Está en la página 1de 5

Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,

Investigación desarrollados en pregrado


y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Trujillo.

Acreditada en el Perú…
INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS GENERALES:
Nombres y Apellidos : Josué Daniel Ramos Aquino
Edad : 8 años
Sexo : Hombre
Lugar y fecha de nacimiento : 02/06/10 - Piura
Institución Educativa : “José Jacobo Cruz Villegas”
Escolaridad actual : Primaria, 3°
Dirección : Nuevo Catacaos

Lugar de examen : Biblioteca de la I.E


Fechas de atenciones : 8/05/19 – 15/05/19
Fecha de informe : 31/05/2019
Informante :
Ps. Asesor (a) : Mg. Ps. Luz Angélica Atoche Silva

Técnicas utilizadas : Observación


Entrevista
Evaluación

Instrumentos Aplicados : Test de Inteligencia Stanford - Binet


Escala de madurez social de Vineland

II. MOTIVO DE CONSULTA:


La profesora del estudiante refiere que: “Josué tiene dificultad para comprender y leer
textos, él transcribe todo de la pizarra, pero si le dictas las palabras u oraciones no
sabe cómo escribirlo, por otro lado, sabe contar hasta 30, pero le es difícil hacer
cálculos matemáticos de más de dos cifras, de manera mental”.

III. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:

Observaciones del ambiente:


 En el primer día de intervención el ambiente no fue ideal para la entrevista y la
evaluación, ya que, había gran cantidad de zancudos que evitan que el
estudiante se concentrara plenamente por las picaduras. Ya en la segunda
sesión, los zancudos ya no eran un inconveniente o estímulo distractor, porque
se echó repelente, pero se distraía con las computadoras y libros que se
encontraban en la biblioteca.
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado
y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Trujillo.

Acreditada en el Perú…
Físico:
 El estudiante aparenta la edad cronológica que posee, es de tez trigueña, su
cabello corto y de color negro estaba arreglado, demostraba limpieza y aseo
personal.

Desenvolvimiento Intelectual:
 Actualmente presenta en su forma de evaluación diferente al resto de sus
compañeros por la modalidad de Adaptación curricular.

Social:
 El estudiante suele pasar los recreos jugando pelota con sus compañeros de
clases, así mismo, se observa disposición para ayudar a los demás, a sus
compañeros y a su profesora, cuando le piden que vaya a traer algún material,
él lo hace, o se propone para ayudar a la profesora.

Emocional:
 Durante las entrevistas y evaluaciones el estudiante se muestra feliz y risueño
al responder algunas preguntas.

Conducta:
 Se ha observado que durante las entrevistas y evaluaciones el estudiante
mantiene una actitud colaboradora al principio, ya que, cuando la evaluación
requiere de larga duración en la que debe estar sentado se evidencia inquietud
de manera progresiva (va en aumento).

IV. ENTREVISTA:

DATOS RELEVANTES DE LA ANAMNESIS…. EJEMPLO:


Ariana de 14 años de edad, fue derivada a consultorio psicológico por parte de la
coordinadora de T.O.E, por los problemas familiares que tiene y que se vienen
presentando desde que tenía 8 años, durante ese tiempo fue testigo de violencia
familiar de parte de su padre a su madre, así mismo este posee 3 denuncias por
manutención y su madre una denuncia por violencia infantil hacia la estudiante,
además, manifiesta que su mamá le pegó tan fuerte que a esta le terminó dando un
derrame cerebral. Cabe recalcar que sus padres viven separados desde su nacimiento,
así mismo, la entrevistada comenta que su mamá se ha ido alejando de ella, no siente
interés de su parte en sus actividades académicas ya sea en sus tareas o a estudios,
supone que es porque esta tiene problemas graves de salud por los que tiene que ir al
centro de salud a realizarse diálisis constantemente y su esperanza de vida no es muy
larga. Por otro lado, refiere que desde primaria fue víctima de bullying por su
apariencia física, por lo que en una ocasión de la “cólera” que sentía agredió
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado
y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Trujillo.

Acreditada en el Perú…
físicamente a uno de sus compañeros dejándolo gravemente herido, siendo derivada
por este incidente al psiquiatra donde fue diagnosticada con TDHA, esto ocasionó que
el problema se agravara y terminará con un intento de suicidio en el año 2014. A partir
de entonces y con el cambio de colegio a la institución educativa actual, refiere que la
relación con su mamá mejoró un poco, sin embargo, manifiesta que, la causa por la
que, ella sale baja en algunos cursos es por la lejanía que su madre está teniendo con
ella y por el poco interés que siente de su parte. Además, la coordinadora de T.O.E y la
tutora de la estudiante manifiestan que en ocasiones Ariana muestra un
comportamiento impulsivo con sus compañeras.

