Está en la página 1de 93

DIRECTORIO

LIC. FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA


GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE TAMAULIPAS

DR. HÉCTOR ESCOBAR SALAZAR


SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS

MTRA. MAGDALENA MORENO ORTIZ


SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

MDPE. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ


SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

LIC. HUMBERTO ZURITA ERAÑA


SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN

LIC. MARIO GÓMEZ MONROY


SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN

LIC. MARIO ANDRÉS DE JESÚS LEAL RODRÍGUEZ


TITULAR DE LA UNIDAD EJECUTIVA
El Compendio de materiales y recursos didácticos para el alumno del club “El
túnel del tiempo, conocer el Tamaulipas que es…” estuvo a cargo del equipo
académico del Programa Orgullo Tamaulipeco de la Unidad Ejecutiva de la
Secretaría de Educación de Tamaulipas, en el marco del Modelo Educativo
Capítulo Tamaulipas.
Diseño curricular y producción de contenidos
Dra. Luisa Margarita Chávez Martínez
Dr. René Bugarín Olvera
Mtra. Hilda Patricia Lara Porras
Mtro. José Eduardo Cervantes García

Revisión de diseño
Ing. Laura Eliette Jiménez Guzmán
Ing. Benjamín Narváez Díaz

Revisión y ajuste de contenido


Dra. Martha A. de la Rosa González
Consejo Estatal Técnico de la Educación

Responsable de la implementación del Componente Autonomía Curricular


Mtra. Liliana Suheill Pérez Pérez

D.R. © Secretaría de Educación de Tamaulipas


Calzada General Luis Caballero S/N
Fracc. Las Flores. C.P.87078
Cd. Victoria, Tamaulipas.

El contenido, la presentación, la ilustración, así como la disposición en conjunto y


de cada página de esta publicación son propiedad del Gobierno del Estado de
Tamaulipas y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas. Se autoriza su
reproducción parcial o total por cualquier sistema mecánico, digital o electrónico
para fines no comerciales y citando la fuente de la siguiente manera:
Gobierno del Estado de Tamaulipas y Secretaría de Educación del Estado de
Tamaulipas (2018), Clubes Escolares 2018-2019
ÍNDICE

PRESENTACIÓN …………………………………………………………………… 7

DESCRIPCIÓN………………………..……………………………………………… 8

SECUENCIA DIDÁCTICA 1. IDENTIDADTAMAULIPECA: RECORDANDO

NUESTRA HISTORIA ….………………………………………..………………… 9

CONTENIDO 1. PRIMEROS POBLADORES EN TERRITORIO DE TAMAULIPAS

……………………………………………………………………………………………. 9

CONTENIDO 2. EL ORIGEN DE MI ENTIDAD: CONQUISTA, COLONIZACIÓN,

INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN ….……………………………….………… 13

CONTENIDO 3. ESCUDO DE MI ENTIDAD …………………………….………… 20

CONTENIDO 4. HIMNO DE TAMAULIPAS …..…………………………….…..… 23

SECUENCIA DIDÁCTICA 2. GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN …….…...…... 26

CONTENIDO 1. DIVISIÓN DE PODERES

(EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL) ……………………………………... 26

CONTENIDO 2. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

DEL ESTADO DE TAMAULIPAS ……………………………….……………….. 30

CONTENIDO 3. LA CAPITALIDAD …….……………………………………….… 33

CONTENIDO 4. ENTIDAD, MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS ……...………. 38

SECUENCIA DIDÁCTICA 3. ESPACIO GEOGRÁFICO DE MI ENTIDAD

……………………………..………………………………………….….…....………. 40

CONTENIDO 1. DIMENSIÓN TERRITORIAL Y SUS FRONTERAS ................. 40


CONTENIDO 2. REGIONES NATURALES: HIDROGRAFÍA Y RELIEVE …….. 45

CONTENIDO 3. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. (SANTUARIOS,


MONUMENTOS NATURALES, LAGUNAS, HUMEDALES Y LITORALES, POR
EJEMPLO: LA BIÓSFERA EL CIELO, EL BERNAL DE HORCASITAS, LA
LAGUNA MADRE, EL SANTUARIO DE LA TORTUGA LORA, ENTRE OTROS).
…….………………………………………………………………..………………... 60

CONTENIDO 4. CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Y EL MEDIO AMBIENTE

…………………………………………………………………………………..…... 81

GLOSARIO ……………………………………….…………..……………..…..... 86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……...…………………...……...….….... 89


PRESENTACIÓN

La Secretaría de Educación de Tamaulipas, pone a disposición de los


colectivos escolares el material de apoyo para el alumno del club “El túnel del
tiempo, conocer el Tamaulipas que es…”, su objetivo es que los estudiantes
cuenten con los recursos didácticos necesarios para desarrollar las actividades de
aprendizaje orientadas a fortalecer el tejido social y el perfil de egreso,
promoviendo el desarrollo integral de los alumnos nacidos y radicados en
Tamaulipas, por medio del conocimiento, el respeto, el amor, el sentido de
identidad, pertenencia y el arraigo por el estado; constituye una nueva opción
educativa del Componente de Autonomía Curricular, en el ámbito de
Conocimientos Regionales que ha de implementarse a partir del ciclo escolar
2018 - 2019 en las escuelas de Educación Secundaria.

Secretaría de Educación de Tamaulipas.


DESCRIPCIÓN

El presente material para el alumno del club “El túnel del tiempo, conocer el
Tamaulipas que es…”, está integrado por una variedad de lecturas, organigramas,
esquemas, imágenes, entre otros recursos, los cuales son de utilidad para
desarrollar de manera adecuada las actividades didácticas que el docente indique
con el objetivo de lograr los aprendizajes esperados.

El material está organizado en secuencias didácticas, cada recurso de apoyo está


vinculado con el contenido, aprendizaje esperado y el número de actividad del
material del docente.

Los recursos de apoyo están distribuidos en tres secuencias didácticas:

La primera titulada Identidad Tamaulipeca: recordando nuestra historia, en la que


el alumno encontrará información sobre los primeros pobladores en territorio de
Tamaulipas; El origen de mi entidad: Conquista, Colonización, Independencia y
Revolución; Origen de Tamaulipas, Escudo de mi entidad e Himno de
Tamaulipas.

La segunda llamada Gobierno y Organización, en la que se integran recursos


para abordar actividades sobre la División de poderes (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial); La Constitución Política del Estado de Tamaulipas; La Capitalidad;
Entidad, Municipios y Ayuntamientos.

La tercera denominada Espacio geográfico de mi entidad, en la que se


contemplan recursos de apoyo para trabajar la Dimensión territorial y sus
fronteras; Regiones naturales: hidrografía y relieve; Áreas naturales protegidas:
santuarios, monumentos naturales, lagunas, humedales y litorales, entre otros;
Conservación del entorno y el medio ambiente.
SECUENCIA DIDÁCTICA 1

IDENTIDAD TAMAULIPECA, RECORDANDO NUESTRA


HISTORIA

CONTENIDO 1: PRIMEROS POBLADORES EN TERRITORIO DE


TAMAULIPAS.
Aprendizaje esperado:
Retoma la importancia del origen de los primeros pobladores y culturas
prehispánicas de la entidad.
Comprende la importancia de las características de los grupos
prehispánicos que se establecieron en la entidad.

Apertura - Recupera

I. Esquema de los primeros pobladores en Tamaulipas.

Primeros pobladores en Tamaulipas

Áreas culturales

Mesoamérica Aridoamérica

Regiones

Sierra de Sierra Planicies


Tamaulipas Madre La del norte
Oriental Huasteca
Desarrollo

II. Nota periodística sobre los indicios de los primeros pobladores.

Cerca de 30 osamentas humanas, cuya antigüedad se calcula


hacia el segundo milenio antes de nuestra era, que fueron
halladas en la cueva de La Sepultura, en el estado de
Tamaulipas, podrían estar emparentadas con los primeros
pobladores del continente americano, según el estudio genético
encabezado por expertos del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH).
Con base en estudios osteométricos, de ADN antiguo y pruebas
de radiocarbono aplicados a los restos óseos recuperados en el
municipio de Tula, en la Sierra Madre Oriental, se “demostraría
que en esta área se encuentran indicios de uno de los linajes
genéticos más antiguos de América”, asociados con el de los http://inah.gob.mx/es/boletines/1812-en-cuevas-de-
tamaulipas-rastro-de-primeros-pobladores-de-america
hombres que cruzaron por el Estrecho de Bering 12 o 10 mil años
atrás.
El proyecto de exploración y excavación de cuevas mortuorias en Tamaulipas busca “comprender
mejor el origen, desarrollo, calidad y estilo de vida de las culturas milenarias que se establecieron en la
región”, informó el antropólogo físico Jesús Ernesto Velasco González, del Centro INAH-Tamaulipas.
Dijo que los estudios de morfología craneal, de ADN antiguo y radiocarbono realizados a los materiales
obtenidos, “van a permitir profundizar en el conocimiento sobre la extensión y prácticas culturales de
los cazadores recolectores”, y su relación con otros grupos sedentarios que practicaban la agricultura.
El especialista añadió que los resultados preliminares de la investigación, iniciada en 2009, indican que
el ADN de los restos esqueléticos de cerca de 30 individuos, rescatados en 2011 en la cueva de La
Sepultura, “podría ser muy antiguo, pues estos linajes se remontarían a grupos de 10 y 12 mil años
antes de Cristo”.
Los fechamientos por radiocarbono de los restos óseos (dientes) y un fragmento de petate hallado en
la misma cueva, los ubican entre los años 1387 a 1195 a.C. y 1313 a 914 a.C
IV. Lectura sobre el origen de los primeros pobladores y culturas de la entidad.

Primeros Pobladores: asentamientos humanos


De acuerdo a registros paleontológicos y arqueológicos, los primeros asentamientos humanos en Tamaulipas
datan de doce milenios antes de la era cristiana, y están identificados en el llamado “Complejo Diablo”, en
alusión a un cañón de la Sierra de Tamaulipas. Más tarde, a nivel del Trópico de Cáncer, aparecen las
primeras manifestaciones de la civilización indígena, ligadas al descubrimiento y domesticación del maíz y con
ello, al inicio de la vida agrícola y la agrupación de asentamientos permanentes. Consecuentemente, en este
período comenzó a fincarse en esta región una de las manifestaciones de la cultura Mesoamericana.
Tres fueron las áreas culturales de Mesoamérica en Tamaulipas: los pueblos de la Sierra Madre Oriental, los
pueblos de la Sierra de Tamaulipas y la Huasteca. Fue en esta última área donde el patrón cultural
mesoamericano se definió con mayor claridad y cuyo legado se ha trasmitido hasta nuestros días en las
comunidades indígenas huastecas, aunque éstas no sobrevivieron en Tamaulipas y sí en otras entidades
como San Luis Potosí e Hidalgo. En nuestra entidad, los huastecos se asentaron principalmente a lo largo de
la cuenca baja del río Guayalejo-Tamesí y en los valles montañosos de Tanguanchín (Ocampo) y Tammapul
(Tula). Políticamente no constituyeron un Estado, sino más bien se integraban como un conjunto de señoríos.
Fueron hábiles artesanos y poseían una compleja cosmogonía religiosa, al grado de que en la Huasteca
surgió el concepto del dios Quetzalcóatl. Como pueblo ubicado en un espacio periférico de la Mesoamérica
nuclear, mantuvieron una larga autonomía hasta que en el posclásico tardío los mexicas sometieron a su
dominio a una porción de la Huasteca. En Tamaulipas, entre los siglos XV y XVI, sucesivas oleadas de
nómadas del norte hicieron replegar a los huastecos hacia el río Pánuco, de tal forma que, al momento de la
Conquista española, prácticamente ya no ocupaban su territorio. Sobre los grupos de la Sierra Madre Oriental,
si bien se dispone de investigaciones arqueológicas, no se cuenta con mucha información sobre la
identificación cultural de los pueblos prehispánicos que la ocuparon. Hacia la parte meridional, en la región de
Ocampo, surgieron sociedades indígenas que poseían una significativa diversificación agrícola, mientras que,
en la parte septentrional, entre los filos de la serranía, hubo asentamientos con un gran trabajo constructivo,
como se hace patente en el Balcón de Montezuma, una zona arqueológica ubicada en las cercanías de la
actual capital del estado. Para el siglo XVII, al tiempo del primer encuentro con la cultura occidental, la Sierra
Madre era ocupada por los llamados indios pisones. Para el caso de la Sierra de Tamaulipas y como se ha
mencionado, de ella se tienen antiquísimas referencias históricas, así como múltiples ejemplos de la evolución
posterior de los pueblos indígenas que la habitaron.
Lo anterior es visible en las numerosas ruinas diseminadas en toda esta casi impenetrable serranía, como es
el caso de El Sabinito, un interesante sitio actualmente en investigación, que nos habla de una sociedad
organizada de tipo mesoamericano. Sin embargo, existen evidencias de que durante el posclásico este
modelo cultural se agotó, quedando habitada la sierra por diversos grupos de agricultores, pero de un nivel de
civilización menor. En contraste al mundo mesoamericano, en el norte de la entidad y en todo el conjunto del
noreste de México y el sur de Texas, imperó en la antigüedad y hasta el arribo de los españoles, un patrón
cultural de múltiples grupos tribales nómadas (los chichimecas), entre los que el tronco lingüístico
predominante era la lengua coahuilteca. Este vasto espacio norteño formó parte del área cultural de
Aridoamérica o la “América árida”. Se trataba de la presencia de numerosas bandas de indios cazadores-
recolectores, que deambulaban por las llanuras, especialmente en las cercanías de las corrientes fluviales, los
que poseían una reducida cultura material y muy elementales estructuras de organización social. Por
mencionar algunos, cabría citar a los carrizos de orillas del río Bravo, a los pintos de las riberas del Conchas o
a los janambres del centro de Tamaulipas. Asolados por las redadas esclavistas provenientes de la Huasteca
o del Nuevo Reino de León durante los siglos XVI y XVII, los indios de Tamaulipas ofrecieron una fiera
resistencia a la ocupación novohispana. Además, este espacio costero se convirtió en refugio de las etnias de
las entidades vecinas, identificados como “apóstatas”, es decir, que habían renunciado a la cristianización.
Con la colonización de Tamaulipas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se intentó asentar a los indios
chichimecas en misiones a cargo de frailes franciscanos. Sin embargo, hubo muy poco arraigo indígena en
estas misiones y los diversos grupos que deambulaban por su territorio acabaron por extinguirse. En este
proceso actuaron la guerra, el desequilibrio de sus antiguos hábitats y costumbres de caza y recolección, las
epidemias y su poca disposición para asimilarse al orden colonial. Algunos grupos trascendieron hasta
mediados del siglo XIX, hasta finalmente desaparecer como etnias socialmente diferenciadas.

http://www.tamaulipas.gob.mx/tamaulipas/historia/
V. Recuadro: Mesoamérica y Aridoamérica.

Asentamientos Principales características:


Áreas humanos (culturas Ubicación, organización política,
prehispánicas) actividades económicas, principales
aportaciones.
Mesoamérica

Aridoamérica

Cierra y Aplica

VI. Actividad de relación de columnas.

Se integraron en señoríos, destacados como hábiles


1. Nómadas, caza, ( ) artesanos, poseían una compleja cosmogonía religiosa
recolección, habitan dando origen al concepto del Dios Quetzalcóatl.
en cuevas.
Características de los pueblos ubicados en el norte de la
2. Mesoamérica. ( )
entidad en el área cultural de Aridoamérica.
3. Pesca, agricultura,
habitan en chozas. Área cultural en la que se establecieron los pueblos de la
( )
Sierra Madre Oriental, la Sierra de Tamaulipas y la Huasteca.
4. Colonizadores.
Características de los pueblos ubicados en el área cultural de
5. Aridoamérica. ( )
Mesoamérica de la entidad.
6. Huastecos.
Área cultural donde se asentaron grupos conocidos como los
( )
carrizos, janambres, los pintos, entre otros.
CONTENIDO 2. EL ORIGEN DE MI ENTIDAD: CONQUISTA,
COLONIZACIÓN, INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN
Aprendizaje esperado.
Explica las principales características de su entidad desde la Conquista, la
Colonización, y su participación en el México independiente a la Revolución
Mexicana.
Organiza por etapas y cronológicamente los principales hechos históricos del
origen y fundación de su entidad.

