Está en la página 1de 21

Teorías de valor: modelos e implicaciones

educativas
Theoretical approaches on axiological models:
implications for values in education

Javier Páez Gallego


Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Resumen
La concepción de los valores como constructos cognitivos ha marcado el interés de la investigación en
este campo desde la psicología. Los modelos teóricos aportados por Maslow, Rokeach y Schwartz han
sentado las bases para el desarrollo de programas de corte axiológico. El objetivo del presente estudio es
revisar los componentes más importantes de los tres modelos y su aplicación en la educación en valores.
Para ello se ha realizado una revisión minuciosa de la literatura científica disponible hasta el momento en
las principales bases de datos (PsycINFO, Psicodoc, ERIC, EBSCO, Social Services Abstract y Web of
Knowledge). El resultado es una comparación de los puntos de acuerdo y discrepancia de los tres modelos
fruto de la revisión y síntesis de sus componentes. La importancia de dichos modelos teóricos queda
reflejada en las estrategias educativas que se ofrecen para el diseño de actividades de educación en valores.
Palabras clave: Valores, sistemas de valores, desarrollo moral, educación moral, estrategias educativas.

Abstract
Values understood as cognitive make-up have tweaked the interest to research this area from a psychology
viewpoint. The theoretical models provided by Maslow, Rokeach, and Schwartz have established the basis
to develop value programs. The aim of this study is to review the main components of the three models
and examine their application in education. A detailed review has been carried out based on scientific li-
terature currently available in the main databases (PsycINFO, Psicodoc, ERIC, EBSCO, Social Services
Abstract, and Web of Knowledge). The result is a comparison between similarities and discrepancies in the
three models. The importance of these theoretical models is reflected in the educational strategies that are
proposed to design value-added educational activities.
Keywords: Values, value systems, moral development, moral education, educative strategy.

Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149 ISSN:1699-9517·e-ISSN:1989-9874


Javier páez gallego

Con frecuencia se emiten juicios conducta y los hábitos desde la Psico-


de valor respecto a lo que es o no de- logía Social (Garcés, 1988).
seable. Dichos juicios son subjetivos y En la actualidad, el estudio sobre
potencialmente diferentes de los emi- los valores ha avanzado de un modo
tidos por cualquier sujeto con el que notable gracias a la aportación de di-
se comparte una misma situación. En ferentes teorías que han servido de es-
su conjunto, estos juicios son el resul- tímulo para el desarrollo de múltiples
tado de apreciaciones basadas en unos investigaciones sobre la conceptuali-
valores que no son conocidos a no ser zación de los axiomas, su taxonomía
que el propio sujeto los verbalice. En y evaluación. A su vez, la influencia
este sentido, de un modo simple, los de estos trabajos han tenido una gran
valores pueden ser entendidos como repercusión en la escuela (Sanmartín,
constructos psicológicos que tienen 1998). Con todo, en el presente trabajo
una influencia clara en las acciones de se realiza un análisis basado en la re-
las personas y, por lo tanto, han de ser visión sistemática de los componentes
objeto de estudio de la psicología. aparecidos en las tres principales teo-
Las aproximaciones psicológicas rías psicológicas de valor –Maslow,
de los valores hunden sus raíces en Rokeach y Schwartz–. Igualmente, a
campo de la filosofía (Garcés, 1988). la luz de estos modelos, se analizará su
Por otro lado, es bien sabido que las incidencia en la educación axiológica
reflexiones filosóficas acerca de los y se presentarán líneas de actuación
valores parten de Aristóteles y llegan para la intervención en valores desde
a nuestros días mediante las concep- la escuela.
tualizaciones de Brentano y Nietzsche
(Valmaseda, 2012). Si bien, el transitar
de las aproximaciones teóricas sobre Método
los valores no resultó fácil durante los
La revisión sistemática sobre el es-
orígenes de la psicología, dado que la
tado de la cuestión de las principales
imposibilidad de la observación direc-
teorías de valor, se realizó atendiendo
ta de los valores, junto con el temor a
a la literatura científica más relevan-
fallar al carácter científico al que as-
te. El procedimiento seguido permitió
piraba la disciplina hicieron que los
seleccionar más de 60 documentos re-
axiomas no fueran objeto de estudio
sultantes de la búsqueda en las bases
hasta bien avanzado el siglo XX. Las
de datos: PsycINFO, Psicodoc, ERIC,
aportaciones posteriores desde este
EBSCO, Social Services Abstract y
campo de estudio han supuesto una
WoK (Web of Knowledge). Los tér-
base sólida para la investigación de la

130 Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149


Teorías de valor: modelos e implicaciones educativas

minos de consulta para la búsqueda versal y común a todo ser humano–, y


de documentos fueron: valores; teo- necesidades idiosincrásicas –que mar-
ría de valores de Schwartz; teoría de can las diferencias entre individuos–.
valores de Maslow; teoría de valores Partiendo de esta distinción, Mas-
de Rokeach; programas educativos low pone el acento en el proceso de
en valores; desarrollo evolutivo de elección, entendiendo que aquellas
la dimensión moral de Kohlberg. La personas psicológicamente sanas ten-
búsqueda se realizó en español y en drán una capacidad innata para optar
inglés. Los resultados de la búsqueda por aquello que les es bueno. Es lo que
arrojaron más de doce mil registros. llamó el Principio de buena elección
Para seleccionar los documentos con- (Maslow, 1968). De estas elecciones
sultados, el principal criterio emplea- surgen los valores que han de regir la
do fue el número de citas recibidas. A conducta del ser humano. Dichos va-
continuación se presenta el resultado lores se originan en la sociedad, las
del análisis de las diferentes teorías instituciones y la cultura. Sin embar-
axiológicas atendiendo a los compo- go, los nuevos miembros de un siste-
nentes y taxonomías que establecieron ma social se han de culturizar y hacer
cada uno de los autores para dar orden suyos estos valores. Este proceso de
y sentido a los diferentes tipos de va- adquisición de valores se da en la re-
lor. lación con el yo, con la cultura y con
el mundo. Por tanto, se trata de un pro-
Componentes de la teoría de las ne- ceso doble de desarrollo innato de la
cesidades básicas de Maslow capacidad de libre elección y de faci-
litación del desarrollo de eso valores
Los trabajos de Maslow (1943) han universales.
sido considerados la primera aproxi- El listado de valores que Maslow
mación pura a este campo de estudio propuso en su modelo se vincula a una
desde la psicología. jerarquización. De tal modo, el acce-
Este autor propone una base bioló- so a un valor de orden superior sólo se
gica a los valores, asimilando el con- puede dar tras haber logrado la satis-
cepto valor con el de necesidad innata facción de las necesidades del escalón
al ser humano (Maslow,1968). De tal inmediatamente anterior. Por este mo-
modo, los valores surgen de la priori- tivo, Maslow planteó cinco valores o
zación de aquello que es deseable y ne- necesidades jerarquizados en forma de
cesario para satisfacer una necesidad, pirámide.
distinguiendo además entre necesida- El nivel inferior –de las necesida-
des básicas –aquellas de carácter uni- des fisiológicas– responde a la necesi-

Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149 131


Javier páez gallego

dad de cubrir todas aquellas demandas dad, la espontaneidad, la contempla-


de alimentación y sueño que son bási- ción de la verdad, la creatividad, ho-
cas para la supervivencia de cualquier nestidad, etc. para acabar llegando a la
ser humano. Una vez satisfechas, se autorrealización. Este último nivel es
pasa al segundo nivel –de seguridad–, alcanzado por un limitado número de
entendido como la necesidad de sentir sujetos.
protección frente los riesgos del en- Por otro lado, Maslow (1968,
torno con recursos básicos como un 1990), en su sistema de valores, es-
hogar, educación o salud. Sólo supera- tableció la distinción entre valores
dos estos dos niveles se accede al ter- medios y valores finales. Los últimos
cer nivel –de afecto y afiliación–, en serían aquellas necesidades que son
el que el sujeto ha de tener cubiertas sentidas por las personas durante un
sus necesidades de pertenencia a un periodo de tiempo y cuya satisfacción
grupo social y establecer vínculos de ocupa y domina la conducta de la per-
apego con otros sujetos sociales. Las sona. A su vez, esta misma necesidad
muestras de afecto e inclusión social es un valor medio, ya que es la vía para
permiten el paso al cuarto nivel –de el logro de la necesidad o valor último
reconocimiento– en el que el sujeto ha de auto-realización, considerado este
de buscar el respeto de los demás y el el valor final por antonomasia.
éxito y logro en sus objetivos. Con es- La sistematización del estudio
tos cuatro niveles superados, el quinto de los valores desde el ámbito de la
nivel –de autorrealización– es entendi- Psicología hecha por Maslow es una
do como la tendencia natural en el ser contribución incuestionable. Sin em-
humano de buscar el crecimiento en bargo, este primer modelo completo
una dirección, creciendo y mejorando de valores abunda en la conceptual-
en aspectos tales como la expresivi- ización y clasificación de los valores

Figura 1. Pirámide de necesidades de Maslow. Fuente: Maslow, 1943.

132 Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149


Teorías de valor: modelos e implicaciones educativas

sin entrar en un instrumento que per- está en la cultura, la sociedad y la per-


mita la medición de los mismos. No sonalidad; y 5) las manifestaciones de
obstante, Maslow establece como con- los valores y las consecuencias de los
diciones para la evaluación e investi- juicios realizados a través de dichos
gación de los valores que esta se haga valores se manifiestan en multitud de
con sujetos exitosos y desarrollados, fenómenos objeto de investigación por
es decir, aquellos que alcanzaron el las ciencias sociales.
nivel superior de satisfacción de sus Un elemento importante en el
necesidades de autorrealización. modelo axiológico de Rokeach es la
conexión inter-valores que determina
Componentes de la teoría de valores el grado de importancia de los va-
de Rokeach lores. Cuantas más conexiones tenga
un valor con otros, más importancia
Para Rokeach (1973) el estudio tendrá, más central será y, por lo tanto,
de los valores debía tener un enfoque más resistente al cambio; por el con-
amplio, que abarcase todas las di- trario, los valores con menos conex-
mensiones que rodean al ser humano. iones serán menos importantes y su
Desde esta perspectiva, estableció tres resistencia al cambio será menor. La
tipos de creencias: descriptiva o ex- conexión e importancia de un valor se
istencial; evaluativa; y prescriptiva establece según tres principios: 1) los
o exhortatoria. Según este modelo valores más relacionados con la propia
los valores entrarían únicamente den- identidad son los más importantes y
tro de la categoría prescriptiva o ex- resistentes; 2) existen muchos valores
hortativa, conceptualizándolos como dentro del sistema individual que rep-
creencias ordenadas y determinantes resentan áreas triviales y menos im-
más o menos permanentes que derivan portantes de la persona; 3) ocurren un
en conductas personal y socialmente conjunto de creencias que se adquieren
deseables (Lindeman y Verkasalo, por aprendizaje a través de sujetos so-
2005). Además, los valores se carac- cializadores y no por contacto con el
terizan por cinco consideraciones: 1) objeto de creencia.
las personas tienen un número peque- Por lo tanto, como resultado de las
ño y limitado de valores; 2) todas las conexiones que se producen entre los
personas poseen los mismos valores valores, se puede establecer una or-
aunque en grados diferentes; 3) los denación por parejas de contrarios.
valores de una persona se pueden or- Cada pareja vendría determinada por
ganizar en un sistema axiológico; 4) la preferencia por un valor que supon-
el sustrato de los valores individuales dría el rechazo del opuesto.

Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149 133


Javier páez gallego

Esta ordenación axiológica, por su resto (Rokeach,1973).


grado de prioridad, da como resultado Según la dicotomía funcional de
un sistema de valores de los individuos los valores –como modos de con-
que se define como una organización ducta o estados últimos de existen-
permanente y estable en el tiempo que, cia– descrita por Rokeach (1979), se
a su vez, sirve a la persona como cri- establece el criterio para el sistema
terio para resolver conflictos y guiar la clasificatorio, organizado por catego-
toma de decisiones en aquellas situa- rías y subcategorías. Establece dos
ciones en las que se implica más de un categorías principales de valores que
valor. La estabilidad temporal de esta actúan como sistemas independientes
estructura es una de las condiciones aunque con funciones coordinadas, a
fundamentales para hablar de un sis- saber: 1) Valores instrumentales que
tema axiológico. Sin embargo, inves- incluyen aquellas creencias que priori-
tigaciones posteriores han encontrado zan modos de conducta deseables para
mayor estabilidad temporal en los va- la persona. Se trata de valores que em-
lores finales que en los valores instru- pujan a actuar de un modo concreto y
mentales (Feather, 1975; Schneider, que conducen a un fin; 2) Valores fina-
1977). les o terminales que recogen aquellas
Por otro lado, existe un acuerdo creencias que hacen referencia a esta-
común entre los grandes teóricos de dos finales de existencia. Estos valores
los valores en que la familia, las in- tienen una función de refuerzo ya que
stituciones, los iguales o los medios la consecución de un fin propuesto y
de comunicación son componentes de alcanzado por el cumplimiento de los
las culturas con un claro papel en la valores instrumentales se ve recom-
formación de los valores (Hollander, pensado por el logro de los valores
1971; Reich y Adcock, 1976). Desde finales.
edades tempranas, el contacto del niño A su vez, cada una de las categorías
con elementos socializadores signifi- se divide en dos subcategorías según
cativos y su continuación durante la se priorice un criterio social o person-
juventud y hasta la adultez, resulta al. Así pues, dentro de los valores in-
fundamental para su desarrollo moral. strumentales se encuentran: a) valores
Sin embargo, el proceso de enseñanza morales, que hacen referencia a la
y aprendizaje de los valores se da por manera de comportarse del individuo
separado. Cada valor se transmite in- y a los modos de conducta valorados
dependientemente del resto y es este y deseables en la relación social con
carácter absoluto el que permite que los otros individuos; y b) valores de
un valor pueda cambiar sin alterarse el competencia, referidos a estados últi-

134 Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149


Teorías de valor: modelos e implicaciones educativas

mos de existencia y engloban valores social del individuo. Por el contrario,


de carácter personal o individual. los valores de competencia y los que
Por otro lado, dentro de los valores sitúan el foco en lo intrapersonal man-
finales o terminales existe: a) foco in- tienen en común la prioridad por la di-
terpersonal que pone el acento en el mensión personal del ser humano.
aspecto social de la persona; y b) foco Esta taxonomía ha tenido una
intrapersonal que sitúa la atención en amplia aceptación entre teóricos e
la dimensión personal del individuo. investigadores de los valores de di-
Cruzando las dos subcategorías de versos campos como la Filosofía, la
la taxonomía propuesta por Rokeach, Antropología o la Psicología (Garcés,
se observa que los valores morales se 1988), siendo empleada en las inves-
relacionan con los valores interperson- tigaciones que se realizaban en este
ales al referirse ambos al plano más campo hasta la aparición del modelo

Figura 2. Valores del modelo de Rokeach. Fuente: Elaboración propia.

teórico de Schwartz. axiológica. Con anterioridad, otros au-


Atendiendo a la taxonomía que tores aportaron instrumentos con la in-
acabamos de revisar, Rokeach pro- tención de evaluar y medir los valores
pone una serie de valores que poseen (Allport y Odbert, 1936; Anderson,
todas las personas de modo universal 1968; entre otros). Sin embargo, la po-
aunque en diferentes grados (Figura tencia estadística de estas herramien-
2). tas en cuestiones de fiabilidad y vali-
Una de las principales aportaciones dez resultó ser excesivamente baja. A
del modelo de Rokeach es la elabo- su vez, en la mayoría de los casos, los
ración de uno de los primeros instru- valores eran tomados dentro del con-
mentos más utilizados en la medición junto de rasgos de personalidad y no

Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149 135


Javier páez gallego

como constructos cognitivos indepen- como guía de las acciones y juicios,


dientes. las cuales pueden ser ordenadas por
No obstante, Rokeach se decantó orden de importancia o prioridad, con-
por ordenar el listado de valores pro- formando el sistema de valores propio
puesto como vía de evaluación de de cada individuo.
valores, creando así un instrumento Igualmente, basa la estructura del
compuesto por un doble listado de 18 sistema de valores en intereses y mo-
valores instrumentales y 18 valores tivaciones, destacando la importancia
finales. Para la toma de decisión de que el contenido motivacional tiene
los valores a incluir en cada uno de en la formación de dichos valores
estos listados, Rokeach (1968) se es- (Schwartz y Knafo, 2003). Según esta
tablecieron tres criterios: 1) inclusión
teoría, los valores humanos surgen de
de valores culturales universales y so-tres exigencias universales, como son:
ciales idiosincrásicos; 2) eliminación la función de la humanidad como ente
de aquellos valores relacionados o con en el mundo social y de la naturaleza;
significados parecidos; y 3) inclusión las relaciones que se establecen entre
de valores con un alto potencial dis- individuo y grupo, pujando por man-
criminativo por variables psicosocial- tener el equilibrio entre el grado de
es. autonomía y la dependencia grupal;
El instrumento creado por Rokeach y la conducta social responsable –las
presentó limitaciones metodológi- maneras de fomentar en los individuos
cas como el efecto del orden de pre- el respeto del bienestar de los demás y
sentación de los ítems en los listados la coordinación entre ellos.
o el efecto de deseabilidad social de De estas tres necesidades bási-
las respuestas de los sujetos (Garcés, cas surge un espectro de diez valores
1988). universales comunes a todas las cul-
turas que se ordenan en un continuo
Componentes de la teoría de los va- circular, situándose próximos entre sí
lores universales de Schwartz aquellos cuya consecución y logro se
relacionan y son congruentes (Figura
Tomando como punto de partida la 3). Por el contrario, se representan en-
teoría de valores de Rokeach, Schwartz frentados con aquellos valores cuya
(1992) planteó las necesidades univer- consecución simultánea es incompati-
sales como eje de la formación del ble. En consecuencia, se considera que
sistema de valores. De tal modo, los es un sistema dinámico. Este carácter
valores se entienden como creencias aparece reflejado en el modelo gráfico
vinculadas a las emociones que actúan que representa dicha teoría. (Linde-

