Está en la página 1de 12

PROTOCOLO DE

INVESTIGACIÓN
Recopilación de la opinión de la comunidad de psicólogos infantiles del
municipio de Zapopan Jalisco respecto de la existencia de la figura de
alienación parental como base de la legislación del Estado de Jalisco que
apoya la existencia de dicha figura

19 DE MAYO DE 2019
DOCUMENTO QUE ELABORA LA ALUMNA MARÍA DEL SAGRARIO CORTÉS CONTRERAS
Para aprobar la asignatura de epistemología contenida en el programa semiescolarizado de la
facultad de derecho de la Universidad de Guadalajara
Contenido
Planteamiento ..................................................................................................................................... 2
Marco teórico ...................................................................................................................................... 4
Concepto legal de alienación parental ............................................................................................ 4
Fundamento Legal ........................................................................................................................... 5
Artículo 4 Constitucional: ............................................................................................................ 5
Artículo 3 Ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes: ................... 5
Artículo 444 bis. Código Civil Federal. ......................................................................................... 5
Artículo 323 ter. Código Civil Federal. ......................................................................................... 6
Rama del derecho ........................................................................................................................... 6
Características ................................................................................................................................. 6
Conductas de alienación: ............................................................................................................ 6
Parámetros de identificación de alienación parental en un menor............................................ 7
Sujetos ............................................................................................................................................. 8
Alienador o programador ............................................................................................................ 8
Alienado ...................................................................................................................................... 8
Niñas, niños y adolescentes alienados ........................................................................................ 8
Jueces y legisladores ................................................................................................................... 8
Clasificación ..................................................................................................................................... 8
Leve ............................................................................................................................................. 8
Moderado.................................................................................................................................... 8
Severo.......................................................................................................................................... 9
Funciones de los sujetos involucrados ............................................................................................ 9
Alienador o programador ............................................................................................................ 9
Alienado ...................................................................................................................................... 9
Jueces y legisladores ................................................................................................................... 9
Instituciones que intervienen ....................................................................................................... 10
Hipótesis ............................................................................................................................................ 10
Referencias bibliográficas ................................................................................................................. 11

1
Recopilación de la opinión de la comunidad de psicólogos
infantiles del municipio de Zapopan Jalisco respecto de la
existencia de la figura de alienación parental como base de la
legislación del Estado de Jalisco que apoya la existencia de dicha
figura

Planteamiento

“Los seres humanos en su conformación como entes sociales han estructurado ligas de relaciones
que han permitido no sólo su supervivencia, sino también la posibilidad de conformar y desarrollar
las sociedades como existen en la actualidad. En estas sociedades los individuos desarrollan sus
vidas en grupos familiares, compuestos a partir de sistemas de parentesco, culturales, políticos y
económicos, entre otros. (Gutiérrez, 2015)

La familia, en su definición generalmente aceptada, es vista como el núcleo de la sociedad en


donde se aprenden los valores y principios sobre los que se regirán las acciones de los individuos
que la componen. Por lo anterior, se tiene la noción de que el comportamiento de la sociedad
puede ser explicado por lo que sucede al interior de la familia en un momento y espacio
determinados.

Suponiendo sin conceder, basado en un sinnúmero de publicaciones que relacionan la


criminalidad y en general la desvalorización de la sociedad con un deficiente núcleo familiar en el
que el individuo estuvo expuesto a diversos factores de violencia intrafamiliar, es que se hace
necesario el estudio del núcleo social, su problemática y las consecuencias de las mismas, con el
objeto de que el derecho, en su función de normar la conducta de los individuos organizados en
una colectividad, regule las conductas nocivas, con el objeto de que se promueva un desarrollo
sano de los menores de edad, lo que redundará en una sociedad más armoniosa y con menores
índices de delincuencia. La comunidad médica dedicada al estudio del comportamiento humano
desde una perspectiva psicológica afirma que el individuo crece con patrones de conducta
aprendidos, por lo que un hijo que fue violentado al interior de su familia se convertirá en un
progenitor violento en su edad adulta, generando un efecto en cadena que es necesario romper.