Apertura - Recupera

I. Organizador y recuadro sobre los acontecimientos relevantes de


cada etapa histórica de Tamaulipas.

Etapa Acontecimientos Relevantes


Conquista

Colonización

Independencia

Revolución
Desarrollo
III. Lecturas sobre la conquista, colonización, independencia y
revolución.

CONQUISTA

Los conquistadores
Después de fundada la Nueva España, y a raíz de la expedición de Juan de
Grijalva, en 1518, la región del Pánuco cobró marcada importancia para los
españoles, como puesto de avanzada o de repliegue, por su ubicación
estratégica al norte de la frontera cultural mesoamericana. Las costas del
Golfo de México o Seno Mexicano empezaron a ser recorridas y exploradas
por Francisco de Garay, Hernán Cortés y Nuño de Guzmán, con la
intención de extender el dominio del imperio español hasta la región
conocida como Río de las Palmas, hoy Soto la Marina.
Para tratar de conquistar y poblar esa porción del Seno Mexicano, las
autoridades coloniales se valieron también del interés que mostraban
algunos españoles por obtener el gobierno o ciertos cargos importantes
en Pánuco. Sin embargo, ninguna de las expediciones efectuadas a lo
largo del siglo XVI contó con las condiciones favorables para lograr su
objetivo. Otro motivo que obligó a los españoles a abandonar pronto la
idea de poblar esas tierras fue la violenta resistencia que sostuvieron los
grupos indígenas contra la presencia de los extranjeros. Sin poder
establecer ninguna provincia en el Seno Mexicano, los conquistadores
tuvieron que conformarse con el Pánuco y pelearse entre ellos por el
gobierno de ese territorio y por el control y la explotación de los indios
que lo habitaban. Aunque, en 1523, los huastecos se sublevaron
debido a los abusos cometidos por los soldados de Hernán Cortés y
de Francisco de Garay, y tres años más tarde se enfrentaron a Nuño Indios Huastecos en el territorio del Seno Mexicano
de Guzmán, quien, en calidad de gobernador del Pánuco, se dedicó a
la venta de esclavos indios como la actividad económica más importante. Obviamente, esta práctica produjo
una reducción de la población indígena. Según cálculos de Nuño de Guzmán, durante el tiempo que ocupó
el cargo de gobernador del Pánuco, fueron capturados quince mil aborígenes, de los cuales diez mil fueron
enviados a las Antillas. Aunque a Nuño de Guzmán se le sometió a juicio de residencia y a prisión por esos
actos cometidos en contra de los indios, el comercio de esclavos continuó. Muy importante fue también la
participación de los misioneros franciscanos en el Seno Mexicano. La presencia y actuación de fray Andrés
de Olmos y de fray Juan Bautista de Mollinedo fueron notables. Los planes de Olmos eran crear una
sociedad cristiana en aquel mundo hostil al dominio español; para ello, trajo de la Florida, de un sitio hasta
hoy indeterminado, a un grupo de indios conocido corno los olives, “de tez blanca, pelo bermejo, altos, que
saben cultivar la tierra”, para fundar con ellos el pueblo de Tamaholipa. Como es de suponer, como pueblo
sedentario su presencia serviría de estímulo y referencia a los grupos de recolectores-cazadores que
vagaban por esa región, esto ocurrió a principios del siglo XVIII.

Osanta, Patricia, Alcaraz, Cienfuegos R., (2004).Nuevo Santander 1748-1766. Un acercamiento al origen de Tamaulipas. UNAM.
Instituto de Investigaciones Históricas/ Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Gobierno Municipal de Victoria.
COLONIZACIÓN DEL NUEVO SANTANDER
Después de dos siglos de la llegada de los conquistadores a nuestro
territorio, se procedió a la colonización mediante misiones de los Frailes
Franciscanos para la pacificación, la evangelización y el sometimiento de los
aborígenes.
El territorio del Seno Mexicano se encontraba abandonado, debido a que el
gobierno real no manifestaba interés en él, por la inexistencia de
yacimientos de metales preciosos también provocó que la población civil
careciera de motivos para poblar el territorio.
Un suceso importante que contribuyó a fijar la atención del superior gobierno
en ese territorio fue la necesidad de establecer comunicación con Texas,
además de la noticia de que los franceses se habían posesionado de un
puerto considerado español. Por lo que en 1687 se realizan expediciones a
la región del Seno Mexicano para investigar y aniquilar la tan temida
intromisión extranjera.
Esta situación provocó que los funcionarios reales consideraran que
había que integrar a la Nueva España el territorio del Seno Mexicano
para defenderlo de las incursiones extranjeras. A la inquietud del
gobierno se sumó la de algunos vecinos del Nuevo Reino de León,
Coahuila, San Luis Potosí, Valles, Pánuco y Tampico, que, desde el
inicio de sus fundaciones, no habían dejado de solicitar a las
autoridades coloniales su intervención para contrarrestar los ataques
de los indígenas, que hacían peligrar la consolidación de sus
poblados, además de satisfacer sus necesidades de expansión y
comercio. Entre las rebeliones más importantes está la de los jonaces y janambres, iniciada en 1690,
que obligó a las autoridades coloniales a emprender la pacificación de esa región.
Por decisión del nuevo virrey de la Nueva España, Juan Güemes y Horcasitas, primer conde de
Revillagigedo, el 13 de mayo de 1748, José de Escandón fue nombrado jefe de la empresa pacificadora
y colonizadora del Seno Mexicano y se le ordenó que procediera de inmediato a la fundación de la
Colonia del Nuevo Santander.
En la época de la Colonia, la Región del Nuevo Santander recibió los nombres de Reino huasteca,
Provincia o Gobernación del Pánuco, Médanos de la Magdalena, Provincia de Amichel, Victoria
Garayana, Comarca de Paul, de Alifau y Ocián, y Costa del Seno Mexicano. Este último fue con el que
más se le conoció durante la Colonia.
En el Nuevo Santander se utilizaron la evangelización y la creación de misiones como instrumentos
necesarios paras consolidar la empresa de colonización.
Escandón se ocupó, asimismo, de la apertura de los caminos que comunicaban las villas entre sí y de
realizar campañas militares para pacificar a los indígenas. Por último, para fomentar y asegurar el arraigo
de los pobladores y complementar el subsidio que había otorgado la Real Hacienda, el coronel tuvo que
invertir parte de su dinero y el de algunos militares y ricos ganaderos, con el fin de proporcionarles maíz,
instrumentos de labranza y animales que les permitieran subsistir mientras cosechaban los primeros
granos.
Esto se derivó un choque de intereses suscitado entre los almaceneros de la ciudad de México y los
hombres prominentes del Nuevo Santander una vez que el proyecto económico empezó a responder a
las expectativas de los inversionistas neosantanderinos.
Empeñados en ampliar a otras provincias novohispanas el circuito comercial interno que habían logrado
establecer en la zona noreste, principalmente con productos agropecuarios, estos hombres habilitaron el
puerto de Soto la Marina, anhelo regional que se adelantaba en mucho a los postulados del libre
comercio que el imperio español habría de implementar como parte de su política económica en las
colonias de ultramar hacia finales del siglo XVIII.
Los resultados obtenidos en lo que podríamos llamar la primera etapa del proceso de colonización del
Nuevo Santander respondieron a las expectativas que las autoridades reales y los inversionistas se
habían hecho de ese territorio.
Respecto de la situación de los franciscanos, es un hecho que la acción misional en el Nuevo Santander
fue muy débil, pues la administración eclesiástica quedó subordinada a las instituciones militar y civil.
Incluso, los misioneros ni siquiera pudieron llevar a cabo su tarea evangelizadora porque, muy a
menudo, los militares tomaban de las misiones a los pocos indígenas y utilizaban su fuerza de trabajo en
sus ranchos y haciendas, así como en las campañas militares que realizaban en contra de los indios
rebeldes.
Después de dieciocho años de interminables pleitos con la autoridad militar del Nuevo Santander, los
misioneros del Colegio de Guadalupe de Zacatecas decidieron abandonar la
provincia en 1766, sin haber logrado el gobierno total de los indígenas y sin
haber obtenido la posesión judicial de las tierras que les fueron señaladas para la
fundación de las misiones y los pueblos de indios.
SALIDA DE ESCANDÓN
El esfuerzo del real gobierno de integrar la provincia al nuevo régimen fiscal
novohispano y de reordenar la estructura política, económica y social establecida
durante el gobierno del coronel Escandón no cumplió con las expectativas de las
autoridades virreinales, porque ni los altos funcionarios coloniales ni los
posteriores gobernadores tenían idea de cómo actuar frente a la dinámica social
del Nuevo Santander. Tanto la destitución de Escandón como el asunto de la
reforma política administrativa aplicada en ese territorio tuvieron un impacto tan
negativo que el desarrollo del Nuevo Santander adquirió un ritmo lento que en el
futuro resultó difícil de subsanar.
Con la fundación de la Colonia del Nuevo Santander José de Escandón sienta las bases con veintisiete
poblaciones establecidas durante su gestión como gobernador de la provincia, las cuales representan el
sesenta y tres por ciento de los cuarenta y tres municipios que conforman lo que hoy conocemos como el
estado de Tamaulipas.
INDEPENDENCIA
Una temprana autonomía regional
La Guerra de Independencia tuvo fuertes repercusiones en la provincia del
Nuevo Santander y propició que en ella madurara: el deseo de autonomía, lo
que se logró una vez que México se emancipó de España.
En 1811 hubo un brote insurgente generalizado en la provincia, destacando la
rebelión de los indios de Tula, que fueron finalmente reprimidos con mano dura
por el brigadier español Joaquín de Arredondo. En esta misma etapa, José
Bernardo Gutiérrez de Lara - un criollo nativo de Revilla (antigua Ciudad
Guerrero) - fue un tamaulipeco que se distinguió de manera importante, al
representar a los caudillos de Dolores - Hidalgo y Allende - en los Estados
Unidos, y cuando éstos fueron fusilados, luchó por la independencia en la
provincia de Texas.
En 1813 y como consecuencia de las
Cortes y la Constitución de Cádiz, el
Nuevo Santander formó parte de la
Diputación Provincial de las Provincias
Internas de Oriente. Este organismo
funcionó en Monterrey y aunque tuvo una
corta vida institucional, sirvió para que las
elites locales tuvieran una primera
experiencia directa en los asuntos
políticos de sus respectivas regiones.
Hacia 1817 un nuevo y épico capítulo de
la Guerra de Independencia tuvo lugar en
la entonces provincia del Nuevo
Santander, al desembarcar en la barra de
Soto la Marina el jefe liberal español Francisco Javier
Mina, acompañado del fraile mexicano Servando Teresa
de Mier, quienes lograron incorporar a numerosos
habitantes de la región en su lucha libertaria.
En 1820 se reimplantó la Diputación de las Provincias
Internas de Oriente, lo que alentó las aspiraciones
liberales, a tal punto que cuando se supo del proyecto
independentista del Plan de Iguala, existía ya una
profunda expectativa a favor de la emancipación política
respecto de España. Así se observó en la villa de Aguayo, donde hubo una conspiración que
acabó por adherirse al mencionado plan y jurar la independencia el 7 de julio de 1821. Lograda la
Independencia de México en 1821, al año siguiente la provincia del Nuevo Santander decidió crear
su propia Diputación Provincial, separándose de la Diputación de las Provincias Internas de
Oriente e iniciando con ello su propio proceso de autonomía que culminó en l824, al constituirse
como Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, formando parte de la Federación mexicana, Así, el
6 de mayo de 1825, la entidad expidió su primera Constitución Política, que fue la piedra angular
del régimen jurídico y político del actual estado de Tamaulipas.
TEXTO 1.- REVOLUCIÓN
Las acciones de la revolución maderista se centraron en el norte
de México, encontrando eco en Tamaulipas, particularmente en el
cuarto distrito, donde el profesor, defensor de pobres e intelectual
Alberto Carrera Torres, se levantó en armas y encontró un amplio
apoyo popular tomando a saco la ciudad de Tula en mayo de
1911.
Después de la revolución, Tamaulipas comenzó a experimentar un
dinámico desarrollo, en el plano político y luego de colapsadas las
principales figuras del periodo armado, durante los años veinte
destacó el licenciado Emilio Portes Gil (tamaulipeco) quien llegó a
ser Presidente provisional de la república entre 1928 y 1930, a raíz
del asesinato de Obregón.

TEXTO 2.- REVOLUCIÓN


Nota Periodística:
Destacan participación de Tamaulipas en la Revolución Mexicana
21 NOVIEMBRE, 2010 POR NOTIMEX

Aunque Tamaulipas no se distinguió por su participación en la Revolución Mexicana,


porque la clase política estatal estaba comprometida con el régimen de Porfirio Díaz,
los municipios de Tula y Aldama protagonizaron levantamientos armados.
Mientras tanto, en Matamoros se realizó el primer reparto agrario en México.
En el conflicto armado inspirado por Francisco I. Madero para derrocar al porfiriato,
Tamaulipas no tuvo una participación especial precisamente porque Madero vino
antes de la Revolución.
Madero visitó Tampico (1909) en su primera gira proselitista por la Presidencia de la
República, cuando andaba organizando lo que después fue el Partido Nacional
Antireeleccionista, dijo el historiador tamaulipeco Raúl Sinencio Chávez. Aclaró,
además, que Madero no fue precisamente como candidato, sino antes de serlo.
Sinencio Chávez afirmó que de las participaciones más importantes en lo que se
conoce como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX podría destacarse el levantamiento popular que hubo en el
municipio de Tula, en 1911.
Dicho evento fue encabezado por el militar revolucionario Alberto Carrera Torres, oriundo de Bustamante, Tamaulipas, quien fue uno de los
precursores del agrarismo en México. Carrera Torres se unió al movimiento político maderista y a finales de 1911 instaló un ayuntamiento en
Tula, que puso a las órdenes de Francisco I. Madero.
Entre otros levantamientos magonistas, uno de ellos fue protagonizado por Higinio Tanguma, en el municipio de Aldama, en 1912, él era del
partido laborista mexicano que encabezaba Flores Magón.
Hizo un levantamiento bajo la bandera de Tierra y Libertad, que por cierto, comentó que ese lema se le atribuye a los zapatistas, pero nunca
lo enarbolaron sino que fue la gente de Ricardo Flores Magón, refirió el historiador.
Relató que más adelante es cuando se da la lucha contra Victoriano Huerta; las tropas constitucionalistas
empezaron a disputar a las tropas federales.
Señaló que hubo un general militar, Lucio Blanco, que tomó Matamoros a mediados de 1913, porque ahí se realizó
el primer reparto agrario en México, en la hacienda Los Borregos, que había sido propiedad de Félix Díaz, sobrino
de Porfirio Díaz. Fue en esa frontera donde se dio el primer reparto agrario con sentido de justicia social, y tan
importante fue que llevó a Venustiano Carranza, que no estuvo muy de acuerdo con ese reparto, a reformar el
Plan de Guadalupe para incorporar demandas sociales.
Para Libertad García Cabriales, presidenta de la comisión organizadora para la conmemoración del Centenario de
la Revolución Mexicana, dijo que a pesar de que las mujeres son las grandes olvidadas de la historia, su
participación en la lucha revolucionaria es el referente de que estén presentes en la política y en la economía.
“Porque gracias a la lucha de esas mujeres fue que nos dejaron las puertas abiertas”, manifestó.
“En Tamaulipas están Juana Carrera, por ejemplo, en la Independencia, Isadora Uvalle, una mujer que murió
decapitada aquí en Victoria porque se atrevió a pensar en la libertad, se atrevió a rebelarse al orden establecido”, 1824 Estado Libre y
refirió.
Soberano de las
“Mujeres como Juana, que dijo siempre con orgullo que le había dado cinco hijos a la Revolución y que si volvía a
Tamaulipas
tener cinco hijos más se los daba, y tomó las armas”, relató.
Consideró de justicia desmitificar que las mujeres van al lado de los Juanes y les echan las gordas; “hay que reconocerles que fueron
aportadoras de ideas que hicieron también propaganda para levantarse en armas y tomaron también las armas”, expuso.
Citó también una enfermera de Nuevo Laredo, Leonor Villegas de Magnon, y a decir de García Cabriales, se destacó precisamente en el
Ejército Constitucionalista por reunir un grupo de mujeres enfermeras para ir apoyando a los que caían heridos o muertos en la Revolución.
Cierra y Aplica

VI. Ejemplo de línea del tiempo.


CONTENIDO 3. ESCUDO DE MI ENTIDAD
Aprendizaje esperado.
Reconoce el patrimonio cultural de su entidad, a través de los símbolos que le
dan identidad como tamaulipeco.

