calidad de los fármacos originales influye en el nivel de
satisfacción de los pacientes clínica odontológica UNW.

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

El presente estudio de investigación se justifica técnicamente porque pretende

llenar algunos vacíos, dentro del ámbito de la calidad del medicamento que

consume el cliente, ya que son evidentes e inexplicablemente poco

abordados poniendo en práctica los conocimientos teóricos de los

profesionales en este campo. Para tomar decisiones que ayuden a mejorar la

idea que tienen sobre los medicamentos genéricos de los originales para los

clientes que frecuentan una droguería, clínicas, hospitales entre otros centros

que expendan los fármacos. Asimismo, presenta también una justificación

práctica al permitir apoyar de una manera directa e indirecta a la orientación

que deben brindar a los pacientes las personas relacionadas a la medicina y

todo profesional que conozca este tema. Logrando mejorar la satisfacción de

éste y por ende incrementar su participación fomentando al consumo adecuado

de medicamentos en los centros de distribución. Por otro lado se justifica

metodológicamente pues la manera como se aborda esta investigación servirán

como referencia a empresarios, profesionales e investigadores que buscan

determinar para la relación existente entre una medicamento genérico y un

original en la calidad de atención al cliente y la satisfacción de los mismos,

teniendo como propósito, una estrategia de corrección y prevención en tanto se

tiene establecido que la constante información en la cultura de atención al

cliente genera el aumento de su participación en el mercado a través del

mantenimiento e incremento de sus clientes; por último presenta relevancia

Calidad y satisfacción Página 20


social, pues al mejorar las condiciones con que se le brinda un mejor servicio a

los clientes estaremos contribuyendo con una sociedad más satisfecha

respecto a sus necesidades.

1.5 LIMITACIONES.

Se describe las siguientes limitaciones de la investigación. El estudio se realizó

en la U.N.W. por lo cual se limitó a entrevistar a los pacientes que concurrían a

dicha clínica. También se programó un horario de entrevista, debido a que los

alumnos que realizamos los trabajos de campo solo podíamos efectuarlo luego

de nuestra jornada laboral. Las técnicas aplicadas para dicha investigación

fueron apoyada por el docente del curso y bajo ello se realizó el trabajo

presente.

Calidad y satisfacción Página 21


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Es evidente que la medicina actual tiene progresos indiscutibles: se han

erradicado algunas enfermedades, se ha logrado establecer el tratamiento de

otras que antes se consideraban incurables, se ha podido mantener la salud y

controlar padecimientos crónicos, así como mejorar la calidad de vida de

cientos de miles de seres humanos. Los estudios más profundos de algunas

enfermedades han permitido conocerlas mejor y establecer medidas para

prevenirlas; los recursos tecnológicos modernos para el diagnóstico y

tratamiento son muchos más que los que el médico tenía hace 50 años. El

resultado es que ha aumentado el promedio de vida, que en nuestro país hace

100 años estaba en alrededor de la cuarta década de la vida, y hoy se

encuentra alrededor de la séptima década. La esperanza de vida al nacer

también ha aumentado en forma considerable.

Calidad y satisfacción Página 22


En materia de este estudio se e ncontró antecedentes de estudios que le hacen

referencia como:

Antecedentes.

Bianchi L, (2010), con el título de investigación Influencia del Modelo

SERVQUAL en el nivel de Calidad de atención, la cual buscó determinar la

mejora del nivel de calidad del servicio al cliente a través de la influencia del

modelo Servqual, para lo cual realizó un diagnóstico de su actual gestión del

servicio al cliente en base a las dimensiones de rapidez de atención, seguridad,

comodidad y preocupación por atender sus necesidades. Llegando a

conclusión que se logra cubrir las expectativas del público asistente mientras

éste espera ser atendido en un 65%, con la implementación de los elementos

tangibles, se consigue además disminuir el tiempo de espera en cola y en la

ventanilla en un 18%, para brindar un servicio de calidad eficiente, se logra

mejorar la atención al cliente por parte de los empleados mostrando un trato

más amable y cortés en un 52%, encontrando un aumento de su satisfacción

del cliente en un 28%. La metodolog ía y el marco teórico empleado en esta

investigación sirvieron de base al desarrollo del presente estudio.

Mestanza F, y Pamo O, (2011). Describe en su tesis titulada “Estudio


muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima
Metropolitana”. Explicando que la automedicación se efectuaba con
mayor porcentaje en los estratos bajos, con un 60.7% mientras que en los
estratos altos se efectuaba con menor porcentaje de 39.3%.
Sobre lo cual la investigación se apoya en estos trabajos con anterioridad y así
poder realizar una investigación con precedentes. Nos muestra que la calidad

Calidad y satisfacción Página 23


en el consumo de medicamentos originales se divide en estratos y así los
genéricos en la clase popular.