136 Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149


Teorías de valor: modelos e implicaciones educativas

Figura 3. Modelo de ordenación axiológica de Schwartz. Fuente: Lindeman y Verkasalo, 2005.

man y Verkasalo, 2005). favorecen sus propios intereses, en


Este sistema circular de valores se contraposición con la motivación a
organiza a su vez en cuatro valores de trascender las posiciones egoístas y
orden superior contrapuestos entre sí – a promover el bienestar de los de-
dos a dos– (Schwartz, 1992; Musitu, más.
2000): Para Musitu (2000), los axiomas
-- Apertura al cambio vs. Conser- que incluyen los valores de orden su-
vación: Por un lado, estas dimen- perior y el contenido motivacional de
siones agrupan valores de estimu- cada uno de ellos arroja la siguiente
lación y auto-dirección y, por otro estructura:
lado, valores de seguridad, con- -- Apertura al cambio:
formidad y tradición. Se trata de • Autodirección: Necesidad per-
tipos de valores que clasifican los sonal de control del medio y de
impulsos de las personas a seguir interacción autónoma e indepen-
sus propios intereses emocionales e diente.
intelectuales. • Estimulación: Estimulación para
-- Auto-beneficio vs. Aut-otrascen- mantener un nivel óptimo de ac-
dencia: Estas dimensiones agrupan tivación.
los valores de poder y logro, con- • Hedonismo: Necesidades orgá-
frontándolos a los de universalismo nicas y placer asociado a su sa-
y benevolencia. Este eje clasifica a tisfacción.
las personas según el grado en que -- Conservación:

Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149 137


Javier páez gallego

• Seguridad: Exigencias básicas valores en la conducta de las personas.


de supervivencia individual y Con el fin de corroborar empírica-
grupal. mente la estructura de los diez tipos
• Conformidad: Inhibición de in- de valores propuestos en su modelo
clinaciones individuales poten- y evaluar los valores de las personas,
cialmente disruptivas para el Schwartz elaboró el –Schwartz Val-
funcionamiento armónico del ues Survey– (SVS). De tal modo, en
grupo. un primer estudio, Schwartz recoge
• Tradición: Expresión de la soli- muestras de más de 40 países, encon-
daridad y la singularidad grupal. trando en los resultados, mediante
-- Auto-beneficio: técnicas de escalamiento multidimen-
• Logro: Competencia para obte- sional y análisis factorial confirmato-
ner recursos y aprobación social. rio, apoyo empírico al modelo teórico.
• Poder: Necesidad individual de Posteriores revisiones (Ros y
dominio y control. Grad, 1991; Feather, 1995; Gouveia,
-- Auto-trascendencia: Clemente y Vidal, 1998; Schwartz
• Benevolencia: Necesidad de in- y Boehnke, 2004; Castro y Nader;
teracción positiva para promo- 2006), algunas de ellas con muestras
ver el bien del grupo. Relaciona- españolas (Balaguer, Castillo, García-
do con la necesidad de afiliación. Merita, Guallar y Pons, 2006), han ido
• Universalismo: Necesidad de adaptando tanto el número de ítems
supervivencia de sujetos y gru- como la formulación y el formato de
pos cuando los recursos de los respuesta, mejorando así las caracte-
que depende la vida son escasos rísticas psicométricas.
y compartidos. La medición de la estructura de
Con todo, los valores instrumen- valores de los sujetos ha tenido en el
tales están incluidos dentro de los va- modelo de Schwartz el máximo refer-
lores finales y todos ellos responden a ente teórico y empírico de los últimos
un principio primordial de motivación veinte años (Lindeman y Verkasalo,
personal. Por este motivo resulta im- 2005). Desechando modelos como
portante conocer el contenido mo- el de Rokeach, que, sin embargo, han
tivacional que integran cada uno de sido la base de la conceptualización de
ellos (Schwartz y Knafo, 2003). Este los valores universales de Schwartz.
cambio supone una evolución impor- Numerosas investigaciones han
tante de la propuesta taxonómica de tomado la teoría de valores como el
Rokeach y tiene una repercusión di- andamio en el que asentar sus tra-
recta en la implicación que tienen los bajos. Algunas se han centrado en

138 Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149


Teorías de valor: modelos e implicaciones educativas

estudiar el carácter individualista o encias como consecuencia de la me-


colectivista del modelo postulado por jora en la investigación psicológica
Schwartz. Así, Páez, Fernández, Ulil- de los valores. El siguiente cuadro re-
los y Zubieta (2003) encontraron que sume los aspectos más relevantes de
no existía una tendencia individual- cada modelo.
ista o colectivista que subyaciera al Con independencia de las difer-
modelo en su conjunto, sino que son encias conceptuales que cada autor
las agrupaciones de orden superior y da al término valor, el amplio desar-
los tipos de valores que los componen rollo teórico de los valores ofrece una
los que determinan esa naturaleza idea de la importancia que tiene para
comunal o individual. De tal modo, la psicología. Sin embargo, todas las
los valores benevolencia, tradición teorías revisadas coinciden en en-
y conformidad refuerzan la lealtad y tender los valores como un constructo
la dependencia, siendo considerados cognitivo que actúa como criterio en
abiertamente colectivistas; por el con-
los juicios y valoraciones de las per-
trario, el individualismo está asociado
sonas. Es decir, tienen una relación di-
a los valores de poder, logro, hedon- recta con la conducta del ser humano
ismo, estimulación y autodirección. a través de la cadena valor-conducta-
Otras investigaciones han empleado actitud. No obstante, los tres modelos
el SVS en el estudio de la estructura otorgan un origen distinto a la elabo-
de valores poblacionales basándose ración de este constructo, difiriendo
en sus diferencias individuales –edad,en poner su origen en las necesidades,
sexo, estado civil, etc.–, obteniéndose
en las creencias firmes o, en último
así adaptaciones de la escala originallugar, en las representaciones según
para la medición axiológica de adoles-los tres principales modelos de valor.
centes, población militar, etc. (Musitu
Esta diferencia es importante, ya que
y Molpeceres, 1992; López-Zafra, supone una evolución necesaria del té-
2000; Oliva, Parra y Sanchez, 2002; rmino desde la concepción de Maslow
Balaguer et al., 2006; Castro y Nader,como necesidad, con ciertos aspectos
2006; Martínez y García, 2007; Solo- anexados a las pulsiones primarias del
mon y Knafo, 2007). psicoanálisis (Maslow, 1943), hasta
la representación cognitiva de las tres
Comparación de las principales teo- necesidades básicas de Schwartz y
rías de valor Knafo (2003).
El punto de mayor acuerdo de los
Los tres modelos expuestos tienen tres modelos y en el que abundan las
puntos de encuentro y notables difer- numerosas investigaciones citadas que

Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149 139


Javier páez gallego

Figura 4. Comparación de las teorías de valor. Fuente: Elaboración propia.

han refutado a cada uno de ellos, es la Esta afirmación ha recibido apoyo


existencia de unos valores universales empírico en las investigaciones que
comunes a todos los seres humanos. han llevado a cabo dichos autores con

140 Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149


Teorías de valor: modelos e implicaciones educativas

la aplicación de instrumentos diseña- una taxonomía de cuatro categorías


dos ad hoc en diferentes países. en función del carácter individualista
No obstante, si se atiende a los va- o colectivista de los valores que en-
lores que cada modelo propone como globa.
universales se pueden encontrar difer- Por su parte, la taxonomía de
encias que, en muchos casos, son fruto Rokeach plantea que la función de
de las taxonomías de cada modelo. refuerzo de los valores finales se rela-
La más importante es la propuesta ciona con el logro del nivel superior
por Maslow, que integra cinco grupos de la pirámide de Maslow –auto-real-
axiológicos –necesidades primarias, ización, ya que la tendencia natural en
seguridad, afecto y afiliación, recono- el ser humano ha de ser de crecimiento
cimiento y autorrealización. en una dirección para alcanzar expe-
Por su lado, la propuesta de 36 va- riencias cumbre que den sentido a la
lores de Rokeach coincide en un alto existencia. El mero hecho de alcanzar
grado con los ítems empleados por los valores finales de Rokeach o de
Schwartz en su Escala de Valores. En vivir experiencias cumbre propias de
este caso, la diferencia resulta de la la auto-realización es un refuerzo del
eliminación que hace Schwartz de las camino seguido para llegar hasta ahí.
categorías final e instrumental. A pesar de la existencia de unos
Entre el modelo de Maslow y de valores universales, la priorización
Schwartz se encuentran coincidencias que cada persona hace de los axiomas
entre valores como reconocimiento y propuestos conforma el sistema de
hedonismo, logro o poder. Por lo que valores idiosincrásico individual. El
las diferencias pueden atribuirse más carácter jerarquizado y organizado de
a la manera de nombrar que a oposi- los valores es un punto en común que
ciones reales entre ellos. las tres teorías exponen en las caracte-
Aunque existen diferencias en las rísticas de los sistemas de valores. Sin
categorías propuestas según el mod- embargo existen diferencias acerca de
elo, todos ellos coinciden en afirmar si esa jerarquía es universal y común a
que existe una tipología o categori- toda la humanidad, tal y como afirma
zación. Sin embargo, la taxonomía Maslow (1968) o si, por el contrario,
que muestra más diferencias con el los sujetos difieren en la prioridad
resto es la de Schwartz, ya que rompe concedida a cada axioma. Esta última
con las categorías de valores finales y idea apoya los resultados hallados por
instrumentales de Rokeach y con la Schwartz (1992) según los cuales las
clasificación de valores medios y fi- personas puntúan en todas las dimen-
nales de Maslow. Schwartz propone siones del modelo aunque en diferente

Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149 141


Javier páez gallego

grado. mita medir cualquier aspecto observa-


Desde el comienzo de la investi- ble de los valores individuales de cada
gación sobre valores, uno de los focos sujeto. Métodos tales como la explici-
de interés ha sido conocer cuál es la tación de valores mediante construc-
fuente de adquisición de los valores. ción de escalas ad hoc, la inferencia a
Las primeras investigaciones de Ma- través de las conductas observables o
slow difieren del modelo explicativo la evaluación a través del planteamien-
de Rokeach. El primero otorga un to de dilemas se ha venido empleando
carácter innato a los valores, afirman- desde el comienzo de la investigación
do que el medio ambiente no infunde de valores (Feather, 2002; San Martín,
los valores, si no que promueven y 2010) . Los tres modelos axiológicos
facilitan que estos se hagan realidad clásicos expuestos en el presente tra-
(Maslow, 1943). Sin embargo, hoy en bajo no han sido ajenos a esta prob-
día, existe un mayor acuerdo en afir- lemática planteada. Por este motivo, la
mar que el aprendizaje y adquisición superación de esta traba y la dotación
de los valores tiene un alto compo- de calidad y potencia científica a los
nente educativo y social, por lo que, instrumentos de evaluación axiológica
como propone Rokeach (1973) sólo a han sido temas fundamentales para los
través del contacto con determinantes autores que se han adentrado en esta
culturales desde una edad temprana área, aportando Rokeach y Schwartz
se van adquiriendo los valores y es- instrumentos psicométricamente com-
tableciéndose la jerarquización de los petentes.
mismos.
La medición y evaluación de los Teorías de valor y su proyección
valores de los sujetos ha sido un tema educativa
clásico de controversia; la limitación
de la observación directa del objeto de Parece evidente que existe un
estudio ha sido un criterio frecuente de reconocimiento formal y retórico so-
crítica al estudio de los valores desde bre la necesidad de la transmisión de
foros científicos. Independientemente valores desde la escuela. Este recon-
de la conceptualización que se haga ocimiento se ha visto agudizado en
de los valores, desde el punto de vista los últimos años, tal y como señalan
de la Psicología, estos son constructos autores de disciplinas diversas al de-
cognitivos creados por el ser humano batir sobre la existencia de una crisis
y por lo tanto la evaluación es inviable de valores o un cambio del sistema de
a simple vista. Es necesario recurrir a valores que definen la sociedad desde
un enfoque fenomenológico que per- un prisma globalizador (Marín, 1993,

