Está en la página 1de 21

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los elementos formales y gráficos que acompañan un texto que señalan
algunos rasgos del contenido de la obra para generar un umbral que oriente al
lector, se denominan:

Seleccione una:
a.

Signos Lingüísticos
b.

Signos No lingüísticos
c.

El código
d. Los Paratextos

Correcta: Los paratextos son elementos formales y gráficos que


acompañan al texto. Constituyen un umbral que orienta al receptor,
pues señalan algunos rasgos del contenido de una obra.
Retroalimentación
a) Los paratextos son elementos formales y gráficos que acompañan al texto.
Constituyen un umbral que orienta al receptor, pues señalan algunos rasgos del
contenido de una obra.
La respuesta correcta es: Los Paratextos

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para lograr que el estudiante tenga éxito en su desempeño, debe asumir nuevos
desafíos, como aumentar su nivel de exigencia, organizar el tiempo académico
cada vez mejor, con mayor dedicación, autonomía, entre otros. Es importante que
él no confunda las prácticas constantes de unas actividades habituales, con la
forma y los recursos que utiliza para lograr su meta, ambos aspectos contribuyen
a la eficacia del estudio. Teniendo en cuenta lo anterior,¿Cuál es la diferencia
entre los hábitos y las técnicas de estudio?
Seleccione una:
a. Los hábitos son comportamientos del estudiante y las técnicas son la forma como el

estudiante aprende
b. Los hábitos son prácticas constantes de una misma actividad y las técnicas son los

procedimientos a seguir o los recursos que se tienen.

Correcto. Teniendo en cuenta el texto, los hábitos son prácticas constantes de las
mismas actividades mediante diferentes técnicas que pueden ser procedimientos
o recursos.
c. Los hábitos son actitudes frente a los conocimientos y las técnicas son las fuentes de

aprendizaje.
d. Los hábitos son objetivos que establece el estudiante para aprender y las técnicas son los

métodos para adquirir conocimientos.

Retroalimentación

Teniendo en cuenta el texto, los hábitos son prácticas constantes de las mismas
actividades mediante diferentes técnicas que pueden ser procedimientos o
recursos.
La respuesta correcta es: Los hábitos son prácticas constantes de una misma actividad y las
técnicas son los procedimientos a seguir o los recursos que se tienen.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se define como intertextualidad:

Seleccione una:
a.

El ejercicio de la Decodificación ocurre siempre dentro de un contexto específico.


b.

Es la información que el autor quiere hacer llegar.


c.

Procedimiento de construcción del propio texto que cita de manera más o menos explícita un
texto ajeno

Correcta: esta definición corresponde al concepto de Intertextualidad.


d.

El entorno cultural en el que un mensaje se produce/recibe, el cual siempre afecta las


posibilidades de lograr una comunicación eficaz.
Retroalimentación

Procedimiento de construcción del propio texto que cita de manera más


o menos explícita un texto ajen. definición corresponde al concepto de
Intertextualidad.
La respuesta correcta es:
Procedimiento de construcción del propio texto que cita de manera más o menos explícita
un texto ajeno
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La lectura de búsqueda es útil cuando tenemos un volumen amplio de información y poco


tiempo o cuando:

Seleccione una:
a. Se necesita completar el resto de la información de forma rápida y específica.

b. Parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de estudio.

Correcta el texto dice: “Son muy útiles cuando tenemos un volumen amplio de información
y poco tiempo, o cuando parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de
estudio.”
c. La información que se está buscando sólo se encuentra disponible en esa fuente de

información.
d. Es importante completar con urgencia un documento de alta importancia.

Retroalimentación

la respuesta correcta es que parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de
estudio.porque el texto dice “Son muy útiles cuando tenemos un volumen amplio de
información y poco tiempo, o cuando parte de esa información no es relevante para nuestro
objeto de estudio.”

La respuesta correcta es: Parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de
estudio.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Etimológicamente, la palabra método, procede de dos vocablos griegos: metá = más allá, a través; y odós =
camino que se recorre. En el estudio el método abarcará los pasos necesarios para alcanzar el fin que no es
otro que el aprendizaje de los contenidos propuestos.
Ya se ha recorrido un camino de experiencia en el estudio por lo tanto entendemos cómo método de estudio a:

Seleccione una:
a. El procedimiento por el cual un estudiante adquiere una manera de aprender teniendo en

cuenta sus hábitos de estudio.


b. Una serie de estrategias de distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje general.

c. Una herramienta que facilita el estudio y ayuda a mejorar los logros.

d. El proceso de memorización, reflexión, análisis, crítica y aprendizaje.