Betancourt (2010): en su investigación “El Enfoque Sistemático de Empresas

(ESE), es el modelo que nos permite analizar el posicionamiento de una

empresa en un determinado entorno y establecer las bases para la elaboración

de su plan estratégico. Donde su objetivo fue conocer las características que

tienen las empresas con respecto a los clientes y su satisfacción.

Su investigación sirve para comprender el papel de los procesos y del capital

humano en la eficacia, eficiencia y efectividad de la misma, y la importancia de

la cultural organizacional en el funcionamiento de la empresa.

Guerrero & Vera (2008): Realizaron una investigaron en Venezuela sobre la

evaluación de la praxis docente universitaria como mecanismo para asegurar la

calidad. Trabajaron con una muestra de 134 profesores. El objetivo era

determinar la relación que existe entre la praxis docente universitaria y la

calidad de la función docente. Llegando a la conclusión de una Inadecuada

aplicación de los tipos de evaluación aplicando la calidad en la formación de

recursos humanos. Además, no existe una relación entre la evaluación que

aplican los profesores en su praxis docente universitaria y la calidad en la

formación de recursos humanos requerido por el País, es decir, no se está

formando un talento humano de calidad, donde la mayoría tiene solo título

profesional de pregrado, y están cursando estudios de maestría.

Naju J, (2011): En un estudio realizado en Observatorio, identifica la

satisfacción mediante el grado de calidad que recibe el paciente sobre los

medicamentos y manifiesta que la atención al cliente es una actividad de

Calidad y satisfacción Página 24


trascendencia para el éxito de cualquier organización en el escenario del

mundo actual. Es una de las palancas fundamentales para agregar valor a los

servicios de la empresa.

El objetivo del autor fue conocer sobre la calidad del sistema de atención al

cliente, si era un componente decisivo la calidad en la eficiencia de toda

organización. No obstante El atributo que contribuye, fundamentalmente, a

determinar la posición de una empresa en el largo plazo, es la opinión de los

clientes sobre el producto o servicio que reciben. Para que los clientes se

formen una opinión positiva, la empresa debe satisfacer sobradamente todas

sus necesidades y expectativas. Es lo que podemos llamar la calidad del

servicio al cliente, orientada por una atención adecuada por parte de los

integrantes de la organización, es decir un capital humano altamente

capacitado.

Botero, (2003). Estructura de la empresa bajo la calidad al cliente. Comenta

que en la actualidad atender el tema de servicio al cliente es una práctica que

se ha vuelto inevitable, permanente y necesaria en toda empresa de servicios o

productos. El objetivo de su investigación se enfocó en determinar una

estructura base para las empresas presenten una mejor calidad y satisfacción

al cliente, es decir una serie de pautas para lograr concebir un modelo de

atención y calidad a los clientes.

Pérez (2007), en su trabajo especial de grado de especialista en gerencias de

proyectos, titulado plan de calidad para el proceso de atención y servicio al

cliente, caso kentron sistemas de información C.A. El diseño de su

investigación es proyectivo con un enfoque descriptivo, no experimental de

Calidad y satisfacción Página 25


campo transaccional. El autor aplica un diseño de plan de calidad de acuerdo a

la norma ISO10005:2005 y que el enfoque de procesos de atención y servicios

al cliente proporcionan a la organización ventajas competitivas tanto en

atención, resolución y satisfacción del cliente, si no que permite a la

organización centralizar dicho proceso determinando clara mente sus

responsables.

Galvis (2006) en su trabajo especial de grado especialista en gerencia de

servicios asistenciales de salud, titulado: calidad de atención de salud percibida

por el usuario del área de consulta de medicina familiar del ambulatorio urbano

tipo II, Mérida la autora plantea que el modelo tradicional se enfrenta a un

elevado costo, disminución de accesibilidad y creciente población que

demanda cada vez más atención y que la escasez de personal atenta contra la

calidad de la atención en salud.

En el mundo entero, numerosas organizaciones se están da su éxito depende

en gran medida del grado hasta el cual pueden satisfacer a sus clientes, ya

sean estos el público u otras empresas o incluso otras partes de su propia

compañía Wellington, (1997).Así el servicio al cliente aparece como el gran

factor diferenciador en el mercado convirtiéndose en la estrategia en el nuevo

producto indispensable para sobrevivir en los mercados actuales Serna, (1999).

