Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CURSO PROYECTOS EDUCATIVOS

Trabajo Sistematización y Análisis de Las Tendencias


Globales de las Políticas Educativas y su implicancia en
Chile

Docente:
Ps. Francisca Bernal Ruiz

Integrantes:
Daniela Galaz
Matías Luco
Gabriela Muñoz
Jazmin Polloni
Natalia Quintanilla

Fecha de Entrega:
24 de abril de 2017
1. INTRODUCCIÓN

La educación masiva es fenómeno reciente en nuestra historia, esto debido a que en sus
comienzos no se situaba como una necesidad fundamental para el Estado, de esta
manera en los inicios como país existía un porcentaje muy bajo de escolaridad, siendo
un servicio entregado preferentemente a cargo de instituciones privadas, tales como los
Cabildos o de la Iglesia. Durante la segunda mitad del siglo XIX fue conformándose el
sistema nacional de educación y se dicta en el año 1860 la primera ley sobre instrucción
primaria. La Iglesia Católica fue aumentando su participación en la tarea educacional,
sin embargo la educación pública se mantuvo laica.

A medida que avanzan los años la participación del estado como responsable del sistema
educativo comienza a aumentar en función del mejoramiento de ésta, hasta llegar al
siglo XX que la educación ya avanza al amparo de la legislación Chilena, aumentando los
recursos destinados a la inversión educativa, masificando de esta manera el acceso a la
educación. Sin embargo, las dificultades históricas ocurridas durante el periodo de
dictadura y el posterior regreso a la democracia han acarreado nuevos desafíos para el
sistema educacional en Chile, el cual desde la fecha hasta ahora se encuentra en
constante proceso de reestructuración.

En el siguiente trabajo abordaremos la temática de la educación en Chile partiendo


desde su desarrollo histórico, para luego señalar las políticas educativas actuales y su
relación con los organismos internacionales. Por último entregaremos algunas
reflexiones respecto a los temas señalados desde una perspectiva crítica hacia el sistema
educativo en la actualidad.

2. POLÍTICAS EDUCATIVAS Y DISCURSOS DE LAS AGENCIAS INTERNACIONALES

En el ámbito educativo, el tema de las agencias internacionales permite a los países


generar directrices en sus planes y programas de acción, a partir del aporte de las
tendencias educativas contemporáneas, su asesoramiento. Entre las corporaciones más
interesadas en la problemática educativa se encuentran:

2.1. Banco Mundial (BM)

El Banco Mundial representa una de las principales agencias internacionales de


financiamiento en materia educativa.

En la actualidad, está conformado por cinco agencias: el “Banco Internacional para la


Construcción el Desarrollo” (IBRD), la “Asociación internacional para el Desarrollo”
(IDA), la “Corporación Financiera Internacional” (IFC), la “Agencia de Garantía
Multilateral de las Inversiones” (MIGA) y el “Centro Internacional para la Solución de las
Disputas en Inversiones; (ICSID) (Rojas, 2010).

Los ejes primordiales del Banco en los ámbitos de la educación primaria, secundaria,
bachillerato y superior, de mujeres y grupos minoritarios son: acceso, equidad, eficiencia
interna, calidad, financiamiento, administración resultados e internacionalización
además de la preocupación por la educación en un contexto de globalización y
competencia económicas
(Rojas, 2010).

Durante comienzos de los años 80 aportaron al ajuste estructural de los economistas


chilenos a través del diseño de una política que contenía tres recomendaciones:
a) incrementar los aportes privados para las entidades post-secundarias; b) instalar
esquemas de préstamos para los estudiantes de ingresos medios y bajos; y c) redirigir
los gastos públicos desde la educación superior y vocacional hacia la educación básica
(Espinoza, 2014).