V. ANTECEDENTES RELEVANTES:
AQUÍ VAN LOS DATOS QUE ESTAN EN ENTREVISTA PERO EN GUIONES, ES
COMO UN RESUMEN DE RESUMEN

 Sufrió maltrato físico y psicológico por parte de sus padres desde los 8 años,
no obstante, actualmente solo sufre maltrato psicológico por parte de su
madre.
 Fue víctima de bullying en su anterior escuela.
 Sus padres viven separados desde el nacimiento de la estudiante.
 Intentó suicidarse en el año 2014.
 Madre recibe tratamiento de diálisis.
 Diagnóstico de TDHA a los 8 años.

VI. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:

Área de inteligencia
En el área de inteligencia el estudiante fue evaluado con el test de inteligencia –
Stanford Binet, en la que obtuvo un nivel por debajo del promedio, con un coeficiente
de 64 y una edad mental de 5 años, 8 meses, correspondiendo a la categoría de
Retraso mental leve. Así mismo, este test evalúa 6 sub áreas. En la sub área de
comprensión, el estudiante presenta dificultad en la capacidad de comprensión y
razonamiento verbal; de igual manera, en la sub área de vocabulario y fluidez verbal,
presenta dificultad para comprender palabras y los conceptos verbales, no presenta
un adecuado nivel en cuanto al conocimiento y expresión de palabras, por lo que,
para su edad cronológica no posee un adecuado desarrollo del lenguaje.

Así mismo, en la sub área de memoria y concentración, también presenta dificultades,


ya que, al evaluado le resulta difícil ordenar ideas y conceptos de acuerdo a un orden
cronológico, además se distrae con facilidad cuando la tarea le resulta difícil, por lo
que presenta dificultad a nivel de concentración y atención, también se le complica
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado
y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Trujillo.

Acreditada en el Perú…
evocar la información de manera exacta después de haberla escuchado segundos
antes, esto se pudo ver cuando en el test tenía que evocar una seriación de números
de la misma manera en la que se le decía.

En el sub área de juicio y razonamiento, Josué presenta dificultad para comprender y


responder apropiadamente a situaciones que requieren discriminación, juicio y
sentido común, por ejemplo para encontrar lo absurdo en una imagen o encontrar
formas de solución a una problemática presentada.

En el área de razonamiento matemático, el estudiante demuestra que posee una


capacidad adecuada para conceptualizar números, es decir, que expresa una cantidad
con relación a la unidad numérica, este puede hacerse mediante números, puntos,
rayas, etc.

Finalmente, el estudiante presenta una adecuada capacidad para realizar


movimientos controlados y deliberados, los cuales, requieren de mucha precisión y de
un uso simultáneo de los ojos, manos y dedos, es decir, que puede manipular
materiales que requieran integración de habilidades visuales y motoras. Esto se
evidenció al momento de copiar las figuras y completar imágenes.

Área de madurez Social

Josué obtuvo un puntaje de 140, lo que lo ubica en un nivel de madurez social Muy
Superior, con una edad social correspondiente a un niño de 12 años, lo que significa
que se encuentra por encima de su edad cronológica. Al analizar las diferentes áreas
que explora la Escala de Vineland se observa que la capacidad para valerse en cuanto a
las habilidades locomotoras necesarias para desarrollar adecuadamente sus
actividades diarias de cuidado personal como ir al baño, caminar y correr por sí solo,
comer por sí solo, vestirse por sí solo y mantener su aseo personal, no presenta
dificultad. Así mismo, en lo que concierne al área de ocupación y socialización se
obtuvo un adecuado nivel para su edad cronológica.

A pesar de ello, en cuanto al área de autodirección, presenta dificultad para


administrar el dinero, no realiza pagos por su cuenta, a veces cuando le dan propina,
se la gasta en lo que quiere y sin tener una conciencia de ahorro, así mismo, cuando lo
mandan a hacer compras a la tienda, no verifica si el cambio que le han dado es el
correcto o no. Sin embargo, se le confía su propio cuidado en casa, se le puede dejar
por horas en casa y con responsabilidades en cuanto a las tareas del hogar y las realiza
satisfactoriamente. De igual manera, presenta dificultades en cuanto al área de
comunicación, ya que, no puede escribir más de una docena de palabras por su cuenta
o por dictado, además no sabe leer oraciones, o textos.
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado
y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Trujillo.

Acreditada en el Perú…
VII. CONCLUSIONES
 Posee un CI de 64, lo que corresponde a un nivel por debajo del promedio.
 Posee un CS de 134, ubicándolo en una categoría muy superior.

VIII. VALORACIÓN DIAGNÓSTICA

El estudiante presenta retraso mental leve (F70) según el CIE – 10, caracterizado por
dificultades en el aprendizaje en cuanto a las aptitudes académicas relativas a la
lectura, la escritura, la aritmética, el tiempo o el dinero. La comunicación y la
conversación son inmaduros en comparación a otros niños de su edad, de igual
manera, en el juicio social y comprensión del riesgo en las situaciones sociales, por lo
que, corre el riesgo de ser manipulado por otros. Por otro lado, puede funcionar de
forma apropiada para la edad en el cuidado personal.

También podría gustarte