El proceso de memorización, reflexión, análisis, crítica y aprendizaje forman parte del método de estudio, pero no
es la definición,

Retroalimentación
El procedimiento por el cual un estudiante adquiere una manera de aprender teniendo en cuenta sus hábitos
de estudio.
Es la correcta dado que el método es una acción, por eso hablamos de procedimiento, el cual es coherente,
pensado, ordenado y buscado por el que estudia.
Etimológicamente, la palabra método, procede de dos vocablos griegos: metá = más allá, a través; y odós =
camino que se recorre. En el estudio el método abarcará los pasos necesarios para alcanzar el fin que no es
otro que el aprendizaje de los contenidos propuestos.

La respuesta correcta es: El procedimiento por el cual un estudiante adquiere una manera de
aprender teniendo en cuenta sus hábitos de estudio.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El tiempo dimensiona y permite realizar metas, una adecuada gestión del
tiempo aporta ciertas cualidades a las personas que facilitan el logro de sus
retos u objetivos.
Marque la cualidad que NO es aporte de la buena organización del tiempo:
Seleccione una:
a.

Disciplina
b. Organización

c. Compromiso

d. Resistencia

correcta, la resistencia no es una cualidad del tiempo, es un valor para alcanzar un objetivo.

Retroalimentación
Resistencia, Es la respuesta correcta pues la resistencia no es una cualidad del tiempo, es un valor para alcanzar
un objetivo. Disciplina, Organización y Compromiso sí son cualidades que nos aporta la forma adecuada de
manejar el tiempo, obteniendo el logro de nuestros retos o metas.
La respuesta correcta es: Resistencia

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El acto de leer involucra también un nivel psicológico desde el cual se puede


abordar un texto desde tres planos: intelectual, motivacional y valorativo. El
propósito de asumir la lectura autorregulada bajo dichas perspectivas, nos permite
mejorar nuestra comprensión. Sin embargo, la comprensión de un texto implica un
conocimiento previo. En ese sentido la comprensión consiste en:
Seleccione una:
a.
Conocer las recomendaciones de escritores, sobre los diferentes
procesos de lecto-escritura.
b.

Construir unas verdades a medida que se lee. Dicha construcción


integra los elementos nuevos con el saber que se tenía, y va más
allá de la información que se recibe.

Correcta, Dicha construcción integra los elementos nuevos


con el saber que se tenía, y va más allá de la información
que se recibe.

La lectura se va desarrollando de manera selectiva y se elaboran los propios conceptos de


acuerdo con lo que se lee. El conocimiento previo se transforma y renueva a partir de lo nuevo
que se lee.

c.

Aplicar tips y secretos para lectores novatos, que desean mejorar sus
prácticas de lectura académica.
d.

Reconocer aquellas estrategias de lectura infaltables, para estudiantes,


profesionales y docentes.

Retroalimentación

Construir unas verdades a medida que se lee. Dicha construcción integra los
elementos nuevos con el saber que se tenía, y va más allá de la información que
se recibe. La lectura se va desarrollando de manera selectiva y se elaboran los
propios conceptos de acuerdo con lo que se lee. El conocimiento previo se
transforma y renueva a partir de lo nuevo que se lee.

La respuesta correcta es:


Construir unas verdades a medida que se lee. Dicha construcción
integra los elementos nuevos con el saber que se tenía, y va más
allá de la información que se recibe.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para Anita es muy importante retomar, repasar y recordar los conceptos las
lecturas para su Examen Final del módulo. igualmente para ella es funcional tener
unas condiciones de estudio adecuadas (temperatura, espacio entre otros).
Por lo anterior diríamos que Anita está teniendo en cuenta los siguientes
paradigmas:

Seleccione una:
a. Paradigma Conductista y Paradigma organizacional.

a) Es cierto el primero en el caso del espacio de estudio, el segundo no existe.


b. Paradigma Cognitivo y ambiental

c. Paradigma Constructivista. y conductista

d. Cognitivo y Conductista.