En los últimos años los modelos tradicionales de familia han sufrido cambios que muestran un
gran aumento de separaciones y divorcios en nuestros días. Si este hecho ocurre es importante
garantizar la relación adecuada de los hijos tanto con el padre como con la madre porque
constituye un derecho fundamental de los niños. Sin embargo, en muchas ocasiones existe la
tendencia de obstaculizar estas relaciones saludables por parte de uno de los progenitores
provocando el Síndrome de Alienación Parental. La primera definición sobre esta entidad fue de
Richard Gardner:

"El síndrome de alienación parental es un trastorno de la infancia que surge casi


exclusivamente en el pos-divorcio en el contexto de conflictos de guarda o custodia. Su
2
manifestación primaria es la injustificada campaña de denigración emprendida por el niño
contra uno de sus progenitores. Esto resulta de la combinación de una programación (lavado
de cerebro) por cuenta del otro progenitor, por una parte, y de las propias contribuciones del
niño a la difamación del progenitor alienado, por la otra". Cuando existe abuso y/o
negligencia verdadera por parte de este progenitor, la conducta del niño puede estar
justificada y el síndrome de alienación parental no es aplicable en este caso” (Onostre, 2009)

Las consecuencias de la rotura del vínculo de hijo con uno de los padres generarán, de acuerdo a
los profesionales de la salud, una serie de comportamientos en el niño y le generarán heridas
emocionales que de no ser tratadas, evolucionarán en su edad adulta, convirtiéndolo en un adulto
con mayores probabilidades de repetir el ciclo y convertirse en un padre alienador. Debido al auge
que la figura de alienación parental cobró luego de las publicaciones de Gardner, diversas
legislaciones fueron incorporando dicha figura en sus articulados, siendo nuestro país uno de los
ejemplos de ello, tal como sugiere el derogado artículo 323 septimus del código civil de la ciudad
de México, que de manera textual recitaba:

“Comete violencia familiar el integrante de la familia que transforma la conciencia de un


menor con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno de sus
progenitores.

La conducta descrita en el párrafo anterior, se denomina alienación parental cuando es


realizada por uno de los padres, quien, acreditada dicha conducta, será suspendido en el
ejercicio de la patria potestad del menor y, en consecuencia, del régimen de visitas y
convivencias que, en su caso, tenga decretado. Asimismo, en caso de que el padre alienador
tenga la guarda y custodia del niño, ésta pasará de inmediato al otro progenitor, si se trata
de un caso de alienación leve o moderada.

En el supuesto de que el menor presente un grado de alienación parental severo, en ningún


caso, permanecerá bajo el cuidado del progenitor alienador o de la familia de éste, se
suspenderá todo contacto con el padre alienador y el menor será sometido al tratamiento
que indique el especialista que haya diagnosticado dicho trastorno.”

No obstante, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal derogó el citado precepto en el año 2017,
al considerar que la figura de alienación parental no tiene sustento científico, y que su aplicación
representa una medida agresiva y violenta. La asamblea también argumentó que ni la
Organización Mundial de la Salud o la Asociación Americana de Psicología han reconocido este
término por su falta de fundamentación médica clínica.

En el estado de Jalisco, la figura de alienación parental está legislada, aunque no se incluya dicho
término en la redacción del artículo 566 del Código Civil del Estado de Jalisco, que a la letra reza:

“Artículo 566. La pérdida de la guarda y custodia procederá cuando:

I. Se acredite que la persona menor de edad recibe de quien la detenta, ejemplos perniciosos
o nocivos para su desarrollo;

II. Se acredite que el padre o la madre custodio o la persona que ejerce la custodia personal
o institucional incumpla con sus obligaciones respecto a sus hijos;