En este sentido, las empresa deben realizar un cambio estratégico que

implique dejar de pensar en los clientes como en una masa indiferenciada de

personas que compran un producto o servicio, y comenzar a considerarlos

como a un conjunto de individuos, identificables y diferenciables con los cuales

Calidad y satisfacción Página 26


se puede establecer una relación uno a uno y ofrecer una solución a la medida

de cada uno Ramírez, (2005).En nuestros días para que los clientes se formen

una opinión positiva sobre el producto o servicio que reciben, la empresa debe

satisfacer todas sus necesidades y expectativas Ruiz, (2001), ya que como

afirma Taylor, (1992) la satisfacción del cliente o consumidor tiene un gran

efecto significante en las intenciones de compra. La calidad en el servicio como

afirma Malcon (1999) puede ser evaluada por el usuario o cliente través de

cinco factores:

Elementos tangibles. Se refiere a la apariencia de las instalaciones de la

organización la presentación del personal y hasta los equipos utilizados en

determinada compañía.

Cumplimiento de promesa. Significa entregar correcta y oportunamente el

servicio acordado.

Actitud de servicio. La disposición de quienes atienden a los usuarios.

Competencia del personal. El cliente califica que tan competente es el

empleado para atenderlo correctamente, si es cortes, si conoce la empresa

donde trabaja y los productos o servicios que vende, si es capaz de inspirar

confianza con sus conocimientos como para que usted le pida orientación.

Empatía. Que incluye la facilidad de contacto un buen nivel de comunicación

de parte de la empresa, es decir el cliente desea ser tratado como si fuera

único.

2.2. BASES LEGALES

Atención al cliente según requisitos de la norma ISO 9000:2000

Calidad y satisfacción Página 27


La norma ISO9001, es un método de trabajo que se considera muy bueno con

el fin de mejorar la calidad y satisfacción dedicada al consumidor. La versión

actual es del año 2000 ISO 9001:2000, que ha sido adoptada como modelo a

seguir para obtener la certificación de calidad. Y es lo que tiende, y debe de

aspirar toda empresa competitiva, que quiera permanecer y sobrevivir en el

exigente mercado actual. El motivo de todo esto es el cliente, quien exige

productos y servicios de la más alta calidad. Esta es la razón del nacimiento de

dicha norma.

La norma ISO9001:2000 se basa en un modelo especialmente desarrollado: e l

enfoque por procesos, el cual está basado en los requisitos del cliente como

entrada a los procesos. Estos requisitos se transforman en productos los

cuales se espera que satisfaga las necesidades de los clientes. Dicha norma

está catalogada como procesos relacionados con los clientes el cual dentro del

sistema cumple dos funciones, la primera recoger información valiosa

relacionada con los requisitos del producto y la otra mantener un canal

permanente de comunicación con el cliente. La determinación de los requisitos

del producto es considerado uno de los pilares fundamentales del sistema ya

que la información suministrada por él, depende en gran medida de la calidad

del producto.

Para el negocio de los supermercados en el Perú vale tomar en consideración

el Decreto Supremo 018-2008 emitido por el Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento. Esta norma ha sido adoptada con la finalidad de

prevenir la obtención de licencias por parte de aquellas obras que no cumplan

con los requisitos mínimos de seg uridad, y restringe a su vez las normas que

promovían la inversión en el sector de centros comerciales en el país.

Calidad y satisfacción Página 28


2.2.1. MARCO LEGAL

La regulación peruana para el sector de medicamentos puede subdividirse

básicamente en cuatro segmentos:

(i) El registro y control de medicamentos

(ii) La compra de medicamentos para las instancias públicas

(iii) la reducción de impuestos y aranceles a los medicamentos

(iv) la comercialización de medicamentos.

Sin embargo, una modificación inicial e importante no incluida en estas cuatro

clasificaciones, y que atañe a diversos sectores económicos, es el Decreto Ley

Nº 757, implementado en el año 1991, mediante el cual se eliminaron los

controles de precios y se buscó promover la inversión privada. Un aspecto

relevante de dicha norma para el sec tor de medicamentos es que “la libre

competencia implica que los precios de la economía resultan de la oferta y la

demanda”, y sólo los precios de los servicios públicos son los que pueden

fijarse por el Estado.

(Artículo 4, D.L. N° 757).

Principalmente durante el 2003, ha habido diversas opiniones sobre la reforma

que debe adquirir la regulación en los medicamentos para lograr incrementar la

calidad o abaratar los precios de los fármacos. Así, hasta el momento ha

habido más de 10 propuestas legislativas específicas, de las cuales resaltan

tres iniciativas legislativas de diferentes instituciones que buscan implementar

cambios, algunos sustanciales, en la manera de cómo actuar ante el sector.

