Está en la página 1de 14

JUGANDO CON LOS NÚMEROS NIVEL I (1P -VU-19)

JUGANDO CON NIVEL


I
LOS NÚMEROS

DIVISIBILIDAD

HELICOPRÁCTICA 6. Halle el valor de (p+q)2 si:


1. En la siguiente sucesión 1, 2, 3, 4,..., q3p = 4 ; 2q = 5 ; 6p =11
149, 150 ¿cuántos múltiplos de 7 existen?
A) 121 B) 100 C) 144
A) 25 B) 21 C) 20
D) 169 E) 81
D) 22 E) 23

2. ¿Cuántos números de tres cifras son múl- 7. Pil ha recolectado 2x


Pilar 22x58
58 envases de bo-
tiplos de 25? ag
tella y desea agruparlos en 9 partes igua-
A) 35 B) 39 C) 37 les. Halle el valor
alo de x.
D) 36 E) 40 A) 6 B)
B 5 C) 9
3. A una reunión asistieron
istiero entre 100
00 y 150
50 D)) 3 E)) 7
personas de loss cuales
cua s 5/12
5/1 son casados
c ados
y 7/15 usan lentes.
lente Calcule
Calc el número
n de 8
8. n meral mx3m7 es múltiplo de 11
Si el numeral
personas asistentes
isten a la reunión.
ión. +2, halle el valor de x.
A) 132 B) 144 C) 135 A) 2 B) 3 C) 8
D) 120 E) 130
30
D) 5 E) 6
4. ¿Cuántos números
úmeros múltiplos de 3 y 5 a la
vez existen en los 300 primeros números
núm HELICOTALLER
naturales?
9. Dado 1; 2; 3; 4;...; 179; 180
A) 100 B) 28 C) 20
D) 50 E) 60 ¿Cuántos números múltiplos de 8 existen?
A) 21 B) 22 C) 23
5. Al repartir una cantidad de manzanas
D) 24 E) 20
entre 6 niños en partes iguales sobran 2
manzanas; al repartir entre 9 niños sobran
2 manzanas y al repartir entre 15 también 10. ¿Cuántos números de tres cifras son múl-
sobran 2 manzanas. Halle la menor canti- tiplos de 40?
dad de manzanas repartidas. A) 23 B) 24 C) 20
A) 62 B) 92 C) 60 D) 22 E) 25
D) 90 E) 122

2 SISTEMA HELICOIDAL
RAZONAMIENTO VERBAL NIVEL I (1P -VU-19) JUGANDO CON LOS NÚMEROS NIVEL I (1P -VU-19)

HELICODESAFÍO 11. A un evento asistieron entre 100 y 120 HELICODESAFÍO


personas de los cuales 5/6 son menores de
V. Marca la alternativa correcta. edad y 4/9 son mujeres. Calcule el núme- 16. Una empresa depositó 4a51b soles, co-
1. Palabra homónima de “sabia” ro de personas asistentes al evento. rrespondiente al salario de 24 trabajadores
A) savia A) 114 B) 120 C) 108 que tienen el mismo sueldo. Halle el valor
B) sabio D) 102 E) 117 de a + b si a es par, a ≠ 0.
C) inteligente
A) 8 B) 12 C) 10
D) lista 12. ¿Cuántos números múltiplos de 5 y 8 a la
D) 14 E) 9
vez existen en los 600 primeros números
2. Indique que palabras de estas es homónima. naturales?
A) cabra 17. Halle el valor de b en
B) toro A) 15 B) 12 C) 18
D) 20 E) 10 b0bb9 = 7
C) baca
D) terno A) 9 B) 7 C) 6
13. Pepito al guardar sus juguetes los agrupa
de 10 en 10; de 12 en 12 y de 15 en 15 y D) 4 E)) 3
3. Completa con desecho o deshecho.
siempre le sobran 5 juguetes. Halle la me-
nor cantidad de juguetes que tiene Pepito?
to? Halle el valor de a en:
18. H
¡El castillo se ha .........!
A) 50 B) 130 C) 5 a546a = 7
a5
D) 65 E) 60 A) 3 B)
B 0 C) 4
4. Completa las oraciones
ones con
c n las siguientes palabras
p D) 7 E) 9
E
+y)2.
14. Halle el valor de (x+y)
herrar - revelar
errar - - rebelarse - rev ar 4 =5
x5y = 2 ; 8y = 7 ; 4x 19. 72 socios aaportaron
ortaron en partes iguales un
total
tal de 9a45b
a45b nnuevos
uevos ssoles. Halle el valor
- Es humano ….........., pero es necesario reconocerlo.
recon A) 144 B)
B 100
00 C)
C 64 de a+b.
D) 81 E) 121
A) 8 B) 3 C) 9
- Tengo que ……........... al caballo. D) 6 E) 7
15. Casimiro recolectó
rec del establo
esta 4a655 litros
- Ella injusticia.
lla decidió …….......... contra esa injust de leche y los ha dividido
ido y almacenado
almacena
en 9 cilindros
os de igual capacidad. Halle el 20 Si al numeral xa97a es múltiplo de 11+5.
20.
valor de a. Halle el valor de x.
- Él necesita
it ………......... las fotos del verano.
A) 6 B) 5 C) 7 A) 2 B) 6 C) 5
5. Copia y completa con la palabra adecuada. D) 3 E) 7 D) 7 E) 3
ay - hay
......... que devolver el libro mañana.
¡.........! Se me han olvidado las llaves.
En el suelo ......... una goma de borrar.
¡.........! ¡Nunca puedo estar tranquilo!

