Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

“HERMILIO VALDIZÁN”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


E.A.P. ECONOMÍA

TITULO:

PAN DE MARKETING DE LA POLLERIA SHORTON CRILL

CURSO:
 Marketing estratégico
DOCENTE:

INTEGRANTES:
 PASCUAL HUARANGA, RUSSEL.
CAPITULO I

1. IDEA DE NEGOCIO

La idea de negocio para la apertura del Restaurante de Pollos a la Brasa

“SHORTON GRILL”; surgió al percibir un mercado insatisfecho con la


oferta existente en la zona, esto se explica por: un servicio de baja calidad,
condiciones de preparación de los productos, insumos utilizados, presentación
de los mismos e incluso la ambientación donde los comensales consumen el
producto, información obtenida de conversaciones sostenidas con vecinos de la
zona y/o trabajadores de empresas que se ubican allí.

Los integrantes que formaran parte de la familia de “SHORTON GRILL” dado a su


trabajo en equipo, se orientaran en brindar al cliente una experiencia inolvidable
con ello poder fidelizar al cliente, creando en el deseos de volver al local y que
puedan compartir en familia o con sus amistades la experiencia de
comer en nuestra Pollería.

Área de influencia y ubicación:

La empresa está ubicada en la ciudad de Huánuco el distrito de Huánuco

Objetivos del proyecto.

Nuestros objetivos principales del proyecto son:

 Adquirir la rentabilidad esperada.


 Captar o ganar parte del mercado ya establecido mediante nuestro
servicio diferenciado de la competencia directa.
 Generar empleo y autoempleo.

Nombre del restaurante: SHORTON GRILL

Slogan: Dónde comer es un placer.

Sociedad constituida por: 2 fundadores

Participación: cada fundador tiene una participación del 51% y 49% dentro de la
organización

Fundadores:

 Lopez Fallaque Mirko Bladimir (Gerente General)


 Lopez Landauro Mirko Bladimir (Gerente de Administración)
UBICACIÓN

“SHORTON GRILL”; está ubicada en el Jr. Dámaso Beraun Nro 685 contara con un
área aproximadamente de 120 m2 del área del terreno,

Características

El diseño de “SHORTON GRILL SAC.” tiene como propósito crear un ambiente


cómodo y agradable. Contará con un Área de mesas: esta área contara con una
capacidad de 70 personas distribuidas en 14 mesas de 4 personas, 7 mesas de2
personas.

1.1 INICIATIVA EMPRESARIAL

El Restaurante de Pollos a la Brasa “SHORTON GRILL. SAC” nace después de


haber percibido una necesidad insatisfecha en el mercado de la localidad de
Huánuco en lo que respecta atención, calidad en los productos, mediante lo cual
SHORTON GRILL aprovecho esta oportunidad y brindo: una excelente calidad en
los productos, buen sabor, agradable ambiente y atención personalizada,
diferenciándose así de sus competidores.

Percibimos, las diversas necesidades que tienen los clientes con respecto a los
servicios que brindan los restaurante de pollos ala brasa, que han evolucionado
tanto que aparecieron un gran número de motivos de consumo, veamos
los principales:

Una celebración: muchos clientes celebran los cumpleaños, aniversarios, etc.,


alrededor de la mesa de un restaurante de Pollos a la brasa.

Como podemos apreciar en la actualidad el Pollo a la Brasa es un producto que


tiene mucha acogida, ya sea por el gusto preferencial que tienen casi la mayoría
de personas entre niños, jóvenes y adultos

Hasta la fecha (24 /03/2011) el servicio de restaurantes creció 8%, 4 de ellos


impulsado por la demanda en pollerías, chifas, comidas rápidas, bares,
restaurantes y de concesionarios de alimentos
2. ANÁLISIS DEL ENTORNO

