Está en la página 1de 17

La Medicina Tradicional en el Sistema Oficial de Salud en el Perú1

Rosario Quevedo Pereyra de Pribyl2

Una de las tareas pendientes a resolver en el imaginario de las políticas de salud en el Perú es el
reconocimiento de la diversidad cultural. La diversidad cultural, denominada también ciudadanía
compleja o diferenciada (Fuller, 2004), infiere un derecho a la salud intercultural, entendida éste
como un espacio de diálogo equilibrado y búsqueda de consenso entre las distintas tradiciones
médicas de los pueblos.

El derecho a la pertenencia así como el derecho a la diferencia son sus dos principios básicos, y
no constituyen en sí derechos especiales dentro de la norma jurídica especial, sino que se insertan
dentro de la norma jurídica general. Esta normatividad jurídica debería inspirar la gestión de las
políticas públicas de salud de modo explícito, garantizando en ello el consenso entre los pueblos
y comunidades a partir del compromiso de parte del estado frente a estos dos tipos de derechos y
su puesta en práctica (OMS 1999, 1978b). Este consenso sólo podría ser el resultado de acuerdos
interculturales, basados en un diálogo sostenido y vinculado a tareas principales del estado y la
nación en su conjunto para el otorgamiento de herramientas jurídicas y marcos de trabajo
institucionales que las viabilicen.

Lo que se requiere en materia de diálogo intercultural en salud es conferir marcos semánticos


específicos a estos derechos, a fin de incluir la “diferencia” y replantear en ello la noción de
“pertenencia”, tarea que asumen en parte los estudios sobre conocimientos subalternizados
(Escobar 2003: 52ss). Esta necesidad se observa de manera fehaciente en los intentos por incluir
la medicina tradicional como una práctica dentro de la atención médica en los centros de salud
que administra el estado, cuyo sistema se caracteriza por el predominio del modelo biomédico en
la atención, definido por Menéndez (1985) como modelo médico hegemónico.

1
Mi agradecimiento especial a la Dra Zoila Quevedo Pereyra, abogada especialista en historia del arte y
patrimonio cultural, por su asesoría para la elaboración de este artículo. Las entrevistas citadas son parte del
primer estudio de campo realizado en Perú en el año 2009 gracias al financiamiento de la International
Federation of University Women y el Archivo Fonográfico de la Academia de Ciencias de Austria.
2
Psicóloga clínica y de la salud, especialista en Terapia Sistémica y Psiconeuroinmunología. Coach
Intercultural de la Asociación Europea de Supervisión. Dr. Phil (c) en el área de Etnomedicina y Antropología
Médica de la Universidad de Viena, Austria. rosario.pribyl@chello.at

1
Definir medicina tradicional es una tarea compleja. Existe la común pretensión de delimitar sus
fronteras conceptuales y aplicativas partiendo de su ubicación respecto a la lejanía o distancia que
mantiene en relación a la denominada medicina científica o académica (OMS 2008). Identificar
su entorno epistemológico intrínseco no ha sido aún materia de estudio específica asumida por
los investigadores, salvo contadas excepciones. Un médico alópata recibe a una paciente con
migraña “crónica” y vuelve a recetarle el mismo medicamento, pero esta vez en una dosis mayor.
Al salir ésta, el mismo médico le sugiere “en todo caso”, que corte rodajas de papa y las coloque
en ambas sienes apenas perciba el umbral del ataque migrañoso. ¿Cómo podríamos calificar este
tipo de manejo? ¿Es ésta una intervención terapéutica de corte biomédico, tradicional o
sincrética? El mismo planteamiento surge al observar el caso de una médico otorrinolaringóloga
que testifica la efectividad de las gárgaras de tara3 para la amigdalitis de su paciente, y lamenta en
ello la ausencia de evidencia científica al respecto para poder recetarlo a otros pacientes4.

En la práctica de la medicina académica en nuestro país es casi imposible encontrar un


especialista que en algún momento no haya recetado, utilizado personalmente o incluso
“tolerado” el uso por parte de sus pacientes de algún producto o técnica identificable de la
medicina tradicional. El intento de definición de lo que constituye la medicina tradicional pasa
necesariamente por la mención de éstos discursos aparentemente contradictorios, donde la
medicina tradicional suele ser mucho más utilizada en el escenario biomédico de lo que muchos
de sus representantes comúnmente se permiten aceptar en forma pública (OMS 2002ª, 2002b). El
problema fundamental radica, sin embargo, no en su definición o uso, sino en sus intentos de
institucionalización.