3
III. Se acredite que el padre o la madre custodio de manera reiterada promueva en sus
hijos el olvido, rechazo, rencor, odio, desprecio o temor hacia la persona con quienes
tengan derecho de visitas y convivencia y le hayan sido suspendidos o restringidos sus
derechos por la misma causa;

IV. Se acredite que no obstante existe mandato judicial de abstenerse de hacerlo, el padre o
la madre custodio o la persona que ejerce la custodia personal o institucional, impida u
obstaculice de manera reiterada y sin causa justificada el derecho de visitas y convivencia
con quien la persona menor de edad tenga derecho; o

V. El padre o la madre o la persona que ejerce la custodia personal o institucional sustraiga


al menor de edad.” (énfasis añadido)

De lo anterior se desprende que existe una división de criterio en los legisladores de los estados al
interior del país, y no sólo eso, la literatura sobre el tema señala que a nivel internacional también
existe esta diferencia de opinión, situación que evidencia la necesidad de un estudio más profundo
y con bases científicas respecto de la existencia o inexistencia de la alienación parental, puesto
que tanto el hecho de legislar acerca de una figura que no existe, como el hecho de no legislar
sobre ella aún existiendo, derivarán en una situación que pone en riesgo el sano desarrollo físico y
psicológico del menor.

Llevar a cabo una investigación para demostrar la existencia de la alienación parental, es una
empresa muy ambiciosa, en primer lugar porque esta figura entra en el área de lo psicológico, y en
dicha rama de estudio, poco se conoce hasta el momento, dado que sólo en años recientes la
comunidad científica se ha comenzado a inclinar por realizar estudios para tratar de entender el
funcionamiento de la mente, y la relación de las emociones son los procesos mentales y físicos, de
tal forma que no se conoce hasta el momento lo que podría denominarse como un individuo
cabalmente sano a nivel psicológico que pudiera representar el modelo contra el cual contrastar
los hallazgos de nuevas investigaciones. Entones, aunque la meta es ambiciosa, mucho se logrará
partiendo de estudios primarios, cuyos resultados constituyan precedentes de megas más
retadoras, para ir construyendo un conocimiento más complejo respecto al síndrome de
alienación parental y su probable ocurrencia y repercusión en el desarrollo psicosocial del menor.

Por lo anteriormente expuesto, el presente estudio tiene como propósito recoger la opinión que la
comunidad constituida por los profesionales de la psicología infantil tiene respecto de la existencia
del síndrome de alienación parental, lo que podrá derivar, en una segunda fase de estudio, en el
desarrollo de un instrumento que permita diagnosticar el citado síndrome y, en el futuro, sentar
las bases científicas que justifiquen la legislación existente en cuanto a esta figura legal.

Marco teórico
Concepto legal de alienación parental
“El término alienación parental se refiere a la conducta llevada a cabo por el padre o madre, o
bien, por persona distinta a los progenitores, que conserva bajo su cuidado al hijo (a) o nieto (a) y
realiza actos de manipulación con la finalidad de que el menor de edad odie, tema o rechace
injustificadamente al progenitor que no tiene su custodia legal.”(Álvarez, 2015, p. 50).

4
Comete violencia familiar el integrante de la familia que transforma la
conciencia de un menor con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus
vínculos con uno de sus progenitores.

La conducta descrita en el párrafo anterior, se denomina alienación parental


cuando es realizada por uno de los padres, quien, acreditada dicha conducta,
será suspendido en el ejercicio de la patria potestad del menor y, en
consecuencia, del régimen de visitas y convivencias que, en su caso, tenga
decretado. (Artículo 323, CCDF)

“La alienación parental consiste en un proceso de programación psicológica realizado por uno de
los progenitores y dirigido hacia los hijos para que éstos rechacen al otro progenitor sin que haya
justificación alguna. El proceso produce un cambio de la percepción afectiva de los hijos hacia el
padre rechazado y, consecuentemente, se da una transformación de la estructura y las relaciones
familiares.”(Rodes, 2011, p. 41).