Entorno Económico Nacional

La economía peruana mantiene un crecimiento importante en los primeros


meses del año, teniendo en cuenta la recuperación durante 2010. Los sectores
que lideraron el crecimiento fueron los relacionados con las actividades no
primarias, como construcción y comercio. Por el lado de la demanda, el
crecimiento se explicó por el mayor gasto e inversión privada. El tipo de cambio
mostró una tendencia apreciadora en los primeros meses del año, aunque dicha
tendencia se revirtió en abril. En cuanto al sector empresarial, sus indicadores
financieros se fortalecieron. Las ventas y la rentabilidad se favorecieron gracias al
crecimiento de la actividad económica. Los niveles de demanda percibidos en el
último año han generado un interés de las empresas por desarrollar planes de
inversión con miras a la ampliación de sus operaciones y capacidad productiva,
pero ello dependerá de que se mantenga las expectativas de crecimiento futuras
Factor Tecnológico

Los constantes cambios tecnológicos permiten que los distintos sectores de la


economía de nuestro País, puedan realizar grandes avances en cuanto a la
eficiencia y la presentación de dichos productos o servicios. El concepto
“productos de calidad al precio justo” hace que las empresas busquen mejores
opciones en cuanto a procesos y equipos para la fabricación de productos. Tanto
tecnología e innovación, son dos aspectos que deben ir de la mano para lograr la
introducción de un producto consecuentemente, cuando esta innovación
permite a la empresa lograr un mayor desarrollo y un incremento de su
productividad, los procesos internos van a exigir nuevas formas de gestión. La
innovación depende de muchos factores, pero aún más importante es el hecho
que la innovación debe percibirse como un proceso sistémico y no fraccionado,
es decir que la innovación es considerada un proceso independiente, y que no
forma parte de otro proceso

Factor Político y Legal

En general, la situación política del país es muy incierta y problemática. Las


personas que ocupan cargos en este nivel tienen la gran responsabilidad de
lograr el bien común de la sociedad, tarea para nada fácil. Abundan las malas
decisiones, las falsedades, cambios de color político, un individualismo notable,
los famosos "acomodos", corrupción histórica, etc., es decir, un cúmulo de
elementos que sumados a la falta de políticas integrales de sectores específicos
como el agropecuario, el industrial y comercial, y el no incentivo a la inversión, la
mala promoción, conforman un ambiente de extrema desconfianza por parte
dela sociedad. Por otro lado se observa una caída de la imagen del gobierno
actual ya que se vive una incertidumbre a una posible economía política
inestable Normas fiscales.- Como hemos visto anteriormente en factores
económicos la política fiscal de un país es un factor muy importante a la hora del
éxito de una empresa y tiene que ser tenido en cuenta por ella.

Normas Laborales.- Los derechos de los trabajadores, las indemnizaciones por


despidos, la jornada laboral, los días de vacaciones, en definitiva todos los
aspectos que regulan la relación de la empresa con los empleados.

Entorno Cultural

El Perú es un país multicultural, que a lo largo de su proceso histórico


seha logrado constituir en uno de los focos que alberga la riqueza cultural másnu
trida y variada del mundo, que comprende todas aquellas expresiones o
testimonios de la creación humana que tienen especial relevancia en relación
con la arqueología, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la
cultura en general de este país, y que además mantiene vivos los elementos
específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales. De
ahíla importancia por su protección, conservación y transmisión a las
generaciones. El Estado ha contribuido a través de las leyes relacionadas con el
sector, en especial la ley de promoción, la convocatoria y el apoyo al foro de
competitividad, y varias otras medidas de apoyo a las exportaciones, educación,
capacitación, investigación y desarrollo e inversión. Esto debería consolidarse y
profundizarse en términos de una política de Estado. El sector privado ha hecho
una importantísima tarea, en todos los aspectos. Además ha invertido
fuertemente apostando al crecimiento.

2.5. Factor Medio Ambiental

El grado de concienciación de la sociedad sobre este tema aumenta


constantemente y los ciudadanos demandan que los productos sean respetuosos
con el medioambiente, por otro lado el gobierno debe promover leyes en las que
se sancione a las empresas que utilizan máquinas para la elaboración de sus
productos que contaminen el medio ambiente.
CAPITULO II

2. PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA

2.1 Visión

Llegar a ser líderes en el mercado, buscando oportunidades, fuentes de ingreso y


creación de la marca. Todo esto respaldado por una continua innovación, calidad
en los productos y servicios que harán aumentar el valor dela empresa.