Los acuerdos internacionales como el de Alma-Ata de 1978 reconocen la importancia de la


medicina tradicional y su contribución a la salud de los pueblos, proponiendo su incorporación al
nivel primario de los sistemas oficiales de salud (OMS 1978b). En la práctica, sin embargo, no se
ha logrado que los países firmantes implementen programas de integración ni se ha logrado
incluirlos en las currículas de formación profesional y en la investigación científica (OMS
1978a).

3
La caesalpinia spinosa es una leguminosa oriunda del Perú, de la familia de las Fabaceae. Contiene
polisacáridos y taninos.
4
Entrevista Dra. Ana María Moscoso, 16.04.09, Lima.

2
En relación a la medicina tradicional es sin lugar a dudas necesario debatir sobre su espacio
conceptual, su estética, su simbolismo, su cosmovisión, sin descuidar en ello sus particulares
características geográficas, históricas, y sociológicas, lo que en parte han cubierto los estudios
etnográficos (Menéndez 1994). A ello sin embargo se debe aúnar la tarea que nos asigna la
medicina antropológica, consistente en encontrar las similitudes o universalidades entre la gran
diversidad de medicinas tradicionales existentes en el planeta (Hadolt 2004).

Desde hace más de una década se habla de sistemas tradicionales de salud (OPS, 1995), que es
una expresión mucho más abarcativa y políticamente asimilable que el término medicina
tradicional. Lo mismo ocurre con la denominación de conocimientos tradicionales, término
mayoritariamente utilizado en el campo del ordenamiento jurídico. Este constructo último parte
de la premisa que las sociedades tradicionales han adquirido conocimientos en todos los ámbitos
de su existencia como grupo humano. Aquí encontramos sus modos de producción y sistemas de
abastecimiento económico, sus creencias religiosas y expresiones artísticas, las técnicas que
utilizan en la vida diaria, etc. Todos ellos forman parte de su organización o matriz cultural. Estos
conocimientos han adquirido además, como veremos más adelante, un status patrimonial, con la
consecuente obligación por parte del estado en la protección y salvaguarda de los mismos. Los
conocimientos tradicionales vinculados a la salud no están exentos de ello.

Dada la gran diversidad de definiciones que existen respecto a qué constituye exactamente el
término medicina tradicional, no me ocuparé aquí de ello en forma exhaustiva. Una definición
preliminar se hace, no obstante, necesaria: Reconocemos en la medicina tradicional peruana a un
conjunto de sistemas de conocimientos y prácticas anteriores al advenimiento de la medicina
moderna, dirigidas principalmente a restablecer el equilibrio individual y grupal, brindar
bienestar y progreso o restituir la salud. Estos sistemas poseen conceptos propios y explicaciones
específicas sobre el orígen de la enfermedad, el curso de la misma y las distintas formas de
curación posibles, así como una cosmogonía que da cuenta de los elementos físicos, biológicos,
materiales y espirituales que los sustentan. Tiene como fundamento y base el saber médico
ancestral de la comunidad, mismo que es transmitido preferentemente por tradición oral, un
llamado personal a través de sueños o visiones, o por elección y decisión de la comunidad de
orígen. Estos conocimientos son aplicados a través de rituales específicos por sus propios agentes
de salud, mismos que con el paso del tiempo y a través de las experiencias de curación que

3
realizan son reconocidos como tales dentro de su núcleo social. Estos sistemas de conocimientos
son dinámicos en sus aspectos aplicativos y se encuentran en constante proceso de modificación
y asimilación de otros elementos conceptuales y terapéuticos desde sus inicios mismos. Estos
elementos incluyen la influencia temprana de culturas pre-incas, incas y americanas con las que
tuvieron contacto, la religión cristiano-católica, el conocimiento médico escolástico y popular
europeo, las culturas africanas y actualmente algunos elementos propios de otras filosofías y
sistemas médicos tradicionales, como los de orígen asiático e hindú.

