Está en la página 1de 5

Parcial Filosofia Política. Profesor: Galimidi.

Alumno:Adrián Tendler

1. Entiendo que según Locke, Dios ha dado el mundo a los hombres para que según la ley de naturaleza lo
utilicen para su autoconservación. En esta situación original de libertad e igualdad los hombres comparten el
poder y la capacidad de hacer cumplir la ley cuando otro no la respeta, incluida la pena de muerte en los casos
en que sea necesaria.

Sin embargo aunque Dios otorgo en común a los hombres el mundo, éstos se lo apropian individualmente
para su provecho. La forma en que Locke legitima la propiedad es a través del trabajo individual. Cada
productor tiene derecho a aquellos bienes a los cuales accede en razón de su trabajo, el límite para la
apropiación es no desperdiciar los bienes que no se pueden consumir y al mismo tiempo que haya una
cantidad de tierra y bienes para que todos puedan subsistir.

La capacidad de acumulación se incrementa y se legitima con el dinero y el lugar de obrención del dinero es el
mercado, donde los productores intercambian sus mercaderías excedentes.

Esto indica que la propiedad y las relaciones sociales son previas a la constitución de la sociedad civil y siempre
permanece en el fondo la ley natural como un límite al poder del Estado.

Si bien la situación de naturaleza permite a los productores satisfacer sus necesidades y hasta incrementar su
patrimonio, sin embargo aparecen los conflictos que son necesarios en el contractualismo para obligar a dar el
paso hacia a organización civil y el surgimiento del Estado.

En el estado de naturaleza la propiedad, es decir la paz, los bienes, la conservación de la vida, corren el riesgo
de perderse porque como todos los hombres son jueces de su prójimo, puede darse que interpreten la ley de
naturaleza influidos por la pasión y entonces surjan conflictos que no pueden resolverse, como no respetar las
posesiones ajenas. Además que un grupo humano, que se ha constituido como comunidad de intercambio
puede sufrir una agresión externa y ver invadida sus propiedades.

Para salvar esas dificultades, los productores deciden unirse en un solo cuerpo comunal al cual otorgan la
potestad de elaborar leyes comunes. El momento de la unidad en un cuerpo de contar con la aprobación de
todos los participantes pero luego las decisiones se toman por mayoría para que el cuerpo social tenga
voluntad suficiente como para movilizarse.

La Asamblea así constituida tiene la capacidad de elaborar una ley común con lo cual se salva el problema de
las diferentes interpretaciones de la ley, y además elige un representante para ejecutar las leyes que ha
sancionado.
Se definen de esta manera un poder Legislativo y un poder ejecutivo. En cuanto a la resolución de los
conflictos en el nivel de la justicia, no está claro si depende del poder legislativo o del ejecutivo.

Como el fin último de la constitución del Estado civil es la defensa de los propietarios, siempre los límites a los
poderes que se constituyen van a tener que ver con el cumplimiento de los fines para los cuales fueron
creados. Deben proteger la propiedad, la vida, la paz y asegurar la defensa frente a los peligros externos.

La lógica es que el Estado proteja a los productores individuales que son el motor de la riqueza económica y de
las relaciones sociales de la comunidad.

El poder legislativo es el fundamental. Su objetivo primordial es la preservación de la comunidad y de cada


persona que la compone. Tiene el poder de sancionar las leyes y al mismo tiempo una vez que esta
establecido no hay otro poder que pueda sancionar leyes validas para la sociedad. Su poder es sagrado e
inalterable.

Los límites al poder legislativo son que no puede ser arbitrario con fortunas y vidas del pueblo, no puede
gobernar por decretos arbitrarios, es decir que tiene que respetar las leyes que el mismo da, no puede
apoderarse de parte de la propiedad de un hombre, los impuestos que apruebe para financiar el gobierno
deben contar con el consentimiento de los súbditos y no puede transferir a otra institución ni persona el
poder de hacer leyes. Es el poder supremo de la sociedad.

