Está en la página 1de 1

Buenas tardes.

Adjunto mis respuestas.

Leidy Alejandra Castaño González.

 ¿Qué es lo que no es realista de este juego?

En la realidad existe una comunicación más óptima en la cadena de abastecimiento, no es lógico


que tanto el mayorista como la empresa productora se den por enterados varias semanas después
del incremento de demanda.

 ¿Porque existe el Mayorista? ¿Porque no se despacha directamente de la planta al


minorista?

La distribución de productos de una empresa a tiendas o minoristas, es una labor logística


compleja, por lo que las empresas productoras no invierten en crear esta distribución, sino que,
por el contrario contratan o se apoyan en empresas dedicadas a esta labor. Siempre es mejor
atender pedidos puntuales y de cantidades significativas, que atender varios pedidos con
cantidades mínimas y en diferentes destinos, de esto se encargan los distribuidores mayoristas.

 ¿Los personajes a veces están controlado por las fuerzas del sistema?

Totalmente, en ocasiones la toma de decisiones en tan corto tiempo, llevan a prever decisiones
aceleradas, en ocasiones acertadas por lo que dicta el mercado, en ocasiones erradas puesto que
el mercado suele variar drásticamente.

 Le echan la culpa a los demás por los problemas que enfrentan: ¿Qué opina?

En el caso planteado, ningún participante en realidad tiene la culpa, todos se sometieron al


imprevisto aumento de demanda, por ende, nadie asume culpabilidad y cree que los demás lo
hicieron mal.

 ¿Cuál es la causa de las fluctuaciones de los niveles de inventarios?

Oferta y demanda, la entrega tardía de los pedidos.

 ¿Cómo se hubiera podido reducir estas fluctuaciones?

Anticipándose ágilmente a los movimientos del mercado y creando una mejor comunicación entre
los participantes (incluyendo a los consumidores finales).

Ahora una buena salida como lo propone el minorista, es crear una promoción de venta final, para
evacuar el inventario acumulado en empresa, mayorista y minorista.

También podría gustarte