El Perú posee un acervo inigualable en materia de conocimientos ancestrales relacionados al


diagnóstico y tratamiento de la salud. Estos conocimientos son practicados por una gran parte de
la población del país, en todas sus regiones y modalidades. A diferencia de otros países
latinoamericanos que cuentan ya con registros a nivel nacional, en el Perú no existen aún
investigaciones oficiales sobre la modalidad, frecuencia y porcentaje de uso de los diferentes
sistemas médicos tradicionales en el país, como son el Ayawaska, Wachuma-San Pedro, la hoja
de coca, la soba del cuy o Jobeo, etc. Se sabe que aproximadamente el 80% de la población
africana y el 40% de la china utiliza productos o técnicas derivadas de la medicina tradicional
para recuperar sus niveles de salud (OMS, 2002a).

Por la práctica profesional y la observación cotidiana podemos asumir sin riesgo a equivocación
que este porcentaje es también válido para el Perú. En el caso de la Soba del Cuy o Jubeo por
ejemplo, se estima que en todo el Perú se realizarían por lo menos unas 500 sesiones diarias, en
sólo una mañana5.

La medicina tradicional, sus prácticas y agentes, constituyen un importante sector de atención


informal de salud en el país. No sólo cubren eficazmente -con bajo costo y efectividad- la
atención de salud de la población en zonas donde no llegan los servicios oficiales del estado, cuya
cobertura a nivel nacional alcanza a un 60% de la población del país (Delgado Súmar, 2009:26),
sino que además se constituyen en eficientes recipientes y transmisores - agentes psicosociales
comunitarios - aportando decididamente al fortalecimiento de la identidad local y regional, la
cohesión grupal y el orden social y moral de la comunidad.

5
Entrevista Dr. Ing. Víctor Reyna Pinedo, investigador de la Soba del Cuy y el Cáctus San Pedro, 26.03.2009,
Lima.

4
El trabajo por los pueblos indígenas es una preocupación del Estado explícita en importantes
documentos. Están los documentos reunidos en el Acuerdo Nacional y las políticas de Estado,
que se encuentran implementados en el área que le corresponde por el Ministerio de Salud, en los
Lineamientos de Política Sectorial para el período 2002-2012. Esta intención se concreta en la
creación de la Estrategia Sanitaria de Salud de los Pueblos Indígenas del año 2004, dentro de las
10 estrategias sanitarias nacionales (MINSA 2004). Esta estrategia “busca la adecuación cultural
de los servicios de salud, que permita un mayor acceso de la población étnicamente minoritaria
originaria, al sistema prestacional, disminuyendo con ello las brechas sanitarias existentes”6 (INS
2004:5). A menos de dos años de finalizado este plazo, aún no se han alcanzado tareas básicas
planteadas dentro de esta estrategia, entre las cuales figuran el diseño de una política de salud
intercultural en el Perú, el análisis de situación de salud de las poblaciones Andinas (Quechuas y
aymaras) o el adecuar el sistema nacional de salud a la cultura indígena, entre otros.

Marco jurídico peruano para el ejercicio de la medicina tradicional

En el tema de la medicina tradicional, el Perú tiene la Ley de Salud Nº 26842 del año 1997, que
en su título preliminar, artículo 17, señala: “La promoción de la medicina tradicional es de interés
y atención preferente del Estado”. Dentro del derecho peruano existe además el reconocimiento
legal para la práctica de los “conocimientos indígenas” vinculados a la salud. Estos están
reconocidos en la constitución política del Perú y en convenios y tratados internacionales
suscritos por el estado peruano. No obstante, como señala Germán Zuluaga,

“si los conocimientos tradicionales tienen ya un reconocimiento jurídico


internacional, aún está lejos su reconocimiento en el ámbito de la ciencia occidental
y de la academia. Se trata de aceptar o rechazar el origen del conocimiento, el
método o los resultados. En el caso específico de la discusión de propiedad
intelectual, corresponde a las medicinas tradicionales un capítulo importante, ya
que son ellas las que han generado la mayor cantidad de conocimiento en torno a
las propiedades medicinales de los recursos naturales, con especial énfasis en las
plantas medicinales” (2006:7)

6
La estrategia nacional “Salud de los Pueblos Indígenas” fue creada en el 2004 por Resolución Ministerial
771-2004/MINSA y tiene como órgano responsable al Centro Nacional de Salud Intercultural.