Concepto adoptado:

El concepto de Álvarez me parece el más completo, dado que involucra no sólo a los padres como
alienadores del menor, sino también otros familiares como los abuelos. Sin necesidad de ser
abogado o psicólogo, el fenómeno de alienación parental es distinguible en las familias, incluso sin
la presencia de un fenómeno de divorcio en puerta; los familiares cercanos tienen su propio punto
de vista respecto de las diversas situaciones que se viven al interior de la estructura familiar, y
buscan de alguna manera influir en dicha situación en los menores.

Fundamento Legal
Artículo 4 Constitucional:
…. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio
del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y
las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud,
educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el
diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.
Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el
cumplimiento de estos derechos y principios.
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de
los derechos de la niñez… (Art. 4 CPEUM)
Artículo 3 Ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes:
La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes tiene como objetivo asegurarles
un desarrollo pleno e integral, lo que implica la oportunidad de formarse física, mental,
emocional, social y moralmente en condiciones de igualdad.
Son principios rectores de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes:
…E. El tener una vida libre de violencia…
Artículo 444 bis. Código Civil Federal.
La patria potestad podrá ser limitada cuando el que la ejerce incurra en conductas de
violencia familiar previstas en el artículo 323 ter de este Código, en contra de las personas
sobre las cuales la ejerza.

5
Artículo 323 ter. Código Civil Federal.
Los integrantes de la familia están obligados a evitar conductas que generen violencia
familiar. Por violencia familiar se considera el uso de la fuerza física o moral, así como las
omisiones graves, que de manera reiterada ejerza un miembro de la familia en contra de
otro integrante de la misma, que atente contra su integridad física, psíquica o ambas
independientemente de que pueda producir o no lesiones; siempre y cuando el agresor y el
agredido habiten en el mismo domicilio y exista una relación de parentesco, matrimonio o
concubinato.
Rama del derecho
La alienación parental se ubica dentro del derecho privado, que es el que se encarga de regular
la conducta entre los particulares; dentro del derecho privado, corresponde al derecho civil
normar en lo relativo a este ilícito, pues el derecho civil es aquél que rige la conducta del
individuo en su carácter de persona, como elemento perteneciente a un grupo social o familia.

Características
El origen de la alienación parental es atribuido a los desacuerdos entre la ex pareja o
pareja. Por eso, algunas veces tiene lugar en los procesos judiciales, otras, aún cuando
subsiste una convivencia de aparente armonía, e igualmente, puede actualizarse en el
momento de su ruptura, pero siempre tendrá como denominadores comunes el enojo
y la frustración de alguno de los progenitores y la prolongación del desacuerdo por
medio de sus descendientes, por la pretensión de hacerle pagar al otro los agravios
reales o presuntos cometidos en su contra. (López, 2016)

Conductas de alienación:
A continuación se describen algunos ejemplos de las conductas que el progenitor
alienador puede llegar a desarrollar con el propósito de desacreditar al padre o madre
del menor; los ejemplos no son limitativos, ya que la variedad de conductas que el
padre alienador puede llegar a presentar son diversas:

 Impedirle al otro progenitor que vea a sus descendientes o pueda convivir con ellos,
incluso en los casos en los que se tiene asignado un tiempo y lugar derivado de un
régimen de visitas conferido legalmente.
 Organizar diferentes actividades con los descendientes, durante el periodo en que el
otro progenitor debe ejercer su derecho de visita.
 Impedir el contacto telefónico con los descendientes.
 Interceptar el correo y los paquetes enviados por el progenitor alienado a los
descendientes.
 Irse de vacaciones sin los descendientes y dejarlos con otra persona, aunque el
progenitor alienado esté deseoso y dispuesto a ocuparse de ellos.
 Cambiar el domicilio a muchos kilómetros, con el único fin de destruir la relación del
progenitor ausente con sus descendientes.
 Insultar y menospreciar al progenitor alienado, estando presente o ausente éste,
frente a los descendientes; en el entorno de la familia extendida, las amistades, y en
general, en todo tipo de redes sociales.
 Subestimar o ridiculizar los sentimientos de los descendientes hacia el otro progenitor.