26 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 3


DIVIRTIÉNDONOS CON LAS VARIABLES NIVEL I (1P -VU-19) RAZONAMIENTO VERBAL NIVEL I (1P -VU-19)

4. El dinero invertido no puede darse por perdido.


CON
DIVIRTIÉNDONOS NIVEL
I A) Si hubiera invertido los patrones, habría obtenido un resultado distinto.
LAS VARIABLES
B) La inversión del empresario fue muy grande.
C) Hay que sacar provecho del tiempo invertido.

LEYES DE EXPONENTES I 5. Lo hizo bien. Incautó todos sus bienes.


A) Hay que pelear por el bien común.
HELICOPRÁCTICA
A) 0 B) 1 C) 2 B) Bien sabía lo que había hecho.
1. Efectúe en cada caso: D) 3 E) 4
I. x5 · x7 · x9 · x11
6. Reduce: IV. Rellena los espacios con la palabra parónima más adecuada
II. x1 · x2 · x3 · x 4 · x5 5 · 5 · 5 ·... · 5 – (–5)30(5)5
A) x32; x3 B) x30; x4 C) x32; x15 1. La _____ produce miel (abeja, oveja)
35 veces
D) x30; x E) x30; x3
A) –2 B) 510 C) 1 2. _____la forma de un ave y echó a volar (adoptó, adaptó)
2. ¿Qué afirmación es correcta? D) 0 E)
E 35
3. Tenía una _____ de pedantería
antería (actitud, aptitud)
I. (xa)b = (xb)a 7.
7 Reduce:
Reduce
4. Era bastante _____ para jugar al futbol (acto, apto)
a
II. (xy–1)a = xa · xb 2
(669)2 + 23 – (–69)2
III. xa–b = xa/b A) 64 B) 512 C) 32 5. El ____ de la basura está lleno (sexto, cesto)
D) 128 E) 1
A) Solo I B)
B Sololo II
6. Lleva yaa cinco noches de ____ (develo, desvelo)
C) Solo IIII D) I y II 8
8. Reduce:
E) II y IIII jó de hablar hasta que ____ su último aliento (espiró,
7. No dejó (espiró expiró)
L=32 + (32)3 – (32)3+((52)0)10
3. Efectúe: 8. ____ laa ley, merece castigo (infringió, infligió)
infligió
A) 10 B) 14 C) 4
a2 b 3 a 4 b 5 a 6 b 7 D) 15 E) 12
d í ____ , yo prefiero lo dulce (salubre, salobre)
9. El platillo es en demasía
A) a12 b15 B) a15 b12 C) a12
D) b15 E) ab15 HELICOTALLER 10. He roto con todos tus ____ (prejuicios, perjuicios)
9. Reduce:
4. Si A= 74–a · 7a–2 11. Sus ____ no lo dejaban vivir tranquilo (hierros, yerros)
3a–1 2–3a 25 +35 · 3 – 272 –52
B= 7 ·7
A) 0 B) 42 C) 7 12. No ____ llamadas de números desconocidos (contexto, contesto)
Halle A + B
D) 1 E) 6
A) 7 B) 56 C) 128 13. Lo encontraron en ____ crimen (flagrante, fragante)
D) 190 E) 200 10. Si abc=2
14. La magia se considera una ciencia ____ (esotérica, exotérica)
Calcule M= a5 b2 · c4 · b4c2a
5. Reducir:
A) 16 B) 8 C) 128 15. ____ hasta el último de sus pecados (espió, expió)
2 · 2 · 2 ·... · 2 – 2 + 2 + 2 +... + 2
D) 32 E) 64
10 veces 512 elementos

4 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 25


RAZONAMIENTO VERBAL NIVEL I (1P -VU-19) DIVIRTIÉNDONOS CON LAS VARIABLES NIVEL I (1P -VU-19)