5
Pese a la enorme contribución que han brindado a la farmacopea mundial, el ejercicio público,
formal y reglamentado de la medicina tradicional peruana por parte de sus especialistas no cuenta
aún con una normatividad jurídica que lo respalde y especifique, lo que ocasiona un vacío legal
conducente a una práctica informal (Espinoza 2008). De esta manera, los denominados
“curanderos” o especialistas en medicina tradicional realizan su trabajo al margen de un
reconocimiento oficial por parte de las instituciones de salud y educación en el país, y en forma
paralela a la medicina biomédica. A este sistema oficial de atención en salud, en donde se ofrece
preferentemente atención especializada de la medicina académica, se suma el ejercicio
parainstitucional de la medicina tradicional, alternativa y complementaria. Este pluralismo
médico caracteriza la situación actual de atención y demanda en el país.

Uno de los factores principales asociados a la falta de reglamentación jurídica de la medicina


tradicional y sus agentes, así como su integración formal como parte del sistema oficial de salud,
es la relación de subalternización que le ha caracterizado en relación al sistema médico
occidental vigente. La ausencia de diálogo entre las disciplinas sociales, médicas y jurídicas
respecto a sus fundamentos, técnicas y posibilidades que deriven en un marco teórico coherente,
es igualmente otro factor importante a considerar (Menéndez 1994). Estas son algunas de las
razones que explican la situación de entrampamiento de distintos proyectos de ley de
reconocimiento y formalización de la medicina tradicional. En estas iniciativas legislativas no se
presenta una base empírica y de investigación que sustente la propuesta de su articulación formal
o carecen del fundamento técnico respectivo en la elaboración de estrategias y mecanismos de
coordinación entre las distintas instituciones reguladoras de salud. De esta manera no se hacen
visibles formas de implementación efectiva.

Es imprescindible pues que se otorgue una evidencia científica de base, sustentada en estudios de
conductas de consumo de servicios y atención de la población a nivel nacional. La elaboración de
dispositivos legales que permitan su ejercicio oficial en forma segura y confiable para todos los
implicados en el proceso de atención de salud requiere, cuando menos, la formulación de un
estudio a nivel nacional de análisis de impacto previo (health impact assessment) o una
estimación del mismo basada en estudios específicos de campo.

6
Otro aspecto importante a considerar lo constituye la ausencia de una reglamentación estatal en
forma de un registro nacional de control de la producción, comercialización y venta de productos
de uso tradicional. La comercialización y venta de muchos productos (jarabes, soluciones,
tinturas, esencias, etc.) ha sido materia de poca atención por parte del estado y las organizaciones
académicas y de salud peruanas, pese a estar estipulado dentro de las funciones del ente
responsable directo, el Centro Nacional de Salud Intercultural7.

Esta situación en particular se ha venido revirtiendo con la inclusión de una comisión nacional de
lucha contra la biopiratería, la suscripción por parte del estado del Convenio de Biodiversidad de
Río (que contempla el acceso al conocimiento tradicional asociado a los recursos biológicos y la
propiedad intelectual) en las políticas y planes nacionales y regionales de salud. El tema por lo
menos ha llegado a posicionarse dentro del marco de la discusión internacional sobre
bioprospección y el acceso a los recursos biológicos, lo cual incide directamente sobre el uso,
práctica y comercialización de la farmacopea tradicional8.

Para hacer mas visible los distintos aspectos a considerar en el tema de la integración de la
medicina tradicional, se debe enfocar la problemática considerando los siguientes aspectos:

a) desde el punto de vista de los sujetos del derecho a la salud (el ejercicio individual del
derecho)

b) desde la perspectiva de la salud como un conocimiento colectivo y constituyente del


patrimonio cultural inmaterial de la nación (el ejercicio colectivo del derecho)

c) desde la coexistencia de la práctica médica tradicional con la que llamamos científica o


académica (pluralismo médico).