Apertura - Recupera

I. Organizador gráfico sobre el escudo de Tamaulipas.

Escudo Histórica

Identidad Evolución Cultural Ley del


Escudo y del
Himno de
Costumbres y
Tamaulipas
Tradiciones

Principales
actividades

Desarrollo

II. Texto “El Escudo del Estado”

ESCUDO DEL ESTADO


Fue tradición en España, aproximadamente desde el siglo XV, el identificar a las ciudades y a
las familias que ostentaban títulos de nobleza con un escudo de armas, que en forma gráfica
representaba la evolución y la posición que se guardaba dentro del ambiente de aquella época.
Estos escudos de armas se componían generalmente por una serie de símbolos y leyendas, los
cuales representaban regiones y mezclaban las reglas de la heráldica, de ahí su composición por
blasones que podían ser oro, plata, sable, gules, sinople, azur, armiño y veras.
A raíz de la conquista de México, la tradición comenzada en España se continuó en nuestro
país motivo por el cual tuvieron Escudo de Armas entre otras ciudades, la de México, Monterrey y
Veracruz.
El primer escudo de armas de Tamaulipas se identifica con su
colonizador Don José de Escandón y Helguera, a quien en octubre de
1749 le fue concedido, al igual que a sus descendientes, el título de
Castillo, Conde de Sierra Gorda y Vizconde de Escandón. Posteriormente
encontrándose en Querétaro solicitó al Virrey de
la Nueva España, construir su escudo de
armas, instancia que le fue despachada
favorablemente; consecuentemente el escudo
fue creado entre octubre de 1749 y julio de
1751, año en que se hizo la petición.
Lema: "Aunque rústicos guardamos con osadía y valor estas armas
cuya luz ha venido de esta cruz y son del linaje y casa de Escandón".
Fue en 1939 por iniciativa del entonces gobernador Ing. Marte R.
Gómez que surgió el primer escudo mediante el Decreto N° 24 del 29
marzo de 1939; su contenido contempla la historia de la entidad y las
actividades económicas, se utilizó oficialmente hasta el año de 1978
cuando se reformó por decreto del congreso.
Finalmente, en abril de 1984 sufrió su última modificación, dejando el
diseño tal como actualmente figura en la Ley del Escudo y el Himno de
Tamaulipas la cual fue expedida por el Honorable Congreso del Estado
mediante el decreto número 93 del 16 de octubre de 2002.
Además, el pasado 13 de diciembre de 2012 el Pleno del Congreso del
Estado aprobó reformar la denominación de la Ley del Escudo de Armas y
del Himno de Tamaulipas por “Ley del Escudo y del Himno de Tamaulipas”,
ello como una forma de expresión de civismo y respeto al Himno de
Tamaulipas. El escudo simboliza los orígenes del estado, las diversas
fuentes de sus riquezas, el trabajo de su gente y su integración a la
República Mexicana.
Como se puede observar el escudo del Estado de Tamaulipas se compone de cuatro
secciones enmarcadas en un pergamino amarillo oro con las características que a continuación se
especifican:

 En la primera sección correspondiente a la parte superior izquierda y en fondo azul,


aparecen dispuestas en el siguiente orden: una planta de maíz, una de sorgo con panoja
anaranjada, una de agave y una de caña, todas en color verde como símbolo de las
fuentes principales que han dado auge al desarrollo agrícola de nuestra Entidad.

 En la segunda sección, correspondiente a la parte superior central, aparece el Escudo de


Don José dé Escandón y Helguera, Conde de Sierra Gorda, como testimonio de
reconocimiento por su obra social, humanitaria y civilizadora, para lo cual se identificará
solamente el Escudo Condal con una cruz amarilla suprimiéndose los soportes, el timbrado
y la corona para representarse en base a la siguiente descripción.
o En la parte superior izquierda aparece una torre azul en fondo rojo.
o En la parte superior derecha un águila dorada en fondo azul.
o En la parte inferior izquierda un caldero dorado con una bandera roja en fondo
azul.
o En la parte inferior derecha una torre azul en fondo rojo.
En la tercera sección correspondiente a la parte superior derecha, en fondo rojo aparecen de
arriba hacia abajo un toro de raza cebú en color café obscuro, una vaca de la misma
 raza en color amarillo ocre, y un ejemplar de ganado caprino en color beige, señalándose
con ello la producción pecuaria de nuestra Entidad.
 En la cuarta sección, correspondiente a la parte inferior, en fondo azul cielo se presenta
arriba y al centro el característico Bernal de Horcasitas en color café, mostrando a cada
lado de la parte superior del mismo una nube blanca. En la parte inferior izquierda, se
presenta un barco camaronero gris claro y un pez anaranjado en un mar azul obscuro, con
lo que se identifica la explotación e industria pesquera de nuestro Estado.
En la parte inferior y al centro se presenta un tractor blanco en un campo beige surcando la
tierra como testimonio del desarrollo a través de la mecanización del campo. En la parte
inferior derecha en fondo verde, se presenta una torre petrolera de color negro y dos
depósitos blancos de petróleo, significando el potencial de hidrocarburos y la capacidad
técnica para su refinación.
El Escudo del Estado puede representarse en forma de Bandera, la cual consta en un
campo blanco con una proporción entre anchura y longitud de 4 a 7, en cuyo centro se
inscribirá el Escudo del Estado conforme a las características anteriormente señaladas.
http://www.tamaulipas.gob.mx/tamaulipas/escudo-del-estado/

III. Esquema: La historia del escudo de la entidad.

Cierra y Aplica

V. Cuadro para registrar los datos históricos y características del escudo


de su municipio y de la escuela a la que asisten.

Datos históricos
importantes sobre el
Imagen del escudo de:
escudo de:

Mi municipio

Mi escuela
CONTENIDO 4. HIMNO DE TAMAULIPAS
Aprendizaje esperado.
Reconoce el patrimonio cultural de su entidad, a través de los símbolos que le
dan identidad como tamaulipeco.

Apertura - Recupera

I. Esquema: El Himno.

Letra
Ley del
Himno Mensaje Escudo y del
Himno de
Música Tamaulipas

II. Textos referentes al Himno de Tamaulipas.

TEXTO 1

El Himno
Las estrofas de un Himno representan una forma original de identificación de los
individuos con la sociedad a la que pertenecen, ya que los Himnos surgen de la
inspiración de los integrantes de un País, Estado o incluso en la Escuela.

A través de los Himnos se hace mención de la gente, valores, valentía, geografía, historia,
producción y deseos de superación, de tal manera que cuando lo interpretemos nos
debemos sentir identificados y orgullosos del lugar donde vivimos, trabajamos o
estudiamos.
TEXTO 2

HIMNO A TAMAULIPAS

Viva Tamaulipas altiva y heroica,


la región que dormita en la margen del río.
la sangre palpita en el pecho mío, Hoy la historia,
al recuerdo glorioso de sus héroes y su
canta la gloria
honor.
con el mirto, la oliva y laurel.
Viva Tamaulipas la tierra querida Los que duermen eterno descanso,
que en las horas aciagas dio su sangre y su
los que por ti con fe y valor su vidas dieron,
vida.
cantemos un himno de amor y lealtad por hacerte feliz sucumbieron
y todo Tamaulipas vibre a la voz de libertad. bajo el fuego que te hizo inmortal
Hoy la historia,
Fuiste cuna de nobles varones
canta la gloria
que con la luz de su saber iluminaron.
de sus hijos en marcha triunfar.
Y al pasar por las tierras
dejaron con sus obras Ya la aurora de tiempos mejores
su nombre inmortal. Iluminó con su fulgor nuestros albores;
Hoy la historia, y en los surcos que abre el arado
canta la gloria va sembrando la fraternidad
de sus hijos en marcha triunfar. Y su anhelo
protege el cielo
En los tiempos de duelo y de guerra
floreciendo en la santa hermandad
con tu valor fuiste el honor de nuestro suelo.
Defendiste heroica la tierra Nuestros hombres hoy luchan ufanos
y tu espada fue siempre inmortal. por mejorar su condición de ciudadanos
Hoy la historia, igualdad es la flor del ensueño
canta la gloria que el obrero pretende alcanzar
de tus héroes en marcha triunfal. y si alcanza
una esperanza
En tu seno de mitos y rosas
es que sabe morir o triunfar.
fuente de amor en el hogar tamaulipeco.
que engalanan el patio vergel

Autores: Rafael Antonio Pérez Pérez y Alfredo Tamayo Marín.


Fecha de creación: 1925
Datos relevantes: Originalmente fue compuesto y dedicado a la ciudad de Matamoros; el
Gobernador Emilio Portes Gil lo solicitó para ser entonado como Himno del Estado.
TEXTO 3

Antecedentes del Himno a Tamaulipas


La Sociedad Mexicana de Musicología a través del profesor Francisco Alvarado Pier publicó en la
Ciudad de México en julio de 1959 el siguiente documento que hace referencia al Himno a
Tamaulipas:
“Según los datos recopilados a la fecha, esta obra fue compuesta originalmente para la H. Ciudad
de Matamoros, Tamaulipas". En los años de 1925 y 1926, siendo director de la Banda Municipal de
Música el profesor José María Barrientos, se organizaron festejos para conmemorar el Centenario
de la fundación de dicha población. Las fiestas se sucedieron durante los días 30 y 31 de
diciembre de 1925 y 1 y 2 de enero de 1926. Entre la numerosa concurrencia asistente a los
festejos, se encontraban el autor de la música del himno, profesor Alfredo Tamayo Marín y
personalidades gubernamentales del Estado, la letra debida al profesor Rafael A. Pérez,
primordialmente decía.
"Viva Matamoros, invicta y heroica la ciudad que dormita en la margen del río"
Como la obra ejecutada fuera del agrado, tanto del público como de las autoridades estatales, se
decidió que la pieza fuera cedida para himno del Estado en vista de que se carecía de una obra
que llenara esas finalidades. La banda de música de Ciudad Victoria qué había sido llevada
exprofeso para amenizar los actos, fue la primera en ejecutar públicamente la pieza de referencia
bajo la dirección de su titular, Don Ramón Prado. Al ser considerado ya como Himno del Estado, su
letra fue adaptada quedando como se conoce en la actualidad. “Viva Tamaulipas, altiva y heroica,
la región que dormita en la margen del río".
Hasta el año de 1957 su ejecución en actos oficiales, públicos y escolares se hizo en su forma
original. En el mes de julio de ese mismo año contando con la anuencia del señor Dr. Norberto
Treviño Zapata, Gobernador Constitucional del Estado y con la del propio autor (fallecido días
después), la obra fue modificada ligeramente en los dos últimos compases de su segunda parte,
con objeto de facilitar el canto y darle forma de himno, ya que su estructura anterior desde el punto
de vista de la forma musical era canción. La sugerencia para modificar el Himno, fue hecha por la
Sociedad Mexicana de Musicología y la corrección en el aspecto técnico por el maestro Juan Diego
Tercero.
En julio de 1957 el Himno fue grabado en disco fonográfico (vocal e instrumental) bajo la dirección
de los maestros tamaulipecos Juan Diego Tercero y el Mayor Guillermo Estrello, Titular de la
Banda de Música "Brigada de Infantería".
Apunte del Profr. Francisco Alvarado Pier.-
Documental Histórico Sociedad Mexicana de Musicología

IV. Cuadro para las similitudes y diferencias sobre los Himnos.

Himnos Similitudes Diferencias

Himno Nacional Mexicano

Himno de Tamaulipas

Himno de la Escuela
SECUENCIA DIDÁCTICA 2.

GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN

CONTENIDO 1. DIVISIÓN DE PODERES (EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y


JUDICIAL).
APRENDIZAJE ESPERADO.
 Identifica y valora la importancia de la conformación y organización política
de su entidad.

Apertura - Recupera

I. Esquema: Gobierno y organización (división de poderes)

Ejecutivo – Democracia – Legislativo – División de Poderes – Judicial

ESQUEMA
Desarrollo

Lectura sobre la separación de poderes.

La idea de la separación de poderes provino de la necesidad de


crear un sistema que protegiera a las personas frente a los
abusos del poder autoritario y absoluto, así como de las
injusticias y explotación; en pocas palabras: la división de
poderes se pensó como un sistema para evitar la tiranía y limitar
la acción del Estado frente a los ciudadanos” Virgilio Muñoz.
Nuestra Constitución. Historia y valores de una nación. México:
Secretaría de Gobernación/Centro Nacional de Desarrollo
Municipal/Instituto Federal Electoral/Fondo de Cultura
Económica, 2000,pp. 173-174. Adaptación.
Los poderes públicos en conjunto se encargan de gobernar,
vigilar y cuidar que las instituciones a su cargo funcionen de
manera correcta. Por lo que ninguno de ellos tiene todo el
poder, sino solo una parte de éste, con el propósito de
controlarse entre ellos.
De acuerdo al artículo 41 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el sistema jurídico mexicano ha
adoptado la división de poderes, siendo el poder Ejecutivo,
Charles Louis de Secondat, Señor de la Legislativo y el Judicial.
Bréde y Barón de Montesquieu
(1689-1755) En cada uno de esos poderes podemos observar facultades
concurrentes entre ellos; el Poder Ejecutivo no sólo realiza
En su obra “El espiritú de las leyes” en el tareas ejecutivas, sino que realiza también actos de naturaleza
siglo XVIII, sienta la tesis de que legislativa y jurisdiccional, ya que puede expedir reglamentos y
concentrar todos los poderes en una
emitir actos plenamente jurisdiccionales como es el caso de las
misma persona, lo toma omnipotente, y es
necesario el control del ejercicio de su Juntas de Conciliación y Arbitraje.
mandato.
En este mismo sentido encontramos al Poder Judicial, ya que
también realiza actos de naturaleza ejecutiva o administrativa,
teniendo además la facultad para emitir reglamentos y acuerdos, siendo ello de carácter legislativo.
De igual manera encontramos lo anterior en el Poder Legislativo, ya que también le observamos
atribuciones de carácter administrativo o ejecutivo, esto, por conducto del Presidente de la Mesa
Directiva, de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política y de otros órganos de gobierno. El
Poder Legislativo del Estado de Tamaulipas se deposita en una asamblea que se denomina
Congreso del Estado, y éste se integra actualmente por 36 representantes electos (22 diputados
electos por mayoría relativa y 14 diputados electos por el principio de representación proporcional)
y se renueva cada 3 años, de conformidad con los artículos 25 y 26 de la Constitución Política del
Estado de Tamaulipas. En nuestra entidad federativa es el Congreso del Estado quien elabora las
leyes, por ello la importancia de dar a conocer al gobernado la estructura y los procedimientos que
hacen posible la existencia de dicho poder.

http://www.congresotamaulipas.gob.mx/AcercaCongreso/ComoFunciona/ComoFunciona.asp
IV. Recuadro “División de poderes públicos”

División de poderes públicos

¿Por qué surge la división


de poderes públicos?

¿De qué se encargan en


conjunto los poderes
públicos?

Poderes Funciones

Reflexionar sobre las 1) Ejecutivo


funciones de los poderes
públicos y determinar
cuáles le corresponden a 2) Legislativo
cada uno.