2.2. Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO) se crea bajo los principios de “igualdad de oportunidades educativas; no
restricción la búsqueda de la verdad y el libre intercambio de ideas y conocimiento”.
Mientras que su propósito central es el de “contribuir a la paz y a la seguridad,
promoviendo la colaboración entre las naciones a través de la educación la ciencia y la
cultura” (Rojas, 2010).

En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental


adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes,
planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la
construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento.

La UNESCO se encarga de la realización de estudios prospectivos; avances,


transferencias e intercambio de conocimiento; criterios y escenarios de acción,
cooperación cívica y de expertos; e intercambio especializado de información
únicamente emite recomendaciones a sus miembros, pero no otorga recursos
económicos, a menos que se trate de proyectos específicos generados en la propia
institución (Rojas, 2010).

2.3. Organización Europea de Cooperación Económica (OCDE)

La Organización europea de cooperación económica cuyo propósito original fue la


reconstrucción de las economías europeas en el período posterior a la segunda guerra
mundial. En 1961, se decide transformar a un organismo que entre sus propósitos
centrales destaca la preocupación por el crecimiento económico al igual que la
expansión de los negocios mundiales y multilaterales (Rojas, 2010).

Las actividades fundamentales a las que se dedica el organismo son el estudio y


formulación de políticas en una gran variedad de esferas económicas y sociales. Al igual
que la UNESCO, la OCDE no otorga financiamiento para el desarrollo de ningún proyecto.
El mecanismo a través del cual desarrolla sus actividades es la combinación del trabajo
de sus expertos con miembros de los gobiernos bajo una dimensión aparentemente,
“multidisciplinaria”(Rojas, 2010).

El Ministerio de Educación ha solicitado a esta institución durante la última década tres


informes de políticas nacionales de educación:

- El primero de ellos, titulado “Revisión de Políticas Nacionales de Educación en Chile”


(OECD, 2004), analiza los cambios suscitados en el sistema educacional en su
conjunto, incluyendo los contextos de enseñanza, la plataforma institucional, el uso
de tecnologías, políticas docentes, y un amplio rango de programas para incrementar
el acceso a la educación de las minorías y de la población de menores recursos. Se
agregan además, un conjunto de recomendaciones en temas de acceso, equidad,
calidad, tecnologías de la información y comunicación, y descentralización de las
responsabilidades financieras y de gestión (Espinoza, 2014).

- El segundo informe, titulado “La Educación Superior en Chile. Revisión de Políticas


nacionales de Educación” (OECD & Banco Mundial, 2009). El Informe entrega una
visión general del sistema terciario chileno, para a continuación identificar logros y
problemas pendientes.Se concentra además en el análisis de siete ejes temáticos:
Acceso y equidad, articulación del sistema y relevancia de la oferta, gobernabilidad y
gestión, calidad de la docencia y la investigación, investigación y desarrollo,
financiamiento, e información y rendición de cuentas (Espinoza, 2014).

- El último informe, titulado “El aseguramiento de la calidad en la educación superior


en Chile” (OECD, 2013), realizó el análisis del sistema para verificar fortalezas y
debilidades, y entregar recomendaciones que respaldaran el sistema en un contexto
de alto cuestionamiento por parte del estudiantado y la sociedad en su conjunto
(OECD, 2013).

2.4. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), creado en 1959, tiene el objetivo principal


de: “acelerar el proceso de desarrollo económico y social de sus países miembros de
América Latina y el Caribe” (BID: 1994). La corporación sostiene que las Universidades
de América Latina y el Caribe constituyen la piedra angular de los esfuerzos para hacer
frente a los desafíos tecnológicos y económicos, puesto que posibilitan la mejora de la
productividad en la economía. Siguiendo esta línea, el BID se constituye como el
organismo financiero bilateral o multilateral que mayores contribuciones ha realizado a
la educación superior latinoamericana; designando así mismo como el “Banco de la
universidad”(Rojas, 2010).

