Está en la página 1de 9

Actividad sesión N° 8

Docente: ____________ Curso: Gestión de seguridad y salud ocupacional

Sesión de aprendizaje: N°: ____ Fecha: ________________________________

Integrantes:
1)
2)
3)
4)
5)

En grupos de 5 participantes, los alumnos se reúnen y revisan el caso ejemplo que se presentan a
continuación a fin de realizar su actividad de árbol de causas y/o causa - efecto como producto a
entregar.

Caso

La empresa metal mecánica Metálica Belén, cuenta con una planta en Lurín en donde se
ubica el área administrativa y operativa.
Los horarios se dividen en dos turnos, mañana y tarde, la limpieza se realiza únicamente por
las noches.
El día 30 de agosto de 2018, a las
08:00 horas, el personal inicia su
turno poniendo en marcha sus
máquinas de trabajo, Luis tiene
problemas con el torno en que
trabaja, la máquina se detiene y
arranca de forma intermitente.
Decide parar su trabajo y llamar
al área de mantenimiento para
su verificación.
El señor Huapaya encargado de
mantenimiento detecta en su
revisión un cable pelado en el
interior de la máquina de torno y corta la energía.
Se cerciora que no cuenta con cinta aisladora para encintarla y decide ir a su taller a recoger
una nueva.
Mientras el señor Huapaya regresa, Luis se remanga su uniforme de trabajo, esta acción le
provoca la caída del brazalete que utiliza en su muñeca. Luis cae en un charco de agua
formado en la base de la máquina de torno. Luis intenta recogerla, una descarga eléctrica lo
deja inconsciente en el piso.
De la investigación realizada surgen los hechos:
Mario empleado administrativo ingresa a trabajar a las 09:00 quiere encender su laptop, al
desconocer el corte de fluido eléctrico, reconectó el interruptor.
La planta solo cuenta con un interruptor colocado en el pasillo que separa ambas áreas
De otro lado, la señora Ana Campos, la encargada de limpieza no había avisado de la pérdida
de agua en la rejilla (cerca de la máquina de torno de Luis) que ella utiliza para botar el agua
cuando realiza la limpieza, un día anterior un trapo tapaba la rejilla, por eso la pérdida de la
tapa generó acumulación de agua y la formación de un charco que se extendió hasta la
máquina de Luis.

Se le solicita realizar los tres pasos para la detección de las causas y medidas preventivas.
Para su elaboración el equipo de trabajo deberá revisar los dos ejemplos adjuntos como
material de refuerzo.

Paso 1: Listado de Hechos:


1) Luis cae en un charco de agua formado en la base de la máquina de torno

2) La planta solo cuenta con un interruptor colocado en el pasillo que separa ambas áreas

3) La señora Ana Campos, la encargada de limpieza no había avisado de la pérdida de agua


en la rejilla (cerca de la máquina de torno de Luis) que ella utiliza para botar el agua
cuando realiza la limpieza.

4) Un trapo tapaba la rejilla, por eso la pérdida de la tapa generó acumulación de agua y la
formación de un charco que se extendió hasta la máquina de Luis.

5) Mario empleado administrativo ingresa a trabajar a las 09:00 quiere encender su laptop,
al desconocer el corte de fluido eléctrico, reconectó el interruptor.

6) encargado de mantenimiento detecta en su revisión un cable pelado en el interior de la


máquina de torno y corta la energía

Paso 2 : Método del Árbol de Causas


Paso 3: Resumen y acciones correctivas

3.1. Resumen de accidentes


Descripción de la lesión:
Actividad del empleador:

Dotación actual del empleador:


Condiciones climáticas:
Forma del accidente:
Agente causante:
Edad y sexo del trabajador:
Experiencia en el puesto de trabajo:
Turno habitual:
Realizaba horas extra:
Tipo de trabajo que realizaba:
Actividad específica que realizaba:
Realizaba la tarea solo:
Cantidad de trabajadores que acompañaban:
Había recibido capacitación:
Existía un procedimiento para la tarea:

3.2. Acciones correctivas


Ejemplo 2

Descripción del accidente

Un trabajador estaba abocado a su tarea habitual de calibrado del diámetro de rosetas con un
balancín. El sistema de accionamiento del balancín era a pedal.
En un momento determinado el trabajador colocó con su mano derecha en la matriz la pieza a
moldear. Pero notó que había quedado torcida. Entonces intentó acomodarla con su mano izquierda,
sin utilizar la espátula de madera con la que se suele retirar la pieza ya moldeada.
En ese momento, accidentalmente accionó el pedal del balancín, lo que hizo que el cepo bajara,
atrapándole la mano izquierda.
Como consecuencia del accidente, el trabajador sufrió la amputación de la primera falange del dedo
índice y del dedo mayor de la mano izquierda.

Paso 1: Listado de Hechos:


1) El trabajador sufre la amputación de la primera falange del dedo índice y el mayor de la mano
izquierda.
2) Coloca la mano izquierda en la matriz.

3) El cepo baja.

4) Acciona accidentalmente el pedal del balancín.


5) El trabajador intenta acomodar la pieza con la mano izquierda.