2.2 Misión

Somos un restaurante dedicado a la elaboración y comercialización de Pollos a la


brasa, para el mercado de localidad de Huánuco. Nuestros clientes son las
familias y trabajadores, principalmente de la zona, que buscan contar con un
restaurante que tenga un ambiente cómodo, productos de calidad y atención
personalizada. Contamos con un equipo de trabajadores comprometidos con los
valores de la organización.

Valores

Impulsar a nuestro equipo de colaboradores a desarrollar una estructura integral


con actitud de servicio, convivencia, ética profesional, honestidad e ir creando en
ellos un espíritu emprendedor

2.3 Objetivos estratégicos

Posicionarse en un mediano plazo como el mejor restaurante pollería del distrito


de Huánuco, por la atención personalizada, ambiente cómodo y calidad en los
productos. En un periodo de 5 años crecer como organización (diversificación del
negocio) a nuevos horizontes. Contar con personal calificado, para el óptimo
desarrollo de las actividades del negocio. En un lapso de 1 año elevar el
reconocimiento de la marca con los clientes, esto basado a la atención
personalizada.

Objetivos básicos:

Anticiparse a la competencia, claves en calidad de servicio al cliente.

Objetivos a corto plazo:

 Satisfacer al máximo las necesidades del consumidor brindando un


servicio y producto de calidad.
 Contribuir al desarrollo personal y profesional de nuestros
trabajadores, mediante capacitaciones, brindándoles incentivos por
los méritos que realicen.
 Formar alianzas estratégicas con nuestros proveedores con la
finalidad de que nos brinden insumos de buena calidad y a un mejor
precio al momento que sea requerido.

Objetivos a mediano plazo:

 Fidelización de clientes.
 Recuperar nuestro capital de inversión.
 Mantener un buen clima laboral y de confianza que promueva la
innovación y la mejora continua.
 Generar utilidades para mantener la solidez financiera, impulsar el
crecimiento.

Objetivos a largo plazo:

 Reconocimiento de nuestra marca a nivel local.


 Incremento de nuestras ventas.
 Ampliación de nuevas sucursales en el mercado meta.

2.4 ANALISIS FODA

FORTALEZAS:

- Capacidad de diferenciación con respecto a nuestra competencia


directa.
Se ofrecerá un servicio marcado por algo muy diferente como la atención
personalizada, el buen ambiente, precios accesibles al estilo de vida de
nuestros consumidores.

- Buena ubicación geográfica.


Está Ubicado en el Jr. Damaso Beraun Nro 685, Pollería Shorton, se ubica
en una zona con alto tránsito de personas por ser calle principal de la
localidad.

- Materia prima de calidad y mantenimiento


Respecto a las compras tendríamos una lista de proveedores que
nosbrindan productos de calidad.

- El trabajo en equipo dentro del restaurante


El ambiente de trabajo debe contar con un buen clima laboral entre el
empleador y empleado ya que de ellos depende la producción de la
empresa,

- Calidad del RR.HH.


El área de recursos humanos seleccionara al personal de acuerdo a la
necesidad y capacidad de cada postulante.

- Una adecuada estandarización de procesos de fabricación y venta del


producto
Para ofrecer productos uniformes y que generen altos niveles de
satisfacción en el cliente, esto será posible, con procesos organizados,
sistematizados y una adecuada capacitación del personal.

- Innovación Permanente de Proceso y de Servicio.


Constituye necesidad imperiosa de la empresa la innovación continua,
que se adelante a las necesidades y deseos de los consumidores, que
suelen cambiar periódicamente, esto en lo referente a los productos y la
calidad integral del servicio

OPORTUNIDADES:

- Creciente tendencia por el consumo de pollos a la brasa


Esta tendencia viene registrándose en los últimos años, ya que la
gastronomía peruana ha ido creciendo desmesuradamente, asimismo o
existe un día especial para este plato.

- Tendencias de los consumidores a buscar nuevas experiencias y


sensaciones en la comida
La gente, aparte de buscar cosas, lugares y actividades diferentes o no
convencionales opta por buscar los placeres de comer algo "exquisito" y
saludable.