3. REFORMAS EDUCACIONALES EN CHILE

3.1. Reforma de 1980 y el voucher en educación

La reforma de 1980 es eminentemente estructural y se enmarca en el modelo


económico escogido por la autoridad imperante, el cual apuntaba a debilitar el sector
público y fortalecer el privado en distintos niveles (Espinoza, 2014). Para ello se optó por
la descentralización de la gestión educativa traspasando las escuelas fiscales que
estaban a cargo del estado hacia las municipalidades donde residían dichas escuelas. Las
bases de esta reorganización se regulan a través de la promulgación de la Ley de Rentas
Municipales en 1979 que permitió la transferencia de servicios, activos, recursos
financieros y de personal desde los organismos públicos a las municipalidades. Además,
estipula que el personal traspasado se rigió por las disposiciones del Código del Trabajo
y, en cuanto a régimen previsional y a sistema de reajustes y sistema de sueldos y
salarios, a las normas aplicables al sector privado (Beyer, 2001).

La segunda reforma esencial fue el cambio en la manera de asignar los recursos


directamente a los alumnos, convirtiéndose en una especie de voucher, quienes, con su
decisión de matricularse en un determinado establecimiento educacional, provee de
recursos económicos a una escuela. Ésta recibe un pago mensual por cada alumno que
asiste a sus aulas. El monto de este bono se define todos los años y se paga
mensualmente en función de la asistencia efectiva de los últimos tres meses (Beyer,
2001). Las autoridades de la época apostaban a que la competencia por la subvención
entre establecimientos educacionales incentivaría a los distintos actores a elevar la
calidad de la educación (Jofré, 1988).

Esta reforma trae aparejada la autorización para que organizaciones con fines de lucro
establecieran con recursos públicos escuelas básicas y colegios medios. El mayor
crecimiento de la oferta privada de educación desde 1980 lo explican estos
establecimientos. De este modo, la educación en Chile pasó a ser provista por una
variada gama de actores; Escuelas municipales administradas por departamentos
municipales, escuelas municipales administradas por corporaciones privadas, escuelas
privadas dependientes de la Iglesia Católica o de otras agrupaciones religiosas, escuelas
laicas sin fines de lucro y escuelas con fines de lucro (Beyer, 2001).

Lamentablemente la contracción económica de 1982 trajo consigo la reducción del PIB,


el cual cayó en alrededor del 15%. Esto trajo consigo la reducción del gasto público en
la educación, dentro de este presupuesto, los niveles más afectados fueron la educación
básica y la enseñanza universitaria.

Las municipalidades al recibir menor subvención disminuyeron la relación


alumno/profesor y disminuyeron también la proporción de los propios alumnos. En el
sector privado se reaccionó de forma muy distinta. Se elevó el número de alumnos por
establecimiento, aprovechando mejor posibles economías de escala, y aparentemente
se elevó el número de alumnos por profesor (Beyer, 2001).
Recién hacia 1986 se reanudaron los esfuerzos para la descentralización, terminando
con el traspaso de los establecimientos fiscales a las municipalidades. Se intentó crear
las demás condiciones para que el nuevo marco educacional funcionara en plenitud,
como elevar la razón alumnos/profesor (Beyer, 2001).

Un logro importante, que deja esta reforma es el aumento en la asistencia de los


alumnos a clases. Antes de la reforma la asistencia promedio no superaba el 70%. La
subvención escolar al pagarse sólo si los alumnos asisten a clases generó un incentivo
real para que las escuelas se preocupasen por la asistencia estudiantil (Beyer, 2001).

3.2. Reformas educacionales de los gobiernos democráticos (1990-2013)

Los gobiernos democráticos que dirigieron posterior a la dictadura, se articularon en


torno al objetivo de alcanzar un crecimiento con equidad. Para ello se realizó un
aumento sustantivo del gasto público en educación. El aumento relativo comenzó a
manifestarse especialmente a partir de 1994, esto es, con el segundo gobierno de la
Concertación (Beyer, 2001).