4. Actuaban como bacantes. 11. Efectúe en cada caso. HELICODESAFÍO


Ayer abrieron varias vacantes 2 4 8 10
I. x x ·x ·x 16. Calcule:
5. ¡Bah!, te está tomando el pelo. II. x · x2 · x3 · x–5 (–7)(–7)... (–7) – (–7)89
Va directo a la ruina
A) x21 y x B) x10 y x3 C) x26 y x 89 veces
D) x20 y x2 E) x24 y x
6. Los balidos del pobre animal no despertaron en él ninguna compasión. Jamás me parecie- A) 4 B) 3 C) 2
ron válidos todos sus pretextos. D) 1 E) 0
12. Indique verdadero (V) o falso (F).
7. La reina lo nombró barón por su fidelidad a la corona. 17. Calcule:
I. 2 · 57= 107 ( )
Era un varón de tez blanca, eso no se olvida.
A= (–2)3 + (–7)2 + (–3)2
II. [(–3 )2]7= –314 ( )
8. El vello que cubría su piel era muy abundante. A) 21 B) 50 C) 49
Todo lo que decía era bello en extremo. III. –52= (–5)2 ( )
D) 57 E) 41
A) VVV B) VFV C) VFF
9. Donó sus bienes a los desamparados. D) FVF E) FFF 18. Reduce:
¿Vienes o no?.
P 23 + (25)2 – 45– 2
P=
13. Reduce x2 y4 x5 y6 x7 y8x
10. Una extensa valla dividía el terreno.
erreno. A) 6 B)
B 8 C) 10
Hablarle no significa quee vaya a perdonarlo. A) x15 y12 B) x18 y15 C) x12 y15
D) 18 E) 4
E
D) x15 y18 E) x3 y5
19. Reduce:
duce
HELICOTALLER
HELICOTALL 14. Si
34 · 104 – 24 · 54 · 34
III. Identifica, en las oraciones subsecuentes, el equivalente homógrafo de la palabra
p resaltada en M= 53–p · 5p–1; N= 42n–3
n–3 4–2n
· 4 2n
la oración modelo
mode A) 8 B) 3 C) 10
Halle M+N
N
D) 0 E) 5
E
1. Su faltaa de disciplina lo llevó al fracaso. A) 29 B) 21 C) 20
A) Las disciplinas impartidas en el gimnasio incluyen tae kwondo, kung fu y karate. D) 9 E) 41 mn= 3, calcule E=m2n4m3n
20 Si mn
20.
B) Ess malcriado e indisciplinado. A) 27 B) 243 C) 3
15. Reduce:
D) 9 E) 81
C) En la escuela militar recibirá la disciplina que necesita. [3 · 3 ·... · 3] – [3 + 33+
+ 33+
+ 33+
+... + 3]
5 veces 81 sumandos
2. Es un modelo para sus hijos.
A) 243 B) 27 C) 9
A) El modelo que contraté no resultó lo que esperaba. D) 3 E) 0
B) Su modélica forma de ser lo ha llevado al éxito.
C) No hay mejor modelo de virtud.

3. Es tan culto como su abuelo.


A) “La cultura es la base de lo que somos”.
B) El culto mezclaba ritos mágicos y religiosos.
C) El culto maestro no tenía competencia.

24 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 5


DESCUBRIENDO FORMAS Y MEDIDAS DE LAS FIGURAS NIVEL I (1P -VU-19)

DESCUBRIENDO NIVEL NIVEL


FORMAS Y MEDIDAS I RAZONAMIENTO VERBAL I
DE LAS FIGURAS

ÁNGULOS HOMONIMIA: HOMOGRAFÍA, HOMOFONÍA

HELICOPRÁCTICA 4. En la siguiente figura, calcule x. HELICOPRÁCTICA


I. Homónimas
1. En la siguiente figura, calcule x.
x

30° 

2 2
35°
x O
3x 25°
O A) 50° B) 64° C) 60°
D) 70° E) 80°
E
A) 30° B) 40° C) 20°
D) 24° E) 36°
5. En la siguiente figura, calcule x.
2. gura, calcule .
En la siguiente figura,

130° a. ¿Qué sucede


ucede en la imagen?
110°
10°
x _________________________________________________________________________
___________________________________________
 30°
_________________________________________________________________________
___________________________________
O 2 A) 60° B) 50° C) 70°
D) 40° E) 30°
A) 18° B)) 10° C) 36° b. Los elementos
os aludidos en cada imagen corresponde.
D) 20° E) 24° 6. En la siguiente figura, calcule mBOD. _________________________________________________________________________

3. Si OP es bisectriz del AOB. Calcule . C _________________________________________________________________________


D
A P B
 II. De los siguientes pares de oraciones identifica las palabras homófonas:
30° 40°
3–0° 1. Tuvo al verlo un extraño presentimiento.
A O E
El tubo parecía estar bastante oxidado
0° –  A) 90° B) 100° C) 110°
O B
D) 120° E) 130° 2. Ir a la entrevista, no era para él un problema.
A) 20° B) 25° C) 28° ¡Ah! Entiendo ahora lo que quieres decir
D) 18° E) 36°
3. Siempre guardaba un as bajo la manga.
Haz lo que quieras

6 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 23


COMPETENCIA LINGÜÍSTICA NIVEL I (1P -VU-19) DESCUBRIENDO FORMAS Y MEDIDAS DE LAS FIGURAS NIVEL I (1P -VU-19)

18. Armando es muy hablador; Katy modera- 20. ¿En qué alternativa hay uso de una coma 7. En la siguiente figura, calcule x. 11. En la siguiente figura, calcule . Si OP es
da. Debe colocarse una coma luego de la vocativa? bisectriz.
palabra.
A) Richard, Robert y Carlos son grandes A
A) es amigos.
B) Katy B) Tula, mi vecina, es un amor.
x 40°
C) Armando C) Martha, no lo entiendes. 20° 5–0°
D) es D) Aunque no lo creas, Teresa supo la x O 20° P
E) muy verdad.
E) Miriam, la vecina, está de viaje. A) 10° B) 15° C) 30°
D) 24° E) 36° B
19. ¿Cuántas comas se ha omitido?
A) 32° B) 30° C) 24°
Ruth cuando termines con tus responsabi- 8. Se traza OP bisectriz del BOC. Calcule D) 10° E) 20°
lidades académicas visita a tu tío y entré- mAOP.
gale los libros las revistas los cuadernos y B C
las cartas. 12. En la siguiente figura, calcule x.