Calidad y satisfacción Página 29


Aunque no han logrado ser decretadas, sin embargo, muestran cuál es el

entorno en el que se desempeña este sector en el Perú.

Por tanto, el principal objetivo del presente estudio fue evaluar el nivel de

satisfacción de los clientes en la adquisición de la medicina. A partir del objetivo

principal se desprenden los siguientes objetivos específicos a seguir:

Determinar qué tipo de medicina (genérico – o de marca), tiene más demanda.

Como hipótesis general, se tiene que la demanda de la medicina (genérico o de

marca), depende del factor económico y la calidad de vida que lleve la persona.

2.3. BASES TEÓRICAS

2.3.1. Calidad

La calidad depende de un juicio que realiza el usuario este puede ser un juicio

del producto o servicio, según las características de su uso. Álvarez, (2003).

2.3.2. Calidad de atención

Calidad de atención es el conjunto de características técnicas, científicas,

materiales y humanas que debe tener la atención de los clientes, para alcanzar

los efectos posibles con os que se obtenga el mayor número de clientes.

2.3.3. EL Cliente

Calidad y satisfacción Página 30


En el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o

servicio por medio de una transacción financiera u otro medio de pago. Quien

compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente,

cliente, comprador y consumidor son la misma persona El mercado ya no se

asemeja en nada al de los años pasados, que era tan previsible y entendible.

La preocupación era producir más y mejor, porque había suficiente demanda

para atender. Hoy la situación ha cambiado en forma dramática. La presión de

la oferta de bienes y servicios y la saturación de los mercados obliga a las

empresas de distintos sectores y tamaños a pensar y actuar con criterios

distintos para captar y retener a esos "clientes escurridizos" que no mantienen

"lealtad" ni con las marcas ni con las empresas. Muchos emprendedores

insisten en que la experiencia puede ser aplicable a cualquier situación y se

dan cuenta tarde de que su empresa no está sufriendo una recesión pasajera,

sino que están quedando fuera del negocio. El principal objetivo de todo

empresario es conocer y entender tan bien a los clientes, para que el producto

o servicio pueda ser definido y ajustado a sus necesidades para poder

satisfacerlo.

2.3.4. Satisfacción Del Cliente

“Estamos en una nueva era económica”... Esta frase se les escucha a menudo

a muchos empresarios y hombres de negocios. La preocupación por los niveles

de errores, defectos, material inapropiado para el trabajo, métodos anticuados

de capacitación para el cargo, entre otros elementos, es parte de la inquietud

de muchos. Por ese motivo, resulta de vital importancia que, tanto

mercadólogos como todas las personas que trabajan en una empresa u

organización, conozcan cuáles son los beneficios de lograr la satisfacción del

Calidad y satisfacción Página 31


cliente, cómo definirla, cuáles son los niveles de satisfacción, cómo se forman

las expectativas en los clientes y en qué consiste el rendimiento percibido, para

que de esa manera estén mejor capacitadas para coadyuvar activamente con

todas las tareas que apuntan a lograr la tan anhelada satisfacción del cliente.

2.3.5. "satisfacción del cliente"

La definición y medida de la calidad han resultado ser particularmente

complejas en el ámbito de los servicios, puesto que, al hecho de que la calidad

sea un concepto aún sin definir, hay que añadirle la dificultad derivada de la

naturaleza intangible de los servicios Gronroos, (1994). La satisfacción del

cliente se puede entender como "el nivel del estado de ánimo de una persona

que resulta de comparar el rendimiento percibido de un producto o servicio con

sus expectativas" Kotler, (1989).

2.3.6. Producto

Resultado de un proceso. Hay cuatro categorías genéricas del producto:

servicios, software, hardware, materiales procesados (norma iso9000).

2.3.1. PRIMERA VARIABLE

Variable independiente.

La calidad de los fármacos.

2.3.4. SEGUNDA VARIABLE

Calidad y satisfacción Página 32


Variable dependiente

Nivel de satisfacción.

2.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

 2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL

La calidad de los fármacos influye en el nivel de satisfacción de

los clientes de la clínica odontológica de la universidad Wiener.

 2.4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

La calidad de los fármacos genéricos influye en el nivel de

satisfacción de los pacientes de la clínica odontológica de la

universidad Wiener.

La calidad de los fármacos originales influye en el nivel de

satisfacción de los pacientes de la clínica odontológica de la

universidad Wiener.

2.6. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Finalmente, una vez concluido todo el proceso del enfoque, las necesidades

del cliente o dimensiones de la calidad más valoradas por el cliente del servicio

durante los momentos de la interacción con el personal de contacto son las

siguientes:

Empatía

El trato en cada área es amable.

Calidad y satisfacción Página 33


La apariencia del personal es agradable.