DEBILIDADES:

- Es difícil determinar los costos por plato


Una cantidad de insumos bastante importante en la producción de platos
sumados a los costos indirectos y luego su posterior calculo, se tendrá
que diseñar un sistema de costos adecuado.
- Herramientas de Publicidad.
No disponemos de suficientes recursos para iniciar agresivos programas
de difusión y promoción, que podría demorar el proceso de comunicación
de la marca y sus servicios.

- Prestigio
Es la imagen de la empresa donde gracias a ello podremos lograr la
fidelización de nuestros clientes y poder crecer en el mercado
competitivamente

AMENAZAS

- Bajos Niveles de Fidelización Clientes / Marcas de Pollerías


Que ante una situación de inminente cambio en las condiciones del
mercado, como una guerra de precios, podría afectar la estructura de
costos y los márgenes de rentabilidad de la empresa

- Inseguridad en cuanto a robos


El distrito de Huánuco está caracterizado por falta de seguridad por parte
de la municipalidad y de la policía nacional y causa altos índices delictivos
y violencia que podría afectar el flujo de clientes en determinadas horas y
momentos, para ello hemos previsto una serie de medidas.

2.5 Fuentes generadoras de las ventajas competitivas

Pollería Shorton estará en búsqueda constante de una posición competitiva


favorable en el mercado, aprovechara que la competencia tiene debilidades en
ambiente agradable, atención personalizada, todo lo mencionado será para
SHORTON una gran fortaleza ya que con ello nos diferenciaremos de nuestros
competidores directos, brindando así productos y servicios con un valor
agregado para que los clientes puedan percibir la diferencia.
CAPITULO III

3. MARKETING MIX

3.1 La mezcla de marketing

Mencionaremos la importancia de aplicar el marketing en el negocio su


aplicación en las compras, donde se conjugan: el producto, precio, el canal y la
promoción para llevar a cabo cualquier negociación. Así mismo, se establecen los
pasos para la fijación de precios y los diversos métodos que utilizaremos como
empresa para establecer los precios de venta de sus nuestros productos.

3.2 Descripción del producto y servicio

Para poder captar la atención del público objetivo al cual definimos (segmento C
y D de la población) es recomendable hacer una apuesta fuerte en la decoración
y promoción de nuestro producto y servicio. Como disponemos de poco
presupuesto, nos basaremos en sacar ideas de la competencia, reformularlas y
ponerle un valor agregado para estar diferenciados. El objetivo, es diseñar un
local muy diferente a los que se encuentran en la zona en la cual estará nuestro
negocio, que motive a la gente a entrar al local y consumir nuestro producto y
gozar del servicio que brindara nuestro personal, todo ello a un precio al alcance
de las posibilidades económicas de nuestro mercado meta. El nombre de la
pollería es SHORTON GRILL, ya que es sugestivo para el perfil de nuestros
clientes.

 Nuestro plato fuerte es el Pollo a la brasa, este como todos los platos que
elaboraremos, serán controlados y supervisados por el encargado de
cocina. Él se encargara que nuestros platos se trabajen con una receta
especial y la presentación estandarizada. Esto hará que los platos sean de
calidad ya que tendrán una supervisión desde la llegada de los insumos
que serán recibidos por el personal encargado hasta la presentación al
consumidor.
 La adquisición de la materia prima se encargara a empresas reconocidas,
escogimos estas empresas por que nos dan un producto de calidad por la
trascendencia que tienen en el mercado, pero cabe resaltar que nuestro
personal especializado llevara un control de calidad al momento de
recibir la mercadería para así cerciorarnos de que no allá ninguna
dificultad al momento de condimentar el pollo.
 Para la adquisición de especias, condimentos, se comprará productos que
sean conocidos en el mercado controlando su fecha de vencimiento y su
estado.
 Para la adquisición de nuestros productos complementarios
compraremos productos de primera calidad que se sujetarán a la
inspección sanitaria obteniendo el reconocimiento de calidad de nuestros
productos.
 En la supervisión de la preparación el personal correspondiente tendrá la
responsabilidad de constatar la manipulación y aplicación de los
ingredientes correctos.
 El personal encargado tendrá que ver y controlar la cocción adecuada del
Pollo, además se deberá tomar en cuenta si se han hecho reservaciones
de platos y el tiempo del servido.
 Para el control y manipulación de otros elementos como las verduras y la
preparación de ensalada que acompaña este plato se realizara en el
momento adecuado.
 Control de atención en los pedidos, se manejara un orden en los pedidos
para que estos salgan con la mayor rapidez posible para obtener la
satisfacción del cliente.