Retroalimentación
conductista se considera el estudio como una compleja secuencia de acciones:
elección del tema, organización del material, lectura del texto y adquisición de
contenidos. Lo que se busca es conocer las situaciones antecedentes de la
conducta de estudio y utilizar refuerzos apropiados que permitan obtener
rendimientos satisfactorios. Algunas de las consideraciones ofrecidas por este
paradigma respecto al estudio son:
• Las condiciones del estudio deben ser apropiadas: temperatura,
ventilación, mobiliario, iluminación, organización de materiales, tiempo de
estudio, horarios, etc.
El paradigma cognitivo se centra en el aprendizaje de contenidos y, por tanto,
enfatiza la importancia de la memoria, la codificación y la recuperación
informativa. Así pues, este paradigma se interesa principalmente por los
procesos mentales, la comprensión de textos y la metacognición. Tiene el
inconveniente de desatender aspectos no cognitivos que pueden influir en el
estudio y en los logros académicos. Los principales aportes son:
• La memorización de contenidos informativos representa el proceso más
característico de la conducta de estudio.
La respuesta correcta es: Cognitivo y Conductista.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las prácticas humanas se encuentran atravesadas por la interacción


lingüística, en este sentido, el marco espacial y temporal que envuelve
la instancia de producción y recepción de un texto, condiciona en gran
medida la eficacia del acto comunicativo
El entorno cultural en el que un mensaje se produce y recibe, hace
referencia a:
Seleccione una:
a.

El mensaje

Incorrecta. Es la información que el autor quiere hacer llegar.


b.

El código
c.

El contexto
d. La cultura

Retroalimentación

El contexto es el entorno cultural en el que un mensaje se


produce/recibe, el cual siempre afecta las posibilidades de lograr una
comunicación eficaz.
La respuesta correcta es:
El contexto
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Esta esencia del espíritu de la educación se repite en la educación virtual, la educación virtual es la misma
educación, sólo cambian los métodos, las didácticas, las maneras particulares de cómo se enseña. Esas virtudes
de las que hablábamos en el apartado anterior se aplican pues estamos hablando de lo mismo. Es posible que
existan ciertos prejuicios al respecto, pero es por el desconocimiento, la ignorancia produce miedos y el miedo es
hermano del prejuicio.
¿Del texto anterior cómo podemos interpretar que el miedo es hermano del prejuicio?

Seleccione una:
a.

Cuando no se tienen los suficientes elementos previos para fundamentar determinadas acciones,
cosas, elementos, surge un sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá
algo contrario a lo que se espera.
b.

El miedo es la respuesta ante una situación que percibe una persona en su imaginativo
produciendo realidades que no son.
c.

El individuo por naturaleza le tiene miedo a modificar sus rutinas y su entorno impidiendo que esto
le permita hacer algo que perfectamente podría hacer.

no es correcta. Se está generalizando, no todos sienten miedo a los cambios, hay muchas personas al
contrario que están dispuestas a generar cambios en su vida y se sienten muy satisfechas con esto
d. Cuando el ser humano actúa impulsivamente sin pararse a considerar cuál es la mejor

opción que tiene

Retroalimentación
Cuando juzgamos las cosas sin tener un cabal conocimiento o evidencias del asunto no estamos siendo
objetivos en nuestras decisiones y actuamos con recelo respecto a ellas.
La respuesta correcta es:
Cuando no se tienen los suficientes elementos previos para fundamentar determinadas
acciones, cosas, elementos, surge un sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que
ocurrirá algo contrario a lo que se espera.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Roberto quiere que su vida académica sea todo un éxito, que le vaya bien en los módulos
que asume y tener buenas notas, para optar por una beca pues su situación económica
no es muy buena en el momento. Pero no estudia adecuadamente: no tiene horarios
definidos y cuando se le insinúa dice que es por falta de tiempo. Además, no organiza
bien sus tiempos, no pregunta a su tutor ni a sus compañeros y pretende que le valgan
todo lo que hace y dice.
Roberto tendría que realizar las siguientes actividades que son consideradas técnicas
concretas para mejorar sus hábitos:

Seleccione una:
a. Organizar el tiempo planeando las actividades y los momentos, disponer de un espacio

específico de estudio, tomar apuntes mediante la extracción de ideas principales y propiciar


canales efectivos de comunicación con los docentes y demás compañeros.