En este marco reparatorio, en conjunto con el profesorado, se promulga la Ley 19.070,


más conocida como Estatuto Docente que estableció remuneraciones mínimas,
asignación por experiencia, derecho al perfeccionamiento profesional y la carrera
docente. Esta última supone titularidad en el cargo, ascenso por concurso, etcétera. El
Estatuto redirigió la asignación recursos en forma directa hacia los establecimientos
educacionales y ya no por alumno atendido (Beyer, 2001).

En materia de subvención, el año 1996 se introdujo la subvención por desempeño de


excelencia a los establecimientos educacionales subvencionados de excelente
desempeño. Para ello se creó un Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los
Establecimientos Educacionales. Este aporte financiero iba destinado directamente a los
profesionales educadores del establecimiento (Beyer, 2001).

Respecto a programas destinados al mejoramiento del proceso educativo, se creó en


1990 el Programa de las 900 escuelas (P-900) para apoyar al 10% de las escuelas
gratuitas de peor rendimiento educacional y de mayor pobreza en el país (Beyer, 2001).

Otro programa instaurado en este periodo fue el Proyecto Montegrande o de Liceos de


Anticipación. Este programa promueve la innovación educativa y se inserta en la
tradición de los así denominados liceos experimentales que se desarrollaron a partir de
1945 en Chile. Estos liceos tenían presupuestos especiales y pretendían ser modelos
educativos para los demás establecimientos educacionales del país. Su objetivo es que
mejoren la calidad de la educación a partir de las innovaciones educativas y sirvan
entonces, de modelo a otros establecimientos (se financia es el experimento) (Beyer,
2001).

La segunda ley aprobada en este periodo corresponde a la Ley Orgánica Constitucional


de la Enseñanza (LOCE), la cual contemplaba que el Ministerio de Educación en el futuro,
establecería Objetivos Mínimos y Contenidos Fundamentales de la educación (OM-CF).
Con ello se pretendía dejar a los establecimientos educacionales en mayor libertad para
la formulación de sus propios planes y programas. la LOCE obligaba al Ministerio a
proveer sus propios planes y programas educativos para que los establecimientos que
no pudieran generar sus propios currículos contarán con la propuesta ministerial. En lo
fundamental, los nuevos programas enfatizan el desarrollo de destrezas mientras que
los antiguos se concentraban en contenidos (Beyer, 2001).

Respecto de las reformas semiestructurales la primera de ellas es la denominada


financiamiento compartido. En Chile existía la posibilidad de que los establecimientos
subvencionados cobrasen a los padres un monto mensual por alumno. Esta posibilidad
no se hacía efectiva, hasta el 1993, mayormente porque cada monto cobrado se
traducía en un impuesto de 40%, en la forma de un descuento de la subvención. Una
segunda reforma semiestructural es la extensión de la jornada escolar, su costo fue
significativo e implicó un esfuerzo que tomó años en desarrollarse (Beyer, 2001).

3.3 Reforma educacional en curso

3.3.1 Reforma en educación parvularia (2015):

Se nombra la ley N° 20.835, de la cual se deriva la Subsecretaría de Educación Parvularia


y la Intendencia de Educación Parvularia, con su respectiva planta funcionaria. Esta
entidad asumio en propiedad la coordinación político-técnica de este nivel educacional
(cero a seis años) ( MINEDUC, 2016). En materia de calidad surge la ley N° 20.832 con el
fin de regular y garantizar la calidad en los establecimientos que no estaban siendo
regulados por no recibir aportes del estado en su financiamiento.