Locke aconseja que la asamblea legislativa se reúna cada cierto tiempo para evitar la acumulación de poder.
Pero la función que se ejerce con continuidad necesaria es el poder ejecutivo que es designado por el
legislativo por lo menos en cuanto a su forma y a su legitimidad.

El poder ejecutivo se encarga de hacer efectivas las leyes que los legisladores elaboran y al mismo tiempo es
generalmente el que ejerce el poder federativo de defensa contra otras naciones, de guerra y paz.

El poder ejecutivo no puede utilizar la fuerza contra el pueblo o de manera arbitraria, tiene que atenerse a las
leyes.

Si tanto el poder legislativo como el poder ejecutivo se exceden en sus funciones o no cumplen los fines para
los cuales han sido creados, siempre tiene la comunidad la posibilidad última de rebelarse porque un poder
arbitrario vuelve a las personas al estado de naturaleza.

En esta situación en que los poderes no cumplen sus funciones y se produce una rebelión Locke dice que no
hay un juez terrenal que pueda resolver las diferencias y hay que apelar a los cielos. En el sentido que
señalaba el profesor como un momento de no deliberación y de acción directa del pueblo y además
significando que cada productor individual retoma el ejercicio de los derechos que Dios a otorgado a todos los
hombres en el Estado de naturaleza

2. Para Rousseau la organización de la sociedad que pueda superar el pacto inicuo a que hace referencia en
el Discurso sobre el origen de la desigualdad, no puede surgir de la naturaleza a partir de la organización
familiar ni tampoco de una relación de fuerza que siempre es arbitraria e inestable.

Para que una sociedad supere los males frutos de las malas instituciones debe organizarse mediante una
convención, un pacto de asociación en el que deben participar todos los miembros en forma unánime, este es
el Contrato social y es el principio fundamental que debe regir una sociedad justa.

Hay un pacto de asociación que funda el Estado antes de darse el pacto de sumisión que acepta las funciones
de un gobierno. Este pacto es unánime y deben participar todos los miembros de la sociedad, el resto de las
decisiones se toman por mayoría, al igual que en Locke. Este pacto de asociación constituye el pueblo y es el
referente último de todas las obligaciones de los ciudadanos, quien no lo acepta no forma parte de la sociedad
y permanece en estado de naturaleza.

En la situación del pacto asociativo es que se presenta la expresión alienación total. El objetivo de la
participación unánime en la constitución de la sociedad es que se preserve la libertad de los participantes, que
al formar un cuerpo único con una sola voluntad no hay ningún particular que pueda someter a otro sino que
todos queden bajo el dominio de las leyes que se han dado de manera autónoma como ciudadanos que
participan en la asamblea legislativa.

El Contrato social al que se someten aquellos que van a formar parte de la sociedad tiene clausulas que no
fijan ellos sino que son necesarias para que la sociedad sea igualitaria y las instituciones no produzcan
desigualdad y sometimiento entre ricos y pobres. La principal de esas cláusulas es que todos deben enajenar
todo a la comunidad.

Todos los ciudadanos entregan todo lo que tienen a la totalidad de la comunida y de esta manera supone
Rousseau que se evitan las diferencias de poder y de riqueza. Lo que se entrega no se da a ningún particular y
por el contrario, cuando me es devuelto en mi condición de firmante, tengo la seguridad de que seré
protegido por la fuerza del conjunto.
El pacto produce un cuerpo nuevo con una voluntad que es la voluntad general. Esta Asamblea legislativa que
se forma con la participación de los ciudadanos es el órgano supremo del Estado y la encargada de elaborar las
leyes que luego los mismos integrantes en su calidad de súbditos están obligados a cumplir.

El Contrato social no guarda con la situación previa ninguna obligación, como por ejemplo la propiedad en
Locke que era previa a la constitución de la sociedad y que era el límite al poder del Estado. Aquí el Estado es
el que produce la propiedad y protege y legitima lo que anteriormente en el estado de naturaleza era una
posesión siempre en riesgo de perderse.