Correcta. Son actividades que permiten que permiten adquisición de hábitos, y en este
caso específico, hábitos de estudio.
b. Autoevaluarse, adaptarse a los cambios, permanecer en la plataforma revisando los

contenidos.
c. Buscar siempre más información de la que se proporciona en la plataforma, emplearse en

oficios que estén relacionados con lo que se estudia para generar espacios de práctica y
recoger constantemente las ideas principales de los temas y lecturas estudiadas.
d. No se puede hablar de técnicas concretas, pues estás depende directamente del individuo;

lo que es bueno para uno puede no serlo para otro. Cada persona debe descubrir sus propias
técnicas.

Retroalimentación

Organizar el tiempo planeando las actividades y los momentos, disponer de un espacio


específico de estudio, tomar apuntes mediante la extracción de ideas principales y
propiciar canales efectivos de comunicación con los docentes y demás compañeros.
Son actividades que permiten que permiten adquisición de hábitos, y en este caso
específico, hábitos de estudio.

La respuesta correcta es: Organizar el tiempo planeando las actividades y los momentos,
disponer de un espacio específico de estudio, tomar apuntes mediante la extracción de ideas
principales y propiciar canales efectivos de comunicación con los docentes y demás
compañeros.

Pregunta 12
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una empresa hay un grupo primario por cada jefe, el cual se constituye en un medio
apropiado para lograr el desarrollo de sus miembros, quienes a través de un proceso de
aprendizaje paulatino-‐ pueden llegar a conformar un verdadero equipo de alto
rendimiento.

Según lo anterior, NO se espera de un equipo primario:

Seleccione una:
a.

Lograr el mejoramiento continuo de la productividad del grupo y la solución


conjunta de problemas, unido a un mejor entendimiento y a una
comunicación más clara y sana en toda la organización.
b.

Asegurar el logro de propósitos comunes y un efectivo desempeño laboral,


mediante la participación activa y comprometida de cada individuo como
integrante del grupo.

Incorrecta: Se espera del equipo de trabajo, el compromiso de cada miembro para


el cumplimento de los objetivos.
c.

Generar apoyo grupal y sentido de pertenencia a la empresa, a la vez que


se induce y facilita la iniciativa, la creatividad y el desarrollo individual.
d. Implementar puntos de vista distintos, y enfocarse en su trabajo individual,

permitiendo poner un solo enfoque en el equipo de trabajo.


Retroalimentación

Lo que NO se espera de un equipo de trabajo es Implementar puntos de vista distintos, y


enfocarse en su trabajo individual, permitiendo poner un solo enfoque en el equipo de
trabajo. eso separa a los integrantes y genera un mal clima en el ambiente. Se esperan todas
las otras opciones: Lograr el mejoramiento continuo de la productividad del grupo y la
solución conjunta de problemas, unido a un mejor entendimiento y a una
comunicación más clara y sana en toda la organización. Asegurar el logro de
propósitos comunes y un efectivo desempeño laboral, mediante la participación activa
y comprometida de cada individuo como integrante del grupo.

La respuesta correcta es: Implementar puntos de vista distintos, y enfocarse en su


trabajo individual, permitiendo poner un solo enfoque en el equipo de trabajo.
Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no sólo se


decodifican los signos gráficos allí organizados, sino también se realizan procesos de análisis
y síntesis a partir de los cuales establecemos inferencias, analogías, presuposiciones,
diálogos y controversias, entre otros.

La buena lectura no se reduce a un acto mecánico. Por el contrario, requiere un lector atento
y dispuesto a establecer relaciones con el texto que contribuyen a ampliar los campos del
conocimiento.
Si deseamos hacer una lectura connotativa, entonces lo que debemos hacer es:

Seleccione una:
a.

Buscar el significado indirecto, sugerido, implícito, que el texto conlleva.


b.

Hacer una comprensión literal del texto y al conocimiento objetivo de su estructura


intelectual.

Incorrecta, ésta es la: Lectura denotativa


c.

refutar o sustenta las ideas del autor por las ideas de otros autores.
d.

Profundizar las ideas del autor, mediante sus propios argumentos e ideas.

Retroalimentación

La lectura connotativa es Aquella en la que el lector busca el significado indirecto, sugerido,


implícito, que el texto conlleva.
La respuesta correcta es:
Buscar el significado indirecto, sugerido, implícito, que el texto conlleva.

