Está en la página 1de 1

Informe sobre proceso químico del Pan.

Lo primero que debemos tener en cuenta para saber porque se generan reacciones químicas y
cuáles son los ingredientes que lleva la preparación del pan.

Uno de los ingredientes esenciales para la elaboración del pan es la levadura, la cual es un hongo
presente en el aire la cual se alimenta de azucares o hidrato de carbono para producir agua y
dióxido de carbono.

La masa que se forma , es un organismo vivo el cual debemos alimentar para que los
microrganismos aumenten hasta conseguir la reacción química en la que se producirá el dióxido
de carbono m en forma de burbujas, lo que hará que la masa aumente de volumen en el proceso
de horneado.

Una vez lista la masa y llevada al horno, se llevara a cabo una reacción química considerada de gran
importancia y es la llamada Maillard o también conocida como la glicosilación no enzimática de
proteínas, es un complejo de reacciones químicas que traen consigo la producción de
melanoidinas coloreadas que van desde el amarillo claro hasta el café muy oscuro e incluso negro ,
además de diferentes compuestos aromáticos.

Fases del proceso.

El proceso se inicia cuando se produce la reacción entre una molécula de hidrato de carbono y un
aminoácido, sea libre o parte de una cadena proteínica, el resultado es una nueva estructura cuya
inestabilidad experimenta nuevos cambios y derivando en cientos de compuestos diferentes.
Paralelamente se produce una reacción que otorga la coloración parda y un complejo matiz de
sabores provenientes de los múltiples compuestos.

A la mezcla del carbono, hidrógeno y oxígeno pueden añadirse átomos de azufre o nitrógeno
gracias a la implicación de los aminoácidos, el resultado es un cóctel de nuevas moléculas y nuevos
aromas.

También podría gustarte