3) Judicial

V. Esquema: ¿Por quién está representado cada uno en el estado?,

¿Por quién
Para su función se
está
divide en: representado?
Tres poderes

Ejecutivo
Gobierno del
Estado de Legislativo
Tamaulipas
Judicial
Cierra y Aplica

VI. Poderes públicos en la organización de la entidad.

Opción 1.- Dramatización


Opción 2.- Periódico mural
Opción 3.- Maqueta

Poder Ejecutivo de Tamaulipas


CONTENIDO 2. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE
TAMAULIPAS
Aprendizaje esperado.
 Reconoce la Constitución Política del Estado de Tamaulipas como el
documento que rige el actuar de los gobernantes y los ciudadanos.

Apertura - Recupera I. Lectura y esquema sobre la


Constitución Política del Estado Libre de las
Tamaulipas.

Nuestra primera Constitución Política, base jurídica fundamental y


pionera de nuestro derecho público local, fue expedida el 6 de
mayo de 1825 mediante el Decreto Número 31 del Congreso
Constituyente, y promulgada por el Vicegobernador en funciones
de Titular del Poder Ejecutivo Don Enrique Camilo Suárez.
Constituyen sus fundamentos y antecedentes documentales, el
Acta Constitutiva de la Federación Mexicana del 31 de enero de
1824 y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
del 4 de octubre del mismo año; algunos historiadores afirman
que tuvo como modelo a la primera Constitución del Estado de
Jalisco, firmada el 18 de noviembre de 1824.
En la provincia del Nuevo Santander, la Independencia de México
fue jurada solemnemente en la Villa de Aguayo, entonces capital,
el 7 de julio de 1821; posteriormente, el 14 de octubre de 1822, el Congreso Constituyente de
la Nación concedió a Tamaulipas el derecho a contar con una Diputación Provincial, que fue
instalada con el nombre de “Diputación Provincial del Nuevo Santander” el 9 de abril de
1823, cambiándosele la denominación oficial a “Diputación del Estado Libre de las
Tamaulipas”, el 29 de enero de 1824.
La Diputación Provincial, después de haber estado en Aguayo, en San Carlos, en Aguayo
nuevamente, y por último en Padilla, conforme fueron capitales del Estado, terminó sus
actividades en este último lugar el 7 de julio de 1824, al instalarse el Primer Congreso
Constituyente del Estado, exactamente tres años después de haber sido jurada en Aguayo,
la Independencia.

7 DE JULIO DE 1821
La Independencia de México fue
jurada solemnemente en la Villa
de Aguayo entonces capital.

6 DE MAYO DE 1825
Es expedida la Primera
Constitución Política del Estado
de Tamaulipas.
Desarrollo

II. Texto: Constitución Política de Tamaulipas.

Tamaulipas fue uno de los 16 estados y dos territorios que dieron origen a la nación mexicana
mediante el Acta Constitutiva firmada en México el día 31 de enero de 1824. Es importante
mencionar que el diputado constituyente que representó a Tamaulipas fue don Pedro Paredes y
Serna.
En el contexto estatal el 7 de julio de 1824 se instala el primer Congreso Constituyente en la antigua
Villa de Padilla, que en ese entonces fue designada como capital del estado, un año después, el 20
de abril de 1825.
La organización estatal y municipal de Tamaulipas, desde entonces, se ha regido por sus
constituciones. La primera de ellas fue expedida en 1825. La actual fue aprobada por el Congreso
Constituyente el 27 de enero de 1921. Se publicó en los periódicos oficiales número 11 y 12, de los
días 5 y 9 y entró en vigor el 10 de marzo de ese mismo año habiendo fungido al momento de su
promulgación como gobernador provisional del estado, don José Moranteque. Consta de 167
artículos y nueve transitorios. Esta constitución ha sufrido, desde su promulgación hasta el siete de
enero de 2005, 120 reformas y modificaciones en sus artículos, algunos de ellos en varias
ocasiones.
Libro Tamaulipas. El perfil de un nuevo siglo. Universidad Autónoma de Tamaulipas diciembre de
2006, Cd. Victoria Tamaulipas.
Tema: La administración pública estatal y municipal, los autores Ruy Matías Canales González y
José Luis pariente. Pág. 61

Cierra y Aplica

Organigrama de la estructura de la Constitución del Estado de


Tamaulipas de 1825.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE DE LAS TAMAULIPAS


DE 1825
Título Título Título Título Título Título Título
I II III IV V VI VII
SECCIÓN DEL PODER DEL PODER SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN ÚNICA
EJECUTIVO JUDICIAL ÚNICA DE LA ÚNICA DE LA ÚNICA DE LA DE LA
PRIMERA DEL ESTADO DEL ESTADO HACIENDA MILICIA DEL INSTRUCCIÓN OBSERVANCIA DE
PÚBLICA DEL ESTADO PÚBLICA LA CONSTITUCIÓN
ESTADO
SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN
PRIMERA PRIMERA PRIMERA
Del Poder Del De la
Legislativo Gobernador Administración
de Justicia en
General
SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN
SEGUNDA SEGUNDA SEGUNDA
De la elección Del Vice - De la
de los Gobernador Administración
Diputados de Justica en
lo Civil
SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN
TERCERA TERCERA TERCERA
De la Del Consejo De la
celebración del Gobierno Administración
del Congreso del Estado de Justicia en
lo Criminal
SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN
CUARTA CUARTA CUARTA
De las De la Elección De los Jueces
Atribuciones del y Tribunales
del Congreso Gobernador,
y su Comisión Vice –
Permanente Gobernador y
Consejo del
Gobierno
SECCIÓN SECCIÓN
QUINTA QUINTA
De la Del Secretario
Formación de del Despacho
las Leyes y de del Gobierno
su
Promulgación
SUPLEMENTO SECCIÓN
A LA SEXTA
SECCIÓN
QUINTA De los Jefes
de Policía de
De la Elección Departamento
de los
Diputados
para el
Congreso
General de la
Federación
SECCIÓN
SÉPTIMA
De los
Ayuntamientos
y Alcaldes
CONTENIDO 3. LA CAPITALIDAD
Aprendizaje esperado.

 Descubre y explica los antecedentes de la Capitalidad tamaulipeca.

Apertura - Recupera

I. Imágenes y palabras: la historia de la capital de Tamaulipas.

Tamaulipas Historia Capital


Desarrollo

II. Lecturas: Capitalidad, Decreto de la Capitalidad de Tamaulipas.

La Capitalidad
Durante la segunda campaña del plan español de colonización, Ciudad Victoria fue fundada el 6 de
octubre de 1750 por el Conde de Sierra Gorda Don José de Escandón y Helguera, bajo el nombre
de Villa de Santa María de Aguayo en el sitio llamado Tamatán.
Al fundarse el Nuevo Santander por Don José de Escandón y
Helguera, Conde de Sierra Gorda y Caballero de la Orden de
Santiago, durante su segunda campaña de: pacificación,
repoblación y colonización de la Costa del Seno Mexicano,
denominándose Nuevo Santander, hoy Tamaulipas, su Primera
Capital fue la Villa de Santander, (hoy Jiménez) fundada el 17 de
febrero de 1749.
En 1769 y por nueva orientación política, la Segunda Capital se
trasladó a la recién fundada Villa de San Carlos y permaneció allí
hasta 1811.
El coronel Arredondo que tenía a su cargo la defensa de
Santander, se trajo la Capital de San Carlos para radicarla en
Santa María de Aguayo de 1811 hasta mayo de 1817,
posteriormente fue trasladada a Soto La Marina donde El Escudo es orgullo de los
victorenses
permaneció solo tres meses, ese mismo año la Capital regreso a
San Carlos hasta 1821, para nuevamente trasladarse a Santa Se crea el 18 de diciembre de 1971 a
María de Aguayo hasta abril de1823, regresando por tercera iniciativa del Profr. Vidal Efrén Covián
ocasión a San Carlos hasta noviembre de 1823, nuevamente y Martínez, quien sugirió el modelo al
C. Juan Sánchez Osuna mismo que
también por tercera ocasión fue trasladada a la Villa de Aguayo sometió para su aprobación de
hasta junio de 1824. cabildo al Ing. Rogelio Terán Medina
Como se puede observar, debido a la Guerra de Independencia, Presidente Municipal de Cd. Victoria,
la sede del Gobierno tuvo varias permutas, lo que fortaleció la una vez aprobada su simbología
quedó como sigue.
tradicional posición a la Villa de Santa María de Aguayo, hoy
Ciudad Victoria, por ser esta población de Aguayo paso obligado En un costado el mapa del estado
a las villas del Norte y del Centro hacia el interior del país y hacia que representa que Victoria es la
la costa, por lo que, se determinó su desarrollo como centro de Capital de Tamaulipas, la balanza, la
espada y el pergamino representan
comunicaciones, además ubicada en un sitio estratégico, que los poderes Judicial, Ejecutivo y
comunicaba la Provincia del Nuevo Santander, al centro de la Legislativo respectivamente; el libro
Nueva España. simboliza el centro educativo y
cultural que es nuestra ciudad y la
Para evitar disputas la Primera Legislatura local se instaló en la antorcha la luz de la libertad, la fecha
Villa de Padilla, el 7 de julio de 1824, el Primer Congreso es el antecedente histórico, el paisaje
Constituyente del Estado Libre, Independiente y Soberano de las y el caserío dan semblanza del
medio geográfico y el esfuerzo de los
Tamaulipas, recibiendo el alto honor de conformarlo; Fray Antonio primeros pobladores, las plantas de
Gutiérrez de Lara, Don Venustiano Barragán, el Cura José henequén representa la producción
Eustaquio Fernández, Don José Antonio Barrón, Corl. Juan agrícola de la región en esa época.
Echandía, Juan Nepomuceno de la Barreda, Don José de la
Garza García, Don José Ignacio Ortiz; Suplentes: Don Felipe de
Lagos, Don Juan Bautista de la Garza y el insurgente Corl. José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de
Lara y expide el Decreto N° 1, ratificando el nombre de “Estado Libre, Independiente y Soberano de
las Tamaulipas” y convoca por primera vez a las elecciones para Gobernador del Estado,
convirtiéndose en la Primera Capital de Tamaulipas. En la Vieja Villa de Padilla donde fue fusilado
Agustín de Iturbide, Ex Emperador de México el 19 de julio de 1824.
Los Legisladores eligieron Gobernador Constitucional del Estado al Corl. José Bernardo Maximiliano
Gutiérrez de Lara, del 19 de agosto de 1824, hasta el 4 de marzo de 1825, cuando los grupos
políticos lo obligaron a renunciar, por lo que el 20 de abril de 1825 se hizo posible el traslado de los
poderes del Estado de Padilla a la Villa, que dejó de ser Villa de Santa María de Aguayo y es
elevada a la categoría de Ciudad, imponiéndosele el nombre de Victoria, en honor al primer
Presidente Nacional, fue declarada Capital del Estado y sede de los poderes.
El principal promotor de la Capitalidad para Aguayo fue su párroco, el Dr. José Eustaquio
Fernández, quien sugirió también para el Estado el nombre de Tamaulipas, por ser el distintivo de
sus serranías, se adquirió esta toponimia, del mítico pueblo de Tamaholipas, establecido por Fray
Andrés de Olmos en el Siglo XVI, que es el origen histórico de nuestra entidad federativa.

“DECRETO DE LA CAPITALIDAD”
BANDO SOLEMNE
Publicado por mandato del Primer Congreso Constituyente, establecido en la
Villa de Padilla, Tamaulipas.
Copia fiel y exacta del original del Decreto Número 29, firmado y
Sellado por Don Enrique Camilo Suárez, Vicegobernador y
Don José Antonio Fernández, Secretario, que a la letra dice:
“El Vice-Gobernador del Estado nombrado por el Congreso Constituyente,
a todos los que las presentes vieren y entendieren.
Que el mismo Congreso ha decretado lo siguiente:
N° 29. “El Congreso Constituyente del Estado Libre de las Tamaulipas
ha decretado lo siguiente:
Art. 1° La Villa de Aguayo es la Capital del Estado de las Tamaulipas.
Art. 2° se concede a Aguayo el título de Ciudad, y se llamará
CIUDAD VICTORIA
Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado y dispondrá su cumplimiento
haciéndolo imprimir, publicar y circular.
En Ciudad-Victoria a 20 de Abril de 1825.
Segundo de la instalación del Congreso de este Estado.-
José Ygnacio Gil, Presidente.-José Feliciano Ortiz, Diputado Secretario.-
Juan Nepomuzeno de la Barreda, Diputado Secretario”.
Por tanto mando a todas las autoridades, así civiles como militares y
eclesiásticas de cualquiera clase y dignidad, que guarden y hagan guardar,
cumplir y ejecutar el presente decreto en todas sus partes.
Dado en Ciudad Victoria a 20 de Abril de 1825. Segundo de la instalación del Congreso
de este Estado”.

http://www.ciudadvictoria.gob.mx/2016-2018/cronica/capitalidad-de-ciudad-victoria/
El día 20 de abril del 2017 se celebró el 192 aniversario de la Capital Ciudad
Victoria del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas.

1908 Presidencia Municipal en construcción

III. Cuadro para establecer fechas y acontecimientos antes y después de


la Capitalidad.

La Capitalidad antes y después de constituirse el


“Estado Libre, Independiente y Soberano de las Tamaulipas”.
Fechas y acontecimientos de la Fechas y acontecimientos de la
Capitalidad antes de constituirse el “Estado Capitalidad después de constituirse el
Libre, Independiente y Soberano de las “Estado Libre, Independiente y Soberano de
Tamaulipas” las Tamaulipas”
Fecha Acontecimiento Fecha Acontecimiento

17 de febrero Primera Capital “Villa de 7 de julio de Se instaló en la Villa de


de 1749 Santander” (hoy Jiménez) 1824 Padilla
Cierra y Aplica

IV. Ejemplo de líneas del tiempo.


CONTENIDO 4. ENTIDAD, MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS
Aprendizaje esperado.
 Contrasta y describe características de la sociedad, del gobierno de la
entidad y de los municipios.

Apertura - Recupera

II. Sopa de letras de municipios

Desarrollo

III. Texto sobre la conformación de la sociedad tamaulipeca.

Los asentamientos humanos inicialmente los estableció Don José de Escandón y estos se
localizaron donde había yacimientos acuíferos, bosques, tierras fértiles y clima benigno; todos
estos elementos naturales permitieron el desarrollo humano.
Actualmente en los sitios escogidos por Escandón se han desarrollado la mayoría de las grandes
poblaciones de nuestro estado que hoy se han favorecido con las vías de comunicación y con las
actividades económicas que se desarrollan en cada una de ellas, conformando con ello el tipo de
sociedad con el que en la actualidad se conforma nuestro estado.
Después de que se constituyera nuestro estado, la sociedad tamaulipeca empieza a disfrutar de
las garantías individuales; como la libertad de expresión, educación, tránsito, comunicación,
asociación, religión, propiedad, seguridad; plasmadas en la Constitución Política de 1917,
igualmente las garantías sociales consignadas en los artículos 27 y 123, propiedad de la tierra, la
creación del ejido, los derechos de los obreros, prestaciones sociales, que han permitido el
desarrollo de la sociedad.
La población rural está concentrándose en los centros urbanos ya establecidos con los beneficios
de servicios, como: agua, luz, drenaje, pavimentación e instituciones médicas y educativas, ya que
el porcentaje de población joven en Tamaulipas es muy elevado, de ahí que las generaciones
adultas busquen instalarse en centros de desarrollo urbano para que la familia alcance todos sus
beneficios.