La música dentro de la tienda es agradable.

La tienda es limpia y huele bien.

Diccionario de medicina sexta edición 2011,

Interés

Los encargados de área me escuchaban.

Diccionario de medicina sexta edición 2011,

Confiabilidad

El personal está bien capacitado.

Diccionario de medicina sexta edición 2011,

Velocidad de atención

Velocidad de atención en las distintas áreas fue rápida.

Diccionario de medicina sexta edición 2011,

Capacidad De Reacción

El personal de las áreas que necesité me atendió en cuanto llegué.

Calidad y satisfacción Página 34


Diccionario de medicina sexta edición 2011,

Disponibilidad

Encontré al personal o encargado de área que requería en su puesto.

Esperé poco tiempo para ser atendido, pues había poca gente o nadie antes

que yo.

Diccionario de medicina sexta edición 2011,

Calidad y satisfacción Página 35


CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. DISEÑO METODOLÓGICO.

La presente investigación corresponde a un diseño no experimental, al no

existir manipulación activa de ninguna variable. Es un Diseño de corte

transversal, porque en un solo momento temporal, se recogieron los datos

de la muestra, es decir, no se hizo un seguimiento de las variables

estudiadas en el tiempo. (Calidad de atención y nivel de satisfacción de los

clientes).

3.1.2. Tipo y nivel de investigación


por el tipo de investigación, el presente estudio reúne las condiciones

metodológicas de una investigación aplicada, en razón, que se utilizaron

conocimientos de la ciencia de la investigación.

Nivel, de acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por

su nivel las características de un estudio descriptivo, explicativo y

correlacionado.

Calidad y satisfacción Página 36


3.1.3. Enfoque.
El enfoque cuantitativo bajo una recolección de datos para probar hipótesis
con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer
patrones de comportamientos.

3.2. POBLACIÓN

La población objetivo fue determinada de manera accidental, la cual han

recibido atención en un centro de salud. Se tomó como muestra a 100

pacientes.

3.2.2 Muestra de estudio

La muestra de estudio corresponde a las denominadas muestras

probabilísticas aleatorias, para seleccionar las secciones bajo estudio y

muestras probabilísticas estratificadas proporcionalmente, tanto para la

población de estudiantes como para docentes, en la medida que se consideran

como estratos, las especialidades de los docentes, y los turno de estudio.

Para la obtención de la muestra de estudio se aplicó la siguiente fórmula:

Calidad y satisfacción Página 37


N Z2 PQ
n=
d2 (N-1) + Z2 PQ

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


3.3.1 Descripción de instrumentos.

Para esta investigación, se utilizaron nº 3 instrumentos de tipo

cuestionario,

De acuerdo con Hernández (2000: 277) un cuestionario consiste en un

conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.

Primer Instrumento: Este instrumento fue diseñado para obtener información

sobre la calidad,

Tabla de indicadores.

Variable indicador

Variable independiente

Calidad Muy buena, bueno, regular, malo

Variable dependiente

Satisfacción Muy buena, bueno, poco bueno.

Tabla 01

Calidad y satisfacción Página 38


Confiabilidad del instrumento:

Para determinar el grado de confiabilidad del instrumento, se determinó una

muestra piloto de nº de 100 clientes. Se utilizó el coeficiente de Alfa de

Cronbach.

La confiabilidad del instrumento es de INDICAR LA CANTIDAD y con base

en el cual, se hicieron algunos ajustes mínimos.

Se determinó que este instrumento tiene una alta confiabilidad .

3.3.2. Validación de instrumentos

La validación de los instrumentos se realizo principalmente en el marco

teórico de la categoría “ Validez de contenido” utilizando el procedimiento de

criterio de expertos calificados (2), que determinaron la adecuación Muestral

de los ítems de los instrumentos.

Una vez que se tuvieron los cuestionarios validados, se procedió a pedir

permiso a la dirección DE LA UNW. Para poder aplicarlo. La aplicación del

cuestionario duro Nº semanas y la tabulación de los reactivos Nº cuatro

semanas.

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Según Hernández y otros (2010), toda medición o instrumento de recolección

de datos, debe reunir dos requisitos: confiabilidad y validez. Las principales

técnicas que se utilizaron en la investigación son: encuesta, el instrumento que

se utilizo fue el cuestionario,

Calidad y satisfacción Página 39


Confiabilidad

Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto

produce resultados iguales. Confiablidad es también el grado en el que el

instrumento produce resultados consistentes y coherentes. Generalmente se

mide con el alfa de cronbach.

Validez

Se refiere al grado en el que el instrumento realme nte mide la variable que

pretende medir.