7
En su título 1, art. 5 refiere que son funciones generales del Instituto “regular, normar, promover y supervisar
la comercialización de plantas medicinales y sus productos derivados, en cuanto al registro, autorización y
control pertinente”. Un Vademécum o herbolario oficial nacional de plantas medicinales no se ha publicado
oficialmente hasta la fecha, salvo 3 monografías que pueden revisarse en la página Web del Instituto Nacional
de Salud. Sin embargo, nos informan que el registro que se viene elaborando cuenta actualmente con mas de 20
000 especies (entrevista Dr. Neptalí Cueva, director der CENSI, 21.05.09).
8
véase p.e. conclusiones del I Foro “Investigación y biocomercio en plantas medicinales y alimenticias de uso
tradicional en el Perú”, Lima, Perú, 2008.

7
La salud como un Derecho Humano

Uno de los efectos positivos del proceso de globalización a nivel mundial consiste en que el
Derecho tiende a unificarse, con la consecuencia inevitable que la tutela de los Estados en
materia de Derechos Humanos resulta inevitable. Muestra de ello es el hecho cada vez más
común, que lo convenido internacionalmente en el tema de Derechos Humanos, por ejemplo, sea
requisito indispensable para la suscripción de convenios comerciales internacionales, como en el
caso de los Tratados de Libre Comercio del Perú y los Estados Unidos y lo acordado
multilateralmente por los Estados participantes en la APEC (Asia-Pacific Economic
Cooperation).

El Perú es un Estado humanista, la persona humana es su fin supremo, tal y conforme lo ha


establecido su Constitución Política:

“La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo


de la sociedad y del Estado.” (Constitución Política del Perú de 1993, artículo 1º).

En esa misma línea de pensamiento y fundamento, en cuanto a los sujetos del derecho a la salud
(el ejercicio individual del derecho), la vida humana y la integridad física son derechos
fundamentales de la persona establecidos en primer orden por nuestro ordenamiento jurídico:

“Toda persona tiene derecho: A la vida, a su identidad, a su integridad moral,


psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de
derecho en todo cuanto le favorece.” (Constitución Política del Perú de 1993,
Artículo 2º, inciso 1).

El derecho a la salud es también un derecho colectivo, no solo para los individuos que practican y
resguardan los conocimientos colectivos indígenas. El rol protector del Estado peruano, establece
este derecho a su protección, asumiendo su rol de promoción y defensa, en el artículo sétimo de
la Carta Magna nacional (Constitución política del Perú 1993).

Al mismo tiempo, el estado se impone la tarea de determinar la Política Nacional de Salud, a


través del Poder Ejecutivo que debe normar y supervisar su aplicación de forma “plural y

8
descentralizada”, facilitando su acceso equitativo a los servicios de salud, por los ciudadanos
peruanos.9 La modalidad no se enuncia en forma explícita, sin embargo, queda esta tarea a las
leyes especiales. Aquí debe considerarse una interpretación extensiva de la norma jurídica, donde
ambos sistemas deben integrarse, el de la salud pública y el de los conocimientos colectivos
indígenas. Es el caso de los servicios de salud públicos brindados a través del Ministerio de Salud
o Essalud en las comunidades indígenas y campesinas que viven diseminadas en todo el territorio
nacional en primera instancia. La Constitución Política del Perú de 1993, establece de modo
taxativo el derecho a la seguridad social de todos los peruanos, incluidos en éste, el libre acceso a
las prestaciones de salud (atención médica, hospitalización y otros).10

Es menester precisar que jurídicamente en el Perú, como en muchos otros países del mundo,
coexisten más de un sistema jurídico. Ello es reconocido en el artículo 149 de la Constitución
Política:
“Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las
Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su
ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no
violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece las formas de
coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las
demás instancias del Poder Judicial“

Aunque este artículo se refiere expresamente a la cuestión jurisdiccional, es decir, la


administración de justicia, en una interpretación extensiva de esta ley, resultaría también
aplicable como fundamento al ejercicio -aún no normado o reglamentado- del oficio de la salud
para fines comunitarios utilizando los conocimientos colectivos indígenas.

Siendo el Perú un Estado Pluricultural, existen posibilidades de establecer un diálogo


intercultural, pues estos derechos se encuentran ya reconocidos tanto por la Constitución Política
del Estado, así como por Convenios Internacionales que han sido ratificados por el Congreso de
la República y que por tanto tienen rango de Ley (Meneses 2008).

