Está en la página 1de 12

“Diseño de una cápsula liberadora de insulina

utilizando polihidrixialcanoato y polihidroxibutirato


obtenidos a partir de la papaya”

Resumen

La diabetes es una enfermedad muy común en nuestros tiempos y para poder controlarla
mejor se puede utilizar alta tecnología de materiales y de diseño. Los pacientes con
diabetes tipo 1 (su cuerpo no produce insulina) requieren de un suministro continuo de
insulina a lo largo del día y por lo tanto requieren aplicarse inyecciones varias veces a lo
largo del día. Algunas de las características de la insulina no permiten que esta se
administre oralmente en forma directa por dos razones: las enzimas digestivas la
destruyen y las moléculas de insulina no pueden atravesar fácilmente las paredes
intestinales.
En los últimos años se ha trabajado para superar estos obstáculos y uno de los medios
para hacerlo es a través de una píldora que funcione como una red que permita que la
insulina llegue al hígado y así cumpla con su función en la conversión de azucares a
energía. Esta píldora se hace generalmente a partir de materiales poliméricos
biodegradables debido a que estos tienen un tiempo de vida muy corto, lo cual hace fácil
su eliminación; además las características de los polímeros hacen que estos no sean
atacados ni rechazados por el cuerpo por lo que pueden introducirse en el mismo sin
causar daños al paciente.
En este proyecto se utilizará el polihidroxialcanoato y el polihidroxibutirato para
desarrollar una cápsula capaz de liberar insulina dentro del cuerpo del paciente sin
necesidad de inyecciones. Los materiales poliméricos permiten diseños que se adapten a
las necesidades de su aplicación. En este caso, el polímero se diseñara para que actúe
como una malla que no deje pasar moléculas grandes (las cuales pueden dañar la
insulina) al interior de la píldora pero que dejen salir a las moléculas de insulina (las
cuales son mucho mas pequeñas) liberándolas en el torrente sanguíneo.

Introducción

La administración de medicamentos al cuerpo humano de diferentes formas ha


evolucionado, sobre todo a lo largo del siglo veinte, con el desarrollo de la
quimioterapia, que ya se había usado desde 500 años atrás pero en forma rudimentaria;
o la vacuna, que ya se aplicaba desde siglos antes de que Pasteur la mejorara. El
desarrollo de los medicamentos ha abierto las puertas a mejorías en los métodos de
aplicación.

Una de las últimas formas de aplicación que se han establecido como una potencial
solución a los problemas que aun restan a la ciencia médica por resolver, como la
administración de proteínas recombinantes que frecuentemente tienen vidas cortas y
baja permeabilidad en membranas y son altamente tóxicas en dosis grandes, es la
liberación controlada del medicamento desde una matriz que lo contiene. Así también
los métodos vectores de la terapia genética aun son desconocidos y varias variables aun
deben ser estudiadas. Es entonces evidente que se deben diseñar nuevos sistemas de
administración.

Los polímeros biocompatibles se han convertido en componentes críticos en el diseño


de dichos sistemas. Se han usado desde hace mucho para la liberación controlada de
pequeñas moléculas orgánicas y macromoléculas. En estos días ya se han aprobado
algunos sistemas basados en polímeros para el uso en humanos. Pero los sistemas
creados hasta hoy aun no son cercanos a la perfección y para estudiar este problema se
requieren conocimientos de física y química de los polímeros y de los modelos
fisiológicos desde el punto de vista de transporte, acción y metabolismo.

Composición de polímeros comerciales

Antecedentes
Polihidroxialcanoatos

Los polihidroxialcanoatos (PHA) son una clase de poliéster natural producidos por una
gran variedad de microorganismos como material de reserva de energía (especialmente
cuando uno de los nutrientes esenciales como el nitrógeno está limitado y la fuente de
carbono está en exceso).

Tienen la virtud de degradarse completamente a agua y dióxido de carbono (y metano


en condiciones anaerobias).

Entre los microorganismos que producen el PHA se encuentran bacterias aeróbicas y


anaeróbicas de las cuales podemos mencionar: Alcaligenes eutrophus, Ratsonia
eutropha y Azotobacter vinelandi.