A) cinco B) cuatro C) tres


x
D) seis E) dos 80° 100°
60°  
A O  
O
A) 90° B) 110° C) 100°
D) 120° E) 140°
40° A) 150° B) 140°
140 C) 120°
D) 70° E) 80°
8
HELICOTALLER
ICOT LLER
9. En la siguiente ra, calculee .
nte figura,  figura, calcule .
13. En la siguiente figura


2 O 40°
70
70°
30° 3
O
A) 10° B) 16° C) 15° A) 130° B) 140° C) 150°
D) 12° E) 18° D) 120° E) 110°

10. En la siguiente figura, calcule . 14. En la siguiente figura, calcule mBOD.


C
B
50°  D
 60° 20°
60°
O A O E

A) 20° B) 30° C) 55° A) 100° B) 110° C) 120°


D) 40° E) 36° D) 130° E) 90°
22 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 7
DESCUBRIENDO FORMAS Y MEDIDAS DE LAS FIGURAS NIVEL I (1P -VU-19) COMPETENCIA LINGÜÍSTICA NIVEL I (1P -VU-19)

15. Se traza OP que es bisectriz del AOB. 18. Si OP es bisectriz del MON. Calcule x. 8. En la oración: “El ministro de Salud, 13. ¿Qué oración presenta coma elíptica?
Calcule mCOP. aunque hagan huelgas, no otorgará nin-
N A) Ahora en serio, a hora en broma.
gún aumento a los médicos” ¿Qué tipo de
P B) Matías prefiere el rock; tú, la salsa.
coma se empleo?
0°+ x C) Mamá llegó, papá debe irse.
C B D) Debes apurarte, Jorge.
A) vocativa
B) apositiva E) Sí, estoy de acuerdo.
3x+0° C) elíptica
M O
D) enumerativa 14. ¿Qué oración presenta coma apositiva?
0°
60° A) 10° B) 15° C) 5° E) explicativa A)Estela baila huayno; su hermana, ma-
O A D) 13° E) 9° rinera.
A) 70° B) 20° C) 15° B) Rogelio el más alto, juega basket.
D) 80° E) 14°
19. En la siguiente figura, halle el valor de x. HELICOTALLER C) Matilde, la chismosa, murió ayer.
9. ¿Qué separan las comas en el siguiente D) Pedro el mejor dibujante ganó, el pre-
enunciado: Señor presidente, ministros, mio
HELICODESAFÍO E) Tula la más baja de
d la clase llegó, tar-
2
2x congresistas, todos, la ceremonia ha con-
x de.
16. En la siguiente figura, halle el valor de x. cluido.
A) 32° B) 30° C) 35° A) Elementos explicativos 15. ¿Cuántas comas se ha omitido?
mit
D) 23° E) 20°
E B) Una enumeración de sujetos os
Los montes nos ofrecen leña
le de baldo; los
C) Una secuencia de vocativas
ativas
arboles
oles frutas; las viñas uvas; los huertos
30° 2x D) Tres complementos
os circunstanciales
circunstanci les
hortalizas;
talizas; las fuentes agua; los ríos pe-
figura halle el valor de x.
20. En la siguiente figura, E) Elementos antepuesto
epuest al sujeto.
suje o.
x 60° ces; y los venados caza.
ca
O
10. Señale la alternativa
ernat que requiere
quie el uso A) Cinco B) Seis C) Siete
A) 20° B)
B 10°
0° C) 50° de la coma hiperbática.
hipe ica. D) Ocho E) Nueve
Nu
D) 30° E) 40
40° 3x
x+
x+ x– A) Trabajaa estudia
e y se
s pasea feliz.
feliz
O B) Consume
me frutas verduras y agua. HELICODESAFÍO
17. En la siguiente
uien figura,, calcule x. C) Antes de hablar
h reflexiona
flexiona mejor.
A) 36° B) 40° C) 60° 16. Oración con coma vocativa
16
D) 30° E) 80° D) Dios míoío ayúdalos
ayúd por favor.
E) El que todoo lo sabe te ayudará. A) Lucía, la rubia, es hermosa.
B) Mi querido Jorge, lleva tus revistas.
60° 11. Alternativa con uso correcto de la coma C) Me gusta el color rojo, azul y morado
70° D) Trujillo, la capital de la eterna prima-
x A) Él estudiará, karate,yo,canto.
O vera, es calurosa.
B) No te alejes de mí, querido padre.
E) Luis come pollo; su primo, pescado.
C) Ada come manzanas; tú, fresas.
A) 20° B) 80° C) 90°
D) Tú juegas, futbol; ella, voley.
D) 30° E) 40° 17. Presenta coma apositiva
E) Don Juan díganme, la hora.
A) Tarma, la perla de los Andes, es muy
12. En la siguiente oración: Los niños van al turística.
segundo piso; las niñas al primer piso. B) Paul, no te olvides de mí.
¿Cuántas comas faltan? C) Meche baila; Charo, actúa.
D) Por favor, Claudia, lava los platos.
A) Ninguna B) Dos C) Una E) Andrea cocina tallarines; Teresa,
D) Tres E) Cuatro arroz.