Por otra parte, a partir de 2015, comenzó la implementación de una agenda de calidad
para este nivel, la que incluyó el diseño de la actualización de los referentes curriculares
para la educación parvularia como el diseño del Marco para la Buena Enseñanza, MBE,
para la educación parvularia, el que establece lo que las y los docentes deben conocer,
saber hacer y ponderar en su ejercicio profesional en el aula. Se realizó un diagnóstico
de las remuneraciones percibidas en este nivel educacional, con el objetivo de elaborar
un cronograma de ajustes para el período 2015-2018 que responda al compromiso de
homologación de las y los trabajadores de jardines infantiles en relación con las
condiciones laborales y las remuneraciones de la Junta Nacional de Jardines Infantiles,
Junji ( MINEDUC, 2016). Además la Ley N° 20.905, del nueve de febrero de 2016,
estableció un parámetro remuneracional a partir de marzo del año 2016, que irá
actualizándose anualmente hasta eliminar la totalidad de la brecha existente.

Se mencionan algunas de las iniciativas de la Junji para mejorar la calidad, también se


indican algunas acciones de la Fundación Integra como la creación de una política de
calidad educativa y la inversión monetaria para mejorar los espacios físicos educativos
de los jardines infantiles
Respecto a cobertura y acceso se propone aumentar los cupos para este nivel, con el
objetivo de alcanzar los estándares de la OCDE una cobertura general para el tramo de
cero a seis años en torno al 60%, lo que significa incrementar unos 77 mil nuevos cupos
hasta el año 2018. También se señalan las cifras alcanzadas en la construcción de salas
cunas y jardines infantiles.

Las municipalidades no se ajustaron a un escenario no sólo de menor gasto por alumno


sino que también de menos alumnos. En consecuencia, el número de alumnos por
establecimiento decreció, sugiriendo que se hizo muy poco por aumentar la eficiencia
de las escuelas en un período de ajuste de ingresos

3.3.2. Reforma en educación escolar (2015)

- Ley de inclusión escolar:

En el año 2015 se promulga la Ley de Inclusión Escolar que regula la admisión de los y
las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en
establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. Se mencionan las cifras
de los establecimientos que renuncian al financiamiento compartido y las pretensiones
de la ley señalada anteriormente como la transformación gradual de la educación
subvencionada en gratuita dando como resultado el fin al copago

En materia de gratuidad, se establece un proceso de transición para que el Estado


reemplace paulatinamente los aportes que hoy realizan las familias en muchos
colegios particulares subvencionados y algunos municipales, a través del sistema de
financiamiento compartido. El paso a la gratuidad en todo el sistema requerirá de un
elevado gasto público, es en este sentido que se incrementa la Subvención Escolar
Preferencial, SEP, en un 20 por ciento. Además, los establecimientos reciben una nueva
SEP Preferente para estudiantes de clase media, y, finalmente, la totalidad de los
establecimientos educacionales que no tienen fines de lucro y son gratuitos, obtienen
además un Aporte por Gratuidad por cada estudiante

Además se habla del fin de la selección y nuevo sistema de admisión, con el de


convertirse en un sistema transparente y no discriminatorio que se implementará de
forma gradual en las distintas regiones. Por consiguiente los establecimientos deberán
aceptar a todos los postulantes si disponen de vacantes,no deberán usar ningún tipo de
prueba de admisión ni tampoco solicitar antecedentes de desempeño académico y/o
condición socioeconómica. Solo de no haber cupos suficientes, deberán usar un sistema
aleatorio que asegure que no habrá selección arbitraria de tipo socioeconómica o de
otra índole.

La ley establece los pasos a seguir en el caso de una potencial expulsión de un


estudiante, con el fin de asegurar el cumplimiento de los derechos de todos los
miembros de la comunidad educativa

Por otro lado, la ley crea el concepto de Fines Educativos, que son once categorías de
gasto asociadas al Proyecto Educativo Institucional, PEI, de cada establecimiento. Fija
que a partir del 1 de marzo de 2016 los recursos públicos solo pueden ser utilizados en
alguna de esas categorías

- Ley de sistema de desarrollo profesional docente.