IV. Organizador: Sociedad Tamaulipeca

Cierra y Aplica
II. Texto: Principales ciudades

PRINCIPALES CIUDADES
Ciudad Victoria, capital del Estado de Tamaulipas, se ubica en el centro-oeste de la entidad,
precisamente en los límites de la llanura costera y de la Sierra Madre Oriental, hacia cuyas laderas
se ha extendido en los últimos años.
En ésta ciudad capital se asientan el gobierno tamaulipeco, las oficinas y delegaciones de todos
los organismos estatales y federales, además de los servicios educativos, asistenciales y
culturales. Asimismo, Victoria es el núcleo comercial más importante de la parte central de la
entidad, la cual destaca por su producción ganadera, de cítricos y granos.
Tampico, puerto principal de Tamaulipas, está situado a once kilómetros de la desembocadura del
río Pánuco y está junto con Ciudad Madero y Altamira, el centro de un complejo urbano, comercial
e industrial que se expande más allá de las fronteras estatales; como una zona petrolera cuenta
con amplia infraestructura para la extracción, refinación y transporte del energético.
Las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, destacan como importantes
centros agrícolas, ganaderos e industriales, además de ser puertas comerciales y turísticas básicas
para la región y el país en general. Ciudad Mante está ubicada al sur de la entidad, en una fértil
zona productora de caña de azúcar, granos, oleaginosas y ganado.
SECUENCIA DIDÁCTICA 3

ESPACIO GEOGRÁFICO DE MI ENTIDAD.

CONTENIDO 1. DIMENSIÓN TERRITORIAL Y SUS FRONTERAS.

Aprendizaje esperado.
 Identifica y describe los límites territoriales de la entidad y el municipio
donde vive.

Apertura - Recupera

I. Esquema: Espacio Geográfico.

Meridianos Paralelos

Espacio
Geográfico

Trópico de Cáncer Latitud


Desarrollo

II. Texto: Ubicación del Estado de Tamaulipas.

TAMAULIPAS
Localización
Por su ubicación al noroeste de la República Mexicana, Tamaulipas
cuenta con características notablemente favorables como entidad
federativa, cabe destacar dos en específico que son su costa y la
franja fronteriza. Limita al norte con los Estados Unidos de América,
Río Bravo de por medio; al sur con el Estado de Veracruz y parte
de San Luis Potosí; tiene las costas del Golfo de México al este y el
Estado de Nuevo León al oeste. En su mayor parte se eleva poco
sobre el nivel del mar y se halla dividida por el Trópico de Cáncer
en el paralelo 23°27"™15", entre los paralelos 22°12"™31" y
27°40"™42" latitud norte, Meridianos 97°08"™38" y 100°08"™51"
latitud oeste. La capital estatal es Ciudad Victoria.
Extensión
Tamaulipas ocupa el séptimo lugar en extensión territorial de
nuestro país, cuenta con 78,380 km2. La longitud de su costa es de
439 km y la de su frontera es de 400 km. Entre las islas de la costa tamaulipeca, que son pequeñas, se
hallan las de Poza Rica, Carrizal y Mata Grande.
Recursos naturales
Sus Planicies, sierras y montañas le proporcionan una peculiar belleza, como es el caso entre otros, de El
Cielo, el Bernal de Horcasitas, la Sierra de San Carlos, los paisajes de Tula y Miquihuana y el Cañón del
Novillo. Por cuanto toca a la región costera, destacan las dunas de Miramar, Barra del Tordo y Las
Marismas de Altamira, al igual que las lagunas Madre, San Andrés y Chairel.
Características y uso de suelo
Tamaulipas cuenta con un territorio apto para la gran diversidad de actividades agrícolas, pecuarias y
forestales. De la superficie total son agrícolas 1.6 millones de ha. (21%), con potencial ganadero 4.6
millones de ha. (58%), con bosques 843 mil ha. (11%) y otros usos el restante 10%.

Uso de Suelo Miles de Hectáreas Porcentaje (%)


Agricultura 1,695 21
Ganadería 4,648 58
Forestal 843 11
Otros 796 10
Total 7,982 100

La agricultura tamaulipeca se practica en 1.1 millones de hectáreas bajo condiciones de temporal y en 553
mil ha. se dispone de riego. Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México, Estado de Tamaulipas.
http://inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM28tamaulipas/index.html
III. Imagen sobre la división política de tu estado.
IV. Tabla de los vientos.

FRONTERAS

Si nos ubicamos con el brazo


derecho hacia donde sale el
Sol, podemos ubicar los cuatro
puntos cardinales: Norte (N),
Este (E), Sur (S) y Oeste (O).

Puntos Cardinales Tamaulipas Tu municipio Tu comunidad

Norte

Sur

Este

Oeste

Cierra y Aplica

V. Mapa y elementos a identificar.

Trópico de Cáncer – Norte – Veracruz –


Paralelos 22° 12” TM 31” y 27° 40” TM 42” –
Meridianos 97° 08” TM 38” y 100° 08” TM 51”
– Golfo de México – Este – Capital Cd.
Victoria – Estados Unidos de América –
Nuevo León – San Luis Potosí – Sur – Río
Bravo – Tamaulipas – Oeste
Apoyarse con la rosa de los vientos.
CONTENIDO 2. REGIONES NATURALES: HIDROGRAFÍA Y
RELIEVE.

Aprendizaje esperado.
 Describe la distribución de hidrografía y relieve del estado.

Apertura - Recupera

I. Esquema: Regionales hidrológicas, Ríos, Presas y Lagunas de


Tamaulipas.

Tamaulipas

Hidrografía Relieve

Ríos Provincias
Fisiográficas
Presas Sistema Montañoso

Lagunas

Desarrollo

II. Información sobre las Regionales hidrológicas, Ríos, Presas y


Lagunas de Tamaulipas.

La Hidrografía es parte de la geografía física que se encarga de estudiar la descripción de


mares, ríos, lagos y otras corrientes de agua.
Las corrientes acuíferas que descienden de las serranías tamaulipecas y corren a lo largo
del estado, tienen su origen en las altas cuencas nutridas fundamentalmente por las
lluvias; las aguas describen un curso moderado al bajar entre valles y montañas, al
atravesar por la llanura costera del Golfo de México, el flujo de su curso inferior es lento y
tranquilo. El crecimiento de los caudales en estos afluentes se debe a la influencia de los
ciclones que eventualmente transitan por el Golfo dando lugar a intensos aguaceros, ya
que la entidad se ubica en una región ciclónica. La hidrografía estatal cuenta con
aspectos sobresalientes tanto por el considerable caudal y número de sus ríos y arroyos
como por la riqueza de sus cuencas.
Región Hidrológica Bravo - Conchos:
Comprende los Municipios de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Camargo, Miguel
Alemán, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
Río Bravo y derivadora Anzaldúas

Región San Fernando - Soto La Marina


Se ubica en la zona centro del estado de Tamaulipas, está conformada por las
cuencas Laguna de San Andrés – Laguna de Morales, Río Soto la Marina, Río
San Fernando y Laguna Madre.
Comprende los municipios de Méndez, Burgos, San Fernando, Cruíllas, Abasolo,
Soto la Marina, San Nicolás, Jiménez, Mainero, Villagrán, San Carlos, Padilla,
Casas, Güémez, Hidalgo, Victoria y Aldama.
Región Pánuco
Está ubicada en la zona sur del estado de Tamaulipas, se conforma por las
cuencas Río Pánuco (Guayalejo – Tamesí) y Río Valles.
Comprende los Municipios de: Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Cd. Madero,
Gómez Farías, González, Jaumave, Llera, Nuevo Morelos, Ocampo, Tampico y
Xicoténcatl.

Región El Salado
Cubre una pequeña porción del suroeste del estado a la altura del Trópico de
Cáncer, el cual se sitúa treinta kilómetros al sur de Ciudad Victoria. Está
constituida por una serie de cuencas cerradas de diversas dimensiones,
comprende Bustamante, Miquihuana y Tula.
Corrientes más representativas de la entidad:

Río Bravo
Comprende el lindero norte, límite fronterizo con los Estados Unidos de América
desde las inmediaciones de Nuevo Laredo hasta su desembocadura en el Golfo
de México. Tiene una longitud de 3,034 kilómetros, nace en las Montañas
Rocallosas del país vecino y ha sido frontera internacional desde 1848. En su
margen derecho se ubican las ciudades de Guerrero, Mier, Miguel Alemán,
Camargo y Río Bravo entre otras, y se les conocía en sus orígenes como las Villas
del Norte, todas con amplia significación en la historia y la economía de la entidad.
Río San Juan
Es un caudaloso afluente del río Bravo y sus volúmenes de agua son
aprovechados en terrenos agrícolas de los municipios de Mier, Miguel Alemán,
Camargo, Reynosa y Río Bravo. Nace en las entidades vecinas de Coahuila y
Nuevo León, tiene como afluentes al río Pesquería Grande que a su vez se
alimenta por el río Salinas y por la corriente de Santa Catarina y a los ríos Ramos,
Pilón, de Rayones y La Laja.

Río Purificación o Soto la Marina


Su principal corriente alimentadora es la del río
Blanco, que nace en la Sierra Madre Oriental
para unirse a los manantiales del río
Purificación en su curso superior. Al confluir
con los ríos Pilón y Corona en la Presa Vicente
Guerrero, cambia su denominación por la de
Soto la Marina.

Río Guayalejo o Tamesí


Integra una riquísima cuenca
agrícola y se origina entre las
montañas que forman el valle de
Palmillas, en la Sierra Madre.
Recibe primeramente el nombre
del río Jaumave al pasar por esta
municipalidad, confluye luego con
el río Chihue y entra al municipio
de Llera por el Cañón de Santa
Rosa.
El Guayalejo es el límite entre
Tamaulipas y Veracruz desde el
municipio de González hasta su
unión con el Pánuco. Los distritos
de riego del Mante y Xicoténcatl
donde funcionan sendos ingenios
azucareros, se benefician con sus
aguas y su cuenca se identifica
con la región natural de la
Huasteca.
Río Pánuco
Luego de recibir las aguas del río Tamesí a
la altura del Puente del Moralillo en la
ciudad de Tampico, el Pánuco se constituye
como límite con el Estado de Veracruz, a lo
largo de ocho kilómetros aproximadamente
hasta su desembocadura en el Golfo de
México.

Río Conchos o San Fernando


Nace en la Sierra Madre Oriental en Nuevo León y sus corrientes formadoras son
los ríos Potosí y Linares. Al entrar a Tamaulipas por el municipio de Burgos recibe
como tributarios al río San Lorenzo y a los arroyos Fresno y Burgos. Su cuenca
tiene una extensión de 15,640 kilómetros y toma el nombre de río San Fernando al
pasar por la localidad del mismo título; desemboca en la Laguna Madre.

Río Corona
Llamado río Santa Engracia en su curso
superior, el Corona se enriquece con las
aguas de los ríos Caballeros, San Pedro y
San Marcos que provienen de la Sierra
Madre oriental, al igual que con las aguas
del arroyo Grande o de Croix, que también
abastece el caudal en la Sierra Madre.

Río Pilón
Se forma con las corrientes que provienen de la Sierra Madre y de la Sierra de
San Carlos. Atraviesa los municipios de Mainero, Villagrán e Hidalgo con una
dirección inicial de poniente a oriente que varía más adelante y es alimentado por
los ríos Santa Lucía y San Carlos al igual que por los arroyos Trinchera y
Torrecillas.
Algunos otros ríos son:
Río Salado – Río Álamo – Río Purificación – Río Carrizal- Río Tigre- Río
Barberena – Río Chihue.
Las presas principales son:
Presa Internacional Falcón
Se construyó a ciento veinte kilómetros río
abajo de Nuevo Laredo, con el propósito
de regular las corrientes del río Bravo e
irrigar tierras de cultivo, distribuyéndose
entre México y los Estados Unidos la
capacidad útil de la presa de acuerdo con
el Tratado Internacional de Aguas de 1944.
Ambos países aprovechan también la
energía producida en una planta
hidroeléctrica construida en las riberas
cercanas e inauguradas en 1953. Beneficia
una superficie mayor a las 200,000
hectáreas en Tamaulipas.

Presa Marte R. Gómez


También conocida como presa El Azúcar, se localiza 16 kilómetros más arriba de
la población de Camargo, sobre el Río San Juan. La superficie que beneficiaba, el
distrito de riego del Bajo San Juan, es de setenta mil hectáreas.

Presa Vicente Guerrero


Con un vaso de 400 kilómetros cuadrados que irriga 42000 hectáreas de terrenos
agrícolas en Abasolo y Soto La Marina, esta presa desagua sus escurrimientos en
el Golfo de México a la altura del poblado La Pesca. Es la segunda en importancia
en la entidad y se alimenta de los ríos Pilón, Purificación y Corona, y se sitúa a 54
kilómetros al noreste de Cd. Victoria, Tamaulipas.
El litoral tiene una longitud de 439 kilómetros desde la desembocadura del Río
Bravo hasta el Río Pánuco, en el litoral tamaulipeco se forman numerosos cuerpos
de agua que conforman un importante sistema hidrológico, principalmente la
Laguna Madre, límite muy cercano a la desembocadura del río Soto La Marina y
tiene una superficie de 9053 kilómetros cuadrados. Se extiende a lo largo de la
costa y en ella confluyen varios escurrimientos, entre ellos el San Fernando o
Conchos, que ayuda a disminuir su salinidad y a diversificar, en consecuencia, la
fauna acuífera (el ciclo vital de más del 60 por ciento de esta tiene relación con la
Laguna Madre). Otras albuferas o lagunas de relevancia son las de Almagre, San
Andrés y Altamira.
Presa Profr. y Gral. Alberto Carrera Torres o Real de Borbón
Ubicada en los municipios de Mainero y Villagrán
Presa Pedro J. Méndez
Ubicada en el municipio de Hidalgo
Presa La Loba
Ubicada en el municipio de Jiménez
Presa La Escondida
Ubicada en el municipio de Hidalgo
Presa Lavaderos
Ubicada en el municipio de Soto la Marina
Presa El Chamal o Ma. Soto de Marina
Ubicada en el municipio de San Carlos
Presa Las Ánimas o Ramiro Caballero
Ubicada en el municipio de el Mante
Presa Emilio Portes Gil o San Lorenzo
Ubicada en el municipio de Xicoténcatl
Presa La Lajilla
Ubicada en el municipio de Casas
Presa Venustiano Carranza
Ubicada en el municipio de González
Presa Real Viejo y el Sombrerito o República Española
Ubicada en el municipio de Aldama
Presa Bernardo Gutiérrez de Lara o el Oyul
Ubicada en el municipio de Antiguo Morelos
Principales Lagunas

Laguna el Berril

Laguna Madre

Laguna la Nacha

Laguna Anda la Piedra

Laguna el Catán

Laguna de Morales

Laguna de San Andrés

Laguna Almagre

Laguna la Culebra

Laguna el Rabón

Laguna de Becerros

Laguna el Contadero

Laguna de las Marismas

Laguna de Champayán

Laguna el Chairel
III. Cuadro: hidrografía de la entidad.

HIDROGRAFÍA

Hidrografía Municipio de ubicación


1) 1)
2) 2)
Regiones hidrológicas
3) 3)
4) 4)
1) 1)
2) 2)
3) 3)
4) 4)
5) 5)
6) 6)
7) 7)
8) 8)
Principales ríos
9) 9)
10) 10)
11) 11)
12) 12)
13) 13)
14) 14)
15) 15)
16) 16)
1) 1)
2) 2)
Principales presas 3) 3)
4) 4)
5) 5)
1) 1)
2) 2)
Principales lagunas 3) 3)
4) 4)
5) 5)
IV. Información: Relieve de Tamaulipas.
La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre Oriental, Grandes
Llanuras de Norteamérica y Llanura Costera del Golfo Norte. Por acción de las
corrientes marinas a la orilla del mar se han formado una serie de playas que han
separado y formado cuerpos de agua como la Laguna Madre.
En el occidente y en el límite internacional se encuentra una extensión de
lomeríos, interrumpidos en la parte central por la sierra Chiquita.
Existen en el suroccidente sierras formadas predominantemente por rocas
sedimentarias (se forma en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen
la arena y barro). Algunas rocas ígneas intrusivas (formadas debajo de la
superficie de la Tierra) y metamórficas (han sufrido cambios por la presión y las
altas temperaturas); en estas elevaciones, la mayor está representada por el cerro
Peña Nevada con 3510 msnm.

Fuente: INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Tamaulipas.