Hidalgo (1997) señala a la objetividad como una característica adicional, que

debe reunir todo instrumento de medición.

Para la recolección de la información se utilizó como técnica la encuesta y

como herramienta el cuestionario, existen también otras técnicas y

herramientas pero para este fin solo hemos aplicado lo mencionado líneas

atrás. La recolección de los datos fue desde el Lunes 20 al viernes 25 de abril.

Dichaherramienta consistió de 10 preguntas. Como crite rio de inclusión se tiene

a todos los clientes que acuden a un centro hospitalario. Se excluyen aquellos

clientes que acuden sólo por atención por el área de emergencia, también

aquellos que se niegan a ser encuestados por razones desconocidas.

3.4. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS.

Luego de la aplicación de los cuestionarios, los datos fueron recogidos en

forma manual. La información se proceso utilizando el paquete estadístico

SPSS Versión 15.0 y el programa para cálculos EXCEL 2007 para Windows,

que permitió obtener tablas estadísticas, gráficos, el nivel de significación de

Alfa de Cronbach,

Calidad y satisfacción Página 40


Los datos fueron procesados usando el programa SPSS. Debido a que el

programa es útil y de gran capacidad al analizar los datos, además es un

programa que cumple los estándares en el campo de la estadística.

El análisis de los datos se realizó mediante gráficos para la descripción de las

variables dependientes e independientes.

Se analizó las hipótesis planteadas como también los cuadros estadísticos

descriptivos para dar a conocer el comportamiento de las variables.

Procedemos a analizar los datos con el SPSS, entre las variables que implica a

nuestro planteamiento,

Análisis de las variables

 Variable dependiente: satisfacción.

 Variable independiente: calidad.

Calidad y satisfacción Página 41


CAPITULO IV

PRESENTACION Y ANALISIS DE DATOS

4.1. PROCESAMIENTO DE DATOS.

TABLA Nº 1
CALIDAD DE LOS FARMACOS GENERICOS
CALIDAD Nº PACIENTES % PACIENTES
MUY BUENO 13 13
BUENO 29 29
REGULAR 45 45
MALO 13 13
TOTAL 100 100

Analizando. la calidad de los fármacos genéricos podemos determinar que la


mayoría de los paciente opinan que es regular con un 45% ; 29% bueno y 13%
muy malo y malo en conjunto

TABLA Nº 2

CALIDAD DE LOS FARMACOS ORIGINALES


CALIDAD Nº P %P
MUY BUENO 0 0
BUENO 57 57
REGULAR 39 39
MALO 4 4
TOTAL 100 100

Analizando la calidad de los fármacos originales podemos determinar que


la mayoría de los paciente opinan que es bueno con un 57% ; 39% regular ,
4% malo y 0% muy bueno

Calidad y satisfacción Página 42


TABLA Nº 3

NIVEL DE SATISFACCION DE LOS PACIENTES


NIVEL DE
SATISFACCION Nº PACIENTES % PACIENTES
MB 20 20
B 63 63
PB 17 17
TOTAL 100 100

Analizando. el nivel de satisfacción de los pacientes podemos determinar que


la mayoría de los paciente opinan que es bueno con un 63% ; 20% muy bueno
y 17% poco bueno

Calidad y satisfacción Página 43


4.2. PRUEBA DE HIPOTESIS.

1. La calidad de los fármacos influye en el nivel de satisfacción de los clientes

de la clínica odontológica de la universidad Wiener.

 Ho: La calidad de los fármacos Originales no influye en el nivel de

satisfacción de los clientes de la clínica odontológica de la universidad

Wiener.

Ha. La calidad de los fármacos Originales influye en el nivel de satisfacción


de los clientes de la clínica odontológica de la universidad Wiener.

Calidad y satisfacción Página 44


TABLA Nº 4
Tabla de contingencia PRODUCTOS ORIGINALES * SATISFACCION DEL PACIENTE

Recuento
SATISFACCION DEL PACIENTE
B MB PB SP Total
PRODUCTOS B 37 0 12 7 56
ORIGINALES M 0 14 0 0 14
R 6 12 6 6 30
Total 43 26 18 13 100

TABLA Nº 5
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 68,864(a) 6 ,000
Razón de verosimilitudes 80,726 6 ,000
N de casos válidos 100
a 4 casillas (33,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 1,82.

 Según el análisis, efectuado con la prueba X 2 aplicando un 95% de nivel

confianza y un 5% de nivel de significancia, se determina que

P=0.00> =0.05. Por lo que se acepta la hipótesis alternativa. La calidad

de los fármacos originales influye en el nivel de satisfacción de los

pacientes de la clínica odontológica de la universidad Wiener.

