Está en la página 1de 40

Diseño Universal de

Aprendizaje (DUA)
Prof. Dra. Carolina Cornejo Valderrama
Trayectoria de Respuesta Educativa

Paso 1 DUA: Exploración, identificación y registro de la


diversidad de mi curso.

Paso 2° DUA Identificación de barreras hacia el aprendizaje y


participación susceptibles de ser resueltas por la comunidad
educativa.

Paso 3° DUA Respuesta educativa y diversificada para atender


la diversidad: Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

Paso 4 DUA: Evaluación diagnostica individual: tipo de NEE


Proceso ideal para planificar y dar respuesta a la
DIVERSIDAD
1er. Proceso 2do. Acción: 3ero. Acción:
de Evaluación Identificación Planificación
General Resultados de Barreras DUA

Medidas de
Estudiante Barreras o apoyo y ajuste
dificultades
Barreras
Qué, Contexto susceptibles de
cómo y pedagógico, ser resueltas Planificar
Aula - Escuela por la considerando
cuándo DUA
comunidad
evaluar? educativas de
Contexto socio- aprendizaje que
familiar requieren Evaluación
interdisciplinaria
procedimientos
específicos
Proceso ideal para planificar y dar respuesta a la
DIVERSIDAD
4to. Acción: Acciones a seguir
Evaluación en continua re
Específica Acciones a seguir evaluación
Acciones a seguir

Participa toda la
comunidad
Identificar las educativa en
NEE Determinar definir el tipo de
medidas de AC
Evaluación
Interdiscipli Adecuación o
Utilizar DUA como
Plan de Apoyo Adaptación herramienta y
naria Curricular
Individualizado Curricular referente
(PACI)
Antecedentes
El término proviene del
concepto “Diseño
Universal,” procedente del
área del desarrollo
arquitectónico y de producto,
impulsado por primera vez
por Ron Mace de la
Universidad Estatal de
Carolina de Norte en 1980.
Antecedentes. Sus orígenes:
Antecedentes.
Este movimiento tiene como objetivo crear entornos
físicos y herramientas que puedan ser utilizadas por el
mayor número de personas posible (Follete Story et al., 1998)
Antecedentes.
El foco del diseño universal es simplificar
la vida de todas las personas, haciendo
que los productos, las comunicaciones y
el entorno construido por el hombre sean
más utilizables por la mayor cantidad
posible de personas con un costo nulo o
mínimo.
El diseño universal beneficia a personas
de todas las edades y capacidades.
Antecedentes.
El verdadero diseño universal no es
estorboso, sino que es, incluso,
invisible.
Antecedentes.
Si alguna vez ha pasado por
una puerta automática, ha
experimentado una versión
del diseño universal.
Antecedentes.
Una rampa o un bordillo son algo tan bienvenido para
alguien que traiga un carrito de bebé como para alguien
que use silla de ruedas.
Antecedentes.
Además de ayudar a personas cuya movilidad está
limitada, el diseño es útil para aquellas personas que no
saben leer o que hablan otro idioma.
Algunos Ejemplos:
Es posible que ya esté usando algunos conceptos de diseño universal y no
lo sepa:
Baño
-Regaderas para sillas de ruedas.
-Refuerce la subestructura del muro ahora, previendo la necesidad de
añadir barras de sostén más adelante.
Algunos Ejemplos:
Es posible que ya esté usando algunos conceptos de diseño universal y no
lo sepa:
Iluminación
- Para ojos más "cansados", se necesita iluminación localizada adicional.
-Para aumentar la seguridad en algunas áreas, como en las escaleras,
también se recomienda iluminación adicional.
A principios de los años 90 CAST (Center for Applied Special
Technology), comenzó a investigar, desarrollar y articular los
principios y prácticas del Diseño Universal para el Aprendizaje.

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) ayuda a los


educadores a alcanzar este objetivo proporcionando un marco para
entender cómo crear currículos que atiendan las necesidades de
todos los estudiantes desde el primer momento
Concepto DUA
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un marco que
aborda el principal obstáculo para promover aprendices expertos
en los entornos de enseñanza: los currículos inflexibles, “talla-
única-para-todos”. Son precisamente estos currículos inflexibles los
que generan barreras no intencionadas para acceder al
aprendizaje.
Concepto DUA
Los estudiantes que están en “los extremos”, como los
superdotados y con altas capacidades o los alumnos con
discapacidades, son particularmente vulnerables. Sin embargo,
incluso los alumnos que se pueden considerar “promedio” podrían
no tener atendidas sus necesidades de aprendizaje debido a un
diseño curricular pobre.
Concepto DUA
El DUA ayuda a tener en cuenta la variabilidad de los estudiantes
al sugerir flexibilidad en los objetivos, métodos, materiales y
evaluación que permitan a los educadores satisfacer dichas
necesidades variadas.
Concepto DUA

El marco del DUA estimula la creación de diseños flexibles desde


el principio, que presenten opciones personalizables que permitan
a todos los estudiantes progresar desde donde ellos están y no
desde dónde nosotros imaginamos que están.