Gran parte de la Sierra Madre Oriental que penetra al sur de Tamaulipas por el
lindero de San Luis Potosí cruza un sector del estado con dirección del sureste-
noroeste, conformándose por diversas cadenas de montañas, entre las que
destacan las sierras de Tanchipa, Cucharas, Nicolás Pérez, Chamal, La Colmena
y Tula.

Al dominar el suroeste de Tamaulipas, la Sierra Madre enriquece las cuencas de


los ríos Tamesí y Soto la Marina con su "sombra pluvial", fenómeno meteorológico
en que las fajas montañosas recogen la humedad proveniente del Golfo de
México, propiciando abundantes lluvias que favorecen ampliamente la agricultura
estatal.

Principales sistemas montañosos del Estado:


Sierra Madre Oriental
En fila en la parte oeste del centro de la entidad hacia la frontera con Nuevo León,
recibiendo el nombre de Sierra de Jaumave la sección montañosa que está al sur
de Ciudad Victoria y Sierra de Miquihuana la localizada al este de la misma, con la
característica de que son mayores sus elevaciones conforme se aproximan al
oeste. En este sentido, se constituyen como los cerros más altos el del Borrado a
3533 metros sobre el nivel del mar y el de Peña Nevada a 3644, este último
ubicado en el límite con Nuevo León.
Frente al amplio valle de la capital tamaulipeca, el extremo oriental de la gran
cordillera de la Sierra Madre alcanza 320 metros de altura, con destacados
ramales como la sierra de los Ángeles y los cerros de San Fernando y la Joya.
Son importantes también en la parte central de la entidad los cañones de
Jaumave, Juan Capitán, El Novillo y Caballeros.
Sierra de San Carlos
Antes conocida como Tamaulipas la Nueva u Occidental, se extiende de sur a
norte entre las cuencas superiores de los ríos Conchos y Soto la Marina, hacia el
límite con Nuevo León con una elevación máxima de 1700 metros.
Se hallan en esta zona los cerros del Diente, La Virgen, San Pablo, del Jabalí,
Loma del Perico y mesa de la Malinche, al igual que la Sierra de Cruillas al
suroeste de esa población. La Sierra de San Carlos es rica en minerales y tiene
una zona boscosa relevante; en general, su vegetación es similar a la de la Sierra
Madre.

Sierra de Tamaulipas
Localizada entre la Sierra Oriental y el litoral del Golfo de México, se eleva hasta
1100 metros sobre el nivel del mar y la conforman diversas cadenas montañosas
llamadas Sierra Azul, Buenavista y La Grulla. Nombrada en otras épocas Oriental
o la Vieja, la Sierra de Tamaulipas tiene una gran relación con la historia de la
entidad y su nombre proviene de la fundación de Tamaholipa, primer asentamiento
de la Nueva España en esta región.
Sierra de Pamoranes

Corre de noroeste a sureste en una extensión de cuarenta kilómetros, al norte del


río Conchos, y penetra levemente el Estado de Nuevo León. Sus elevaciones son
de poca significación.
Sierra de San José de las Rusias
Cercana a la costa, esta sierra va de norte a sureste entre los ríos Soto La Marina
y Carrizal. Los valles y cañadas que forman se singularizan por la excelente
calidad agrícola de sus tierras. Es importante destacar también al Bernal de
Horcasitas, símbolo del Estado tamaulipeco que alcanza poco más de 1,100
metros sobre el nivel del mar. Otros cerros sobresalientes son el Bernal de Forlón
en Llera, y el Metate, que está al sureste de la entidad.

V. Cuadro: Relieve de Tamaulipas.

Relieve

Relieve Municipio de Ubicación

1) 1)
Provincias Fisiográficas 2) 2)
3) 3)

1) 1)
2) 2)
Sistema Montañoso 3) 3)
4) 4)
5) 5)
CONTENIDO 3. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:
SANTUARIOS, MONUMENTOS NATURALES, LAGUNAS,
HUMEDALES Y LITORALES, POR EJEMPLO: LA BIOSFERA EL
CIELO, EL BERNAL DE HORCASITAS, LA LAGUNA MADRE, EL
SANTUARIO DE LA TORTUGA LORA, ENTRE OTROS.

Aprendizaje esperado.
Localiza el patrimonio natural de la entidad.

Apertura - Recupera

I. Esquema de conceptos.

Clasificación
Áreas Naturales Protegidas

Áreas de Zona
Área de
Reservas Protección Áreas de Especial
Parques Monumento Protección
de la de Protección Sujeta a
Urbanos Natural de Flora y
Biosfera Recursos Ecológica Conservación
Ecológica Fauna
Naturales
II. Texto: Cuidado de las áreas naturales protegidas.

Jurídicamente la protección de las Áreas Naturales será de acuerdo a la


jurisdicción en que se desenvuelven, es decir, pueden formar parte de la
competencia federal, de estados o bien de los municipios y varía dependiendo de
sus características.
Éstas son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas
de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido
esencialmente alterado y que producen beneficios ecológicos cada vez más
reconocidos y valorados. Se crean mediante un decreto presidencial o a través de
la certificación de un área cuyos propietarios deciden dedicar a la conservación y
las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con
la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su Reglamento,
los programas de ordenamiento ecológico y los respectivos programas de manejo.
Están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y
desarrollo, según categorías establecidas en la Ley.

Desarrollo

III. Lectura de las áreas naturales protegidas.

Santuario “Rancho Nuevo”


http://www.mexicoambiental.com/v2/santuario-tortuguero-rancho-nuevo-en-
tamaulipas/
El Santuario Tortuguero Rancho Nuevo está ubicado
en la región Golfo de México y Planicie Costera del
Estado mexicano de Tamaulipas, en el municipio de
Aldama, e inició sus operaciones en 1966 para
proteger los anidamientos de la tortuga lora, verde
(Chelonia mydas) y laúd (Dermochelys coriácea).
Para ampliar tu información:
https://simec.conanp.gob.mx/ficha.php?anp=143&=11#image10

Este Centro Para la Protección y Conservación de la


Tortuga (CPCTM) está ubicado en el municipio de Aldama,
Tamaulipas en las coordenadas extremas a los 23° 19’ 54”
N – 97° 46’ 13.2” O y los 23° 3’ 27.7” N – 97° 45’ 43.7” O.
Cuenta con una extensión de 30.69 km.
Está ubicado aquí porque Rancho Nuevo es la
playa más importante para la anidación de
tortuga lora en todo el mundo. Además, el Plan
Binacional de Recuperación de Tortuga Lora se
viene desarrollando en nuestro país desde 1978
en las principales playas de anidación del
Estado de Tamaulipas.

Esta zona fue designada como sitio Ramsar


en 2002 por su importancia como humedal.
El programa de protección de esta especie
se considera como uno de los proyectos
más exitosos a escala mundial, pues el
trabajo de colaboración ha permitido revertir
el proceso de declinación de la especie.

El periodo de trabajo del centro va de marzo a noviembre de cada año y cuenta


con un programa de voluntarios coordinado por la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas. Por la situación crítica en términos de la seguridad en
Tamaulipas, los gobiernos estatal y federal han desplegado recursos para la
vigilancia y protección de la zona.

Para ampliar tu información:

https://simec.conanp.gob.mx/ficha.php?anp=143&=11#image10
Laguna Madre y Delta del Río Bravo
Plano de ubicación y subzonificación del
área de protección de flora y fauna
El Área de Protección de Flora y Fauna
(APFF) Laguna Madre y Delta del Río Bravo,
ubicada en el Estado de Tamaulipas, es una
de las áreas naturales protegidas costeras de
mayor relevancia a nivel nacional por diversos
atributos y características ecológicas. Por su
ubicación geográfica, presenta una
biodiversidad privilegiada, ya que se
encuentra en el límite y la transición de dos
regiones biogeográficas: la neártica y la
neotropical. Esta condición propicia que se
presente una entremezcla de especies de flora
y fauna de ambas regiones, resultando con
ello una elevada riqueza biológica que se
incrementa aún más gracias a que incluye
importantes refugios y rutas migratorias de
aves acuáticas y otros grupos biológicos.
Esta Área Natural Protegida (ANP) resulta de importancia internacional debido a
que en ella invernan cerca del 15 por ciento del total de aves migratorias que
llegan a México desde EUA y Canadá. Más de la tercera parte de la población
mundial del pato cabeza roja (Aythya americana) inverna aquí, y adicionalmente
es refugio de la única colonia reproductiva de pelícano blanco (Pelecanus
erythrorhynchos) en zonas costeras de México. Por su importancia como humedal
a nivel internacional esta ANP está inscrita en la Convención RAMSAR.
Especies más observadas
Flora

Pelicano Pardollbis
Mariposa Monarca Garza Morena
Blanco
Lince Americano Pelicano Blanco

Tortuga del Desierto Liebre Cola Negra


Biosfera “El Cielo”
Impresionante y bello lugar ubicado al
suroeste del Estado de Tamaulipas,
México; en la Sierra Madre Oriental y
muy cerca del trópico de cáncer. Abarca
parte de los Municipios de Gómez
Farías, Llera, Ocampo y Jaumave.
Constituye una de las principales áreas
naturales protegidas del país, ya que
sus ecosistemas son muy difíciles de
encontrar en regiones vecinas.

Fue decretada por la UNESCO como


Patrimonio de la Humanidad dentro de la
Categoría Reserva de la Biósfera, el 13 de
julio de 1985. En consecuencia NO es NI
pretende ser un centro turístico vacacional o
parque de diversiones que dé cabida al
turismo masivo.

Extensión territorial
Cuenta con una superficie de 144,530-51-00
hectáreas, donde conviven diferentes tipos de
vegetación.

¿Cómo llegar?
El acceso principal a la Reserva
de la Biosfera es por el
municipio de Gómez Farías, el
cual se encuentra a 112 Km. de
Cd. Victoria y a 42 km. de Cd.
Mante por la carretera 85.
En esta población encontrará
servicios de transportación,
hospedaje, alimentación y guías
que le enseñarán los principales
lugares turísticos de la región.
La Belleza natural
El Cielo comenzó a formarse desde hace 65
millones de años, cuando toda esa zona estaba
cubierta de agua y poco a poco, con el paso del
tiempo fueron emergiendo una gran variedad de
sótanos, grietas, cuevas, paredes de montaña, y
galerías subterráneas.

Flora
La importancia de la Biosfera "El Cielo" radica principalmente en la existencia y
conservación de la diversidad biológica; así como en los tipos de vegetación que
existen en esta área.
Cuenta con 4 ecosistemas que no han sido alterados por el hombre,
representando especies de flora y fauna únicas en el mundo.
Aquí podrá encontrar:

Bosque Tropical
Subcaducifolio: Se encuentra en la
parte más baja.
Bosque Mesófilo de
Montaña o también conocido como
Bosque de Nubes o de Niebla, es el
tipo de vegetación que ocupa el
objetivo principal de protección por su
riqueza de especies y reducida
extensión a nivel nacional (1 %) y
mundial; se encuentra en el parte
media.
Bosque de Pino y
Encino: Ubicado en las partes
elevadas.
Matorral Xerófilo en
laderas de sotavento.
Vegetación acuática.
Clima

Se le llamó El Cielo a esta región por ser el lugar donde se va del clima
cálido al frío y viceversa, otorgando con ello una amplia gama de
maravillosos paisajes.
Asómbrese al ver en un camino recto de 21 Km, vegetación que va de los
ambientes tropicales a los templados y finalmente a los xéricos; todos
conviviendo en perfecta armonía y conformando un paisaje digno de
admirarse.

Cuenta con 743 especies de árboles y arbustos, de las cuales 9 son consideradas
como endémicas y 38 son amenazadas o en peligro de extinción.
En esta Área Natural, se encuentra el 50% de las especies endémicas de
vertebrados que existen en Tamaulipas. También se presentan 5 especies que
están catalogadas como amenazadas, 2 vulnerables, 2 en peligro de extinción, 2
raras y 4 especies con distribución restringida.
Las especies de algas o ficoflora están conformadas en 28 especies diferentes
distribuidas principalmente en las zonas donde hay manantiales, corrientes
superficiales o subterráneas.
Fauna
Como resultado de la rica y variada
vegetación que cubre la región, la
fauna también tiene una gran
variedad. De la mezcla de especies
neártica y neotropicales se
encuentran:
92 especies de mamíferos:
Destacan por su belleza o rareza: el
oso negro, el lince, el jaguar undi, el
tigrillo, la zorra gris, el venado
temazate y el jabalí de collar.

430 especies de aves de las cuales 255


corresponden a aves residentes y 175
son migratorias.
Tenemos alrededor de 25 especies anfibios.
60 tipos son de reptiles.
1,128 especies de plantas, 66 especies
de orquídeas, 924 de insectos y 481 de
hongos.
Hymenópteros: Los insectos más
estudiados hasta el momento y con un
total de 42 familias.
Lugares de interés hacia y en la Reserva de "El Cielo"

Municipio de Gómez Farías: Este


municipio se sitúa en la cuenca del Río
Guayalejo, es una población pintoresca
con vegetación densa formada por
fragantes flores de múltiples colores y
formas. Cuenta con una plaza frente a
la cual se localiza el palacio municipal
y la oficina de información turística.

El ejido Alta Cima: cuenta con


hostales para quienes prefieren
hacer una escala antes de continuar el viaje hasta el ejido San José.

El ejido de San José:


Durante el recorrido de
Gómez Farías a San José,
se puede admirar un bello
paisaje compuesto por
plantas exóticas y aves
multicolores.
En esta comunidad a 20
kilómetros, se encuentra la
Cueva del Agua en donde
habita una fauna troglobia
que se caracteriza por la
falta de ojos y
pigmentación.

El recorrido de Gómez Farías a San José y la Cueva del Agua se hace en un solo
día, bajando con suficiente tiempo antes de anochecer (2 horas de descenso).
Valle del Ovni: Llano extenso que da la bienvenida a la reserva.
Casa de Piedra.
La Gloria: Pequeño pueblo más tranquilo que San José, es ideal para
acampar.
El Elefante: Roca que asemeja un paquidermo, figura que atrae a los
amantes de la fotografía.
Joya de manantiales: Pueblito alejado y pintoresco que nos brinda la
oportunidad de ver sus cascadas. Aquí se pueden encontrar algunas
cuevas y sótanos naturales.
Grutas y cavernas: Se encuentran dentro de la Reserva.
Cerro de la campana.
Ecoturismo en la Biofera "El Cielo"
Las actividades que se pueden realizar en este magnífico lugar son:

Tours de Ecoturismo
Observación de aves – Kayak – Rappel –
Senderismo – Bicicleta de Montaña –
Campismo – Espeleología – Ascenso de
Cuerdas – Trekking – Escalada en Roca
Colonia Parras de la Fuente
Categoría: Área Protegida Ecológica.
Fecha de Decreto: 8 de julio de 1992.
Superficie total: 21, 948-69-00 has., en el
municipio de Abasolo.

Zona núcleo:
Consta de una superficie de 3,118-92-83 has. En ella está prohibido cazar,
capturar o realizar cualquier acto que lesione la vida o la integridad de la fauna
silvestre.
Zona de amortiguamiento:
Es considerada con ese nombre al resto de la superficie; en donde solo se permite
la cacería de especies que las autoridades competentes autoricen.
Esta área natural protegida es caracterizada por:
1. El descubrimiento de que en ésta zona radica la especie zenaida asiática
(paloma de ala blanca).
2. Que la actividad cinegética en la caza de dicha especie, genera una importante
actividad económica, sin embargo la caza inmoderada puede causar lesiones a los
ecosistemas.
Laguna la Escondida
Categoría: Parque Urbano.
Decreto: 31 de Mayo de 1997.
Superficie: 320-37-33.92 has., en el
municipio de Reynosa.

Zonificación:
I. Parque Urbano Laguna la Escondida con una superficie de 95-24-78.87 has
II. Zona deportiva con una superficie de 26-41-78.41 has.
En este territorio se desarrollan actividades turísticas y recreativas, por lo que se
instalará la infraestructura necesaria para el servicio de estacionamiento de
vehículos, centro de visitantes, labores de educación ambiental, vigilancia y
actividades similares.
Los componentes del proyecto integral estarán sujetos a la aprobación del
dictamen en materia de impacto ambiental.
Zona de recuperación con una
superficie de 7-37-86.99 has.