9
Constitución Política del Perú de 1993, Artículo 9º.
10
Constitución Política del Perú de 1993, Artículos 10º, 11º y 12º.

9
Es el caso del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado en el
año 1999, el cual constituye un hito en el reconocimiento de la pluralidad cultural. Al respecto,
existen un Convenio y una Declaración. El artículo 1º del mismo define las características de los
pueblos indígenas como “aquellos descendientes de pueblos originarios, que conservan y tienen
conciencia de su identidad, a través de sus instituciones sociales, políticas, etc”. Con mayor
precisión aún se establece en el Artículo 5 que los pueblos indígenas tienen el control sobre sus
propias instituciones, dentro de las cuales están los curanderos, “maestros” o especialistas en
medicina herbolaria, incluídos los mal denominados “chamanes”.

Los conocimientos ancestrales relacionados al diagnóstico y tratamiento de la salud

En el Perú existe un amplio marco jurídico de protección para la medicina tradicional. En cuanto
al derecho a la salud, como patrimonio cultural inmaterial, es decir, como conocimiento colectivo,
el Estado peruano también garantiza el derecho a la identidad étnica y cultural, protegiéndolas11.

El Derecho de los pueblos indígenas es el Derecho que tienen los pueblos a gozar y ejercer su
propio Derecho: A su territorio, a su idioma, a sus costumbres, su autonomía. Dentro de sus
costumbres se encuentra el Derecho a utilizar su medicina tradicional. La Ley Nro, 27811,
vigente desde el mes de Agosto del 2002, establece el régimen de protección de los
conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los Recursos Biológicos. El
artículo 2º literal b de esta norma jurídica define al conocimiento colectivo como el

“Conocimiento acumulado y transgeneracional desarrollado por los pueblos y


comunidades indígenas respecto a las propiedades, usos y características de la
diversidad biológica.”

El Estado Peruano, en mérito de esta misma norma legal, ha dispuesto que sea el INDECOPI
(Instituto nacional de defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual) el
organismo que administre y proteja este conocimiento, mediante su inscripción en el Registro
Nacional Confidencial de Conocimientos Colectivos Indígenas. No tengo a la fecha información
al alcance sobre el funcionamiento o puesta en práctica de este Registro por los titulares del
derecho, es decir las Comunidades Campesinas y Nativas Peruanas.
11
Constitución Política del Perú de 1993, Artículo 2o, inciso 19.

10
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada
por la Asamblea General, el 7 de septiembre de 2007, ha establecido en su Artículo 5:

“Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias


instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a
la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política,
económica, social y cultural del Estado.”

De modo más preciso aún, la misma Declaración, en su artículo 12 establece que

”Los pueblos indígenas tienen derecho a manifestar, practicar, desarrollar y


enseñar sus tradiciones, costumbres y ceremonias espirituales y religiosas; a
mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos
privadamente; a utilizar y vigilar sus objetos de culto, y a obtener la repatriación
de sus restos humanos.”

En el Artículo 24 de la misma declaración, se señala además que:

“Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias medicinas tradicionales y a


mantener sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas, animales
y minerales de interés vital desde el punto de vista médico. Las personas indígenas
también tienen derecho de acceso, sin discriminación alguna, a todos los servicios
sociales y de salud. Las personas indígenas tienen derecho a disfrutar por igual del
nivel más alto posible de salud física y mental. Los Estados tomarán las medidas
que sean necesarias para lograr progresivamente la plena realización de este
derecho.” (las cursivas son nuestras)

La llamada medicina tradicional constituye patrimonio cultural inmaterial del Perú y de las
comunidades que las practiquen. Ello se encuentra normado tanto por el Convenio Unesco 2003
sobre Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en su artículo 2º, mismo que ha sido
ratificado por el Congreso de la República y que es por tanto Ley vigente para los peruanos
(Convenio Unesco sobre Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003, artículo 2º).

