Está en la página 1de 5

INFORME LABORATORIOS

ÁLVARO ADRIÁN ROJAS DÍAZ


MANUEL MAURICIO URBINA GALVIS
PATRICIA MONIQUIRA DÁVILA
EDUARDO BATECA

EDIER ALEXANDER ATILUA BELLO

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL – ISER


PAMPLONA- NORTE DE SANTANDER
SEPTIEMBRE 27 DE 2019
INFORME LABORATORIOS

ÁLVARO ADRIÁN ROJAS DÍAZ


MANUEL MAURICIO URBINA GALVIS
PATRICIA MONIQUIRA DÁVILA
EDUARDO BATECA

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL – ISER


PAMPLONA- NORTE DE SANTANDER
SEPTIEMBRE 27 DE 2019
CONTENIDO

1. DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS (PROCEDIMIENTO


VISUAL Y MANUAL).
1.1 Introducción
1.2 Objetivos
1.3 Marco referencial (marco contextual, marco teórico, marco
conceptual, marco legal)
1.4 Metodología
1.5 Conclusión

2. LABORATORIO CONTENIDO DE HUMEDAD.


2.1 Introducción
2.2 Objetivos
2.3 Marco referencial (marco contextual, marco teórico, marco
conceptual, marco legal)
2.4 Metodología
2.5 Conclusión

3. LABORATORIO DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR EL


MÉTODO DE LOS TAMICES.
3.1 Introducción
3.2 Objetivos
3.3 Marco referencial (marco contextual, marco teórico, marco
conceptual, marco legal)
3.4 Metodología
3.5 Conclusión

4. LABORATORIO DE LIMITES LIQUIDO Y PLÁSTICO


4.1 Introducción
4.2 Objetivos
4.3 Marco referencial (marco contextual, marco teórico, marco
conceptual, marco legal)
4.4 Metodología
4.5 Conclusión

5. BIBLIOGRAFÍAS
1. DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS (PROCEDIMIENTO
VISUAL Y MANUAL).

1.1. Introducción

Usando el examen visual y ensayos manuales simples, esta norma nos da los
criterios para describir e identificar los suelos. Al suelo puede dársele una
identificación una identificación asignándole un (os) símbolo (s) de grupo y un
nombre. Los de flujo, para suelos de grano grueso pueden usarse para
asignarlos símbolos de grupo y nombres apropiados. Si el suelo tiene
propiedades que no lo colocan claramente dentro de un grupo específico,
pueden usarse símbolos fronterizos, es necesario hacer una distinción entre
dobles símbolos y símbolos fronterizos.
a). Doble símbolo: un doble símbolo corresponde a dos símbolos separados
por un guion, por ejemplo: GP-GM, SW-SC, CL-ML, los cuales se usan para
indicar que un suelo tiene propiedades para las cuales se requieren los dos
símbolos. Estos se necesitan cuando el suelo tiene finos entre 5% y 12% o
cuando la coordenada del límite líquido y del índice plástico caen en el área
CL-ML de la carta de plasticidad.
b). Símbolo fronterizo: un símbolo fronterizo corresponde a dos símbolos
separados por una diagonal, por ejemplo: CL/CH, GM/SM, y deberá usarse
para indicar que el suelo que ha sido identificado tiene propiedades que no lo
colocan de manera definitiva dentro de ningún grupo específico.

1.2 Objetivos

 Objetivo general

Utilizar esta norma para definir un suelo y ayudar en la evaluación de


sus propiedades significativas con fines de ingeniera.

 Objetivos específicos

 Complementar la clasificación del suelo verificada mediante


pruebas convencionales de laboratorio
 Identificar suelos usando símbolos y nombres de grupo
 Utilizar esta norma para la identificación de suelos en el
laboratorio, o en cualquier sitio donde las muestras de suelos
deban ser inspeccionadas y descritas
1.3 Marco referencial

 Marco contextual

 Marco teorico

 Marco conceptual

 Marco legal

También podría gustarte