6
 Amenazar con castigo a los descendientes si se atreven a llamar, escribir o contactar
en cualquier forma al otro progenitor.
 Incentivar o premiar la conducta despectiva y de rechazo de los descendientes hacia el
otro progenitor.
 Cambiar o intentar cambiar, los nombres o apellidos de los descendientes, para que
pierdan el nombre de pila o la filiación del progenitor alienado.
 Influir a los niños y niñas con mentiras sobre el otro progenitor.
 Manifestar a los descendientes que la ropa comprada por el otro progenitor es fea, e
incluso prohibirles usarla.
 Tomar decisiones importantes sobre los descendientes sin consultar al otro progenitor.
 Que el progenitor alienador presente a sus descendientes a su nuevo cónyuge o
pareja, como si se tratara de su nuevo padre o madre.
 Presentar falsas denuncias de abuso en los tribunales, para separar al descendiente
del otro progenitor. (López, 2016)

Parámetros de identificación de alienación parental en un menor


 Manifiestan sentir miedo u odio implacable hacia el progenitor alienado, aduciendo
en la mayor parte de las ocasiones, argumentos irracionales, frívolos, triviales y
absurdos, como por ejemplo: “no me dio un cuaderno para dibujar”, “me dio de comer
lo que no me gusta”.
 Repiten textualmente lo que les dice el progenitor alienador, incluso, asumen como
hechos propios o vividos en primera persona, sucesos en los cuales jamás pudieron
estar presentes, por su edad.
 Al narrar los acontecimientos, utilizan un vocabulario impropio de su edad, cuyo
significado ocasionalmente desconocen, o bien, frases comúnmente evocadas por el
progenitor alienador, como si éste estuviera hablando por conducto de sus
descendientes.
 El niño o niña insiste en que el odio en contra del progenitor alienado, es un
pensamiento y sentimiento propio, con la intención de liberar al padre o madre
alienador, de la responsabilidad de la campaña de denigración.
 No quieren tener trato con el progenitor alienado, a quien conciben como un
desconocido y cuya presencia sienten como una agresión.
 No hay ambivalencia en sus sentimientos: el odio no les deja ver lo bueno que pueda
haber en el progenitor alienado, ni tan poco lo malo en el padre o madre alienador.
 Asumen por completo la defensa del progenitor alienador.
 Comparten la campaña de odio con el progenitor alienador y juntos dan los pasos,
para denigrar al procreador alienado.
 No se sienten culpables sobre su comportamiento con el progenitor odiado. No
existe gratitud por sus regalos, favores o apoyo.
 El odio obsesivo de los descendientes al progenitor alienado, se extiende a su familia
extendida, amigos o pareja, por el simple hecho de formar parte de su entorno, aun
cuando en otra época, mantuvieran con esas personas una buena relación.
 No están intimidados por los tribunales.

7
Sujetos
La presencia de la alienación parental implica la concurrencia de por lo menos tres actores: el
alienador, el descendiente o descendientes y el alienado.

Alienador o programador
Es el progenitor que adoctrina intencionalmente a sus descendientes en contra del otro
procreador; se trata de personas enfadadas, con rasgos de personalidad patológica, a quienes no
les importa utilizar a sus hijas e hijos como armas para llevar a cabo la venganza en contra de su ex
pareja, ya sea por haber iniciado la separación, demandar el divorcio, tener una nueva pareja o
bien, por contraer nuevamente matrimonio.

Alienado
Es el procreador víctima del proceso de alienación parental en quien recaen los ataques, críticas y
difamaciones. Haga lo que haga no puede vencer, si lucha es un acosador y si se retira es un
negligente. La actitud más frecuente del progenitor alienado es permanecer en silencio, evitando
repetir el mismo patrón de conducta perpetrado por el padre o madre programador.