8 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 21


APRENDIENDO FÁCIL LA TRIGONOMETRÍA NIVEL I (1P -VU-19)

COMPETENCIA NIVEL APRENDIENDO FÁCIL NIVEL


I
I
LINGÜÍSTICA LA TRIGONOMETRÍA

LA COMA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS I

HELICOPRÁCTICA C) Arequipa la ciudad blanca, es muy re- HELICOPRÁCTICA 5. Calcule sen+cos.


conocida
1. Marca la alternativa en la que aparece la 1. Completa las razones trigonométricas. A) 5/13
D) Arequipa, la ciudad blanca, es muy
coma vocativa: reconocida. B) 15/13 13
A) Rosa salió con Juan, su primo. E) Arequipa la ciudad blanca es, muy re- sen= – C) 16/13 5
B) Ana, la de los ojos verdes, es presumi- conocida
13 D) 17/13
da. 5 
C) En la noche, Raúl recibirá una sorpre- 5. ¿Qué oración necesita dos comas? cos= – E) 13/17
sa. tie
A) Siempre tiene ho interés por la
mucho 
D) Doña María, su hijo fue un granran hom- 12 6. sencos.
Calcule M= sen
ciencia.
bre. s
B) El sonido del vientoo nos
no despertó. tan= –
A) 1/2
uyeron.
E) Al atardecer, ellos huyeron.
ejes amor
C) No te alejes or por
p ninguna razón
B) 2/5
m
de mí. 2. Calcule sen.
C) 5/
5/5 1
2. t ne coma
Señala la opción que tiene co a elíptica
elíp ca D) Fue una nnoticia
ticia espectacular
ep la que es-
cribió
cribió. A) 4/5 
ciud de los
A) Lima, la ciudad lo Reyes,
Reye es una D) 1/ 5
Roberto levántate
E) Roberto levántate de una vez. B) 3/5 2
hermosaa ciudad.
ciu E) 3/ 5
lind lugar,
B) En ese lindo ar yo fui feliz. C) 5/4 6
6.. ¿Qué opción es la correcta? tan
ma son: responsabilidad
C) Los temas resp y res- D) 5/3 7. Calcule E
E= .
E
A) Escuchen, damas el hombre de negro  sen
peto. E) 3/4 8
i t
D) Esos informes parecen interesantes; es culpable. A) 13/3
aquellos, aburridos. B) Escuchen damas, el hombre de negro, 3. Calcule cos. B) 13/5
es culpable. 3 2
3. ¿Dónde hay uso correcto de la coma? C) Escuchen, damas el hombre de negro A) 15/8 C) 13/2
es culpable. 
A) No se llevó, la copa. B) 8/15  D) 3 13/2
D) Escuchen damas el hombre de negro,
B) Paola tus ojos, me gustan. C) 8/17 8 E) 2 13/3
es culpable.
C) Niños guarden, sus libros. D) 15/17
E) Escuchen, damas, el hombre de negro
D) La calma, querida prima, no debes 15 8. Calcule N= sen2+cos2.
es culpable. E) 17/8
perder.
E) Vuelve, pronto de viaje. A) 25/4
7. ¿Cuál presenta uso incorrecto de la coma? 4. Calcule tan.
B) 13/5
4. ¿Cuál es la puntuación mas aceptable A) Jaimito, el cartero, trajo un paquete. A) 5/7 2
para la oración? B) Luis, te llama un señor. C) 1
B) 7/5 
C) Te ruego, amor, que nunca me olvi- D) 30/13
A) Arequipa la ciudad blanca es muy re- C) 25/7 5n 5
des. E) 25/14
conocida.
D) Demostró decisión, valentía y honor. D) 49/5
B) Arequipa, la ciudad blanca es muy re- 
conocida. E) Dejo todo, en tus manos señor mío. E) 12/5 7n
20 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 9
APRENDIENDO FÁCIL LA TRIGONOMETRÍA NIVEL I (1P -VU-19) QUÍMICA RECREATIVA NIVEL I (1P -VU-19)