142 Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149


Teorías de valor: modelos e implicaciones educativas

Camps, 1994; Sanmartin, 1998; Elzo, cuela han partido de la filosofía de la


Megías, Navarro, y Rodríguez, 2000; educación. Si bien, los primeros acer-
Rodríguez, Castro y Ávila, 2013; camientos desde la educación a los
Molina, Pérez Pellín, Suárez, y Rod- valores desde el ámbito psicológico
ríguez, 2013). Independientemente de toman como referencia la conceptu-
la respuesta a este debate, los valores alización aportada por Rokeach, que
han tomado en las dos últimas déca- define los valores como una creencia
das un fuerte protagonismo en con- duradera o modo de conducta que es
textos educativos formales y no for- deseable frente al resto de creencias o
males (Ortega, Minguez y Gil, 1996; modos finales de existencia (Sanmar-
Mugarra Romero, Pérez Rodríguez, y tin, 1998). Las aportaciones posteri-
Bujardón Mendoza, 2011). ores de Schwartz y el amplio consenso
Esta importancia se ha visto di- del poder predictivo del modelo de
rectamente reflejada en la legislación valores universales han servido como
educativa española, que desde la herramienta eficaz para dotar de con-
promulgación de la LOGSE en 1990, tenido a los programas de educación
posteriormente en los decretos 105, en valores que se han desarrollado en
106 y 107 del 9 de junio de 1992 y la escuela y otros ámbitos educativos.
en los decretos 126 del 7 de septiem- Tomando de nuevo como referencia
bre de 1994 ha ido incorporando pro- los paradigmas teóricos del modelo de
gresivamente la educación en valores Rokeach, las instituciones educativas
como un contenido trasversal en el no han permanecido ajenas a la impor-
diseño curricular. Así, por ejemplo, tancia que tienen los determinantes so-
la LOE incorpora la asignatura Edu- ciales en el proceso de adquisición de
cación para la ciudadanía, con fuerte los valores. En este sentido, el contex-
contenido axiológico que es sustituida to escolar ejerce una influencia capital
finalmente en la LOMCE por la asig- en ese desarrollo axiológico.
natura Educación en valores, aunque El modelo de hitos del desarrollo
de carácter optativo. evolutivo de Piaget pone el germen
Sin embargo, ante el reto de tener para el estudio de las diferentes di-
que incorporar los valores al conteni- mensiones cognitivas del ser humano.
do curricular de la escuela, los educa- Las posteriores concreciones que
dores se encuentran con la dificultad realiza en torno al desarrollo moral
de conceptuar qué y cuáles son los (1935, 1975) vincula la adquisición
valores a inculcar. Con tal propósito, del razonamiento con la adquisición
tradicionalmente, las primeras aproxi- de la dimensión axiológica, por lo que
maciones a los valores desde la es- es imprescindible conocer las fases de

Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149 143


Javier páez gallego

desarrollo de esta última para ejercer Amezcua, Mendoza y García, 2013)


una función educativa en valores efi- Tal y como se sistematiza curricu-
caz. larmente la educación en valores en la
Kohlberg (1992), partiendo de los escuela, se puede afirmar que se trata
preceptos propuestos por Piaget, esta- de un contenido trasversal que afecta
blece un modelo de tres niveles y seis tanto al aspecto conductual de educa-
estadios para explicar el desarrollo dores y educandos como actividades
moral. Así, se pueden distinguir el niv- concretas de corte axiológico. Según
el pre-convencional que comprende el autores como Sanmartin (1998), Alon-
estadio de Moralidad heterónoma, en so (2004), Fragoso y Gonzalez (2013)
el que el cumplimiento de las normas o Correa, del Valle, González, y Vega
se da por miedo al castigo, y el de Indi- (2013) la programación de estas ac-
vidualismo que contempla fines instru- tividades sigue la misma lógica que el
mentales y de intercambio, así como resto de áreas del currículo –análisis
un cumplimiento de normas egoísta. previo de la situación e identificación
Un nivel convencional que requiere de de los valores a transmitir, diseño cur-
dos estadios. Por un lado el de Expec- ricular ajustado al análisis de realidad,
tativas interpersonales mutuas, que establecimiento de objetivos pauta-
conlleva acatar las normas para cump- dos, evaluación sistemática tanto del
lir con las expectativas de los demás. proceso como de los resultados y em-
Por otro lado, el Sistema social y con- pleo de los resultados en las siguientes
ciencia en el que se han de cumplir las actividades. Sin embargo, Buxarrais,
normas adquiridas para contribuir a la Martínez, Puig y Trilla (1995) y Orte-
sociedad. Y por último el nivel pos- ga et al. (1996) proponen un listado de
convencional o de principios que con- cinco estrategias que favorecen el de-
cluye con otros dos estadios. El prim- sarrollo de valores en contextos edu-
ero, el Contrato social que requiere la cativos:
aceptación de la diversidad de valores, -- Estrategias de autoconocimiento y
así como el respeto por aquellos que expresión. A través de estas se pre-
se acuerdan socialmente. El segundo, tende hacer consciente a los edu-
los Principios éticos universales que candos de cuales son los valores
se corresponde con un nivel superior que estructuran su sistema axioló-
en el que la guía son principios éticos gico. Herramientas como la Escala
auto exigidos. de Valores Universales de Schwartz
Ambos modelos siguen teniendo facilitan esta tarea, aportando ade-
actualmente vigencia en el campo más una representación gráfica que
de la educación en valores (Moya, evidencia más fácilmente el con-

