Está en la página 1de 15

CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS VETERINARIAS


MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
PRACTICAS MEDICO ZOOTECNICAS III

“Técnica de muestreo, manipulación y


conservación”

DOCENTES: JUAN GERARDO MACIAS VALADEZ MARTINEZ


VICTOR HUGO FRANCO OLIVARES
ALUMNA: ANGELICA LOERA LOERA
3º SEMESTRE
JESUS MARIA, AGUASCALIENTE
A 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2019
INDICE

INDICE ............................................................................................................................................2
INTRODUCCION .........................................................................................................................3
RESULTADOS .............................................................................................................................5
DISCUSIÓN.................................................................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................15
INTRODUCCION
En la presente práctica se realizaron los diferentes tipos de muestreo empleados
para cada alimento o producto, cada uno con sus instrumentos adecuados con la
finalidad de poder determinar la calidad.
Una muestra puede definirse como "una porción que indica la calidad del todo delo
que ha sido tomado". En la mayoría de los alimentos que hay que muestrear no
son homogéneos en su confección o en una presunta adulteración, no suele ser
posible tomar una muestra perfecta. (Castro, Guillermo H.)
El principal objetivo del muestreo es seleccionar una porción o algunas unidades
de un producto que sea altamente representativo de una partida o lote de
alimentos del que se ha tomado. Un lote puede ser una porción de una partida de
alimentos enviados o almacenados que lleve la misma codificación, sea un
producto distinto del resto de la partida o sea diferente en cualquier otra forma.
Un punto muy importante que cabe resaltar es el tamaño de la muestra esta debe
ser suficiente para permitir su análisis de laboratorio. Las condiciones de la
muestra deben reflejar las que existan en el momento del muestreo.
El muestreo incluye la toma del material, de modo que tenga en cuenta la
variabilidad del mismo, el manejo, transporte y tratamiento de la muestra y, por
último, la toma de fracciones para las determinaciones analíticas concretas.
Los métodos de muestreo se han desarrollado con el objetivo de estimular la
oferta y el rechazo, su composición y su valor nutritivo.
Cabe resaltar que es de suma importancia realizar cualquier tipo de análisis es
necesario tener una muestra que represente lo mejor posible al lote de cualquier
insumo que se desee analizar con el propósito de obtener resultados reales. Para
lo cual debemos conocer y saber usar los muestreadores, y de acuerdo al tipo de
empaque el número de muestras para que sea representativa del lote a muestrear.

Las muestras obtenidas en el campo no pueden analizarse como tal, ya que


deben ser homogenizadas y reducidas a una cantidad tal que permita su
determinación química o por digestibilidad. También es necesario conocer muy
bien cada uno de los ingredientes que se desea muestrear con la finalidad de
poder determinar la forma correcta de manipularlo y conservarlo para su posterior
envío al laboratorio
Objetivos de la práctica:

 Aprender a muestrear los alimentos sólidos, a granel, envasados,


ensilados, henos, forrajes frescos entre otro, así como los instrumentos
adecuados, su correcta manipulación y conservación.
MATERIALES Y METODOS
Material proporcionado por el profesor:
o Muestras de insumos
o Envases
o Marcador
o Muestreadores

Material que deberá llevar el alumno:


o Cuaderno de notas
o Bota u overol
o Botas de huele ( limpias y desinfectadas)
o Guantes
o Cubre bocas
o Bolsas de polietileno y de papel.

Metodología:
1. Antes de realizar la práctica, en el salón de clases se nos impartió la teoría
conforme a esta, donde se destacaron los puntos más importantes del
muestro, los diferentes tipos, instrumentos, entre más.
2. Posteriormente pasamos al cobertizo de forrajes, en cual se nos dio una
explicación de cada una de las pacas que se encontraban y como es que
se podían realizar los diferentes muestreos en cada una de ellas.
3. Luego pasamos a área agrícola donde tomamos una muestra de las
pesebres de las vacas de producción, secas y de los toros. Continuamos
con el silo en la cual se tomó una muestra homogénea de distintos puntos.
4. Finalmente en la fábrica de alimentos tomamos varias de muestras de los
diferentes alimentos que se encontraban en ella, para obtener la muestra
contractual.
RESULTADOS
Imagen Descripción
Imagen 1. Pacas de cebada texana
y avena
Para realizar el muestreo de estas
pacas se realizó en diagonal a
manera de tomar una porción de
cada paca a distintas profundidades
de cada una de ellas.