HELICOTALLER 14. Calcule M= cos·sen. 11. Responda. HELICODESAFÍO


9. Completa las razones trigonométricas. A) 2/ 10 a. Átomo con carga negativa. 16. Si cada ion tiene 14 e–, calcule A+B.
B) 1/ 10 _______________________________
3 1
A
X2– y B
Z3+
sen= – C) 1/10 b. Proceso por el cual un átomo pierde
D) 3/10  electrones. A) 40 B) 19 C) 36
3
1 _______________________________ D) 41 E) 29
E) 3/1
tan= –
 17. La cantidad de protones y electrones que
15. Calcule E= tan . 12. Si 31M y 2a+7
N son isóbaros, halle el va-
sen tiene
lor de a.
cos= – A) 1 27 3+
13Al
B) 2 A) 10 B) 11 C) 12
10. Calcule sen.  5 es
D) 14 E) 16
C) 2 2 1
A) 3/5 D) 5 A) 13 y 12. B) 12 y 12. C) 27 y 13.
13. Halle el valor de x si los átomos son isóto- D) 13 y 10.
0. E)) 13 y 11.
B) 9/5 E) 2 5 pos.
5
C) 5/4 10 56
2x–1E y 33E Relacione.
18. R
D) 4/5 HELICODESAFÍO
HELIC FÍO 14 +2
E) 3/4  A) 16 B) 20 C) 19 aa. 7N ( ) #e–=20
3 sen·sen
en
16. Calcule
Calcul P= . D) 17 E) 10 36 –3
ta
tan b.
b 17C
Cl ( ) #e–=10
11. Calcule cos2.
A) 2/5 14. Marque la alternativa
va correcta.
corr cta. 16 –2
c. 8O ( ) #e–=5
A) 3/ 13 3/5
B) 3/ 56
33CCu2+
+
B) 2/ 13  C) 4/5 1
D) 5/3 A) Anión divalente
valen 9. Complete.
19.
C) 2/3 3 
2 B) Presentaa 26 e–
E) 5/2 P rde e–: _______________________
a. Pierde
D) 3/13 C) Se ha reducido
red
D) Presenta
nta 31 protones
ones
E) 9/13 2 Calcu P= cos .
7. Calcule
17. b. Tie
Tiene igual Z: ___________________
sen E) Se ha oxidado
oxid
c. Anión tetravalente: _______________
12. Calcule tan. A) 5
B) 2 5 15. Halle el valor de x.
A) 7/5 5 1 20. ¿Cuál de las especies no es isoelectrónica?
 C) 1/5 35
Br x #e–=36
B) 5/7 D) 26/5 A) A2– B) B2+ C) M3+
5n  A) –2 B) +2 C) –1 40 44 41
C) 2/5 E) 26 D) –1 E) +3 D) 30
T+2 E) 39
R3–
D) 5/2
E) 1 18. Calcule P= sen2cos2.
2n
A) 29/2
13. Calcule M= sen . B) 29/5 5
cos
A) 2 C) 1  2
B) 1/2 D) 2/3
5
C) 1/ 5 1
E) 5/ 29
D) 5

E) 2/ 5
10 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 19
QUÍMICA RECREATIVA NIVEL I (1P -VU-19) APRENDIENDO FÁCIL LA TRIGONOMETRÍA NIVEL I (1P -VU-19)

19. Calcule P= 1sen. 20. Calcule P= cossen.


NIVEL
QUÍMICA RECREATIVA I
A) 1/5 A) 23/17
B) 8/5 B) 22/17
3 17
C) 3/5 C) 15/17
D) 7/5  D) 8/15 
IONES MONOATÓMICOS Y TIPOS DE NÚCLIDOS 5
E) 9/5 E) 8/17 15

HELICOPRÁCTICA 6. La cantidad de electrones y neutrones que


tiene el 56
26
Fe3+ , respectivamente, es.
1. Complete.
A) 26 y 50 B) 23 y 30 C) 23 y 26
a. Átomo con carga positiva: D) 29 y 30 E) 29 y 26
b. Proceso por el cual un átomo gana
electrones: 7. Relacione..
19 11–
c. Anión posee carga: a.
a 9
F ( ) #e–

2. Marque la alternativa correcta. bb. 56


26
Fe2+ ( ) #e–
24
Mg2+ 40
12 c. 188
Ar
A ( ) ##e–
A) Anión divalente
B) Presenta 14 e– 8.
8 ¿Cuántos protones, neutrones
n y electrones
C) Se ha oxidado
ado tiene el ion Tc1+, respe
respectivamente?
D) Presenta 10 p+ Datos: (Z=43, A= 98)
9
E) Se ha reducido
educ A) 43, 55 y 42 B) 43, 52 y 56
C) 48, 55 y 36 D) 50, 52 y 36
3. El profesor
or de química del colegio Saco E) 50,
50 50 y 36
Oliveros preguntó a los alumnos. ¿Cuán-
¿Cuán
tos e– poseee un átomo tripositivo si pre-
senta 13 protones?
nes? HELICOTALLER
A) 13 B) 10 C) 12 9. Complete.
D) 11 E) 14
Especie #p+ #n0 #e–
4. Halle el valor de x.
3–
55
Mn3+
P #e–  25
x
A) 14 B) 20 C) 16 32 2–
S
D) 17 E) 15 16

5. Si cada ion tiene 10 e–, calcule A+B. 10. ¿Cuál de las alternativa no corresponde a
x2– yBy3+ una especie isoelectrónica?
A
A) 15 B) 16 C) 21 A) 30
A3– B) 34
X1+ C) 35
W4+
D) 19 E) 18 D) Q E) R2–
33 31
18 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 11
EXPLORANDO LAS PROPIEDADES DE LA NATURALEZA NIVEL I (1P -VU-19)

