Concepto
El derecho internacional privado es aquella rama del derecho que tiene como objeto
los conflictos de competencia internacionales, los conflictos de leyes
internacionales, la cooperación procesal y determinar la condición jurídica de los
extranjeros.
Esta rama del derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre
privados, o donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la
particularidad de tener un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea
conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quién puede
conocer sobre el tema y qué derecho debe ser aplicado.
Fuentes Internacionales:
Los tratados, la costumbre internacional,
la jurisprudencia internacional, los congresos científicos y las conferencias
diplomáticas.-
Fuentes Comunes:
La doctrina, los principios generales del Derecho
Fuentes Nacionales
Son fuentes nacionales aquellas que hemos de localizar e el orden jurídico vigente
en un solo país. Las fuentes de derecho interno pueden ser de dos clases:
A) aquellas que cumplimenta obligaciones de normas internacionales
B) Aquellas desligadas totalmente de la norma jurídica del Derecho Internacional.
La Ley
En nuestra ciencia la labor legislativa es opaca, el legislador se ha mostrado
demasiado parco al regular jurídicamente la solución del conflicto que plantea la
vigencia espacial simultánea, en el territorio de su Estado de normas Jurídicas
demás de un Estado. La subsistencia de ese fenómeno de pobreza legislativa
dependerá que los teóricos del Derecho Internacional Privado coadyuven o no a la
redacción de preceptos nacionales que resuelvan las diversas y novedosas
cuestiones que plantea nuestra materia.
La Costumbre
La manera más espontanea de crear una norma jurídica es aquella en la que las
sociedad practica reiteradamente una regla de conducta porque la considera
obligatoria. A este fenómeno se le da el nombre de costumbre. Para que la
costumbre sea fuente formal de normas jurídicas requiere de la reunión de los