Imagen 2. Pacas de alfalfa


de primera calidad
Este muestreo se realizó en forma de
“w” de varios puntos de las pacas se
tomaron muestras a distintos
profundidades para que fuera
homogéneo.

Imagen 4. Pacas de Pasto Rhodes


Para estas pacas se realizó el
muestreo en “diagonal” tomando
distintas porciones de las pacas y a
diferentes profundidades a manera
de tener una mezcla homogénea de
este pasto.
Imagen 5. Pacas de Pasto Rhodes
Para estas pacas se realizó el
muestreo en “diagonal” tomando
distintas porciones de las pacas y a
diferentes profundidades a manera
de tener una mezcla homogénea de
este pasto.

Imagen 6. Paca de Rhodes


Se deshizo una paca de pasto
Rhodes con la finalidad de nosotros
poder determinar la profundidad de
los diferentes puntos.

Imagen 7. Revoltura
La revoltura se encontraba
compuesta de maíz rolado, avena,
Rhodes, rastrojo entre otros
ingredientes.
Para realizar el muestreo se optó por
tomar varias muestras de diferentes
puntos y almacenarla en una bolsa
de polietileno.
Imagen 8. Comederos
Se realizó un muestreo del alimento
proporcionado a las vacas
productoras de leche, este muestreo
se realizó en varios puntos cada
medio metro a lo largo del comedero.
Se logró identificar la formación de
los nidos, ya que estas estaban
seleccionando el alimento por alguna
razón.
La muestra fue almacenada en
bolsas de papel.
Imagen 9. Producción de carne
Se realizó un muestreo del alimento
proporcionado a los toros de la raza
Angus, este muestreo se realizó en
varios puntos cada medio metro a lo
largo del comedero.
Y la muestra final fue almacenada en
una bolsa de papel.

Imagen 10. Engorda


Se realizó un muestreo del alimento
proporcionado a las vacas de
engorda, este muestreo se realizó en
varios puntos cada medio metro a lo
largo del comedero.
Y la muestra final fue almacenada en
una bolsa de papel.
Imagen 11. Silo
En primer lugar se realizaron varias
tomas de muestra del silo que se
encontraba cerrado con ayuda del
muestreador de barreno, este no
estaba bien compacto por lo que no
fue posible obtener una muestra
homogénea.
Se optó por realizar el muestreo del
silo que se encontraba abierto, se
tomaron muestras de varios puntos y
fueron almacenadas en una bolsa de
papel.
Imagen 12. Muestreo de maíz
rolado
Se realizó un muestreo del maíz
rolado en varios puntos, con ayuda
del muestreador pico ranurado
realizamos la toma de muestras y
fueron almacenadas en una bolsa de
papel.

Imagen 13. Muestreador ranurado


para partículas pequeñas
Este tipo de muestreados es utilizado
para partículas de menor tamaño un
ejemplo serían los granos de sorgo.
Imagen 14. Homogeneizador
Boerner
Es un aparato utilizado para
homogenizar, divide y reduce la
medida y tamaño de las muestras,
conservando sus características
originales de composición.

Imagen 15. Toma de muestra de


pasta de canola
Se realizó un muestreo de la pasta
de canola, se utilizó el muestreador
de pico ranurado para partículas
pequeñas, se tomaron puertas de
ciertos puntos del costal y a distintas
profundidades.
La muestra final fue almacenada en
una bolsa de papel.

Imagen 16. Toma de muestra de


soya
Se realizó un muestreo en un costal
de pasta de soya, en el cual se utilizó
un muestreador de pico para costales
cerrados, el cual se introdujo en el
costal y se retiró la muestra, esta fue
almacenada en una bolsa de papel.
Imagen 17. Toma de muestra de
soya de sobrepaso
Se realizó un muestreo en un costal
de pasta de soya de sobrepaso, en el
cual se utilizó un muestreador de pico
para costales cerrados, el cual se
introdujo en el costal y se retiró la
muestra, esta fue almacenada en una
bolsa de papel.