La composición y el peso molecular del polímero producido dependen de la fuente de


carbono empleada y su concentración además del pH del proceso. Otras propiedades
como la dureza, maleabilidad y la resistencia mecánica pueden ser reguladas según el
grado de copolimerización.

Algunas características y propiedades de estos biomateriales son:


 Biodegradables y biocompatibles
 Presentan resistencia al calor
 Son termo-moldeables
 Pueden ser producidos a partir de recursos renovables
 Alto grado de copolimerización
 No tóxicos
 Insolubles en agua

Si: R = H, CH3, C2H5 y x = 1,2 ó 3 el polímero es denominado de cadena corta y es


termoplástico.
Si: R = C3H7 – C13H27 y x = 1,2, 3 ó 4 el polímero es denominado de cadena media y es
elastómero.
La industrial del empacado ha demostrado especial interés en evaluar la posibilidad de
usar el PHA para reemplazar los materiales tradicionales. Así mismo la medicina, la
farmacéutica, la agricultura y la industria de cosméticos son potenciales campos de
aplicación para estos polímeros. Sin embargo, su elevado costo de producción, debido
principalmente a las sofisticadas operaciones de purificación características en los
procesos biotecnológicos, no les permite aún competir en el mercado.

Polihidroxibutiratos

El PHB fue descrito por vez primera en 1923 por Lemoigne. Más tarde Lemoigne
caracterizó químicamente el PHB y observó que estaba involucrado en la esporulación
de algunos bacilos. Por otro lado, el PHB resulta ser un termoplástico con características
muy similares a las del polipropileno: es un polímero frágil, cristalino y con un alto
punto de fusión, que a pesar de tener una menor resistencia a la disolución, tiene un
comportamiento óptimo ante la luz ultravioleta. Se ha encontrado un PHB de menor
peso molecular (14,000) como constituyente de las membranas bacterianas. Este PHB
se ha descrito, más recientemente, como componente normal del plasma humano,
encontrándose en pequeñas cantidades, aunque excepcionalmente se encuentre en
mayor proporción, en los casos de enfermos de diabetes mellitus.

Más recientemente y basándose en sus propiedades de servir como termoplástico, de ser


completamente degradable, y bioreciclable, conjuntamente con su elevada estabilidad,
es prácticamente nula su biodegradación en atmósfera de aire húmedo, han llevado al
PHB y a otros copolimeros como PHB-polihidroxivaleriato (PHV) a ser utilizados para
el transporte de líquidos, gases y vapores.

Tanto como el PHA como el PHB pueden ser utilizados en la administración lenta y
controlada de medicamentos en forma de microcápsulas o nanocápsulas. Existen
diferentes formas para la formación de microcápsulas, aunque bajo un punto de vista
morfológico pueden reducirse tan solo a dos los prototipos descritos: aquella
microcápsulas que servirían como almacén o reserva, y las microcápsulas de
encapsulación monolítica.

En las microcápsulas de almacén, el sustrato o principio activo iría situado en una


porción central rodeado de una membrana polimérica, mientras que en las
microcápsulas monolíticas el principio activo se encuentra disperso y homogéneamente
mezclado con la matriz polimérica. De esta forma el fármaco puede liberarse de forma
controlada a partir de una microcápsula formada con un polímero biodegradable, en este
caso la matriz debe de estar constituida por una microcápsula monolítica,
independientemente del proceso de liberación; a diferencia de lo que sucedería en las
microcápsulas almacén pues en este caso el principio activo se va a liberar rápidamente
después de la degradación de las microcápsulas, aunque esta degradación sea solo
parcial.
Aplicaciones médicas

De los polímeros disponibles para uso biológico, los polímeros hidrofóbicos no


degradables son los más usados. El silicón, polietileno, poliuretanos, PMMA y EVA
forman la mayoría. En lo que se refiere a administración de medicamentos, los silicones
se han usado para la liberación controlada de una hormona anticonceptiva, así como
para esteroides, pero algunos presentan respuesta inflamatoria, contrario a lo que se
creía hasta hace poco. Algunos copolímeros de etileno-vinil acetato (EVA) tienen una
biocompatibilidad
excepcional y por lo tanto
son usados ampliamente en
implantes. Las matrices de
EVA son de las más
estudiadas para liberación
de moléculas pequeñas y
macromoléculas, y está
aprovada por la FDA para
su uso en una variedad de
formas incluyendo
implantes y tópicas.