Las opciones para lograrlo son variadas y suficientemente robustas


para proporcionar una instrucción efectiva a todos los alumnos.
Estrategias para captar Estrategias de apoyo al
atención y el interés esfuerzo y persistencia

Reflexión
Estrategias de Autorregulación del proceso de aprendizaje
Percepción táctil de la
Representación de la
Información
Información
Comprensión de la Información
Proporcionar múltiples medios físicos de acción
Favorecer la expresión y
fluidez
Favorecer las funciones
Ejecutivas
El término DUA alude a un marco científicamente válido para
guiar la práctica educativa que:
a) proporciona flexibilidad en las formas en que la información
es presentada, en los modos en los que los estudiantes
responden o demuestran sus conocimientos y habilidades, y
en las maneras en que los estudiantes son motivados y se
comprometen con su propio aprendizaje.

b) reduce las barreras en la enseñanza, proporciona


adaptaciones, apoyos y desafíos apropiados, y mantiene
altas expectativas de logro para todos los estudiantes,
incluyendo aquellos con discapacidades y a los que se
encuentran limitados por su competencia lingüística en el
idioma de enseñanza.
¿Qué son los aprendices expertos?

Aprendices con recursos y conocimientos.

Los aprendices expertos utilizan en gran medida los


conocimientos previos para aprender cosas nuevas, y activan el
conocimiento previo para identificar, organizar, priorizar y
asimilar nueva información; reconocen las herramientas y los
recursos que les pueden ayudar a buscar, estructurar y recordar
la información nueva; saben cómo transformar la nueva
información en un conocimiento significativo y útil.
¿Qué son los aprendices expertos?

Aprendices estratégicos, dirigidos a objetivos.

Los aprendices expertos formulan planes de aprendizaje; idean


estrategias efectivas y tácticas para optimizar el aprendizaje;
organizan los recursos y herramientas para facilitar el
aprendizaje; monitorizan su progreso; reconocen sus propias
fortalezas y debilidades como aprendices; abandonan los planes
y estrategias que son ineficaces
¿Qué son los aprendices expertos?

Aprendices decididos, motivados.

Los aprendices expertos están ansiosos por aprender cosas


nuevas y motivados por el dominio del aprendizaje en sí mismo;
su aprendizaje está orientado a la consecución de objetivos;
saben cómo establecer metas de aprendizaje que les supongan
un desafío, y saben cómo mantener el esfuerzo y la resistencia
necesarias para alcanzar dichas metas; pueden controlar y
regular las reacciones emocionales que pudieran ser
impedimentos o distracciones para un aprendizaje exitoso.
Los aprendices expertos

Desarrollan tres características principales:

a) estratégicos, hábiles y se orientan a objetivos,


b) conocedores y
c) están decididos y motivados para aprender más.

El diseño de los currículos usando el DUA permite a los


profesores eliminar posibles barreras que podrían impedir
que los estudiantes alcanzasen esta importante meta.
Red de
Red cerebral conexiones
Red cerebral de Estratégica. afectivas.
Reconocimiento. Especializada en Especializada
Especializado en recibir planear y ejecutar s en evaluar y
y analizar información acciones (el CÓMO asumir
(el QUÉ del del aprendizaje) prioridades
aprendizaje). (el POR QUË
del
aprendizaje)

ESTILOS COGNITIVOS
Estilo de
¿Cómo percibo la ¿Cómo proceso ¿Cómo me aprendizaje
realidad? la información? vinculo con mi
propio
conocimiento? Estilo de
HABILIDADES COGNITIVAS Y enseñanz
Metodología
METACOGNITIVAS a
Recursos
Intervención Didáctica Didácticos
Bibliografía
-Alba Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales
digitales en el logro de una enseñanza accesible, en Navarro, J., Fernández, Mª T., Soto, F. J. y
Tortosa F. (coords.) (2012). Respuestas flexibles en contextos educativos diversos. Murcia,
Consejería de Educación, Formación y Empleo.
http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/calba.pdf.

-Burgstahler, S. (2011). Universal Design: process, principles and applications. Seattle (EE. UU.):
DO-IT, University of Washington (recuperado el 25/6/2014 de
http://www.washington.edu/doit/Brochures/Programs/ud.html).

- CAST (Center for Applied Special Technology) (2014). Universal Design for Learning guidelines
version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español versión 2.0 (2013): Alba Pastor, C.,
Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano, J. M. y Zubillaga del Río, A. Pautas sobre el Diseño Universal
para el Aprendizaje (DUA).Texto completo (versión 2.0).

También podría gustarte