6) La pieza que coloca en la matriz queda torcida.

7) El trabajador realiza el calibrado del diámetro de rosetas en el balancín B5-2.

8) El trabajador cobra por producción a destajo.

9) Falta capacitar al trabajador en el uso correcto de balancines.

10) Falta supervisión eficaz en las tareas realizadas.

Paso 2 : Método del Árbol de Causas


Paso 3: Resumen y acciones
correctivas

3.1. Resumen de accidentes


Descripción de la lesión: Amputación.
Actividad del empleador:
Metalúrgica.
Dotación actual del empleador: Producción: 8 – Administración: 3.
Condiciones climáticas: No se poseen datos.
Forma del accidente: Atrapamiento.
Agente causante: Máquinas para la empresa
metalúrgica.
Edad y sexo del trabajador: 30 años (M).
Experiencia en el puesto de 9 meses.
trabajo:
p Si, 07 hs a 16 hs.
Realizaba horas extra: No.
Tipo de trabajo que realizaba: Producción, transformación,
tratamiento de todo tipo.
Actividad específica que Calibrado del diámetro de rosetas.
realizaba:
Realizaba la tarea solo: Sí.
Cantidad de trabajadores que No.
acompañaban:
Había recibido capacitación: No.
Existía un procedimiento para No.
la tarea:

3.2. Acciones correctivas


 Modificar el accionamiento del balancín por uno de doble botonera u otro método eficaz
de protección.
 Acordar tiempo y ritmo de producción para permitir la aplicación de las medidas de
seguridad.
 Realizar supervisión en los puestos de trabajo para verificar el correcto manejo de
balancines.
Ejemplo 3

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE


El 02 de septiembre de 2015, el trabajador de la empresa Concretos S.A. situada en el Rímac, llegó a
hacer limpieza a la mezcladora sección tubos en concreto, esta labor normalmente la realizan el día
anterior y no la hicieron en esta ocasión.
El día del accidente, llegaron a alistar la producción del día y a hacer limpieza a la máquina. En ese
momento llegó el compañero que traía en la carretilla cemento, arena y finos para echarla en la
mezcladora una vez estuviera limpia la máquina.
El trabajador señor gallo estaba fuera de la mezcladora limpiándola con una varilla tal como aparece
en la foto, él le dice a el compañero que baje el balde, éste baja el balde, el balde producía mucho
ruido e inmediatamente el compañero va y acciona el botón de encendido de la mezcladora en vez
de apagar el botón del balde. Y al encender la mezcladora es cuando cae el señor gallo dentro de la
mezcladora siendo atrapado por esta, el compañero una vez vio al trabajador Gallo atrapado por la
mezcladora, va inmediatamente y la apaga y cuando llega a ayudarlo este lo ve como quedo y se
desmaya, cabe mencionar que el señor Gallo en ningún momento perdió el conocimiento, hasta que
lo sacaron de allí con ayuda de la defensa civil, bomberos y la policía, llamados por la empresa.
El jefe de planta y demás integrantes del equipo investigador de accidentes de trabajo de la empresa,
informaron que el accidente ocurrió por exceso de confianza del señor Gallo, ya que teniendo 14
años de labor continua conoía perfectamente cómo protegerse de los peligros, así como las
disposiciones de la organización con referencia a prevención de y además era de su conocimiento
como procedimiento de la maquina debía cortar la energía primero para hacer la limpieza y no lo
hizo. Es de aclarar que estaba limpiando la mezcladora y cayó dentro de èsta y en ningún momento
en el balde, el compañero al cual le dio la orden no se explica qué sucedió, el accidente ocurrió en
cuestión de segundos. El compañero argumento que esa labor de apagar y encender la maquina
siempre lo hacia el colaborador señor Gallo.
ACCIONES CORRECTIVAS

 Que cada trabajador involucrado en el


 Manipulación Inadecuada accidente de las información adecuada y
correcta sobre como fue el accidente.
 Exceso De Confianza
 Que cada trabajador de la empresa de a
 Imprudencia conocer las condiciones en que se
encuentra su lugar de trabajo.
 Incumplimiento De
 Que cada trabajador de opiniones de cómo
debería ser las condiciones de su lugar de
Búsqueda de soluciones trabajo

Estos Problemas De Inconsciencia Laboral Por


 Manipulación Inadecuada Parte De Los Trabajadores Implicados Se
Pueden Prevenir Por Medio De :
 Exceso De Confianza  Conferencias Sobre El Implemento Y
Uso del IPER
 Imprudencia
 Capacitación Operacional De Las
 Incumplimiento De Diferentes Maquinas A Utilizar

 Supervisión De Los Trabajos Realizados


Y Por Realizar En La Empresa Por
Personal Clasificado
¿POR QUE SUCEDIÓ EL ACCIDENTE?:
El exceso de confianza fue uno de los factores detonantes en el accidente, debido a que el empleado
llevaba más de 14 años trabajando en la empresa, incumplió con sus labores al realizar una actividad
no rutinaria, faltó al manual de procedimientos e involucro a otro trabajador a que realizara un
procedimiento para el cual no estaba capacitado.

También podría gustarte