Prueba de hipótesis específicas:

2. La calidad de los fármacos genéricos influye en el nivel de satisfacción de

los pacientes de la clínica odontológica de la universidad Wiener.

 Ho: La calidad de los fármacos genéricos no influye en el nivel de

satisfacción de los pacientes de la clínica odontológica de la

universidad Wiener.

 Ha. La calidad de los fármacos genéricos influye en el nivel de

satisfacción de los pacientes de la clínica odontológica de la

universidad Wiener.

Calidad y satisfacción Página 45



TABLA Nº 6

Tabla de contingencia PRODUCTOS GEMERICOS * SATISFACCION DEL PACIENTE
Recuento
SATISFACCION DEL PACIENTE
B MB PB SP Total
PRODUCTOS B 18 7 0 0 25
GENERICOS M 0 0 12 0 12
MB 6 0 6 7 19
R 19 19 0 6 44
Total 43 26 18 13 100

TABLA Nº 7


Pruebas de chi-cuadrado

  Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 96,045(a) 9 ,000
Razón de verosimilitudes 98,386 9 ,000
N de casos válidos 100
a 8 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 1,56.

 Según el análisis, efectuado con la prueba X 2 aplicando un 95% de nivel

confianza y un 5% de nivel de significancia, se determina que

P=0.00> =0.05. Por lo que se acepta la hipótesis alternativa. La calidad

de los fármacos genéricos influye en el nivel de satisfacción de los

pacientes de la clínica odontológica de la universidad Wiener.

4.3. DISCUSION DE RESULTADOS.

En la actualidad, varios centros de salud en el Perú vienen aplicando diversas


estrategias de crecimiento con éxito. Es el caso de las clínicas Internacional,
Angloamericana y Ricardo Palma, que de acuerdo a América Economía han
logrado una buena gestión que les ha permitido ubicarse en las posiciones 15,
21 y 22, respectivamente dentro del conjunto de organizaciones de este tipo
que existen en la región latinoamericana(1). A pesar del éxito alcanzado por
estas organizaciones, existe un aspecto en el que aún se debe seguir
trabajando, en general, en todo el sector salud. Se trata del sistema de

Calidad y satisfacción Página 46


atención al cliente.

Calidad y satisfacción Página 47


Por lo cual en nuestra investigación no experimental y de corte transversal nos
mostró que el uso y consumo de los medicamentos dependen del personal
profesional que interactúa,

Primera hipótesis de contraste.

Según Guerrero & Vera (2008): Realizaron una investigaron en Venezuela

sobre la evaluación de la praxis docente universitaria como mecanismo para

asegurar la calidad. Trabajaron con una muestra de 134 profesores. El objetivo

era determinar la relación que existe entre la praxis docente universitaria y la

calidad de la función docente. Llegando a la conclusión de una Inadecuada

aplicación de los tipos de evaluación aplicando la calidad en la formación de

recursos humanos. Donde planteando la hipótesis (La calidad de atención

influye en el nivel de satisfacción de los clientes de la clínica odontológica de la

universidad Wiener.) con respecto al estudio realizado por el grupo, muestra

en contraste con el estudio realizado por guerrero y vera, que si es existe una

relación entre la calidad de atención y la satisfacción.

Una de las quejas más frecuentes de las personas que acuden a los centros de

salud, en especial, los hospitales y las clínicas, es el poco cuidado que varios

de ellos tienen en los sistemas de atención al cliente, y por lo tanto, en su

calidad. Si bien estos centros pueden ser calificados como empresas de

servicios cuyo principal objetivo es la búsqueda del bienestar del paciente a

través de una serie de acciones que permitan obtener resultados satisfactorios,

es decir, mejorar su salud, los pacientes pueden sentirse sumamente afectados

en situaciones diversas. Ellos pueden verse afectados, tanto por el personal

Calidad y satisfacción Página 48


administrativo con el que tienen contacto cuando deben separar una cita,

realizar un pago o solicitar información diversa, como por el personal de salud,

sean doctores, enfermeras o técnicos, cuando tienen que acudir a ellos para

realizar algún tipo de examen médico.

Segunda hipótesis de contraste:

Según Najul J, (2011): Observatorio Laboral Revista Venezolana, Donde

manifiesta que la atención al cliente es una actividad de trascendencia para el

éxito de cualquier organización en el escenario del mundo actual. Es una de las

palancas fundamentales para agregar valor a los servicios de la empresa. El

objetivo del autor fue conocer sobre la calidad del sistema de atención al

cliente, si era un componente decisivo la calidad en la eficiencia de toda

organización. El la hipótesis planteada, (La calidad de atención al cliente es

importante en la clínica odontológica de la universidad Wiener.) bajo la

investigación realizada nos da como resultado que la calidad de atención es

importante para la mejora de la empresa.