Pregunta 14
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mario sabe que las fichas de estudio contienen una síntesis de la información que se necesita para estudiar
Mario. ha empezado a utilizarlas porque sabe que el propósito de elaborar las fichas de estudio como método
de lectura consiste en las siguientes opciones, con excepción:

Seleccione una:
a. Registrar las ideas útiles que ayudan al lector a organizar el concepto o los conceptos del

texto que se está leyendo.


b. Consignar las ideas que el lector define como importantes.

No es la excepción porque cumple con el propósito que tiene la elaboración de una ficha de estudio.

c. Además de anotar las ideas del autor registrar las acciones de pensamiento o inquietudes

del lector que vayan surgiendo durante la lectura.


d. Subrayar las ideas principales en el texto.

Retroalimentación
Registrar las ideas útiles que ayudan al lector a organizar el concepto o los conceptos del texto que se está
leyendo.; Consignar las ideas que el lector define como importantes; y Además de anotar las ideas del autor
registrar las acciones de pensamiento o inquietudes del lector que vayan surgiendo durante la lectura son
propósitos y las acciones que se realizan en la elaboración de la ficha.
La respuesta correcta es: Subrayar las ideas principales en el texto.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Lea el siguiente texto.

Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando y gobierno y otros oficios
públicos, o para ingresar en colegios o seminarios. Los negros carecían de todo, inclusive de
un alma; no tenían derecho a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba
impura hasta que fuera decantada por cuatro generaciones de blancos. Semejantes leyes no
pudieron aplicarse con demasiado rigor por la dificultad de distinguir las intrincadas fronteras
de las razas y por la misma dinámica social del mestizaje, pero de todos modos aumentaron
las tensiones y las violencias raciales. Hasta hace pocos años no se aceptaban todavía en los
colegios de Colombia a los hijos de uniones libres. Los negros, iguales en la ley, padecen
todavía de muchas discriminaciones, además de las propias de la pobreza
De la frase: “los mestizos y los negros han sido discriminados en Colombia“ se puede decir
que es
Seleccione una:
a.

Resume el texto
b.

Expresa textualmente lo que dice el párrafo


c.

Es una conceptualización a partir del texto


d.

Es el tema del texto, puede utilizarse como título

Correcta, la frase encierra la generalidad macro del texto. Da razón de lo que trata el escrito.

Retroalimentación

Resume el texto. hace una síntesis de la idea principal.


La respuesta correcta es:
Es el tema del texto, puede utilizarse como título
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El ambiente de estudio está directamente relacionado con un espacio


preestablecido donde vamos a estudiar y es variable dependiendo de los gustos y
la forma de ser de cada persona. Asimismo, el hábito de estudiar y el proceso de
aprendizaje no solamente se crea desde la metodología, también es importante la
distribución de periodos, la planeación de horarios para estudiar, diseñar un plan
de estudio, revisar cada día los apuntes para afianzar contenidos y comprender
mejor los nuevos temas. De las siguientes opciones, ¿cuál influye en el ambiente
de estudio?
Seleccione una:
a. Tener un lugar y establecer un tiempo

Tener un grupo de estudio influye pero no en el ambiente, influye en el resultado, y


claro el ambiente que se genere alrededor generará ciertos resultados. Los
resúmenes siempre ayudan pero estamos indagando por el ambiente de estudio.
Y el espacio relajante puede tener cierta razón en la respuesta por abordar el
ambiente mas no tiene que ver directamente el descansar. El lugar donde va a
estudiar debe adaptarse a los gustos y a la manera de ser de cada persona,
donde uno se sienta cómodo y libre de distracciones e interferencias, donde estén
todos los materiales de estudio a la mano y el tiempo que no solamente se crea
desde la metodología, si no con la distribución del mismo dentro del estudio, la
planeación de horarios para estudiar y cumplirlos para lograr un aprendizaje.
b. Tener un grupo de estudio y estudiar al máximo

c. Sacar resúmenes y compartirlo con un grupo de estudiantes

d. Adecuar un espacio relajante y descansar

Retroalimentación

Tener un grupo de estudio influye pero no en el ambiente, influye en el resultado, y