Aprobada por el Congreso Nacional nace la ley que crea el Sistema de desarrollo
profesional del docente que tiene como parte de sus componentes principales la
formación inicial, la inducción de profesionales principiantes, el ejercicio de la profesión,
el apoyo al desarrollo profesional y la formación para el desarrollo profesional de las y
los educadores de establecimientos públicos y particulares subvencionados.

La ley establece que desde el año 2017 se determinan requisitos de ingreso para todas
las carreras de pedagogía partiendo del mismo año con una exigencia de 500 puntos en
la Prueba de Selección Universitaria o estar en el 30% superior al ranking de notas, o
haber aprobado un programa de acceso a la educación superior reconocido por el
Ministerio de Educación, se explicita además que estos requisitos se elevaran
gradualmente.

Además el Sistema de Desarrollo Profesional Docente fija que las remuneraciones


aumentaran para todos los y las docentes y que para el año 2017 la cantidad de horas
no lectivas incrementaran en un 30% en relación a las horas de contrato de todos los y
las docentes del sector público y particular subvencionado. Para el año 2019
amplificaran a un 35%.

3.3.3 Reforma en educación superior (2015)

- Ley que incorpora gratuidad en la Educación Superior. (Ley N° 20.890)

En diciembre del año 2015 se aprobó la Ley N°20.890 que incorpora la gratuidad en la
Educación Superior, lo cual facilitara el ingreso de miles de estudiantes en alguna de las
30 universidades adscritas a esta política. Esta ley llega para modificar la Ley N°20.882
de Presupuesto del Sector Público 2016 al incorporar la creación de una asignación
presupuestaria llamada Financiamiento del Acceso Gratuito a instituciones de Educación
Superior 2016.

Esta medida se focaliza en las y los jóvenes pertenecientes al 50% más vulnerable de la
población, ubicándose dentro de los primeros cinco deciles de clasificación
socioeconómica.

Respecto a las Universidades adscritas a la gratuidad en 2016, la ley incluye a todos los
establecimientos de Educación Superior del Estado y añade universidades tradicionales
no estatales y privadas creadas después de 1981, que posean al menos 4 años de
acreditación y sin intenciones de lucro.

- Ley que crea las Universidades estatales de O’higgins y Aysén. (Ley N° 20.842)
Se promulgó en Agosto de 2015 una Ley que crea dos Universidades Estatales para las
regiones de Aysén y O’hhigins, marcando un hito histórico en la construcción de un
sistema superior estatal.

- Ley que crea el Administrador provisional y Administrador de cierre de


instituciones de Educación Superior. (Ley N° 20.800)

La Ley N° 20.800 fue aprobada y promulgada a finales del año 2014, sin embargo fue en
el año 2015 donde comenzó su implementación. Esta ley crea la figura de Administrador
provisional y Administrador de cierre de instituciones de Educación superior, que tienen
como misión el resguardo del derecho a la educación de los y las estudiantes y asegurar
la continuidad de sus estudios y el buen uso de los recursos disponibles.

- Ley que elimina la prohibición de participación de estudiantes y funcionarios


en el gobierno de las Instituciones de Educación Superior. (Ley N° 20.843)

5. REFLEXIÓN CRÍTICA FRENTE A CÓMO SE HAN GESTADO LAS POLÍTICAS Y REFORMAS


EDUCACIONALES EN CHILE

La educación no ha sido prioridad a lo largo de la historia dentro de las políticas del


Estado Chileno, esto debido a que se ha ido desarrollando en base a las necesidades
emergentes de la nación, es decir, de acuerdo a las circunstancias suscitadas.