En este rubro se le dará prioridad a las


actividades de rehabilitación del
cuerpo lagunar, como desazolve,
repoblación, reforestación y otras, para
el desarrollo se deberá contar con la
manifestación de impacto ambiental.
IV. Cuerpo lagunar.
Se define como cuerpo lagunar a la zona resultante de descartar las poligonales
anteriores.
Es una zona prioritaria para la preservación, restauración y rescate del cuerpo
lagunar así como ecológico y asegurar el mantenimiento e incremento de recursos
genéticos de la flora y fauna. Es un sitio natural recreativo turístico de la ciudad.
Fomenta el desarrollo de la educación ambiental y la recreación y la reintroducción
de especies de flora y fauna en la zona terrestre aledaña y en el ambiente
acuático.
Esta área se ha visto sometida a un proceso de deterioro progresivo por la
proliferación de tiraderos clandestinos de
desechos sólidos que afectan la calidad
del agua.
Se permitirá la investigación científica y
quedando prohibidas las actividades de
captura, caza y pesca de fauna.
Se han encontrado especies como: Tule,
carrizo, coyotillo, tasajillo, nopal, saladilla,
tlacuache, liebre cola negra, pato
golondrino, pato chacualán, pato pinto,
pato tepalcate, paloma morada, tortuga
de agua, etc.
Bernal de Horcasitas

Montaña emblemática de
Tamaulipas, que se alza
completamente aislada a
partir de una planicie costera
hasta alcanzar más de 800 m
de altura en un peñón rocoso.
Categoría: Monumento
Natural.
Fecha de decreto: 30 de
Agosto de 1997.
Superficie total: 18,204.51-19.04 has., en el Municipio de González.
Esta categoría se subdivide en:
Zona de Recuperación Natural
Zona Monumental.

Ambas tienen como objetivo conservar sus características originales, para que sea
reconocido como patrimonio y para que permita realizar estudios e investigaciones
que aporten conocimiento en materia geológica.
Además de proteger el impacto
exterior, se pueden realizar actividades
ajustándose a la normatividad
ecológica.
Ser un elemento distintivo de
Tamaulipas al aparecer en el Escudo
desde 1939.
En ella habitan 113 familias y 239
especies, tanto de plantas como de
animales, patrimonio que es menester
conservar.
En relación a las especies amenazadas y en peligro de extinción que en ella
habitan, se identifican: phrynosoma corutuym, ctenosaura acanthura, leptpphis
mexicanus, parabuteo unicinctus, felis yagouarondi, colinas virginianus, felis
concolor, felis pardales, mamotus momota, dryocopus lineatus. ocephala, todas
ellas debido a la degradación del hábitat por las actividades humanas.

Cabe destacar que en dicho


monumento fueron encontrados
vestigios de asentamientos
humanos prehispánicos.

La flora se debe considerar dividida en tres zonas, la


influencia por la cuenca del río Guayalejo, donde
predominan sauces, guacima, sabino, orejón, mora,
baboso, guayabo silvestre, chijol y frutales. En la región
de la sierra existen grandes bosques de pino, encino,
cedro, álamo, chacapalo de arco, laurel, nogal, fresno,
cerón y anacua. En la planicie central del terreno
menos fértil, predominan huizache, mezquite, crucero,
tenaa, ceniso, macahuita y pichihumo.

Altas Cumbres
Es un área protegida por el Gobierno del Estado,
cuenta con importantes atractivos turísticos. Los
cañones como El Novillo y La Peregrina poseen
arroyos permanentes que permiten la
implementación de áreas de esparcimiento para
las familias, como es el caso de la zona
conocida como Los Troncones, donde existe
infraestructura para el hospedaje y la
alimentación rústica. La riqueza de la flora y la
fauna de esta zona son muy interesantes por lo
que vale la pena su observación. La diversidad de mariposas presente en los
cañones ha sido ampliamente comentada por especialistas.

Algunas especies de cactáceas y otras plantas son endémicas de México o de


esta porción del estado.
Desde el punto de vista cultural, Altas
Cumbres tiene una especial relevancia a
nivel nacional, ya que ahí se localizan
restos de grupos indígenas de influencia
huasteca. Los basamentos y restos
arqueológicos registrados en dicha reserva
forman parte del patrimonio histórico
estatal y nacional. Pero tal vez el aspecto
que ha llamado más la atención a nivel
mundial, es la presencia de las huellas
geológicas y paleontológicas que dejó el
pasado en esta zona montañosa. Por tal
razón numerosos científicos extranjeros
han visitado la región en busca de vestigios que nos indiquen la presencia de
seres que existieron hace miles o millones de años en el lugar mencionado.

Flora
Cuenta con especies de vegetación consideradas como endémica y/o en peligro
de extinción: chamal, palmito, palmilla, palma, pinos, teocote, encinos.
Se encuentran aproximadamente 400 especies vegetales, de las cuales
corresponden: 9 algas, 6 hongos, 4 líquenes, 41 pteridofitas y 340 fanerógamas.
Se encuentran distribuidas en 9 tipos de vegetación:
Bosque de pino-encino y Bosque de encino, Bosque mesófilo de montaña,
Matorral submontano, Matorral rosetófilo, Selva baja subcaducifolia, Vegetación
riparia y acuática, Pastizal y Palmar.
Fauna
La fauna comprende 213 especies de las cuales son: 2% anfibios, 7% reptiles,
70% aves y 21% mamíferos. Destaca la presencia de 5 de las 6 especies de
felinos reportados para México: Panthera onca, Puma concolor, Felis pardalis,
Herpailurus yagouarondi y Lynx rufus. También encontramos oso negro, águila
real, loro, tamaulipeco, loro cabeza amarilla, cotorra serrana y guacamaya verde,
encontrándose en la zona especies amenazadas en peligro de extinción.
Mamíferos:
Tlacuaches, armadillo, ardilla, coyote, zorro gris, cacomixtle, mapache, puma,
leoncillo, tigrillo, jabalí de collar, venado cola blanca.
Aves:
Chachalaca, halcón peregrino, paloma morada, paloma ala blanca, loro cabeza
amarilla, loro cabeza roja, carpintero dorado, cenzontle.
Anfibios y reptiles:
Sapo, rana leopardo, víbora de cascabel, nauyaca.

Laguna de la Vega Escondida


Categoría: Zona Especial sujeta a Conservación Ecológica.
Fecha de Decreto: 12 de septiembre
de 2003.
Superficie total: 2,217-00-00.00 has.,
en el municipio de Tampico.
Esta laguna se divide en 2 poligonales
adyacentes separadas por el río
Tamaulipas:
• Poligonal 1: 1173-00-00 has.
• Poligonal 2: 1044-00-00 has.
Dentro de ésta Área Natural Protegida quedan comprendidas distintas áreas o
zonas de manejo:
A) Poligonal 1:
De preservación de flora y fauna: la franja de terreno que rodea a la laguna, zona
federal de por medio, y la margen del río Tamesí.
Objetivo: Conservar las características del entorno, quedando prohibida cualquier
actividad que altere dichas características, tales como: actividades cinegéticas,
explotación y aprovechamiento de especies de flora y fauna.
Zona 1 de amortiguamiento: Es
el resto del área de la poligonal
envolvente 1; aquí se pueden
realizar actividades siempre y
cuando se ajusten al propósito
del acuerdo municipal y al plan
de manejo de esta Área Natural
Protegida, previa evaluación de
la manifestación de impacto
ambiental.
Superficie de la poligonal zona 1
de preservación: 587-00-00 has.

B) Poligonal 2:
De preservación de flora y fauna.
Aquí solo podrán realizarse
actividades relacionadas con la
protección de los recursos
naturales, con la preservación del
ecosistema y de sus elementos, así
como con la investigación, turismo y
educación ecológica.
Zona 2 de amortiguamiento: es el
resto del área de la poligonal
envolvente 2
Superficie de la poligonal zona 2 de
preservación: 938-00-00 has.
La flora y fauna de protección especial o que están amenazados o en peligro de
extinción. Existen 24 especies de fauna y 4 de flora, destacando entre ellos: dos
mamíferos (nutria), nueve aves, ocho reptiles.
IV. Clasificación de Áreas Naturales Protegidas con las que se
cuentan en el estado.

Áreas Naturales Protegidas

Áreas de Zona
Área de
Reservas Protección Áreas de Especial
Parques Monumento Protecció
de la de Protección Sujeta a
Urbanos Natural n de Flora
Biosfera Recursos Ecológica Conservación
Ecológica y Fauna
Naturales

Cierra y Aplica

VI. Recuadro Áreas Naturales Protegidas de Tamaulipas.

Áreas Naturales Protegidas de Tamaulipas


Clasificación
Área Ubicación Características Flora Fauna
/Categoría

Playa Rancho
Nuevo
Laguna
Madre y Delta
del Río Bravo

El Cielo

Colonia
Parras de la
Fuente

Laguna la
Escondida

Bernal de
Horcasitas

Altas
Cumbres
(Cuenca Alta
del Río San
Marcos y del
Arroyo de
San Felipe y
Sierra del Filo
y la Melera)

Laguna de la
Vega
Escondida
CONTENIDO 4. CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Y EL MEDIO
AMBIENTE.
APRENDIZAJE ESPERADO.
 Reconoce la importancia de la conservación del patrimonio natural de la
entidad, así como los cambios de paisaje y la vida cotidiana a través del
tiempo.

Apertura - Recupera

Seguramente han escuchado hablar sobre el medio ambiente, el daño de la capa


de ozono y del calentamiento global. Lamentablemente la humanidad no ha
cuidado muy bien al planeta y ya es hora de que nosotros hagamos algo. ¡Juntos
podemos lograrlo!

Desarrollo

II. Lectura del cuidado y conservación del medio ambiente.

Se entiende por medioambiente o medio ambiente al entorno que afecta y


condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad
en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales
existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del
hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en
el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua,
suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la
cultura. El Día Mundial del Medioambiente se celebra el 5 de junio.
El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De
éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para
fabricar las cosas que utilizamos diariamente.
Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio
ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están
contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la
explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza
y de la pesca.
En Tamaulipas:
Para promover la educación ambiental, Tamaulipas cuenta con una Red Estatal de
Centros de Educación y Vigilancia Climática Global, conformada por 3
instalaciones de Casas de la Tierra en Ciudad Victoria, Madero y Reynosa, donde
con tecnología satelital de vanguardia se concientiza a la población sobre las
causas y consecuencias del cambio climático.
LAS CASAS DE LA TIERRA
Casas de la Tierra - Victoria, Madero y Reynosa; son centros de educación
ambiental enfocados a difundir las causas y consecuencias del Cambio Climático.
Estos centros conforman la Red Estatal de Centros de Educación y Vigilancia
Climática Global.

Características más relevantes:


Tecnología de Vanguardia. Las Casas de la Tierra incorporan la tecnología
de la Ciencia sobre una Esfera con un sistema de representación global
que presenta datos terrestres y globales de la NOAA (Administración
Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos de Norteamérica) y
de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los
Estados Unidos de Norteamérica)
Globo terráqueo dinámico y animado.
Simuladores interactivos individuales.

Servicios.- Educativo / Informativo.


Las Casas de la Tierra son unos Centros Educativos enfocados a informar y
sensibilizar a la población sobre el fenómeno del cambio climático.
Funcionan como un centro de Educación Ambiental para organizar talleres,
conferencias, seminarios y otros eventos afines.
Es una herramienta de educación interactiva, ya que los alumnos que
visitan el centro complementan el conocimiento que reciben en el aula, a
través de los simuladores y las proyecciones de diferentes contenidos.
Es un espacio para el desarrollo de proyectos tecnológicos y ambientales.
Las Casas de la Tierra presentan información audiovisual relativa a
Fenómenos climáticos, Sistemas Planetarios, Gases de Efecto Invernadero,
Actividad Ciclónica entre otros.
Por otra parte, en Tamaulipas se aplica el Sistema de Manejo Ambiental, mediante
el cual se han logrado reciclar casi 422 toneladas de materiales, producto de la
depuración de archivo de concentración de las dependencias.
Para conservar las especies prioritarias, se imparten pláticas y talleres a alumnos
de escuelas primarias, además de proporcionarles libros relacionados con temas
de educación ambiental.
Tamaulipas destaca a nivel nacional en la protección de la riqueza natural
mediante la participación ciudadana, social y privada, con los programas de
protección a la tortuga lora, conservación de la mariposa monarca, la guacamaya
verde y la protección de las especies de loros cabeza amarilla, tamaulipeco y
cachetes amarillos.
III. Tablas de actividades para cuidar el medio ambiente

Actividades que se realizan en tu municipio para cuidar el medio ambiente

Actividades que se realizan en tu escuela para cuidar el medio ambiente

5
Actividades que se realizan en tu familia para cuidar el medio ambiente

Cierra y aplica

IV. Sugerencias de cómo cuidar el medio ambiente.

Revisa bien este listado y compártelo con tus compañeros, amigos, profesores y
padres. ¡Recuerda que el planeta te necesita y tú puedes generar la diferencia!
Recicla la basura: Separen los componentes de la basura en orgánicos e
inorgánicos.
En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y
metales. Estos materiales al pasar por un proceso químico o de fundición
se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de
adorno o juguetes.
En la basura orgánica se pondrán los restos de alimentos con los que se
puede hacer abono para las plantas.
Siembra un arbolito en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan
oxígeno.
Pídele a papá o mamá que revisen la instalación del gas, las tuberías de
agua y en caso de fuga, repararlas.
Sugiéreles pintar el interior de la casa con colores claros y abrir las ventas
para gozar de la luz natural que nos proporciona el sol, así no tendrán que
usar tanto los focos.
Cuida que si no se está utilizando la luz de alguna habitación, esté
apagado.
Desconecta los aparatos eléctricos que no se estén usando.
Debes ser muy insistente en el cuidado del agua, por lo tanto no dejes que
papá lave el coche con la manguera y dile a mamá que riegue el jardín por
las tardes o noches.
Al lavarse las manos o los dientes, pídeles que cierren la llave mientras se
lavan.
Proponles recopilar el agua fría que sale de la regadera al bañarse, esa
agua se puede utilizar para el baño o para regar las plantas.
Cuando acompañes a tu familia al supermercado, recomiéndales que
compren sólo lo necesario, productos que puedan ser reciclables y eviten
comprar artículos que contaminan el ambiente como son los aerosoles.
Pídeles además que lleven una bolsa o carrito del mercado, así evitan que
les den tantas bolsas, lo que genera más basura.
Si papá o mamá fuman, diles que tanto a ellos como a ti que estás cerca,
les hace daño el humo del cigarro, insísteles para que lo dejen.
Si tu hermana o hermano escuchan música a todo volumen, pídeles por
favor que le bajen, recuerda que también el ruido contamina.
No olvides el amor y respeto entre tu familia; seguir las normas y poner en
práctica los valores que tus padres te han enseñado es muy importante
para el ambiente, porque vives tranquilo y en armonía con los demás.

Creado por Portal Educativo. Fecha: 2010-10-18. Se autoriza uso citando www.portaleducativo.net.
Prohibido su uso con fines comerciales.
GLOSARIO

Actividad económica: Es la que abarca tres fases: producción, distribución y consumo.


