Está en la página 1de 5

Algebra matricial

El uso del álgebra matricial permite presentar de una manera clara y sintética los
desarrollos y resultados de los diferentes métodos econométricos. Este capítulo
pretende familiarizar al usuario con el manejo de matrices mediante el programa
Shazam Professional y, al mismo tiempo, proporcionar un resumen
razonablemente conciso sobre el talema.

Matrices

Una matriz es una colección de números ordenados rectangularmente:

Las matrices se suelen designar con letras mayúsculas (A) y sus elementos, con
la misma denominación, pero en minúsculas y con dos subíndices (aij), donde el
primero hace referencia a la fila y el segundo a la columna, por ejemplo, el
elemento genérico aij será el que se sitúe en la fila i-ésima y en la columna j-
ésima.

La dimensión de una matriz indica el número de filas y el número de columnas que


contiene. A es una matriz T por k (T x k), es decir, tiene T filas y k columnas.

Un vector es una colección de números ordenados en una fila (vector fila ) o en


una columna (vector columna ). Por tanto, una matriz también puede ser
interpretada como un conjunto de vectores columna o un conjunto de vectores fila.
La interpretación de una matriz como un conjunto de vectores columna sugiere
una interpretación natural del conjunto de datos de una muestra, lo cual facilita los
desarrollos econométricos .

Shazam permite definir matrices de varias formas:

- Utilizando el editor de matrices

- Utilizando el comando READ

- Utilizando el comando COPY

Operaciones con motrices

La suma de dos matrices es otra matriz, y cada uno de sus elementos es igual a la
suma de los elementos de las dos matrices anteriores con los mismos subíndices.
Evidentemente, la suma sólo puede realizarse entre matrices de la misma
dimensión, y su resultado también tendrá idéntica dimensión. Por ejemplo, dadas
estas matrices

A=⎛⎝⎜121213−3−21⎞⎠⎟
B=⎛⎝⎜123104−3−12⎞⎠⎟ C=(1−126−2−1)

La sumas A+C

y B+C no pueden realizarse porque son matrices de diferente dimensión. En


cambio, sí es posible sumar A+B

, de esta manera:

A+B=⎛⎝⎜121213−3−21⎞⎠⎟+⎛⎝⎜123104−3−12⎞⎠⎟=⎛⎝⎜1+12+21+32+11+03
+4−3−3−2−11+2⎞⎠⎟=⎛⎝⎜244317−6−33⎞⎠⎟

La resta entre matrices se realiza de manera similar, teniendo en cuenta que en


lugar de sumar los elementos de las matrices, se restan.

El producto de un número por una matriz

Para realizar el producto de un número por una matriz tan sólo es necesario
multiplicar cada elemento de dicha matriz por el número. Por ejemplo, siguiendo
con la misma matriz A, si la multiplicamos por 3, éste es el resultado:

3A=3⋅⎛⎝⎜12−1213−3−21⎞⎠⎟=⎛⎝⎜3⋅13⋅23⋅(−1)3⋅23⋅13⋅33⋅(−3)3⋅(−2)3⋅1⎞⎠⎟=⎛
⎝⎜36−3639−9−63⎞⎠⎟

El producto de dos matrices

No debe confundirse este producto con el anterior. Para multiplicar dos matrices
debe tenerse en cuenta lo siguiente:

 El número de columnas de la primera matriz debe coincidir con el número


de filas de la segunda matriz.
 La matriz resultante tendrá tantas filas como la primera, y tantas columnas
como la segunda.

Esta secuencia muestra cómo realizar el producto C⋅A

(el símbolo de la multiplicación puede ser, indistintamente, ⋅

, o bien, ×):

El producto de matrices tiene las siguientes propiedades:

·Asociativa: A × B × C = A × (B × C) = (A × B) × C

·El elemento neutro del producto de matrices es la matriz identidad, I n. Es decir, si


A es una matriz cuadrada n×n, A × In = In × A = A.
·A veces (aunque no siempre), existen matrices cuadradas que tienen elemento
inverso. Dicha matriz, cuando existe, se denomina inversa; también se dice que la
matriz A es invertible. La matriz inversa de una matriz cuadrada de dimensión n×n
A, se indica A−1, y cumple:

A × A−1 = A−1 × A = In

·En general, el producto de matrices NO es conmutativo. Es decir, si A y B son dos


matrices, cuando pueden realizarse los productos A×B y B×A, generalmente:

A×B≠B×A

aunque en algunas, muy pocas, ocasiones puede ser igual. En el caso del ejemplo
anterior, no puede realizarse A×C

, ya que A tiene 3 columnas, mientras que C tan sólo tiene 2 filas.

Construcción de una propuesta de un país ideal

Les quiero hacer una propuesta de tres aspectos que, a


mi juicio, deberían cambiar en este hermoso país, para
avanzar hacia un verdadero desarrollo con democracia.
Pueden decir que me contagié de este ambiente
preelectoral donde todos ofrecen hasta devolverle los
hijos a La Llorona.

