Está en la página 1de 7

ÍNDICE PÁG.

1. OBJETIVO GENERAL 0000


2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 0000
3. INTRODUCCIÓN 0000
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 0000
5. JUSTIFICACIÓN 0000
6. COTIZACIÓN DE MATERIALES 0000
7. DIAGRAMA DE AUTOMATIZACIÓN 0000
8. FACTIBILIDAD 0000
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 0000
10. BIBLIOGRAFIA 0000
1. OBJETIVO GENRAL

Ensamblar e implementar la optimización de un sistema capaz de


realizar el llenado de agua a un depósito de agua de forma automática,
y diseñar el control digital para el monitoreo del mismo.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Investigar de la problemática de los sistemas de bombeo.


 Comparar los sistemas existentes con el que se desea a
implementar.
 Investigar sobre la factibilidad del proyecto
 Determinar la ubicación donde se llevara a cabo la aplicación de
dicho proyecto.
 Evaluar los problemas que existen en las bombas.
 Diseñar e implementar un sistema de monitoreo y control digital
para llenado del deposito.
 Crear un entorno gráfico en una PC que se encargará de
visualizar las variables a medir.
 Reducir el tiempo requerido de bombeo.
 Implementar el ahorro del agua.
 Ahorrar energía eléctrica
 Convencer al público con nuestro proyecto ya que es eficaz y muy
sustentable.
3. INTRODUCCIÓN

Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía


con la que es accionada en energía hidráulica del fluido incompresible que
mueve. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un
líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una
zona de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.

En el suministro de agua potable domestico, actualmente existen equipos que


ofrecen la ventaja de controlar las bombas hidráulicas que alimentan los
tinacos desde los depósitos de agua. Entre los beneficios que proveen estos
equipos se encuentran, el ahorro del agua y tiempo. Sin embargo, gran parte
de la población no cuenta con un dispositivo de este tipo dado su alto costo.
Por tal motivo se pretende implementar un sistema de llenado automático a un
depósito de agua en el cual se reduzca el costo del mismo y que además se
mantengan los beneficios que aportan.

Existen diversos tipos de bombas y aplicaciones en los sistemas de agua. Las


bombas que se utilizan para transportar agua a través del sistema hidráulico
domestico se conocen industrialmente como bombas hidráulicas de eje
horizontal, además de ello los elementos necesarios, mediante los cuales se
puede obtener los efectos deseados sin la intervención de la mano del hombre
se denominan sensores o actuadores. Dependiendo de la variación de la
magnitud que se pueda monitorear o controlar obtendremos como resultado
una cantidad que será la variable que se este midiendo.

Es importante mencionar que para la automatización de una bomba; es decir,


para que se logre controlar el encendido y apagado de la misma, a través de
un modulo electrónico de bombeo, existen diversos dispositivos como:
electroválvulas, relevadores, microprocesadores, compuertas lógicas y las
antes mencionadas sensores. Las configuraciones de los mismos dependen de
las tareas que van a realizar.
La propuesta de este proyecto de automatización de bombas que es aquel
sistema en el cual las bombas de agua trabajan de manera automática a lo que
al encendido y apagado se refiere. De forma que se apague cuando el tanque
se llene y se encienda cuando el tanque se esté vaciando el cual será de gran
importancia en el sector domestico. Con la automatización de la distribución del
agua funcionara de manera eficaz, y las bombas no correrán el riesgo de
dañarse, mas bien su funcionamiento será estable y sustentable. El preciado
líquido será de muy fácil adquisición y ahorrando energía eléctrica a lo que a
otros aspectos le concierne.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad el llenado de tanques de cualquier liquido en las industrias y


en los hogares se ha hecho indispensable, es por eso que se han
implementado diversos sistemas para facilitar el llenado de tanques tanto en
industrias como en cada uno de nuestros hogares, en esta ocasión hablando
sobre el llenado automático de tanques que almacena agua, es de suma
importancia tanto para la ecología, así como para ahorrar energía eléctrica, el
agua que es un recurso natural indispensable, y el tiempo que podrían ser
aprovechados y utilizados para otras actividades, sobre todo a nivel industrial.

Las bombas que se utilizan para extraer el agua desde un deposito,


comúnmente se operan manualmente, existen pocos lugares donde se utilice
un sistema de llenado automático en caso de que el tinaco este vacío; en modo
manual la persona debe encender el motor de dicha bomba y posteriormente
debe estar pendiente hasta que el agua llene el tinaco, como es de esperarse,
dada la ubicación del mismo normalmente en las azoteas de las casas, no se
puede observar el procesos del llenado y por ende se recurre a esperar desde
la parte inferior del sitio, y observar hasta que este vital liquido se tire, así se
sabrá con certeza que el tinaco este lleno.

El control de llenado automático de tanques que almacenen agua se lleva a


cabo por medio de sensores, estas deben de mandar la información de paro o
de arranque de la bomba o del sistema de agua por medio de un contador,
según sea el caso en que esta se estará trabajando.

Esta claro que los sistemas de control automático de llenado de tanques son
indispensables en las industrias, la mayoría de estas son controladas o
manejadas con flotadores conectados al sistema que permitirá en que la
bomba arranque o pare para el llenado del tanque.

En este proyecto se presenta una alternativa diferente, ya que el llenado de


tanques se hará utilizando sensores, que nos indiquen cuando el tanque este
lleno o vacío para que a su vez mandar una orden a la bomba ya sea de
encendido o apagado, utilizando un contador según sea el caso que se
presente. En este caso se utilizaran un tipo de sensores llamados o conocidos
como sensores capacitivos, estas tienen la función de captar la presencia del
liquido y un contador que active el circuito o lo mantenga enclavado.

El liquido será capaz de encender y apagar la bomba, dependiendo de la


demanda de acuerdo a los niveles de agua dentro del tinaco y el deposito de
agua. También ofrecerá la posibilidad de operarse manualmente para así
utilizar las bombas en caso de falla del equipo de control.

También podría gustarte