SHORTON GRILL ofrecerá sus platos especializados en los que respecta a Pollos.
Aquí les mencionaremos solo algunos platos:

PLATO ESTRELLA:

 Pollo a la Brasa

PLATOS VARIADO:

 Pollo a la Parrilla
 Pollo a la Plancha
 Mollejitas de pollo
 Brochetas de pollo

3.3 Estrategia de precios

Precio:

Se determinó fijar precios en función a la estructura de costos de la empresa, a


los precios que tienen nuestra competencia ya que no es conveniente estar fuera
del rango de precios que ellos manejan , en este caso San Felipe, Todo Grill,
Carlos que vienen a ser nuestros competidores directos.
POLLOS A LA BRASA:

POLLO A LA BRASA………………… S/ 36.00

1 Pollo a la brasa acompañado de papas fritas y ensalada clásica de lechugas,


tomates, pepinillo, rabanitos y zanahorias frescas + una gaseosa de 1lito 1/2

½ POLLO A LA BRASA……………… S/18.00

½ Pollo a la brasa acompañado de papas fritas y ensalada clásica de lechugas,


tomates, pepinillo, rabanitos y zanahorias frescas.

¼ POLLO A LA BRASA……………… S/ 10.00

¼ Pollo a la brasa acompañado de papas fritas y ensalada clásica de lechugas,


tomates, pepinillo, rabanitos y zanahorias frescas.

POLLO A LA PARRILLA:

½ POLLO A LA PARRILLA…………….S/18.00

½ Pollo a la parrilla acompañado de papas fritas y ensalada clásica de lechugas,


tomates, pepinillo, rabanitos y zanahorias frescas.

¼ POLLO A LA PARRILLA……………S/10.00

¼ Pollo a la parrilla acompañado de papas fritas y ensalada clásica de lechugas,


tomates, pepinillo, rabanitos y zanahorias frescas.

POLLOS A LA PLANCHA:

¼ POLLO A LA PLANCHA………………S/10.00

Pollo a la plancha acompañado de papas fritas y ensalada clásica de lechugas,


tomates, pepinillo, rabanitos y zanahorias frescas.

GUARNICIONES

1 porción de papas fritas. …… S/4.00

PIQUEOS

1 Porción de mollejitas de pollo, acompañado de yucas/papas/camotes fritos


S/8.00
1 Porción de brochetas de pollo, acompañado de yucas/papas/camotes fritos
S/8.00

POSTRES

Helado three color……… S/ 3.00

BEBIDAS

Jarra de chicha de Lit.……... S/7.00

Gaseosa de Lit.…………..… S/5.00

Gaseosa de ½…………....... S/2.50

Agua mineral………….….....S/2.50

3.4 Estrategias de distribución o plaza

La plaza o distribución, hace referencia a la forma de como se llegara al


consumidor final, dado que es un lugar comercial contaremos:

Canal de distribución de nuestros insumos

PRODUCTOR AGENTE MAYORISTA CONSUMIDOR


(Agricultor) TRANSPORTISTA (Mercado) FINAL (Polleria)

Canal de distribución de nuestros productos.

La distribución de nuestro producto será de forma directa, puesto que no habrá


intermediarios entre nosotros como productores y el consumidor final. El
consumidor deberá dirigirse a las instalaciones para adquirir nuestro producto.
Lo importante en esta estrategia será nuestra ubicación, ya que hemos elegido
un lugar por el cual transitan muchas personas que son clientes potenciales,
nuestra distribución será de la siguiente manera:
PRODUCTOR CONSUMIDOR
(Polleria) FINAL

3.5 Estrategia de promoción

Para comunicar y dar a conocer al mercado objetivo de la existencia de nuestra


pollería, las bondades de nuestros productos /servicios, realizaremos los
siguientes:

 Entrenaremos profesionalmente a nuestro equipo de colaboradores


(vendedores) definiremos quienes coordinaran, supervisaran, controlaran
el esfuerzo de cada vendedor.
 Capacitaremos a cada vendedor para así poderle transferir los
conocimientos necesarios del producto (pollos al brasa), servicio
(atención personalizada), para que puedan desarrollar sus habilidades de
venta.