Dentro de este marco y contextualizando desde la creación de las primeras políticas


educativas existen datos del siglo XIX donde se afirma que el sistema educacional en
Chile era considerado estatal, centralista y rígido (Labarca, 1939) cuando la realidad
explicitaba que el Estado Chileno tenía, en aquel tiempo, a su cargo menos de la mitad
de las escuelas primarias, 186 de 571 escuelas en Chile eran fiscales. Por su parte, es a
mediados del siglo XIX cuando la Educación se comienza a llevar de manera realmente
estatal y centralista, en cuanto en el año 1860 se promulga la Ley de Enseñanza Primaria
y Normal, creada en reacción a la baja escolaridad de la población Chilena para la fecha,
donde el promedio de escolaridad correspondía a no más de 3 años.

De esta forma, en adelante los esfuerzos por parte del Estado por realizar una mejoría
en la educación continúan en alza y avanzando progresivamente, donde no es sino hasta
llegar al siglo XX que la educación ya avanza al amparo de la legislación Chilena,
aumentando los recursos destinados a la inversión educativa. Sin embargo este sistema
educacional ha realizado acciones que no se encuentran articuladas entre sí, estando
supeditadas a los vaivenes del mercado (Espinoza 2014) Es así como por medio de la
Reforma de 1981 se posiciona un nuevo régimen de financiamiento que guiara el
Sistema Educativo, apuntando al debilitamiento del sector público y fortalecimiento del
privado en los distintos niveles. Para ello se reducen sustantivamente los gatos fiscales
destinados a la educación, se traspasan los establecimientos escolares a los municipios
y se complementa el servicio a través de la educación particular, obligando a las familias
a asumir el costo de los estudios. (Espinoza, 2014) De esta manera se entiende la
evolución de la educación en correlación al momento histórico que vive el país, su
desarrollo depende fundamentalmente del gobierno que esté a cargo y del modelo
económico al que se adhiera dicho gobierno.

Además, la reforma del año 81 da paso al proceso de descentralización, lo cual implica


cambios en la figura del empleador, la pérdida de derechos y generación de un estado
de vulnerabilidad por parte de la comunidad docente pertenecientes a entidades
fiscales, reflejándose por ejemplo en el alto deterioro sufrido en sus remuneraciones
reales, las cuales cayeron en un 37,6% entre 1981 y 1990 (Rojas, 1998) Es por ello que
en tiempos de democracia, bajo el discurso de igualar oportunidades frente a las
profundas desigualdades existentes los gobiernos de turno priorizaron el enfoque
individual y eminentemente reparatorio, como estrategia para afrontar los problemas
sociales. (Berroeta, 2011) Es debido a esto que se entiende que para los años noventa,
en materia de educación, la gran mayoría de las políticas impulsadas se encuentran
destinadas a reparar el daño realizado al profesorado, es en este marco reparatorio que
se promulga la Ley N° 19.070 de Estatuto Docente, que estableció remuneraciones
mínimas, asignación por experiencia, derecho al perfeccionamiento profesional y la
carrera docente. No obstante, el Estatuto Docente tiene aparejado un alto grado de
inmovilidad y rigideces en la asignación de recursos, debido a que una proporción
creciente de estos se encontraban prefijados, afectando tanto a docentes de
establecimientos municipales y particulares subvencionados. (Beyer, 2001).

Actualmente las políticas educativas se mantienen en la realización en función de las


necesidades emergentes, donde en una primera instancia en cuanto a lo concerniente
a la Ley de Estatuto Docente se continúan creando leyes reparatorias para la comunidad
docente, promulgándose la Ley de Sistema de Desarrollo Profesional Docente. En
segundo lugar se aborda la problemática de la descentralización instaurada a partir de
la reforma del año 1981, esto gracias al movimiento estudiantil de 2011, debido a que
no había sido modificada desde tiempos de dictadura.

La nueva Reforma Educacional, aparte de continuar con el carácter reparatorio de las


políticas impulsadas, trae consigo modificaciones sustanciales tomando responsabilidad
de estamentos educativos de los cuales no se había pronunciado con anterioridad, tales
como la legislación de la Educación Parvularia, entregando a los educadores y
educadoras las mismas condiciones de la comunidad docente. Además se busca la
promoción de la Educación Técnico Profesional que hasta el momento se encontraba
históricamente ligada al mundo de lo privado.