claro el ambiente que se genere alrededor generará ciertos resultados. Los
resúmenes siempre ayudan pero estamos indagando por el ambiente de estudio.
Y el espacio relajante puede tener cierta razón en la respuesta por abordar el
ambiente mas no tiene que ver directamente el descansar. El lugar donde va a
estudiar debe adaptarse a los gustos y a la manera de ser de cada persona,
donde uno se sienta cómodo y libre de distracciones e interferencias, donde estén
todos los materiales de estudio a la mano y el tiempo que no solamente se crea
desde la metodología, si no con la distribución del mismo dentro del estudio, la
planeación de horarios para estudiar y cumplirlos para lograr un aprendizaje.
La respuesta correcta es: Tener un lugar y establecer un tiempo

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Es importante analizar cómo las TIC se han venido posesionando en forma muy positiva dentro de los ambientes
educativos, facilitando a los estudiantes el acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.
La aplicación STUDYBLUE permite a los estudiantes las siguientes acciones, excepto

Seleccione una:
a.

Subir apuntes
b.

Crear fichas electrónicas para estudiar


c.

Saber lo que está sucediendo con mis contactos

Es la correcta porque Studyblue no es una red social. entonces es la excepción.


d.

Almacenar notas en la nube

Retroalimentación
Saber lo que está sucediendo en el mundo. es la correcta porque es la escepción. Es la correcta porque
Studyblue no es una red social, es una plataforma de estudios en línea que permite a sus usuarios subir
apuntes, crear fichas electrónicas para estudiar y compartir con otros.
La respuesta correcta es:
Saber lo que está sucediendo con mis contactos

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las competencias paralingüísticas aluden a los saberes conectados con los
gestos y la cercanía de los cuerpos a la hora de comunicarse. Entonces un
empujón entre dos amigos no siempre es sinónimo de riña, porque:

Seleccione una:
a.

Un empujón es siempre una invitación al altercado.


b.

Los amigos por ningún motivo deben pelear.


c.

De acuerdo con el contexto, puede ser un gesto de familiaridad.

Correcta, el contexto puede permitir éste tipo de expresiones sin que se vean como algo
negativo.

d. Un empujón siempre demuestra amistad.

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


De acuerdo con el contexto, puede ser un gesto de familiaridad.
Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Lea el siguiente texto.

Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando y gobierno y otros oficios
públicos, o para ingresar en colegios o seminarios. Los negros carecían de todo, inclusive de
un alma; no tenían derecho a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba
impura hasta que fuera decantada por cuatro generaciones de blancos. Semejantes leyes no
pudieron aplicarse con demasiado rigor por la dificultad de distinguir las intrincadas fronteras
de las razas y por la misma dinámica social del mestizaje, pero de todos modos aumentaron
las tensiones y las violencias raciales. Hasta hace pocos años no se aceptaban todavía en los
colegios de Colombia a los hijos de uniones libres. Los negros, iguales en la ley, padecen
todavía de muchas discriminaciones, además de las propias de la pobreza

La frase “las discriminaciones por motivos de raza generan violencias que la legislación no
puede evitar totalmente” puede determinarse como:

Seleccione una:
a. La idea principal del texto

b. El punto de vista del lector

c.

El punto de vista del escritor

Incorrecta. La frase incluye un contenido que no se encuentra en el


texto.
d.

El punto de vista del escritor y del lector


Retroalimentación
Es el punto de vista del escritor y del lector. Contiene lo que el lector está
interpretando y lo que el autor del texto expresa. Es una síntesis de dos puntos de
vista sobre el mismo texto.
La respuesta correcta es:
El punto de vista del escritor y del lector
Pregunta 20
Sin contestar
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Jakobson concebía una comunicación estable entre un emisor y un receptor
que comparten un código común, en este caso la lengua. No obstante, Kerbrart
- Orecchioni replanteó lo dicho por el ruso, puesto que ese código común puede
tener variables significativas, como el sentido que se le dé a una palabra de
acuerdo con su contexto, o la intención discursiva del emisor.
En este orden de ideas, el código debe contemplar elementos importantes como:

Seleccione una:
a.

Cultura general.
b.

Los niveles de lectura del emisor y del receptor.


c.

Saberes paralingüísticos, culturales e ideológicos.


d. Ninguno de los anteriores.

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


Saberes paralingüísticos, culturales e ideológicos.

También podría gustarte