PHB obtenido de Ralstonia eutropha

Factores para el diseño de polímeros biocompatibles

En algunos padecimientos como la diabetes, el reemplazo de métodos tradicionales


como la inyección suele ser incómodo y doloroso para el paciente, por lo que el
desarrollo de sistemas de liberación prolongada de insulina a base de matrices
poliméricas promete auge en el mercado a pesar de que se incrementaría el costo del
tratamiento. Estos métodos ya se están utilizando en Europa, pero aun hay que encontrar
diseños más óptimos. Para adaptar estos sistemas se necesita conocer tanto la química
del medicamento como su metabolismo y los factores de los que depende el método de
aplicación. El diseño del polímero deseado depende de muchos parámetros, entre los
cuales los más importantes son la estructura química, composición, polidispersidad,
presencia de grupos iónicos, peso molecular, morfología, presencia de otros
compuestos, condiciones de procesamiento, posibilidad de esterilización, forma, sitio de
implantación, resistencia mecánica y en el caso de ser degradables, el mecanismo de
hidrólisis.

Existen una gran variedad de plásticos biodegradables: naturales como el almidón y la


celulosa, producidos por microorganismos como los polihidroxialcanoatos (PHA) y
sintéticos como los polilactatos (PLA). Por sus altas tazas de biodegradabilidad y sus
excelentes propiedades físico-mecánicas los PHA y los PLA han resultado ser los de
más amplia aplicación en la actualidad. A su vez, estos polímeros son termoplásticos y
poseen propiedades similares a las de los plásticos derivados del petróleo. Pueden ser
totalmente degradados por las bacterias que los producen, y por otras bacterias, hongos
y algas. Esto representa una gran ventaja sobre los plásticos derivados del petróleo, pero
su uso está muy limitado debido a su alto costo de producción. Por este motivo, gran
parte de las investigaciones realizadas sobre los PHA en los últimos años se han
concentrado en reducir los costos de producción y aumentar la productividad utilizando
diversas estrategias. Entre ellas se encuentran el rastreo de nuevas cepas productoras, la
optimización de las estrategias de cultivo y la producción de PHA utilizando cepas de
E. coli recombinantes.

Actualmente la compañía Monsanto Co. comercializa un copolímero compuesto por


PHB y polihidroxivalerato (PHV), con el nombre de BIOPOL, que ha sido estudiado
para su aplicación en medicina. El homopolímero puro de PHB es cristalino y muy
frágil, con propiedades mecánicas parecidas a las del polipropileno, mientras que el
copolímero de PHB con PHV es menos cristalino, más flexible y fácil de procesar.

Como se mencionó, las investigaciones realizadas sobre los PHA en los últimos años
apuntan a reducir los costos de producción y aumentar la productividad mediante
nuevos métodos, para lograr estos objetivos es fundamental optimizar el proceso de
fermentación. Trabajos recientes han demostrado la importancia del estudio de la
respuesta general a estrés para el desarrollo de estos procesos, señalando la necesidad de
realizar tanto estudios básicos como aplicados para el diseño de procesos
biotecnológicos que involucran pasos de fermentación.

Los polihidroxialcanoatos (PHA) son sintetizados por muchas especies de distintos