144 Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149


Teorías de valor: modelos e implicaciones educativas

tenido abstracto del modelo. Ade- valores en beneficio del autocontrol


más, otras actividades en la que los y de la asunción de las consecuen-
educandos puedan expresar, com- cias. El autoestablecimiento de ob-
partir y poner en común opiniones jetivos de modificación conductual,
empapadas de sus valores son una la autoobservación y el autorrefuer-
buena vía para esta estrategia. zo son claves en este proceso.
-- Estrategias para el desarrollo del -- Estrategias para el desarrollo de
juicio moral. El modelo de Rokeach la perspectiva social y la empatía.
propone la evaluación de los va- La comprensión y aceptación de la
lores a través de dilemas de corte dimensión moral del otro es fun-
axiológico ante los que las perso- damental en una cultura predomi-
nas han de posicionarse. Esta mis- nantemente social. Si tomamos en
ma herramienta es presentada en consideración los paradigmas de
esta estrategia como la vía para el los modelos de Maslow y Rokeach,
desarrollo del juicio moral. Partien- es en contacto con el contexto so-
do de las situaciones presentadas cial donde se desarrollan los valo-
en los dilemas, la puesta en común, res. Por este motivo, actividades de
el debate y la reflexión de las alter- rol-playing exponen a los alumnos
nativas de solución a los dilemas a situaciones en las que han de po-
crea la situación ideal para la esti- ner en práctica directa valores tales
mulación de la dimensión moral y como tolerancia, respeto, colabora-
desarrollo de los valores al generar ción, etc.
conflictos sociocognitivos ante los -- Estrategias para el análisis de temas
que los alumnos han de responder moralmente relevantes. Explicitar
generando respuestas aceptables y y aceptar los propios valores es una
coherentes con sus valores. tarea compleja si no se cuenta con
-- Estrategias orientadas al desarrollo herramientas apropiadas o si dicha
de competencias autorreguladoras. aceptación supone un conflicto in-
Basandose en el concepto de auto- trapersonal fuerte. Para facilitar la
control como el proceso de aprendi- educación en valores en ese tipo de
zaje y desarrollo en el que la perso- situación, la exposición a los edu-
na se hace máxima responsable de candos de experiencias recogidas
su conducta y las consecuencias de en medios de comunicación y la
la misma, el tipo de actividades que reflexión y debate de las mismas es
caben dentro de esta propuesta bus- una buena estrategia para desblo-
can poner en practica los propios quear cualquier tipo de resistencia.

Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149 145


Javier páez gallego

Conclusiones er actividad destinada a la educación


en valores, facilitando la dotación de
En definitiva, los tres modelos contenido y el establecimiento de es-
analizados aportan, con sus listados de trategias de las acciones dirigidas a
valores y sus paradigmas, la base im- estimular el desarrollo moral de los
prescindible en la que asentar cualqui- educandos.

Referencias
Allport, G. y Odbert, P. (1936). Trait- Questionnaire de Schwartz. Re-
names: a psycholexical study. vista de Psicología y Ciencias
Psychological Monographs, Afines, 23(2), 155-174.
47(1). Correa, E. S., del Valle, L. D.,
Alonso, J. M. (2004). La educación en González, M. O., y Vega, C. N.
valores en la institución escolar: (2013). La planificación de los
planeación-programación. Ma- objetivos fundamentales trans-
drid: Plaza y Valdes. versales integrados a los sectores
Anderson, N. (1968). Likableness de aprendizaje: uno de los de-
rating of 555 personality-trait safíos epocales de la educación
words. Journal of Personality en valores. Educación, 9(18),
and Social Psychology, 9, 272- 191-215.
279. Elzo, J., Megías, I., Navarro, J. y Rod-
Balaguer, I., Castillo, I., García-Mer- ríguez, E. (2000). Los valores
ita, M., Guallar, A. y Pons, D. de la sociedad española y su
(2006). Análisis de la Estructura relación con las drogas (Vol. 2).
de Valores en los Adolescentes. Barcelona: Fundación la Caixa.
Revista de Psicología General y Feather, N. T. (1975). Values in educa-
Aplicada, 59(3), 345-357. tion and Society. New York: Free
Buxarrais, M., Martínez, M., Puig, J. Press.
y Trilla, J. (1995). La educación Feather, N. T. (1995). Values, valances
moral en primaria y secundaria. and choice: The influence of val-
Zaragoza: Edelvives. ues on the perceived attractive-
Camps, V. (1994). Los valores de la ness and choice of alternatives.
educación. Madrid: Alauda. Journal of Personality and So-
Castro, A. y Nader, M. (2006). La cial Psychology, 68, 1135-1151.
Evaluación de los Valores Hu- Feather, N. T. (2002). Values and val-
manos con el Portrait Values ues dilemas in relation to judg-

146 Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149


Teorías de valor: modelos e implicaciones educativas

ments concerning outcomes of 53(2), 241-257.