11
Asímismo, en la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación, Ley Nro. 29296 y en su
Reglamento, se regulan los conocimientos colectivos indígenas, donde está incluida la medicina
tradicional como patrimonio cultural inmaterial peruano:

”Integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad


cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria
o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad,
como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores
transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el
saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales,
tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos
y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman
nuestra diversidad cultural.” (Articulo 1, 1.2, Ley General de Patrimonio Cultural
de la Nación, Ley No. 28296). ”Sin constituir manifestaciones exclusivas del
patrimonio cultural inmaterial, éstas pueden ser: Conocimientos, saberes y
prácticas asociadas a la medicina tradicional y la gastronomía, entre otros.”
(Artículo 86º inciso 8º. del Reglamento de la Ley, Decreto Supremo No. 011-
2006-ED).

Cabe mencionar en este contexto, que la Resolución Directoral Nacional Nº 836 del Instituto
Nacional de Cultura, ha declarado Patrimonio Cultural de la nación a los conocimientos y usos
tradicionales del Ayahuasca practicados por comunidades nativas amazónicas.

En el mes de mayo del 2009, la Comisión de Salud del Congreso peruano aprobó un proyecto de
Ley que propone la creación de un registro oficial de los practicantes de la medicina tradicional,
alternativa y complementaria, auspiciado por las instituciones rectoras de la salud pública del país
(Ley de reconocimiento de la medicina tradicional, alternativa y complementaria y de los agentes
que la ejercen. nr. 2053/2007-cr). Según dicha iniciativa legislativa, quienes practiquen la
medicina tradicional en el Perú –previa acordancia de criterios de selección, determinados por
cuatro entidades oficiales- estarán incluídos oficialmente en un registro especial, y se
considerarán estas prácticas como un complemento de las estrategias públicas de salubridad.

12
Esta propuesta, impulsada por la congresista Hilaria Supa, establecía además una serie de
mecanismos de control y sanción para los curanderos que se mantengan en la situación de
ilegalidad, una vez que la norma sea aprobada por el pleno del Congreso y promulgada por el
Ejecutivo.

A través de las Comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y


Ecología, y la Comisión de Salud, se está solicitando actualmente presentar para su aprobación
por el pleno del congreso el dictamen sobre el mencionado Proyecto de Ley, como “forma de
reconocimiento para promover una medicina intercultural con recuperación de la medicina
tradicional, de las prácticas ancestrales y otras formas de salud de las comunidades, de acuerdo a
lo establecido en el Convenio 169”.

En nuestro entender, el proyecto de esta ley debería utilizar los tecnicismos legales apropiados y
concordados con la legislación nacional e internacional vigente, siempre comprendiéndolos como
un derecho humano a la salud, en el aspecto individual, y como un derecho colectivo, patrimonio
cultural inmaterial, más allá de la vinculación o integración de los sistemas de salud existentes en
el País, a efecto de evitar mayores conflictos jurídicos. El diálogo interdisciplinario y el diálogo
intercultural son ahora más importantes que nunca antes.

13
Referencias bibliográficas

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU 2008: Proyecto de Ley Nº 2053-2007-CR de


reconocimiento de la medicina tradicional, alternativa complementaria y de los agentes que la
ejercen. Congreso de la Repüblica del Perú, Lima, Perú.

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU 2008: R.D. N° 836/INC Declaran Patrimonio


Cultural de la Nación a los conocimientos y usos tradicionales del Ayahuasca practicados por
comunidades nativas amazónicas. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú: 376040.

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU 2002: Ley Nº 27811 Ley que establece el
régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los
recursos biológicos. Lima, Perú. En internet:
http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/27811.pdf

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU 1997: Ley general de Salud, Ley Nº 26842,
Lima, Perú. En internet: http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/26842.pdf

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU 1993: Constitución Política del Perú de 1993.
Congreso de la República del Perú, Dirección General Parlamentaria, Departamento de Relatoría,
Agenda y Actas. Lima, Perú. En internet:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/RelatAgenda/constitucion.nsf/constitucion [31/03/10]

DELGADO SÚMAR, Hugo 2009: Pensamiento y filosofía de la medicina tradicional peruana.


En: Vergara, Enrique y Vásquez, Rafael: La medicina tradicional, conocimiento milenario.
Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de Trujillo, Serie Antropología 1. Trujillo, Perú: 14-28.

ESCOBAR, Arturo 2003: Mundos y conocimientos de otro modo: El programa de investigación


de modernidad/colonialidad latinoamericano. Revista Tabula Rasa, v. 1, Bogotá, Colombia: 51-
86.