El local elegido tiene buena ubicación. Está situado en una calle principal de la
localidad y con muy buena afluencia de público, lo cual nos asegura que el "boca-
oído" tenga más efectividad y, por ende, la partida de publicidad será mínima.
Asimismo, la pollería cuenta con un letrero bien presentado que permite atraer a
los nuevos consumidores. Además se usarán formas sencillas y eficaces de
promoción, desde páginas web, hasta personas que puedan volantear en toda la
localidad y "mails" electrónicos a empresas de la zona. No obstante, la mejor
publicidad será la que hagan los clientes.

Medios de publicidad: Es una parte fundamental en la estrategia de


comunicación ya que es la forma en que los consumidores se enteraran de
la existencia de los productos y servicio que ofrecerá el negocio. Se han elegido
medios tomando en cuenta cobertura, credibilidad, flexibilidad y costo Además
la selección de los mismos se dio basándose en el alcance, frecuencia o número
de exposiciones a los consumidores e impacto que este produce:
VOLANTES:

Con gran alcance, frecuencia de dos veces por semana los sábados y domingos.
Volantes tendrán información básica como día de la apertura, lugar de ubicación,
teléfono y la promoción que estaremos ofreciendo

INTERNET:

Este es un medio de vital importancia hoy en día ya que es el de mayor amplitud


geográfica y de bajo costo en relación. Se utilizarán dos formas de publicidad
primero una página de internet propia y segundo publicidad en páginas que
agrupan a negocios del ramo,

Si bien este medio es selectivo, su costo es bajo, con llegada al público meta,
además de ser un medio en creciente uso.

Promoción:

La utilización de la promoción es básicamente para estimular a los clientes a


asistir a la Pollería, estimular el consumo crear preferencia a corto plazo de los
clientes y atraer al público potencial. Las herramientas de promoción se eligieron
sobre la base de los objetivos, la gran y variada competencia del mercado y los
costos de cada una.

Relaciones Públicas:

La utilización de esta herramienta de comunicación es, principalmente, para dar


a conocer la existencia de la Pollería, generar interés en el mercado meta,
fidelizar a los consumidores y lograr que los clientes habituales se conviertan en
potenciales para la Pollería. Además de ser una estrategia de ingreso al mercado,
las relaciones públicas también son parte de la promoción de nuestros productos
y servicios, la publicidad de boca en boca aunque no cuesta es efectiva; el
objetivo es que nuestros clientes nos recomienden con sus amistades y estos a la
vez con los suyos.

MEDIO AMBIENTE

Crear una cultura entre los trabajadores y los consumidores de nuestra pollería
tomando en cuenta los principios básicos del medio ambiente, haciendo acciones
ecológicas hasta así poder generar un medio armonioso.

Medio Ambiente Externo


 Hacer rutas de escapes con flechas indicando las salidas de emergencia
para cualquier tipo de inconveniente que se presente en cualquier
momento, poner extintores.
 Tener charlas de identidades como los bomberos, cruz roja, Defensa Civil,
etc.
 Hacer simulacros de evacuación para así poder estar preparados ante
sismos.

Medio Ambiente Interno

 Embellecimiento y cuidado del entorno


 Adquisición plantas o en el área de jardines sembrar flores, y hacercampa
ñas de aseo para nuestro local.
 Instalación tachos de basura de diferentes colores para así poder clasifica
rlas.
 Realizar conferencias educativas hechas por estudiantes de ingeniería
ambiental.