Aprendizaje: Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la
experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u
oficio.
Aprendizaje experiencial: Es la construcción, adquisición y descubrimiento de nuevos
conocimientos, habilidades y valores, a través de vivencias reflexionadas de manera
sistémica.
Aprendizaje situado: Es una forma de aprendizaje que se genera en la práctica en
situaciones relevantes de la vida real.
Brigadier. Miembro del ejército español cuya categoría corresponde a sargento mayor de
brigada de los antiguos guardias de Corp (guardias de seguridad del rey), hoy
general de brigada del contraalmirante.
Capitalidad: Condición de ser una población la capital de un país, de una comunidad
autónoma, de una provincia, de una entidad o de un distrito.
Colectivos Escolares: Grupo integrado por los directivos, docentes, personal de apoyo,
alumnos y padres de familia de una escuela, los cuales tienen un objetivo en común.
Condición socioeconómica: perteneciente a lo económico y social a la vez.
Contemporáneo: Todo aquello que sucede en el tiempo presente y que pertenece al
período histórico de tiempo más cercano a la actualidad.
Contexto: Conjunto de elementos lingüísticos que incluyen, preceden o siguen a una
palabra u oración y que pueden determinar su significado o su correcta
interpretación.
Culturas prehispánicas: Toda cultura anterior a la llegada de los conquistadores
españoles se considera pre-hispánica, o sea antes de la llegada de los españoles.
Desarrollo integral: Es el nombre general dado a una serie de políticas que trabajan
conjuntamente para fomentar el desarrollo sostenible en los países en desarrollo y
subdesarrollado.
Desigualdad social: Discriminación, brecha de diferencia en el ámbito social.
Diversidad Cultural: Es la variedad de diferentes culturas dentro de un grupo de personas
o una sociedad.
Entidad: Asociación de personas de cualquier tipo, en especial la que se dedica a una
actividad laboral.
Equidad de género: Significa que mujeres y hombres tienen derecho a acceder con
justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la
sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social,
económica, política, cultural y familiar.
Facilitador: Es la persona que ayuda a un grupo a entender los objetivos comunes y
contribuye a crear un plan para alcanzarlos sin tomar partido.
Formación humanista: Se considera a los alumnos como entes individuales, únicos y
diferentes de los demás.
Herencia cultural: Propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y
transmitida a las generaciones presentes y futuras.
Impacto social: Lo que impacta o conmueve a muchas personas.
Instituciones privadas: Al contrario de las instituciones públicas, son las que no están
manejadas por el gobierno. Ejemplo: Colegios, bancos, clubes deportivos, entre
otros.
Instituciones públicas: Son las instituciones del estado que están en la obligación de
brindarle atención y servir a todos los ciudadanos.
Interacción: Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas.
Interculturalidad: Es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre
diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres que generan diversidad.
Legado: Se utiliza para designar a todo aquello que una persona, una organización, una
institución o una sociedad puede recibir de herencia de sus antecesores, es decir
aquellos que estuvieron antes.
Legalidad: Es una condición o acto realizado dentro del marco normativo de la ley en un
Estado.
Mediador de conflictos: Es la persona que de forma neutral e imparcial, ayuda a las
personas implicadas a comunicarse de forma adecuada y constructiva con el fin de
alcanzar acuerdos satisfactorios y aceptados por todos los participantes.
Mediador: Persona encargada de hacer respetar los derechos de dos o más partes,
defender sus intereses o argumentos.
Microhistoria: Es una rama de la historia social de desarrollo reciente, que analiza
cualquier acontecimiento, personajes o fenómenos del pasado que en cualquier otro
tratamiento de las fuentes pasarían inadvertidos.
Municipio: División territorial administrativa en que se organiza un estado, que está regida
por un ayuntamiento.
Observancia nacional: Se refiere a que es de carácter o competencia nacional.
Origen étnico: Es de donde proviene el individuo tomando en cuenta su raza o etnia.
Participación proactiva: Es la aportación o acción positiva de un individuo o grupo hacia
una causa determinada.
Patrimonio cultural: Es la herencia de tipo cultural que corresponde a una comunidad y
que como tal, es protegida y pasa de una generación a otra, a fin de conservar para
la posteridad, ya sean presentes o futuras.
Patrimonio natural: Está constituido por monumentos naturales construidos por
formaciones físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo
largo del tiempo por la naturaleza.
Perfil de egreso: Define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la
escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de
los niveles educativos.
Pertenencia: Es aquel que hace referencia a la acción de pertenecer de formar parte de o
de ser poseído por alguien.
Política pública: Proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un
gobierno y una administración pública.
Proceso educativo: La educación consiste en la socialización de las personas a través de
la enseñanza.
Recursos didácticos: Es cualquier material que se ha elaborado con la intención de
facilitar al docente su función y a su vez el aprendizaje del alumno.
Recursos digitales: Es cualquier tipo de información que se encuentra almacenada en
formato digital.
Sistema Educativo: Es la estructura general mediante la cual se organiza la enseñanza en
un país y/o entidad.
Sistema escolarizado: Modalidad educativa totalmente presencial en determinado horario,
requiere de la asistencia del alumno de manera cotidiana, ya que para la evaluación
el docente considera la asistencia, cumplimiento de tareas, investigaciones,
prácticas de laboratorio y de campo, exposiciones, exámenes, entre otros.
Sistema no escolarizado: Esta modalidad es una alternativa educativa que ofrece
orientación y atención a través del trabajo en módulos por medio de técnicas
grupales, que propician aprendizajes sobre pautas y prácticas de crianza
Tejido social: Es la sociedad misma, todo eso que tienen en común quienes pertenecen a
una comunidad, es lo que los une, que nos identifica, nos hace ser lo que somos y
sentirnos parte de una misma cultura, de una misma tradición.
TIC: Son las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es decir, todos aquellos
recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y
compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos.
Trabajo colaborativo: Se define como proceso intencional de un grupo para alcanzar
objetivos comunes y específicos, mediante estrategias y labor conjunta.
Transversalidad: Es la forma de vinculación de niveles educativos, asignaturas, y todo lo
que compone el trayecto formativo.
Valores: Son principios y convicciones profundas de los seres humanos que determinan
su manera de ser, orientan su conducta, su comportamiento y sus decisiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Campos, C., Noé, Delgado S., H, Rodríguez C., y Espinosa V. J. (1998). Tamaulipas. Historia y
Geografía. 3er. Grado Educación Secundaria. Editorial Valdés y Estrada, Tamaulipas,
México.
Flores, V., y Gerez, Patricia (2ª edición 1994). Biodiversidad y conservación en México:
vertebrados, vegetación y uso del suelo. Universidad Nacional Autónoma de México. Ed.
Técnico científicas, S.A. de C.V. México, D.F.
Gobierno del Estado de Tamaulipas (1997) (última reforma septiembre 2006), Ley del Patrimonio
Histórico y Cultural del Estado de Tamaulipas. Decreto Estatal LVI-14 Periódico Oficial Núm.
95. Tamaulipas, México.
Gobierno del Estado de Tamaulipas (2008). Código para el desarrollo sustentable del estado de
Tamaulipas. Departamento del Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas. Núm. 69.
Tamaulipas, México.
Gobierno del Estado de Tamaulipas (agosto 2011), Ley de Fomento a la Cultura para el Estado de
Tamaulipas. Decreto Estatal LXI-67. Periódico Oficial. Núm 105. Tamaulipas, México.
Montemayor, M. C.; Bijarro, F. y Estrada, P. C. (2007) Políticas y gestión pública para el estudio
municipal: óptica académica. Universidad Autónoma de Tamaulipas. 1ª. Edición.
Navarro, Marco Aurelio y Pariente, José Luis. (2000). Tamaulipas. Los retos del desarrollo. Cd.
Victoria, Tam. Universidad Autónoma de Tamaulipas / Cactus Ediciones.
Osanta, Patricia, Alcaraz, Cienfuegos R., (2004).Nuevo Santander 1748-1766. Un acercamiento al
origen de Tamaulipas. UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas/ Instituto Tamaulipeco
para la Cultura y las Artes, Gobierno Municipal de Victoria.

Pariente, José L. y Navarro, Marco A. (coords.) (2006). Tamaulipas. El perfil de un nuevo siglo. Cd.
Victoria, Tam. Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Secretaría de Educación Pública (1994). Tamaulipas fértil planicie entre sierra y laguna.
Monografía (1ª edición) México.
Secretaría de Educación Pública. (1999) La educación ambiental en la escuela secundaria: Guía
de estudio. SEP. México. D.F.
Secretaría de Educación Pública (2011) Programas de estudio 2011. Guía para el maestro
Educación Básica. Primaria. Tercero. (1ª ed.) México, D.F.
Secretaría de Educación Pública (2011) Programas de estudio 2011. Guía para el maestro
Educación Básica. Primaria. Cuarto. (1ª ed.) México, D.F.
Secretaría de Educación Pública (2011) Programas de estudio 2011. Guía para el maestro
Educación Básica. Primaria. Quinto. (1ª ed.) México, D.F.
Secretaría de Educación Pública (2012) Tamaulipas. La entidad donde vivo. Tercer grado.
Vitale, L. (1983) Hacia una historia del ambiente en América Latina. México. (1ª edición). Ed.
Nueva Sociedad y Nueva Imagen. México, D.F.
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
CONABIO. (2012). Sistema Nacional de Información sobre biodiversidad. Cartografía.
Recuperado en
http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/DQ039_Cartografia.pdf
CONABIO. (2012). Sistema Nacional de Información sobre biodiversidad. Portal de
Geoinformación. Recuperado en
http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/?vns=gis_root/region/fisica/rbstgw
Congreso del Estado de Tamaulipas LXIII Legislatura. (2016-2019). El Poder Legislativo
del Estado de Tamaulipas. Recuperado de:
http://www.congresotamaulipas.gob.mx/AcercaCongreso/ComoFunciona/ComoFunc
iona.asp
Congreso del Estado. LIX Legislatura. (Abril 2005) Constitución Política del Estado de
Tamaulipas. Recuperado de:
http://www.tampico.gob.mx/unidad_transparencia/leyes_reglamentos/constituciones/
CONSTITUCI%C3%93N%20POLITICA%20DEL%20ESTADO%20DE%20TAMAULI
PAS.pdf
Congreso del Estado. LVIII Legislatura. (Abril 2005) Constitución Política del Estado de
Tamaulipas. Recuperado de:
http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM28tamaulipas/constitucion[1].pdf
Constitución Política de los Estados Unidos. ((Febrero 1921)
http://poarchivo.tamaulipas.gob.mx/leyes/Constitucion/Const_Politica.pdf
Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Estado de Tamaulipas.
Recuperado de:
http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM28tamaulipas/historia.html
Gobierno del Estado de Tamaulipas. (1825) Constitución Política del estado libre de las
Tamaulipas. Recuperado en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2775/7.pdf
Gobierno del Estado de Tamaulipas. (2008) Tamaulipas y la guerra de independencia:
acontecimientos, actores y escenarios. Recuperado de:
http://bicentenario.tamaulipas.gob.mx/images/pdf/Libro%20Juan%20Fidel%20Zorrila
.pdf
Gobierno del Estado de Tamaulipas (Reforma el 15 diciembre 2011), Ley sobre el escudo
y el Himno de Tamaulipas. Periódico Oficial del Estado. Anexo al número 151. Decreto
LVIII-93 Fecha de expedición 16 de octubre del 2002. Fecha de promulgación 16 de
diciembre de 2004. Recuperado en:
http://poarchivo.tamaulipas.gob.mx/leyes/Leyes_Estado/Ley_Escudo.pdf
Gobierno del Estado de Tamaulipas. (Noviembre 2013) Reglamento de la Áreas Naturales
Protegidas para el Estado de Tamaulipas. Recuperado de:
http://po.tamaulipas.gob.mx/wp-
content/uploads/2013/12/Reglamento_Areas_Protegidas.pdf
Gobierno del Estado de Tamaulipas. (2017) Escudo del Estado. Recuperado de:
http://www.tamaulipas.gob.mx/tamaulipas/escudo-del-estado/
Gobierno del Estado de Gobierno Tamaulipas (2017). Historia. Recuperado en:
http://www.tamaulipas.gob.mx/tamaulipas/historia/
Gobierno del estado de Tamaulipas. (2017)Historia. Recuperado de:
http://www.tamaulipas.gob.mx/tamaulipas/historia/
Gobierno del estado de Tamaulipas. Municipios. (2017). Recuperado de:
http://www.tamaulipas.gob.mx/tamaulipas/municipios
Hernández-Hernández, Oscar Misael. (Julio-Septiembre, 2010). Los hombres de la
Revolución en Tamaulipas Ciencia UAT, vol. 5, núm. 1, pp. 30-35 Universidad
Autónoma de Tamaulipas. Ciudad Victoria, Tam., México. Recuperado en
http://www.redalyc.org/pdf/4419/441942921004.pdf
INEGI, Cuéntame, información por entidad. Recuperado de:
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/territorio/div_municipal.as
px?tema=me
INEGI, Cuéntame, información por entidad. Recuperado de:
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/territorio/relieve.asp
x?tema=me&e=28
INEGI. Tamaulipas (2012). Cuéntame. Información por entidad. Recuperado de:
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/territorio/default.aspx?te
ma=me&e=28
INEGI (2012). Geografía. México. Recuperado de www.inegi.gob.mx

INEGI. Tamaulipas (2012). Cuéntame. Información por entidad. Resumen. Recuperado


de:
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/default.aspx?tema=me&e
=28
INEGI. Tamaulipas (s.f.) Cuéntame. Información por entidad. Clima. Recuperado de:
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/territorio/clima.aspx?tem
a=me&e=28

INEGI. Tamaulipas (s.f.) Cuéntame. Información por entidad. Diversidad. Recuperado de:

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/poblacion/diversidad.aspx
?tema=me&e=28
INEGI. Tamaulipas (s.f.) Cuéntame. Información por entidad. División municipal.
Recuperado de:
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/territorio/div_municipal.a
spx?tema=me&e=28
INEGI. Tamaulipas (s.f.) Cuéntame. Información por entidad. Superficie. Recuperado de:

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/territorio/default.aspx?te
ma=me&e=28
Instituto Nacional de Antropología e Historia. (05 de agosto de 2013). En cuevas de
Tamaulipas, rastro de primeros pobladores de América. Boletín. Recuperado de:
http://inah.gob.mx/es/boletines/1812-en-cuevas-de-tamaulipas-rastro-de-primeros-
pobladores-de-america
Maldonado G., Antonio A. (2012) “Cápsulas del Pasado Que Nutren Nuestras Raíces”
1700 – 2012. Cd. Victoria, Tamaulipas. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/b6912029f9f55fcb04ae
038a420ab0bb1e5cc34e.pdf
Montemayor Marín, M. C. (2008). Políticas y Gestión Pública para el estudio municipal:
Óptica Académica. eumed.net. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2008a/356/
Orígenes del concepto histórico de Tamaulipas. Recuperado de:
http://www.pjetam.gob.mx/2006/Reunion2006/HISTORIA%20DE%20TAMAULIPAS.
pdf
Para todo México. Himno a Tamaulipas. Recuperado de:
http://www.paratodomexico.com/estados-de-mexico/estado-tamaulipas/himno-
tamaulipas.html
Participación Ciudadana. SEMARNAT. (2012). Recuperado de:
http://www.semarnat.gob.mx/transparencia/participacion/Paginas/inicio.aspx
Poder Judicial del Estado de Tamaulipas (2008) recuperado de: SEP, SEMARNAT.
(2011). Contenidos de Educación ambiental en los Libros de Texto 2011 – 2012.
México,D.F. Recuperado de:
http://www.semarnat.gob.mx/educacionambiental/Documents/informeContenido.pdf
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte. (2012) Guía Cívica para el Estado de
Tamaulipas. Recuperado en:
http://www.cobat.edu.mx/wp-content/uploads/2012/02/Guia-Civica_Paraescolares.pdf

Tamaulipas. (2012). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. (Versión


electrónica). Recuperado de: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Julio 2016) Constitución Política
del Estado de Tamaulipas. Recuperado de:
http://portal.te.gob.mx/legislacion-jurisprudencia/catalogo/tamaulipas/2016-constitucion-
politica-del-estado-de-tamaulipa#t1c
Valladares, Pepe (2013) Los Primeros pobladores de mi entidad. Recuperado en:
https://prezi.com/dxh7nmpmlpai/los-primeros-habitantes-de-mi-entidad/
Virgilio Muñoz. Nuestra Constitución. Historia y valores de una nación. Secretaria de
Gobernación/Centro Nacional de Desarrollo Municipal/Instituto Federal
Electoral/Fondo de Cultural Económica, 2000, pp. 173-174. México. Recuperado en:

http://www.congresotamaulipas.gob.mx/AcercaCongreso/ComoFunciona/ComoFunc
iona.asp

También podría gustarte