Calidad y satisfacción Página 49


CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1. CONCLUSIONES.

La calidad de los medicamentos que los pacientes compran, está sujeto a la


condición socioeconómica de los mismos, pero los clientes no diferencian uno
de otro y son participes del consumo de los medicamentos originales.

La presente investigación nos muestra que la tendencia para la aceptación de


los medicamentos genéricos depende de la calidad de atención las empresas
ante los clientes en el campo de desarrollo, es importante la calidad del
personal ante los clientes.

5.2 RECOMENDACIONES.

Basándose en las conclusiones realizadas se hacen las siguientes

recomendaciones.

Es importante que los propietarios realicen actividades encaminadas a mejorar

la atención al cliente. También es necesario que la clínica capacite al personal

enfocándose en el desarrollo de habilidades que les permita una mayor

eficiencia y eficacia en el desempeño del servicio. Es importante que la

Calidad y satisfacción Página 50


gerencia se preocupe de llevar a cabo actividades para mejorar el ambie nte

que le permita al visitante encontrarse en un ambiente agradable.

En cuanto a la higiene/limpieza es recomendable que se cumplan con las

normas que el Ministerio de Salud ha establecido para este tipo de empresas,

ya que esta es muy importante para el cliente. Es necesario que la clínica

implemente sistema de calidad en la atención al cliente, ya que de la misma

depende su rentabilidad y posición en el mercado. La empresa debe cuidar la

imagen de sus empleados porque estos tienen contacto directo con los clientes

(pacientes) y ellos representan la empresa.

La clínica necesita contar con un menú actualizado que le permita al cliente

tener alternativas al momento de solicitar una orden. Los propietarios deben

preocuparse por destinar recursos financieros a la construcción de parqueo, ya

que este influye en la afluencia de visitantes a los restaurantes.

Calidad y satisfacción Página 51


ANEXOS

TABLA Nº 1

TABLA Nº 2

CALIDAD DE
LOS FARMACOS
ORIGINALES

NIVEL DE
CALIDAD DE
SATISFACCION
LO FARMACOS
DE LOS
GENERICOS
PACIENTE

MB B PB

B M MB

R M MB

R B B

MB B PB

M B PB

M R PB

R R B

R R MB

R R MB

R R B

R B B

B B B

B B B

B B B

Calidad y satisfacción Página 52


MB B B

M B PB

M R PB

R R B

R R MB

R R MB

R R B

R B B

B B B

B B B

B B B

MB B B

MB B PB

B M MB

R M MB

R B B

MB B PB

M B PB

M R PB

R R B

R R MB

R R MB

R R B

R B B

B B B

B B B

B B B

MB B B

M B PB

M R PB

R R B

R R MB

R R MB

R R B

R B B

B B B

B B B

B B B

MB B B

M R PB

R R B

Calidad y satisfacción Página 53


R R MB

R R MB

R R B

R B B

B B B

B B B

B B B

MB B B

M B PB

M R PB

R R B

R R MB

R R MB

R R B

R B B

B B B

B B B

B B B

MB B B

R R MB

R R B

R B B

B B B

B B B

B B B

MB B B

M B PB

M R PB

R R B

R R MB

R R MB

R R B

R B B

B B B

B B B

B B B

MB B B

R R MB

R R B

R B B

B B B

B B B

Calidad y satisfacción Página 54


B B B

MB B B

REFERENCI AS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, (1999). Evaluación y Garantía de la calidad de la atención médica.


Salud Pública México

Marín B.M. y Pico M.M. (2004). Fundamentos de Salud Ocupacional.


Manizales, Colombia. Universidad de Caldas – Comité editorial.
Ishikawa K. ¿Qué es el control total de la calidad? Editorial Norma. 1996.

Corbella A, Saturno P (1990). La garantía de la calidad en atención primaria de


salud Madrid: Instituto Nacional de Salud, Secretaría General.

Chang M (1999) Satisfacción de los pacientes con la atención médica. Rev


Cubana Med Gen Integr.

Donabedian A. (2006). Evaluación de la calidad de la atención médica. En:


OPS/OMS, editores. Investigaciones sobre servicios de salud:

Riveros, j. (2007): Análisis de la opinión de usuarios sobre calidad percibida y


satisfacción con hospitales públicos: marketing. Rev Méd Chile 2007; 135: 862-
870.

Ocampo Hernández (2012) “Percepción De Calidad Y Satisfacción En El


Servicio De Urgencias, En El Hospital San Vicente”.

Calidad y satisfacción Página 55


Calidad y satisfacción Página 56

También podría gustarte