17. Determine la distancia inicial de separa- 19. En el movimiento mecánico mostrado


IMAGINACIÓN Y NIVEL ción si el móvil A alcanza al móvil B en determine el intervalo de tiempo t, si el
CREATIVIDAD I 15 segundos (considere MRU) móvil realiza un MRU.
MATEMÁTICA
vA= 20 m/s vB= 10 m/s t= 5 s t

RAZONAMIENTO LÓGICO I d 10 m 30 m
A B C
HELICOPRÁCTICA 3. ¿Cuántos cortes rectos como mínimo debe A) 130 m B) 140 m C) 150 m A) 8 s B) 10 s C) 12 s
realizarse a una torta circular para obtener D) 160 m E) 170 m
D) 15 s E) 18 s
1. Se tiene doce cerillas dispuestas en cuatro 18 partes iguales?
cuadrados pequeños como muestra la figu- 18. Determine el tiempo de encuentro de los
4. ¿Cuántas monedas como mínimo deben autos mostrados si ambos realizan un 20. En el movimiento mecánico mostrado de-
ra:
cambiar de posición para que el triángulo MRU. termine la distancia d si el móvil experi-
apunte en la dirección mostrada? menta un MRU.
v1= 10 m/s v2= 12 m/s t 1= 5 s t2=25 s
A) 1
B)
B 2
C) 3 154 m
15 m d
D)) 4 A) 4 s B) 5 s C) 7 s A B C
E) 5 D) 8 s E) 9 s
A) 600 m B) 65 m C) 70 m
Según esto conteste lo siguiente:
sigu ente:
D)) 75 m E) 80 m
erilla hay que retirar
A) ¿Cuántas cerillas irar 5. debemos mover como mí-
¿Cuántos palitos debemo
nimo para
como mínimo, ara ddejarr dos
do cuadra-
dra- nimo para que el pez mire
m en sentido con-
trario?
trario
dos?
tas cerillas
B) ¿Cuántas as hay quee mover de A) 1
ón como mínimo,
posición mín para obtener B) 2
uad
tres cuadrados del mismo tamaño? C) 3
C) ¿Cuántasas cerillas hay que mover de D) 4
posición como mínimo, para dejar die diez E) 5
cuadrados, no todos del mismo tamaño?

2. La figura debe cortarse, mediante tres lí- 6. Con 6 palitos iguales, formar 4 triángulos
neas rectas, en siete partes, de manera equiláteros iguales.
que en cada parte haya un círculo. No está permitido cruzar los palitos ni,
por supuesto, romper o doblarlos.
A) Si se puede
B) No se puede

7. ¿Cuántas personas serán necesarias para


formar 5 hileras de 4 personas cada una?
A) Si se puede (Dar la respuesta mínima)
B) No se puede
A) 9 B) 10 C) 11
D) 12 E) 20
12 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 17
EXPLORANDO LAS PROPIEDADES DE LA NATURALEZA NIVEL I (1P -VU-19) IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD MATEMÁTICA NIVEL I (1P -VU-19)

8. Del gráfico mostrado determine el tiempo 13. Determine el tiempo requerido por un 8. Seis monedas dispuestas como muestra
que demora el móvil A en alcanzar al mó- móvil para recorrer 1800 m con una velo- la figura. ¿Cuántas monedas se deben
vil B, si ambos realizan MRU. cidad constante de módulo 30 m/s. cambiar de posición, como mínimo, para
formar dos hileras que tengan cuatro mo-
vA= 15 m/s vB= 10 m/s A) 80 s B) 70 s C) 60 s nedas cada hilera?
D) 50 s E) 40 s A) 1
50 m B) 2
14. En el movimiento mecánico mostrado de-
C) 3
A) 2 s B) 4 s C) 6 s termine la distancia d si el móvil experi-
D) 8 s E) 10 s D) 4
menta un MRU.
E) 5
t 1= 6 s t2=10 s A) 2 B) 3 C) 4
HELICOTALLER
D) 5 E) 6
9. Un móvil desarrolla un movimiento rec-
tilíneo uniforme recorriendo 300 m un 30 m d 12. En un papel cuadrado se distribuyen los
HELICOTALLER
tiempo de 20 segundos. Determine el mó- A B C números desde el uno al nueve (Ver fi-
dulo de la velocidad de dicho móvil. 9. Cambia de posición solo un dígito para gura). ¿Cuántos trazos rectilíneos como
A) 30 m B) 35 m C) 40 m que la siguiente igualdad sea verdadera. dibujar para divi-
mínimo son necesarios dib
A) 30 m/s B) 25 m/s C) 20 m/s
D) 45 m E 50 m
E) dir el papel en tres zonas, cuya suma de
D) 15 m/s E) 10 m/s 14 13 1 números sea laa misma?
m
10. A partir del instante mostrado, determi- 15. El auto mostrado se desplaza
desp con MRU A) 2
A) Si se puede
ne el tiempo que pasa
sa para que el auto se Determine
rmine a que distancia
distanc del poste se en- B) 3 1 2 3
B) No se puede
encuentre a 92 m de la pared. (considere contrará
ontrará luego de 15 segundos. C) 4 8 9 4
MRU) 10. Divide la figuraa formada
for ada por
p 3 cuadrados
cu ados D) 5
v= 10 m/s iguales en 4 partes
parte iguales
gual enn forma
fo y ta- E) 6 7 6 5
v=8 m/s maño. ¿Cómomo haría?
h a?

