Está en la página 1de 8

1

Universidad Galileo
Cei aguilar batres
Administración 1
Domingo 12:00 pm

Tarea 8

Nombre: Christian reyes


Carne: 18007259
Fecha: 29/agosto/2019

Índice
2

Introducción………………………………………………………………………………………………….. 3
Tarea 8………………………………………………………………………………………………………….. 4
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………. 7
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………. 8

Introducción
Es una estructura organizacional que usa tanto gerentes funcionales como gerentes de proyecto
para gerencia a los mismos recursos, de forma que si existen N proyectos en curso en la
3

organización, existen N gerentes de proyecto que coordinan N equipos compuestos por recursos
provenientes de las áreas funcionales. El resto de los recursos permanece en su área funcional de
la organización, bajo la coordinación del gerente funcional.

TAREA 8 – ENTREGA EN SEMANA 9


ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN: DEPARTAMENTALIZACIÓN
4

APELLIDOS: ____ Reyes santos________NOMBRES: _____christian alexander _____

CARNÉ: ____18007259___ CEI: ____aguilar batres _____FECHA: ___29/agosto/2019____

TUTOR: ___________ NOTA: __________________________

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en


cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y
relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable.

1. Investigue las empresas que utilizan la departamentalización matricial y las


ventajas que obtienen gracias a ella.
¿Qué es una organización matricial?

Es una estructura organizacional que usa tanto gerentes funcionales como


gerentes de proyecto para gerenciar a los mismos recursos, de forma que si
existen N proyectos en curso en la organización, existen N gerentes de proyecto
que coordinan N equipos compuestos por recursos provenientes de las áreas
funcionales. El resto de los recursos permanece en su área funcional de la
organización, bajo la coordinación del gerente funcional.

Al armar un equipo de proyecto existe un proceso de negociación entre el gerente


del proyecto y los gerentes funcionales para asignar los recursos al proyecto. Una
vez que estos recursos fueron asignados al proyecto, generalmente reportan al
gerente del proyecto durante el período del proyecto, y dejan de reportar a su
gerente funcional.

El grado de independencia de los gerentes de proyecto con respecto a los gerentes


funcionales determina si estamos hablando de una organización matricial fuerte o
débil. Fuerte: si los gerentes de proyecto tiene libertad total de decisión con
respecto al uso del tiempo de los recursos del proyecto. Débil: si los gerentes
funcionales tienen más peso en ese tipo de decisiones.

¿Cuáles son las ventajas de un esquema matricial?


Más facilidad para armar un Equipo de Proyecto.
Flexibilidad de elegir recursos más idóneos para el proyecto.
5

Los proyectos se transforman en algo estándar en la organización y dejan de ser


una excepción.
Fomenta la promoción de Equipos Multidisciplinarios.
Crea una trayectoria de carrera de Administración de Proyectos definida y
reconocida dentro de la organización.
Fomenta la proactividad en Administración de Proyectos cuando se implementa un
proyecto con proveedores externos
2. Investigue como funciona una Unidad estratégica de negocio, (ejemplifique con un
caso real)
Una unidad estratégica de negocio es un conjunto de actividades dentro de las
desarrolladas por una empresa para las cuales puede establecerse una estrategia
común y diferente a las del resto de actividades de la empresa. Esta estrategia es
autónoma del resto, pero no totalmente independiente pues todas las estrategias
de las distintas unidades estratégicas de negocio se encuadran dentro de la
estrategia global de la empresa.
El concepto fue utilizado por primera vez en la década de 1960 debido al alto
grado de diversificación que había alcanzado la empresa General Electric, lo que la
llevó a distinguir áreas dentro de la empresa en las que poder definir estrategias
específicas.
3. Investigue cuales son las empresas que utilizan actualmente la organización virtual
en nuestro medio. Y de qué manera pueden establecer controles eficaces.

La Organización Virtual o también llamada la Organización en Red, se basa en la


contratación de empresas independientes para realizar aquellas actividades en las cuales
son mejores asociándose en una red, que actúa como una sola empresa.
Las organizaciones virtuales tienen como objetivo principal la flexibilidad, y son
muy parecidas a las organizaciones en trébol y en red. Son organizaciones orientadas al
mercado, que se configuran como un conjunto de cadenas de valor relacionadas entre
proveedores, clientes, competidores, otras organizaciones y la propia empresa.

OBSERVACIONES:
Para la elaboración de la investigación tome en cuenta las indicaciones para elaborarla
correctamente que se indican en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
ESCRITOS”.

Tarea debe contener lo siguiente:


Caratula, índice, introducción, contenido, conclusiones, bibliografía.
6

Conclusiones

Mis conclusiones son:


7

Una unidad estratégica de negocio es un conjunto de actividades dentro de las


desarrolladas por una empresa para las cuales puede establecerse una estrategia común y
diferente a las del resto de actividades de la empresa.

Bibliografía
Libro: Administración 1, una perspectiva global y empresarial
https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_estrat%C3%A9gica_de_negocio
8

También podría gustarte