Niñas, niños y adolescentes alienados


Son las mayores víctimas de la alienación parental, utilizados como instrumentos o mecanismos de
poder por el progenitor alienador, para dañar al alienado.

Jueces y legisladores
Son las autoridades encargadas de estudiar el fenómeno de alienación parental y sus
implicaciones en los diversos integrantes de la familia, con el objeto de legislar sobre la materia,
en aras que garantizar el debido desarrollo psico social del menor al seno de su familia.

Clasificación
Richard Gardner distingue tres grados de alienación parental: leve, moderada y grave; a
continuación se describen:

Leve
En este primer nivel, el progenitor alienado y su familia mantienen con el o los menores vínculos
emocionales fuertes. Las hijas e hijos tienen opiniones propias y están a favor de vivir con el
alienador, sin el ánimo de atacar al padre o madre con quien no habitan. Al ser una etapa inicial de
la alienación parental, los ataques del procreador alienador son de baja intensidad.

Moderado
En el segundo estado de la alienación parental, la relación entre el progenitor alienado y sus
descendientes comienza a ser conflictiva y aún cuando lo rechazan y los enfrentamientos son
habituales, todavía subsiste entre ellos comunicación y hay probabilidad de aclarar los
malentendidos.

Es palpable el apoyo de las hijas e hijos al alienador, como resultado de la intensificación de la


campaña de denigración contra el alienado y su familia. En este momento, la interferencia del
alienador procreador en su convivencia con el otro procreador es abierta, lo que hace factible la
participación judicial de los menores en el conflicto.

8
Severo
El último estrato de la alienación parental, se caracteriza por una campaña de denigración total
contra el alienado, consecuentemente, la convivencia con sus descendientes se suspende o torna
muy conflictiva por el odio no sólo en su contra, sino a todo su entorno, exagerándose sus
cualidades negativas, sin ambivalencias, mientras exaltan y defienden al progenitor alienador.

Desaparecen por completo los vínculos afectivos y la comunicación entre los descendientes y el
procreador alienado, volviéndose el diálogo circular y agotador. Las hijas e hijos manifiestan tener
opiniones propias, sin influencias externas, concibiéndose como víctimas del alienado, a quien
perciben como un peligro.

Funciones de los sujetos involucrados


Alienador o programador
A falta de bibliografía que verse sobre las obligaciones de un procreador alienador, la autora del
presente documento supone que, para no perder la tutela del menor, el padre o madre alienador
deberá probar que cumple con los siguientes requisitos:

 Promover la individualidad de los menores y prepararlos para que tomen sus propias
decisiones y desarrollen un criterio propio.
 Se han sometido a terapias encaminadas a reconocer el comportamiento incorrecto, junto
con las consecuencias que dichas conductas traen en los menores, con el objeto de
desarrollar un sentido de empatía cuyo fin sea velar en todo momento por la salud
psicológica y física del menor.
 Promover la convivencia de los menores con el otro progenitor.
 Evitar manipulación de los hijos con el propósito de provocar un daño al otro progenitor.

Alienado
Por su parte, el progenitor alienado, además de satisfacer las características mencionadas
anteriormente, deberá durante el proceso mantener una actitud constante y gran tesón, para
evitar que las emociones negativas que el rechazo de los descendientes le pudieran provocar lo
hagan desistir en su empeño por recuperar la sana relación con los menores.

Aún en los casos en que las disputas sean dolorosas, deberá mantener en todo momento la firme
voluntad de no sucumbir ante la tristeza, pues como progenitor su responsabilidad es velar por los
intereses de sus descendientes, y es claro que ellos incluyen una sana convivencia con ambos
progenitores.

Jueces y legisladores
Debe existir entre la psicología y el derecho un diálogo con soporte científico que de manera
conjunta anteponga la protección de niños y niñas. El papel que desempeñan jueces y legisladores
es fundamental, ya que de su quehacer deriva la salvaguarda de los derechos tanto de los
progenitores como de los menores que involucra el síndrome de alienación parental. Necesario es
mencionar que recientemente se legisló reconociendo la figura de alienación parental, y eso en
gran medida tiene relación con el papel activo que la autoridad ha tomado en este sentido.