14
ESPINOZA, Eduardo 2008: Las reformas de salud en latinoamérica: Contexto y tendencias.
Universidad de El Salvador, El Salvador u. International People´s Health University, Porto
Alegre, Brasil. En internet: http://www.scribd.com/doc/5851258/Las-Reformas-de-Salud-en-
Latinoamerica.

FULLER, Norma 2004: La Interculturalidad. Una propuesta polémica. Seminario


Interdisciplinario: El Perú desde una perspectiva mundial. Facultad de Ciencias sociales de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú, 21 de Ocubre 2004.

HADOLT, Bernhard 2004: Zur Relevanz der Medical Anthropology: Beiträge und
Herausforderungen für die Sozial- und Kulturanthropologie. Curare, v. 27 n. 1-2, Verlag für
Wissenschaft und Bildung, Berlin, Deutschland: 9-26.

MENENDEZ, Eduardo 1994: La enfermedad y la curación: ¿Qué es la medicina tradicional?


Revista Alteridades v. 7 n. 4 Ciudad de México, México: 71-83.

MENENDEZ, Eduardo 1985: El modelo médico dominante y las limitaciones y posibilidades de


los modelos antropológicos. Revista Desarrollo Económico, v. 24 n. 96, Buenos Aires, Argentina:
593-604.

MENESES TUTAYA, Doris 2008: Informe Observatorio de Interculturalidad y Derechos en


Salud de los Pueblos Indígenas. Centro Nacional de Salud Intercultural, Ministerio de Salud e.
Instituto Nacional de Salud, Lima, Peru. En internet:
http://www.ins.gob.pe/insvirtual/ins/observatorio/normatividad.asp

MINSA, INS. 2004: Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional “Salud de los Pueblos
Indígenas”. En Internet:
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/7/jer/censi_estr_pres/Plan%20General%20de%20la%20e
strategia%20%202004-2009.pdf

15
MINSA, INS. 2008. I Foro Investigación y biocomercio en plantas medicinales y alimenticias de
uso tradicional en el Perú. Lima: 15 de Octubre del 2008. En internet:
portal.concytec.gob.pe/.../125-iforo-investigacion-y-biocomercio-de-plantas-medicinales-y-
alimenticias-de-uso-tradicional-en-el-peru.html

OMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 2008: The World Health Report 2008:
Primary Health Care: Now More Than Ever. World Health Organisation Press, Ginebra, Suiza.

OMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 2002a: WHO Traditional medicine


Strategy 2002-2005. World Health Organisation Press, Ginebra, Suiza.

OMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 2002b: Traditional, Complementary and


Alternative Medicine and Therapies in the Americas: Policies, Plans and Programs. World
Health Organisation Press, Ginebra, Suiza:
http://www.paho.org/English/AD/THS/OS/INDI43eng.doc

OMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 1999: Consultation meeting on traditional


medicine and modern medicine: Harmonizing the two approaches. World Health Organisation
Press, Ginebra, Suiza (document reference: (WP) TM/ICP/TM/001/RB/98-RS/99/GE/32 (CHN).

OMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 1978a: The promotion and development of


traditional medicine. World Health Organization Technical Report Series 622. World Health
Organization Press, Ginebra, Suiza.

OMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 1978b: Declaration of Alma-Ata.


International Conference on Primary Health Care. Alma-Ata, USSR:
http://www.who.int/publications/almaata_declaration_en.pdf [31/10/09]

OIT OFICINA REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2007: Convenio N° 169
sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Oficina Regional para América
Latina y el Caribe, Lima, Perú.

16
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS 1995: Desarrollo y
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud Tradicionales Plan de Acción 1995-1998. División de
Desarrollos de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud OPS,
Washington, USA.

UNESCO Organizacion de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2003:
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Unesco, París, Francia. En
internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

ZULUAGA, Germán 2009: Reflexiones para un diálogo entre los sistemas tradicionales de salud
y la medicina occidental. En: Sánchez, Rodolfo y Sánchez, Ricardo: Medicina Tradicional
Andina. Planteamientos y aproximaciones. Estudios y Debates Regionales Andinos No. 3106.
Centro de Medicina Andina - CMA; Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las
Casas – CBC. Lima, Cuzco, Perú: 255-272.

17

También podría gustarte