Atendiendo a lo anteriormente expuesto, consideramos que para el adecuado


desarrollo de nuestro sistema educativo es necesario contemplar los siguientes
aspectos:

- El Estado debe adoptar un rol garante y regulador frente al sistema educativo,


de manera que éste legitime y resguarde la educación al margen del modelo
económico imperante, de modo que adquiera un papel en el que deba velar por
los derechos de los actores participantes, otorgando equidad en el servicio, de
carácter inclusivo y de calidad para la formación integral y permanente de las
personas y desarrollo del país (MINEDUC, 2017).

- Generar un aumento en la inversión y los recursos destinados a la investigación


realizadas para definir políticas educativas atingentes a las necesidades reales de
la comunidad educativa, ya que estas se encuentran en la inexistencia de un
diagnostico asertivo de las problemáticas específicas generadas. Junto a ello es
necesario además, realizar evaluaciones de seguimiento y estudios del impacto
de las políticas educativas actualmente vigentes.

- Finalmente, se ubica la medida más necesaria para generar una mejoría en el


sistema educativo, la creación de un Plan Nacional de Educación, esto debido a
que es la guía principal para desarrollar políticas a largo plazo eficientes para la
comunidad educativa y que la dinámica de políticas creadas en base a las
necesidades emergentes pueda terminar, ya que la fecha Chile no cuenta con un
Plan Nacional de Educación.
6. REFERENCIAS

1. Berroeta (2009). Cuadernos de Postgrados en Psicología UV. Magíster en Psicología


Social. CAPÍTULO II. Recuperado de
http://aulavirtual01.uv.cl/mod/resource/view.php?id=34794

2. Beyer, Harald (2001). Entre la Autonomía y la Intervención: Las Reformas de la


Educación en Chile. En la transformación económica de Chile. Disponible en
https://www.cepchile.cl/capitulo-15-entre-la-autonomia-y-la-intervencion-las-
reformas-de-la/cep/2016-03-04/093222.html

3. Corvalán, Javier (2013). La narrativa educacional chilena y su transformación reciente.


Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n37/n37a05.pdf

4. Espinoza, Óscar (2014). La Investigación en/sobre Políticas Educacionales en Chile:


Panoramas y Perspectivas. Disponible en http://www.cie-
ucinf.cl/download/position_papers_del_cie/Politicas%20Educacionales%20en%20Chile
%20Panoramas%20y%20Perspectivas%20OE%2029%2008%202014%20Final%20Final.
pdf

5. MINEDUC (2015). Políticas educacionales 2015, Sectorial Ministerio de Educación.


Disponible en http://www.gob.cl/cuenta-
publica/2015/sectorial/2015_sectorial_ministerio-educacion.pdf

6. MINEDUC (2016). Políticas educacionales 2016, Sectorial Ministerio de Educación.


Disponible en http://www.gob.cl/cuenta-
publica/2016/sectorial/2016_sectorial_ministerio-educacion.pdf

7. OEI. (1993). Informe OEI-Ministerio 1993. CAPÍTULO 2. Recuperado


de http://www.oei.es/historico/quipu/chile/#sis

8. OCDE (2004). Revisión De Políticas Nacionales De Educación Chile (2004). CAPÍTULO


2. Disponible en
http://www.facso.uchile.cl/psicologia/epe/_documentos/GT_cultura_escolar_politica_
educativa/recursos%20bibliograficos/articulos%20relacionados/oecd(2004)revisionde
politicaseducacionenchile.pdf

9. Rojas, María de Jesús (2010). Las políticas educativas de los organismos


internacionales: Banco Mundial, UNESCO, OCDE y BID. Disponible en
(www.eumed.net/libros-
gratis/2010a/634/politicas%20educativas%20de%20los%20organismos%20internacion
ales.htm

También podría gustarte