El soberano fruto del pacto es libre de someterse a las leyes porque es el que las elabora, es la fuente de la ley.
Es que el soberano en Rousseau siempre apunta al bien común porque es una voluntad general. Es decir que
por un lado como voluntad es una aspiración, se dirige a lo que quiere y por otro lado define su objeto como el
bien común porque es general. Sin embargo pueden surgir problemas entorno a que no conoce el bien que
quiere o que puede ser engañada o desviada en su accionar si surgen facciones que desnaturalicen la
asamblea.

Por eso para Rousseau las condiciones y oportunidades en que se da el Contrato social son contadas en a lo
largo de la Historia.

3. La frase hace referencia a que según Hegel, la filosofía no puede anticiparse al propio tiempo, como
expresión del pensamiento si lo hace propone un deber ser cuando la verdadera filosofía da cuenta de la
realidad en su aparición reconciliada como concepto.

Cuando la filosofía da cuenta del concepto, ya se ha desplegado el espíritu del mundo en términos históricos,
el proceso ya se ha desplegado como movimiento de la idea en términos históricos. A aparecido como
universal abstracto que niega la diferencia, como particular diferenciado y como universal concreto. En la
filosofía del derecho esta última manifestación del espíritu como concepto sería el Estado Prusiano que Hegel
presenta como momento reconciliatorio de la unidad sin diferencia y de la diferencia sin unidad y que Hegel
aspira a estudiar en su realidad y no en su deber ser.

La filosofía del derecho aspira a integrar a las anteriores explicaciones del Estado y de la sociedad como
momentos del movimiento de la Idea. Por ese motivo Hegel quiere superar e integrar los paradigmas del
naturalismo político y del contractualismo de la modernidad.
El naturalismo político aparece como el momento de la universalidad abstracta que expulsa la diferencia y
entonces no puede dar cuenta de la particularidad, de los individuos en sus transacciones económicas, que
por el contrario son la clave de explicación del contractualismo para el cual el Estado es un contrato de
individuos particulares libres de toda relación previa, fuera del universal.

Hegel retoma la discusión de la Ciencia de la Lógica, contra las filosofías del entendimiento y contra el
romanticismo que busca una mediación irracional.

Las filosofías del entendimiento ponen el acento de la existencia en los datos sensibles y entonces elaboran un
universal vacío que no puede dar cuenta de las diferencias como productos suyos, como momento de
negatividad que es parte de sí mismo. Esto sería el contractualismo que no alcanza a ver el universal que
unifica las diferencias y solo las entiende como individuos aislados que acuerdan formar el Estado.

El otro enemigo de Hegel en su discusión es la mediación irracional como forma de mediación entre el
universal y el particular. Como no tiene una explicación racional, el irracionalismo, el romanticismo, que en
términos políticos sería el populismo, justifica cualquier manifestación del vinculo entre el universal y el
particular, no hay diferencias, cualquier particular puede representar el uniersal.

El ejemplo en el devenir histórico de la frase que estamos analizando sería la defensa de Platón de la polis
griega. Platón es la manifestación filosófica más elevada de su época y aún así no puede elevarse por encima
de su tiempo, del momento que le toca como manifestación del espíritu.

Así, la filosofía platónica se despliega en un momento de crisis de la polis griega, en su decadencia, cuando ya
la manifestación del momento de la diferencia encarnada en los sofistas que dan cuenta de la diferencia, de
los particulares individuales. La defensa de la polis por Platon no puede superar el universal abstracto que
expulsa la diferencia fuera de la ciudad en lugar de contenerla como momentos de si misma.

El estado prusiano sería en estos términos la reconciliación del momento universal clásico y del momento
particular de la edad media y moderna. La realización del concepto en sus configuraciones históricas.

También podría gustarte