9
Los 17 estados que reconocen el SAP en su legislación imponen castigos a las madres o a los
padres que incurran en esta conducta, las penas van desde la pérdida de la patria potestad de sus
hijas e hijos y terapia psicológica hasta cárcel.

Instituciones que intervienen


 Congreso de la unión, en lo relativo a la legislación sobre el tema.
 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia:
o Realizar estudios e investigaciones sobre los problemas de la familia con el fin de
ejecutar acciones tendientes a lograr que sus miembros se desenvuelvan en un
ambiente que propicie su pleno desarrollo integral, mejorando su calidad de vida;
o Operar Centros DIF que presten servicios de asistencia social, orientación jurídica y
diferentes actividades para el desarrollo y beneficio de menores en riesgo,
personas de la tercera edad, mujeres, personas con capacidades diferentes y en
general a los grupos vulnerables.
o La promoción e impulso del sano crecimiento físico, mental y social de la niñez;
estableciendo programas tendientes a evitar, prevenir y atender el maltrato de los
menores proporcionándoles atención, cuidado y vigilancia.
 UNICEF, el punto de partida para construir un ambiente protector para la niñez tiene que
estar necesariamente fundamentado sobre la no violencia. Por esto, UNICEF trabaja en el
diseño de un protocolo de atención de niños y niñas víctimas de violencia y en el
desarrollo de metodologías de respuesta a situaciones de violencia en contra de niños.

Desnaturalizar cualquier tipo de violencia sigue siendo un trabajo inacabado en la agenda de los
derechos humanos. La complejidad de diversos temas y problemáticas sociales hacen frecuente la
división de criterios y opiniones en su estudio, tal es el caso de la alienación parental. Este tipo de
conductas, de inicio, pueden ser vistas como un problema familiar, pero al formar parte de todo
un proceso destructivo van a tener proyección y repercusión social.

La protección integral, la autonomía progresiva de los derechos de la infancia y el interés superior


como derechos humanos son parte del marco teórico obligado al tratar temáticas relativas a la
niñez, y la alienación parental no es la excepción. Ésta es una problemática que afecta a niñas,
niños y adolescentes, la cual hasta ahora se busca hacer visible.

Por lo anteriormente expuesto, el presente estudio tiene como propósito recoger la opinión que la
comunidad constituida por los profesionales de la psicología infantil tiene respecto de la existencia
del síndrome de alienación parental, lo que podrá derivar, en una segunda fase de estudio, en el
desarrollo de un instrumento que permita diagnosticar el citado síndrome y, en el futuro, sentar
las bases científicas que justifiquen la legislación existente en cuanto a esta figura legal.

Hipótesis
La comunidad de profesionales de psicología pediátrica del municipio de Zapopan Jalisco reconoce
la existencia de la figura de alienación parental, y considera justificable la postura del legislativo
estatal en cuanto a legislar acerca de la citada figura.

10
Referencias bibliográficas
Álvarez, J. (2015). Alienación parental propuesta para una reforma al código civil para el estado de
Oaxaca. Revista Jus Semper Loquitur 13, p.50.

Gutiérrez, R. (2017) El concepto de familia en México. Revista CIENCIA e r g o -s u m 23, p.220.

López, I. (2016) Análisis de la regulación de alienación parental en la ley sustantiva civil del Distrito
Federal. Revista de la facultad de derecho de México. 262, p. 536

Onostre, R. (2009) Síndrome de alienación parental: otra presentación de maltrato infantil. Revista
de la sociedad Boliviana de pediatría. 48, p. 1.

Rodes, F. (2011). Vulnerabilidad infantil: un enfoque multidisciplinar. Editorial Díaz de Santos SA.
Libro electrónico biblioteca digital UDG.

11

También podría gustarte