120 m 13. ¿Cuántos


¿Cuántos cortes
c como mínimo debemos
20 m realizar
realiza a una torta para tener 12 partes
A) 10 m B) 15 m C) 20 m
A) 3 s B) 6 s C) 9 s iguales?
D) 30 m E) 40 m
D) 11 s E) 13 s
14. ¿Cuántas monedas debes mover como
11. Un auto experimenta un movimiento rec- HELICODESAFÍO mínimo para que la figura apunte a la iz-
tilíneo uniforme con una velocidad de
quierda?
módulo 30 m/s recorriendo 1500 m. De- 16. Determine a que distancia del poste se
termine el tiempo utilizado por el auto. encontrará el auto con MRU luego de 8 A) 1
A) Si se puede
segundos del instante mostrado. B) No se puede B) 2
A) 20 s B) 30 s C) 40 s
D) 50 s E) 55 s C) 3
v= 20 m/s 11. ¿Cuántos palitos de fósforo debemos
D) 4
12. Un auto se desplaza con velocidad constan- cambiar de posición en la figura, de tal
modo que solo se observen tres cuadrados E) 5
te de módulo 25 m/s durante 50 segundos.
60 m iguales y no sobren palitos sueltos? (Dar
Determine la distancia que recorre el auto. la mínima respuesta).
A) 60 m B) 80 m C) 100 m
A) 1500 m B) 1450 m
D) 120 m E) 150 m
C) 1300 m D) 1250 m
E) 1000

16 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 13


IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD MATEMÁTICA NIVEL I (1P -VU-19) EXPLORANDO LAS PROPIEDADES DE LA NATURALEZA NIVEL I (1P -VU-19)

15. ¿Cuántos cerillos hay que mover como 19. ¿Cuántos dígitos, como mínimo se necesita
mínimo para que la “vaquita” mire en cambiar de posición para que la siguiente EXPLORANDO LAS NIVEL
otro sentido? igualdad sea verdadera? PROPIEDADES DE I
LA NATURALEZA
A) 1 24 – 32 = 7
B) 2
A) 1 B) 2 C) 3
C) 3
D) 4 E) 5
D) 4 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)
E) 5 20. La figura muestra un cuadrado y la mitad
de otro. ¿Puede dividirla en cuatro trozos HELICOPRÁCTICA
exactamente iguales? 5. A partir del momento mostrado, determi-
1. Un auto desarrolla un movimiento rectilí- ne el tiempo requerido por el auto para
HELICODESAFÍO a neo uniforme (MRU) recorriendo 200 m encontrarse a 80 m de la pared, si realiza
16. Con 8 palitos iguales, forme 4 triángulos en 20 segundos. Determine el módulo de
un MRU.
la velocidad del auto.
equiláteros iguales y un cuadrado (cada figu-
ra con lados de igual longitud). a A) 5 m/s B) 10 m/s C) 15 m/s
v=10 m/s
D) 20 m/s E) 25 m/s
A) Sí se puede
B) No se puede
2. movimiento
Un auto se desplaza con movimiento
2a 10 m
rectilíneo uniforme a una rapidez de 54
17. ¿Cuántas personas sonn necesarias
nec sarias para A) Síí B
B) No stancia que recorre
km/h. Determine la distancia recorre A) 3 s B)
B 5s C) 7 s
formar 6 hileras de 3 personas
per onas cada
cada una? en 25 segundos. D) 9 s E)) 10 s
A) 9 B) 7 C) 8 A) 225 m 28 m
B) 285 3 m
C) 305
D) 375 m 00 m
E) 400 6. Determinee a que
Determin quue distancia
dista del poste se
D) 10 E) 5
encontrará
enco ntrará el
e móvil con
c MRU luego de 6
3. Un camiónn ses desplaza
pla con una rapidez instante mostrado.
segundos del ins
18. Con siete monedas
m s se forma una cruz m/h Determine
de 72 km/h. rmine la distancia que
como se muestra
mu en el gráfico siguiente: v= 12 m/s
recorre enn 40 segundos.
os.
¿Cuántas monedas se deben cambiar de po-
A) 500 m B) 550 m C) 600 m
sición como mínimo para obtener una cruz 100 m
D) 750 m E) 800 m
con el mismo número de monedas en cada
brazo? A) 36 m B) 32 m C) 28 m
4. En el movimiento mecánico mostrado de- D) 24 m E) 20 m
A) 1
termine el intervalo de tiempo t si el móvil
B) 2 7. Determine el tiempo en que se cruzarán
realiza un MRU.
C) 3 los autos mostrados si ambos realizan un
D) 4 t= 3 s t MRU.
E) 5
v1= 15 m/s v2= 10 m/s
12 m 56 m
A B C
150 m
A) 5 s B) 8 s C) 12 s
D) 14 s E) 16 s A) 4 s B) 6 s C) 8 s
D) 10 s E) 12 s

14 SISTEMA HELICOIDAL SISTEMA HELICOIDAL 15

También podría gustarte