O quizás es que, gracias a doña Patricia de Arzú, me di


cuenta de que también yo, una tica “pobre pero
antojada” —como canta Juanes—, puedo aspirar a la
silla presidencial. Como quieran verlo, aquí les va la
propuesta.

Lo primero que debemos hacer es transformar el yo por el nosotros. Como nos


narra John Steinbeck en su obra Las uvas de la ira: “Porque la cualidad de poseer
les ha metido para siempre el Yo, y separado totalmente del Nosotros”. El
guatemalteco debe entender que la riqueza es el medio y no el fin. El fin de toda
acumulación debe ser la gente en su conjunto, el pueblo, el “nosotros”. Debemos
dejar de pensar en el bienestar individual y comprometernos con el bienestar
colectivo, el de todos. Abandonar la falsa idea de que si yo estoy bien no me
importan los demás, y comprometernos con el ideal de sociedad incluyente donde
todos ganan. Hagamos de mi país, nuestro país.

Segundo, abandonemos el corto plazo aunque sea por un breve espacio. ¿Se
acuerdan de La fábula de los tres hermanos, de Silvio Rodríguez? Dice la canción
que el mayor “se fue a descubrir y a fundar y para nunca equivocarse o errar iba
despierto y bien atento a cuando iba a pisar”.

Función administrativa
El Estado realiza comúnmente tres funciones
básicas: la función legislativa, la judicial y la
administrativa. Si bien con respecto a las dos
primeras no se presentan muchos problemas con
respecto a su contenido u objeto, con respecto a la
tercera, la función administrativa han existido
grandes diferencias de interpretación a lo largo de
la evolución jurídica, al menos, en los países que
adhieren a los principios republicanos o que han atravesado un proceso
constituyente con separación de poderes. También es la realización de ciertas
actividades o deberes al tiempo que se coordinan de manera eficaz y eficiente
Esta doctrina propone que el poder contenga al poder, lo que se lograría
dividiendo el poder estatal y oponiendo las porciones respectivas para que se
refrenen recíprocamente; ello a su vez se consigue distribuyendo las funciones
estatales entre diferentes órganos, constituidos por personas físicas distintas.
Cómo se realizará la distribución de funciones, es algo que ha sido solucionado de
diferente manera en la Constitución de cada país.

Función legislativa

Mediante esta función el Congreso, órgano


legislativo, hace las leyes, que no son otra cosa que
la manifestación de la voluntad soberana del estado,
emitida de acuerdo con los mandatos
constitucionales y destinada a regir el destino de los
súbditos sometidos a dicha voluntad. Salvo las
excepciones previstas en la Constitución (artículo154)
y la ley, es indiferente en cual de las cámaras inicia el
estudio de un proyecto legislativo pero la iniciativa
debe partir de los organismos autorizados por la
constitución para proponer proyectos de ley, y que
son:

 Los miembros del Congreso.


 Los ministros del despacho.
 Los magistrados de la Corte Constitucional.
 Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
 Los magistrados del Consejo de Estado.
 Los miembros del Consejo Nacional Electoral.
 El Procurador General de la Nación.
 El Contralor General de la República.
 El 5% del censo electoral.
 El 10% del total de los concejales y diputados del país.

Función juridicial

es una de las cinco funciones o poderes en los que se


encuentra dividido el Estado ecuatoriano. La Función
Judicial está compuesta por los diferentes órganos
jurisdiccionales —quienes son los encargados de la
administración de justicia—, auxiliares y autónomos
reconocidos constitucionalmente. El órgano
jurisdiccional de mayor jerarquía es la Corte Nacional
de Justicia, mientras que el órgano de gobierno y
administración de esta función es el Consejo de la
Judicatura. Debido al principio de separación de funciones, la Función Judicial
mantiene autonomía administrativa, económica y financiera con respecto a las
demás funciones (ejecutiva, legislativa, electoral y de transparencia); sin embargo,
las principales autoridades de los órganos son posesionados por la Asamblea
Nacional y evaluados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
En adición, el órgano de mayor jerarquía en toda estructura estatal, la Corte
Constitucional, no forma parte de la Función Judicial y de ninguna otra función; y
es el único que puede administrar justicia constitucional.

Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de habilidades


gerenciales o directivas que un individuo tiene para
influir en la forma de ser o actuar de las personas o
en un grupo de trabajo determinado, haciendo que
este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de
sus metas y objetivos.1 También se entiende como la
capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar,
convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un
proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste
personal, gerencial o institucional (dentro del
proceso administrativo de la organización). El liderazgo no entraña una
distribución desigual del poder, ya que los miembros del grupo no carecen de
poder, sino que dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras.
Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra. Otro de los conceptos
que está ganando terreno en los últimos años es el de neuroliderazgo, el cual
hace referencia a una disciplina derivada de la neuroeconomía que se apoya en
conocimientos derivados de la psicología y la neurociencia para formar mejores
líderes y lograr una mejor administración empresarial.

También podría gustarte