ECOLOGIA DEL PROYECTO Y MEDIO AMBIENTE

Nuestro proyecto abarca actividades ecológicas como el reciclaje de papel y


talleres educativos

ACTIVIDADES

 Realizar la entrega de instrucciones para generar un hábito de


limpieza entre nuestro personal.
 Limpieza de todo nuestro local (puestos de trabajo, salones).
 Conferencias educativas por entidades especialistas.
 Capacitar a nuestro personal para cualquier tipo de accidentes como
sismos. Incendios, etc.
 Crear un plan de emergencias, realizar simulacros

RECURSOS

 Humanos: Personal administrativo y en general.


 Físicos: Implementos de aseo e higiene.
 Fichas de seguimiento de limpieza, aseo y presentaciones de personal
 Recursos humanos, físicos y económicos
Humanos como el personal en general, físico como extintores, sirenas,
botiquines y económico como capacitaciones.

INDICADORES

 Hacer cumplir el manual de convivencia para que exista una buena


relación en el personal.
 Formar el comité ambiental con nuestro mismo personal.
 Fomentar el hábito de aseo en las instalaciones del local.

RESPONSABLES

 Personal encargado de cada grupo. Administradores, Monitores del


curso de las acciones adoptadas. Directivas, personal administrativo,
personal gastronómico, y otros.

TIEMPO

 Cinco minutos diarios antes de abrir el local.


 Durante el descanso.
 Turnos de vigilancia
 Espacios y tiempos apropiados para las actividades propuestas.

PARTICIPANTES

 Personal administrativo
 Personal de cocina.
 Otros (limpieza)
 Comunidad o vecinos de alrededor.

3.6Estrategia de Servicio al Cliente o Post Venta

Ofreceremos un servicio rápido en horas punta. Nuestra estrategia deventas más


importante es desarrollar el negocio de repetición. Cada cliente queentra tiene
que querer volver. Para ello vamos a ofrecer algunas de lasestrategias de
ventas más establecidos, tales como:

 Atención personalizada, desde que el cliente ingresa a la pollería,


hasta que se retire del local.
 El personal debe tener una conducta de amabilidad para con ello
lograr que el cliente se sienta como en casa.
 Aprovechando la permanencia del cliente en el establecimiento,
realizaremos encuestas sobre el servicio y producto con la finalidad
de obtener información que nos permita ser capaces de reforzar
nuestra línea de negocio para que coincida con los gustos del cliente y
así satisfacer sus necesidades.

3.7 Estrategia de posicionamiento

Para poder diferenciarnos de nuestros competidores y ocupar un lugar en la


mente del consumidor, usaremos un logotipo el cual será: SHORTON GRILL.
Dónde comer es un placer, dicho logotipo tiene sentido ya que nosotros
ofreceremos una calidad en servicio y producto, para que el cliente se sienta
como en casa. Dichos atributos formaran parte del concepto del negocio.
CAPITULO IV

4. FLUJO
4.1 FLUJO DE UN SERVICIO

ENTRADA

Cliente
Entra al restaurante

Mesa
disponible

Recepcionista
Lleva al cliente a la mesa

Mozo
Registra y ordena el pedido

Ayudante de cocina
Prepara los pedidos

Mozo
Entrega los pedidos

Cliente
Come la comida y pide la cuenta
Mozo
Emite la cuenta

Caja Cliente
Emite la factura o boleta Paga la cuenta Salida

4.2 FLUJO DE ATENCION AL CLIENTE

Recepción Del Cliente

Acomodar al Cliente

Tomar su pedido. Palto y Bebidas

Servicio de Platos

Servicio de Bebidas

Servicio de Postres

Facturación y Cobro

Despedida del Cliente


CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES:
- La empresa posee una visión estratégica a largo plazo que contribuirá al
desarrollo competitivo del sector, frente a las ofertas de la competencia.
- Los principales atributos que los clientes consideran que deben tener
cualquier pollería para ser exitoso que son, la calidad del servicio, rapidez
de atención y un estacionamiento.

5.2 RECOMENDACIONES:

- Realizar la estandarización del flujo de trabajo mediante la elaboración de


manuales de procedimiento e instrucciones de trabajo con el fin de lograr
mayor beneficios al realizar los procesos de producciones y servicio.

También podría gustarte