Imagen 18. Toma de muestra de


salvado de trigo
Se realizó un muestreo en un costal
de salvado de trigo, en el cual se
utilizó un muestreador de pico para
costales cerrados, el cual se introdujo
en el costal y se retiró la muestra,
esta fue almacenada en una bolsa de
papel.

Imagen 19. Toma de muestra de


salvado de maíz
Se realizó un muestreo en un costal
de salvado de maíz, en el cual se
utilizó un muestreador de pico para
costales, el cual se introdujo en el
costal y se retiró la muestra, esta fue
almacenada en una bolsa de papel.
Imagen 20. Homogeneizador
Boerner
Se utilizó el homogeneizador para
poder obtener la muestra contractual
de una muestra de maíz rolado.
Se realizaron 3 cuarteos para poder
obtener la muestra bruta, para esto
se dividía la muestra en 4 y se
retiraban 2, hasta llegar al 3er
cuarteo y así poder obtener la
muestra contractual.

Imagen 21. Cuarteo


Se puede apreciar el cuarteo de la
muestra de maíz en el cual se
retiraron 2 partes y se procedió a
realizar un último cuarteo para la
obtención de la muestra contractual.

Imagen 22. Muestra contractual


Al realizar todos los cuarteos se
obtuvo la muestra contractual del
maíz rolado.
DISCUSIÓN
El ensilaje es un proceso de conservación de forrajes en estado húmedo mediante
fermentación que conduce a la acidificación, en unos reservorios especiales
denominados silos, al abrigo del aire, la luz y la humedad exterior. (Argamentería,
et al, 1997; Cañete y Sancha, 1998).
A lo largo de la práctica logre darme cuenta que algunas problemáticas que se
presentaron y una de las más importantes fue cuando realizamos la toma de
muestra del silo que se encontraba tapado, utilizamos el muestreador de barreno
para poder recolectar las diferentes muestras que se realizaron en varios puntos
de todo el silo, pero al momento que subir al silo, logramos percatarnos que este
no se encontraba bien compacto, el plástico que utilizaron para tapar el silo no era
el adecuado y este también contenía aberturas en las cuales estaba expuesto al
aire libre y provocaba que se fuera contaminando.
Para poder comprobar esto realizamos la primera toma de muestra con ayuda del
muestreador de barreno el cual realizaba un agujero en el silo con el que se
aplicaba presión y se extraía la muestra, pero esta era muy poca y la verdad no se
puedo realizar la toma de muestra en el silo cerrado.
Al realizar una comparación con otros autores acerca de esto logre percibir que:
1. Siempre debemos de asegurarnos de realizar una compactación
suficiente, extendiendo el ensilaje en capas no muy gruesas y
utilizando el tractor más pesado del que se disponga y aumentar el
tiempo de pisado. Ya que cuanto mayor sea la materia seca, mayor
debe ser la compactación.
2. Por otro lado al momento de realizar el rellenado y cierre del silo
debe de realizarse de manera rápida pero sin descuidar lo pisado.
3. Asegurar el correcto cierre y sellado del silo y revisar periódicamente
para evitar la infiltración de aire en el ensilado. Evitar las roturas en
el plástico o por los bordes mal sellados del silo. (Crespo Pereira
Sonia, 2018)
4. El tapado de la masa ensilada debe ser inmediatamente después que
se retiró el equipo de ensilado del campo y mantenerlo sano hasta
que se consuma el silo. (MVZ. Guillermo Piñeiro, 2013).

Es de suma importancia que se lleve a cabo un buen uso del silo, para evitar
pérdidas de nutrientes como de ganancias.
Al no haber realizado la toma de muestra en el silo cerrada, procedimos a
realizarla en el abierto y logramos percatarnos que:
1. El tamaño de partícula no era la adecuada, estaba muy pequeña.
2. El silo no se encontraba tapado de esta forma, al estar expuesto se pierden
nutrientes volátiles y por ende la calidad nutritiva disminuye.
3. La corteza rebasaba los centímetros recomendados.
4. Existía la presencia de algunos hongos por un mal manejo del silo.