géneros bacterianos en condiciones de crecimiento caracterizadas por exceso en la
fuente carbonada y limitación de otros nutrientes como nitrógeno o fósforo. Estos
polímeros se acumulan en gránulos intracitoplasmáticos y son utilizados como fuente de
carbono y energía en condiciones de escasez nutricional. Resultados obtenidos en el
laboratorio demuestran que la degradación de PHA cumple un papel muy importante en
la supervivencia bacteriana y en los mecanismos de resistencia al estrés, en condiciones
de baja concentración de nutrientes. En el departamento de Biotecnología de la facultad
de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán se están haciendo
estudios de obtención y caracterización de PHA a partir de productos agrícolas de la
región de Yucatán para minimizar los costos de producción, que como se mencionó
anteriormente es la causa por la que no compite con los derivados del petróleo, lo que
representa una filosofía de desarrollo sustentable que busca aplicaciones para ser
explotada al máximo. Dicha tarea no está bien justificada si no se tienen las
herramientas para convertir esta información en un producto de alto valor que genere
ingresos económicos y compita con otras tecnologías existentes, y es precisamente esta
la tarea del ingeniero químico, y por la naturaleza interdisciplinaria que incluye la
biotecnología, ciencia de polímeros e ingeniería biomédica, esta empresa tiene enormes
posibilidades de crecer tanto tecnológica como económicamente.
Objetivo general

Evaluar la viabilidad de la utilización de polihidroxialcanoato (PHA) y


polihidroxibutirato (PHB) para la fabricación de cápsulas semipermeables que permitan
la administración de insulina vía oral a pacientes con diabetes

Objetivos específicos

 Diseñar el entramado de la píldora que pueda servir para controlar la liberación


de insulina en el cuerpo
 Encontrar la composición del polímero que se adapte mejor a las necesidades de
la capsula, tanto en cuanto a características físicas como en cuanto a
características químicas

Justificación

La diabetes es una enfermedad que causa muchos daños fisiológicos y psicológicos aun
si se controla adecuadamente. El control de la diabetes por medio de inyección de
insulina es un método que puede originar muchas enfermedades además de ser
relativamente costoso debido al suministro continuo de jeringas que se necesita para
aplicar la insulina al torrente sanguíneo.

La aplicación oral es mucho más sencilla, resulta menos incómoda para el paciente;
resulta menos tediosa y quizá en un futuro menos costosa. Se pueden lograr bajos costos
debido a que el material polimérico biodegradable que se requiere para la fabricación de
los encapsulados se puede obtener a partir de la papaya, un fruto que se produce en
México y muy especialmente en las regiones tropicales (entre ellas Yucatán) con
rendimientos grandes debido a la naturaleza del fruto. Este proyecto complementara los
planes de apoyo al campo, poniendo a la mano tecnología en la cual se utilizan las
materias primas para generar un producto final con un muy alto valor agregado.

Se tiene la tecnología necesaria para desarrollar este tipo de métodos de aplicación de


medicamentos que pueden mejorar en gran medida la calidad de vida de los pacientes
con diabetes. Este problema tiene un enfoque completamente ingenieril, y por su
naturaleza interdisciplinaria el ingeniero químico es un excelente candidato para su
estudio y documentación, y tomando en cuenta el impacto social y económico que
impondría la solución, además de abrir la relación entre la medicina y la ingeniería
química en este población que no muestra ninguna señal de que haya ocurrido, parece
prometedor crear un departamento que involucre a la Facultad de Ingeniería Química de
la Universidad Autónoma de Yucatán con las universidades que aportan la nueva
información comola de Cornell y la de Iowa State.
Metodología

El diseño de la cápsula liberadora de insulina esta parcialmente reportado en la literatura


ya que es una tecnología nueva que aun no se usa en pacientes con fines de control de la
diabetes.

Como primer paso se hará una búsqueda exhaustiva en la literatura de la información


relacionada con el proyecto, incluyendo la rama médica, la ingeniería, la fisica y la de
dinámica del cuerpo entre otras.

Se planea diseñar las partes que no se encuentren reportadas en la literatura con la ayuda
de software de simulación y de dibujo. Este diseño tiene que cumplir con el propósito
principal que es el de liberar la insulina al torrente sanguíneo sin que esta se encuentre
dañada o en un estado no apto para su funcionamiento normal. La insulina es una
sustancia sensible a las enzimas por lo que el diseño deberá incluir esta entre las
variables principales a controlar.