an industrial conflict. Personal- Marín, R. (1993). Prólogo. En D. Mar-
ity and Social Psychology Bulle- tín y J. A. Benavent (eds.), Los
tin, 28, 446-459. valores al inicio de la adoles-
Fragoso, J. L. P., y Gonzalez, P. P. cencia. Valencia: Ajuntament de
(2013). Didáctica de la edu- Pujol.
cación en valores en la ESO. Martínez, I. y García, J. F. (2007). Im-
Una propuesta utilizando las pact of Parenting Styles on Ado-
tecnologías para el aprendizaje y lescents’ Self-Esteem and Inter-
el conocimiento. Revista de Me- nalization of Values in Spain.
dios y Educación, 42, 195-208. The Spanish Journal of Psychol-
Garcés, J. (1988). Valores humanos, ogy, 10(2), 338-348.
principales concepciones teóri- Maslow, A. H. (1943). A theory of hu-
cas. Valencia: Nau llibres. man motivation. Psychological
Gouveia, V. V., Clemente, M. y Vidal, Review, 50(4), 370-396.
M. A. (1998). El cuestionario Maslow, A. H. (1968). El hom-
de valores de Schwartz (CVS): bre autorrealizado: hacia una
propuesta de adaptación en el psicología del ser. Barcelona:
formato de respuesta. Revista de Kairos.
Psicología Social, 13(3), 463- Maslow, A. H. (1990). La personali-
469. dad creadora (4ª ed.). Barcelo-
Hollander, C. (1971). Principles and na: Kairos.
methods of social psychology. Molina, L., Pérez Pellín, S., Suárez,
New York: Oxford University A., y Rodríguez, W. A. (2013).
Press. La importancia de formar en va-
Kohlberg, L (1992). Psicología del de- lores en la educación superior.
sarrollo moral. Bilbao: Descleé Acta Odontológica Venezolana,
de Brouwer. 46(1), 1-14.
Lindeman, M. y Verkasalo, M. (2005). Moya, E. A., Amezcua, C. K. L., Men-
Measuring Values With the Short doza, R. L., y García, Á. M. H.
Schwartz’s Value Survey. Jour- (2013). Los valores en alumnos
nal of Personality Assesment, de nivel primaria en escuelas
85(2), 170-178. pública y privada. Revista Elec-
López-Zafra, E., (2000). Individualis- trónica de Psicología Iztacala,
mo y valores desde el enfoque de 16(1), 197.
los niveles de análisis. Revista de Mugarra Romero, C. G., Pérez Rod-
Psicología General y Aplicada, ríguez, H. y Bujardón Mendoza,

Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149 147


Javier páez gallego

A. (2011). Consideraciones so- Valores en la educación de pos-


bre la educación en valores a grado: más allá de la honestidad
través de los medios de enseñan- científica. Congreso Universi-
za-aprendizaje. Humanidades dad, 2(1), 8.
Médicas, 11(3), 538-558. Rokeach, M. (1968). Beliefs, attitudes
Musitu, G. y Molpeceres, M. A. and values: A theory of organi-
(1992). Estilos de Socialización, zation and change. New York:
Facilismo y Valores. Infancia y Free Press.
Sociedad: Revista de Estudios, Rokeach, M. (1973). The nature of
16, 67-101. human values. New York: Free
Musitu, G. (2000). Socialización fa- Press.
miliar y valores en el adoles- Rokeach, M. (1979). Understanding
cente: Un análisis intercultural. human values. New York: Free
Anuario de Psicología, 31(2), Press.
15-32. Ros, M. y Grad, H. M. (1991). El sig-
Oliva, A., Parra, A. y Sanchez, I. nificado del valor trabajo como
(2002). Relaciones con padres relacionado a la experiencia ocu-
e iguales como predictoras del pacional: una comparación de
ajuste emocional y conductual profesores de EGB y estudiantes
durante la adolescencia. Apuntes del CAP. Revista de Psicología
de Psicología, 20(2), 225-242. Social, 6, 181-208.
Ortega, P., Minguez, R. y Gil, R. Sanmartín, M. G. (1998). Desarrollo
(1996). Valores y educación. de valores en la educación física
Barcelona: Ariel. y el deporte. Apunts: Educación
Páez, D., Fernández, I., Ulillos, S. y física y deportes, 51, 100-108.
Zubieta, E. (2003). Psicología San Martin, C. (2010). Construcción
Social, Cultura y Educación. del cuestionario de Concep-
Madrid: Prentice Hall. ciones sobre inclusión educativa
Piaget, J. (1935). El juicio moral en el con alumnos con necesidades
niño. Madrid: Morata. educativas especiales asociadas
Piaget, J. (1975). El criterio moral en a discapacidad intelectual (CIE-
el niño. Madrid: Morata. DI). Psicología y Educación, 5,
Reich, B. y Adcock, C. (1976). Va- 69-94.
lores, actitudes y cambio de con- Schneider, M. (1977). Ein empirischer
ducta. Continental: México. Beitiag zur Wertthearie von
Rodríguez, C. G. J. B., Castro, C. R. Rokeach in Bereich politisher
M., y Ávila, C. M. L. (2013). Einstellungen undpolitischen

148 Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149


Teorías de valor: modelos e implicaciones educativas

verhalteurs. Bonn: Rheinische search in Personality, 28, 230-


Friedrich-Wilhelms-Universitat 255.
Press. Schwartz, S. H. y Knafo, A. (2003).
Schwartz, S. H. (1992). Universals Parenting and Adolescent’s Ac-
in the content and structure of curacy in Perceiving Parental
values: Theoretical advances Values. Child Development, 74
and empirical tests in 20 coun- (2), 595-611.
tries. Advances in Experimental Solomon, S. y Knafo, A. (2007). Value
Social Psychology. San Diego: similarity in Adolescent Friend-
Academic Press. ship. En T. C. Rhodes (ed.), Fo-
Schwartz, S. H. y Bilsky, W. (1987). cus on Adolescent Behavior Re-
Toward a universal psychology search (pp. 133-155). Jerusalem:
structure of human values. Jour- Nova Science Publishers.
nal of Personality and Social Valmaseda, J. (s. f.). La dimensión axi-
Psychology, 53, 550-562. ológica del hombre. Los valores.
Schwartz, S. H. y Boehnke, K. (2004). Recuperado de http://letras-uru-
Evaluating the structure of hu- guay.espaciolatino.com/aaa/val-
man values with confirmatory maseda_valmaseda_jorge/la_di-
factor analysis. Journal of Re- mension_axiologica.htm

Javier Páez Gallego. Doctorando en el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de


la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Psicólogo y
Trabajador Social por la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Actualmente centra su interés en el
estudio de la dimensión axiológica del ser humano y la educación en valores.

Correspondencia. Javier Páez Gallego. Facultad de Educación, Universidad Nacional de Educación a


Distancia (UNED), C/ Juan del Rosal, 14, 28040 Madrid, España. Email: javier.paez.gallego@gmail.com

Fecha de recepción: 25/11/2013 Fecha de revisión: 13/12/2013 Fecha de aceptación: 25/2/2014

Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 129-149 149

También podría gustarte