Algunas de las recomendaciones por otros autores son los siguientes:


Tamaño de picado: Responde a un objetivo de alimentación y de su función en la
dieta, si queremos una óptima calidad del producto final, este debe ser uniforme y
debe efectuarse con una máquina de precisión. El tamaño de picado más
conveniente es de partículas de 3 a 4 cm de partícula. (MVZ. Guillermo Piñeiro,
2013)

Por otro lado un buen ensilado en perfecta conservación debe tener ciertas
características altamente reconocibles tales como el color, olor, humedad y
tamaño; pues este se tornara de un color dorado con tonos ligeramente verdes en
caso de un silo joven, con un olor tan fuerte como el vinagre, con una humedad de
aproximadamente 22 a 30% y un tamaño de 2 a 3 cm. (Ing. Atilio Magnasco,
2006.)

Tapado: El tapado de la masa ensilada debe ser inmediatamente después que se


retiró el equipo de ensilado del campo y mantenerlo sano hasta que se consuma el
silo. (MVZ. Guillermo Piñeiro, 2013).
CONCLUSIÓN
Hoy en día los Médicos Veterinarios cumplen una enorme función en la calidad de
los alimentos que se proporcionan a los animales y no solo para ellos sino también
para las personas.
Ya que un buen muestreo es tan importante porque debe representar la calidad de
una partida de lotes de mayores dimensiones.
Aunque el Médico Veterinario también está implicado en la elaboración de los
alimentos para animales, estos también llegan comprar a “x” fabricantes
entonces, estos fabricantes son los responsables primarios por la calidad e
inocuidad y debemos de tener en cuenta la garantía de los productos o alimentos
que producen y que proporcionamos a nuestros animales, pero como todo lo
bueno, también existen cosas malas, en ocasiones esta premisa de calidad no se
respeta, de esta manera los productores pueden verse tentados a bajar el precio
del alimento que están ofreciendo.
Los fabricantes deberán de deberán de asegurar las reglas o normas para la
producción, almacenamiento y transporte de estos productos, pero no siempre se
cumple ,no debemos de olvidar que el precio juega un papel muy importante en
todo el comercio y harán lo posible tanto el productor como el que compre pagar
menos o lo racionable por ese alimento.
Ante esta problemática el MVZ, en caso de comprar algún alimento, siempre debe
cerciorarse que sea de buena calidad, que se encuentre en buenas condiciones y
lo más importante que no sobrepase la humedad indicada o admitida, para ello
debemos de siempre realizar técnicas de muestreo, como pruebas de laboratorio
no solo para lotes, camiones, etc. Si no para cualquier alimento que tengamos, de
esta forma podremos identificar si este se encuentra en buenas o malas
condiciones.
Por otro lado debemos detener demasiado cuidado en donde almacenamos los
alimentos evitando la contaminación, estar expuestos a la luz solar directamente
esto puede ocasionar que su calidad disminuya parcialmente.
Esto con el propósito de poder proporcionarle un alimento de calidad a nuestro
ganado, por ende de esta forma tendremos animales de calidad, bien alimentados,
de esta manera habrá ganancias progresivas para el MVZ.
BIBLIOGRAFÍA
1. Guillermo Piñeiro (2006) Cuidados en la confección de los silos de maíz.
Ganadería. Consultada el 27 de Agosto del 2019. Disponible en:
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/silos-de-maiz-
t26655.htm
2. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Guía para muestreo de alimentos. Consulta: 9 de Septiembre del 2019.
Sitio: http://www.rlc.fao.org/es/inocuidad(codez/rla3014/pdf/muest02.pdf

3. Solano Gómez del Socorro (2014). Tipos de Silo. Consultada Agosto 26,
2019, de Ensilados Sitio web:
http://buenalimentacionani.galeon.com/aficiones1912226.html

4. Universidad Autónoma de Barcelona, Centro de Sanidad Animal. “Tipos de


muestreo (en línea) Revista de epidemiologia y medicina preventiva.
Barcelona: 2003.

5. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.


Guía para muestreo de alimentos. Consulta: 9 de Septiembre del 2019.
Sitio: http://www.rlc.fao.org/es/inocuidad(codez/rla3014/pdf/muest02.pdf

También podría gustarte