Paralelamente al diseño de la cápsula se comenzará a producir el polímero que será la


materia prima para la elaboración del modelo de la malla, se cultivaran a los organismos
y luego se extruirá el producto final para obtener el polímero. Como este polímero es
muy sensible tanto a la luz como al calor se almacenará en un refrigerador, dentro de un
recipiente opaco. En necesario que en esta parte se realicen las pruebas pertinentes de
evaluación de las propiedades físicas del polímero para convenir la forma en que este se
va a manejar cuando se fabrique el modelo. Además se pueden hacer varias pruebas
para incluso cambiar las características del polímero incluso antes de que este se tenga
que procesar por máquinas.

Completado el diseño de la cápsula, se procederá a su fabricación utilizando los


aparatos sugeridos en la literatura y los materiales obtenidos de la papaya. La
fabricación deberá ser acompañada por los experimentos tanto en caldos de cultivo
como en especimenes vivos (ratones de laboratorio), debido a la rápida degradación de
la píldora.

Se comprobarán los resultados con los de la literatura ya que en ella se reportan


experimentos exitosos utilizando otros polímeros como materia prima.
Este procedimiento se repetirá varias veces hasta obtener resultados satisfactorios,
cambiando tanto la composición del polímero como la configuración del entramado.

Por último se publicará la investigación para que esta complemente el conocimiento que
se tiene de este tema actualmente.
Calendario de actividades

El calendario de actividades esta sujeto a cambios derivados de las necesidades de


desarrollo del proyecto. No se toman en cuenta días festivos ni fines de semana y
aunque el horario de labor es variable y flexible, es deseable que este cubra 4 horas
diarias de trabajo en el proyecto.

Los días no incluidos en el calendario representan un tiempo de amortización que hara


que el proyecto se termine a tiempo sin importar pequeños percances inesperados.

Descripción Fecha de inicio Fecha de fin


(dd/mm/aa) (dd/mm/aa)
Revisión literaria profunda, incluyendo todas las áreas 15/09/05 14/10/05
relacionadas con el tema
Diseño inicial del prototipo detallado 25/10/05 15/12/05
Producción del polímero a partir de papaya 31/10/05 15/12/05
Fabricación del modelo 10/01/06 28/02/06
Comprobación y análisis de resultados 01/03/06 17/03/06
Reingeniería del diseño y la fabricación del modelo 28/03/06 28/04/06
Elaboración del reporte de análisis de los datos así como 09/05706 30/06/06
del material publicable

Resultados esperados

La producción en masa de píldoras liberadoras de insulina no es el objetivo de este


proyecto sino el diseño de una cápsula para su posterior producción.

Como resultado final se esperan obtener parámetros de diseño específicos que cumplen
tanto con los estándares mínimos de seguridad, como con los objetivos de la creación de
esta cápsula. Así el modelo final deberá probar su efectividad en animales de laboratorio
y en caldos de cultivo que simulen las condiciones del aparato digestivo humano. Se
obtendrá también la composición del polímero que conformará la cápsula.
Presupuesto

El presupuesto de este proyecto es algo variable debido a que la materia prima puede
cambiar de precio durante el tiempo que el proyecto este en desarrollo. Se presentan
estimados de los costos que podrían incluirse en le proyecto.
Los presupuestos suponen que ya se cuenta con el área de trabajo pero que esta no esta
habilitada por lo que hay que acondicionarla para que los experimentos y las pruebas se
puedan llevar a cabo.

Descripción Costo aproximado


(pesos mexicanos)

 Material de laboratorio (Incluye cristalería que


soporte altas temperaturas, espátulas, pinzas,
guantes, cubre-bocas, placas de calentamiento y de $40’000
agitación, equipos de control de temperatura,
termómetros, equipo de extrusión de laboratorio etc.)

 Refrigerador (para conservar las muestras, de tipo $20’000


laboratorio, con temperatura mínima regulable hasta
-12°C)

 Equipo láser para entramar el polímero $100’000


 Reactivos de laboratorio (agua destilada, caldos de
cultivo, microorganismos productores de polímero, $30’000
plastificantes, etc.)
 Bomba de vacío con instalación y tuberías de $15’000
servicio
 Material de apoyo (Libros, suscripciones a revistas $80’000
internacionales, seminarios, etc.)
 Especimenes de laboratorio (Ratas o ratones de $20’000
laboratorio, incluyendo también el costo de su
alimento)
 Jaulas para animales de laboratorio (incluye $30’000
comederos, candados y seguros necesarios, etc.)
 Equipo de cómputo (incluye software $100’000
especializado)
 Becas para estudiantes $150’000
Total $585’000
Calendario de gastos

El calendario de gastos es un bosquejo que representa el momento en el que se


necesitará disponer de los recursos monetarios proporcionados por el organismo que
financia la investigación. Estos están sujetos a cambios dependiendo de los intereses de
la investigación y de los protocolos de pedido para materiales y aparatos.

Descripción Monto Fecha


Equipo de cómputo $100’000 15/09/05
Material de apoyo $50’000 15/09/05
Becas de estudiantes $15’000 15/10/05
Material de laboratorio $25’000 31/10/05
Refrigerador $20’000 31/10/05
Bomba de Vacío $15’000 31/10/05
Reactivos de laboratorio $15’000 31/10/05
Equipo láser para entramar el polímero $100’000 31/10/05
Becas a estudiantes $15’000 15/11/05
Reactivos de laboratorio $15’000 15/11/05
Material de laboratorio $15’000 15/11/05
Becas a estudiantes $15’000 15/12/05
Becas a estudiantes $15’000 15/01/06
Becas a estudiantes $15’000 15/02/06
Especimenes de laboratorio $20’000 15/02/06
Jaulas para animales de laboratorio $30’000 15/02/06
Becas a estudiantes $15’000 15/03/06
Material de apoyo $30’000 15/03/06
Becas a estudiantes $15’000 15/04/06
Becas a estudiantes $15’000 15/05/06
Becas a estudiantes $15’000 15/06/06
Becas a estudiantes $15’000 30/06/06

Colaboración con otras instituciones


Institudo de Investigaciones en Materiales de la UNAM

Las líneas de investigación de este Instituto que pueden colaborar con el proyecto son:

Biomateriales. El objetivo de esta línea es obtener materiales que al ser implantados


puedan sustituir o regenerar tejidos del cuerpo humano. Para ello, se verifica que sean
tolerados cuando se implantan. Se trabaja con metales, cerámicos, polímeros y sus
compuestos.
Uam Iztapalapa

Los departamentos que pueden colaborar son:

Ingeniería Química. Extrusión de termoplásticos y estudio de mezclas poliméricas.

Facultad de Ingeniería Química

Laboratorio de Biotecnología. Este laboratorio cuenta con la infraestructura necesaria


para la síntesis del biopolímero de PHA y PHB.

Bibliografía

1. Enciclopedia Yucatanense Tomo 1, Echánove Trujillo, Carlos; Edición oficial


del Gobierno de Yucatán, 1945
2. http://rpc.servit.org/pc/i2004/articulos/articulo1.pdf
3. http://www.ugr.es/~ars/abstract/41-129-00.pdf
4. http://www.eco-sitio.com.ar/plasticos_biodegradables.htm
5. Potencial biofarmaceutico de los residuos de la industria oleicota, Ramos-
Comerzana y Monteoliva-Sanchez, Granada, España, 129-136, Ars
Pharmaceutica, 2000
6. W. Mark Saltzmann, “Drug Delivery, Engineering principles for drug therapy”,
Oxford Press, 2001.
7. Departamento de Biotecnología, Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Autónoma de Yucatán, 2005.
8. Guocheng Du, Jian Yu, “Green technology for conversión of food scraps to
biodegradable thermoplastic plyhydroxyalkanoates”, Environmental Science and
Technology, 2002.
9. MIT Lecture 19: “Drug Delivery: Controlled release”, MIT, 2004. Sitio
http://ocw.mit.edu/NR/rdonlyres/Materials-Science-and-Engineering/3-
51JSpring2004/B0522256-FB76-4CAD-94F4-0D5ECB583311/0/lecture_19.pdf

Integrantes

 María del Carmen Vázquez Montejo


 Manuel Alejandro Estrella Gutiérrez
 Roger Martín Perera Escalante
 Jorge López Aguado Moheno
 Carlos Gerardo Guillermo Alcocer

También podría gustarte