Está en la página 1de 6

Contexto

Institucional
Misión
Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar
personas productivas que agregan valor a la sociedad.

Escenario Internacional
1. La existencia de un nuevo factor productivo que impacta directamente en el desarrollo económico y social de
los países, basado en la generación, difusión y aplicación del conocimiento, así como en el manejo adecuado
de la información.

2. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han modificado la manera en que las personas
interactúan así como la generación y difusión del conocimiento.

3. Alcance global de la actividad humana. Globalización e Internacionalización.

4. Cambios en la naturaleza del trabajo y del mundo laboral, donde la competitividad de las organizaciones se
asocia con su capacidad para capitalizar el conocimiento que genera y el desarrollo del talento humano.

5. Educación centrada en el aprendizaje, más que en la enseñanza.

6. Nueva concepción del perfil profesional.

Niveles educativos Modalidades educativas

Bachillerato Escolarizado
Técnico Superior Universitario
Licenciatura No Escolarizado
Especialidad
Maestría Mixta o Blended
Doctorado

Objetivo General del ME


Generar condiciones que orienten la labor educativa de la UVM, mediante lineamientos
que le permitan articular sus funciones sustantivas, a efecto de lograr un desarrollo
integral en sus estudiantes con la aplicación del enfoque centrado en el aprendizaje.
Características
El siguiente esquema delimita las características del proceso educativo que sustenta el Modelo.

Con pertinencia Dinámico

Centrado
Flexible
en el aprendizaje

Basado Con enfoque inter


en la innovación y multidisciplinario
El Modelo Educativo define
el proceso educativo bajo
las siguientes características:

Orientado hacia Orientado a la formación


la internacionalización integral

Dirigido hacia Enfocado al desarrollo


la mejora continua de competencias

Sustentado en la integración
de la tecnología

Estrategias de Regularización

PIAA
Programa Institucional de Asesorías Académicas
PERFIL DE EGRESO
El perfil del egresado integra los atributos que adquieren los
estudiantes al concluir su proceso formativo. Supone una visión
integral de la formación del estudiante, en la que se conjuntan
conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y
valores, traducidos en competencias que el estudiante desarrollará
en su desempeño personal, profesional y como ciudadano.

Las características deseables de todo egresado de la UVM son


generales, de ahí que se consideren para los diferentes niveles
educativos que ofrece la institución: bachillerato, técnico superior
universitario, licenciatura y posgrado. Adicionalmente, cada nivel
tendrá un perfil propio, congruente con sus objetivos y
particularidades así como con los perfiles específicos de los
programas educativos que le corresponden.

El egresado de la Universidad del Valle de México se distinguirá


como persona, profesionista y ciudadano por las siguientes
características, integradas en tres áreas que les permitan
desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean, continuar
aprendiendo a lo largo de su vida, comprender el mundo y su
sociedad e influir en ella desde la perspectiva social y profesional.

Área Interpersonal
1. Comunicación oral y escrita efectiva, tanto en idioma español como en inglés
2. Aprecio por la identidad cultural de México, con conocimiento de su contexto local y global
3. Visión internacional y respeto a la multiculturalidad
4. Trabajo en equipo inter y multidisciplinario
5. Coherencia ética, aplicando el conocimiento adquirido para el bien personal y el bien común
6. Conciencia y responsabilidad social

Área para el Aprendizaje Permanente


7. Gestión de la información (selección y análisis) y uso eficiente de tecnología
8. Aprender de manera independiente y permanente, en compromiso con su propia formación
a lo largo de la vida
9. Orientación crítico-propositiva y auto reflexiva
10. Razonamiento, análisis, síntesis, evaluación, pensamiento lógico y matemático
11. Habilidades de investigación

Área Funcional Profesional y Social


12. Liderazgo
13. Capacidad emprendedora
14. Innovación y creatividad
15. Aplicación de conocimientos en la práctica, con orientación hacia resultados
16. Toma de decisiones y solución de problemas
17. Apertura y adaptabilidad a un contexto de cambios constantes
18. Compromiso con el desarrollo sustentable y social responsable
PERFIL DOCENTE
La palabra "docente" tiene su origen etimológico en la
palabra docere, que se traduce como "enseñar". El
docente es quien dirige el proceso de enseñanza
facilitando que los estudiantes logren formarse como
profesionales y ciudadanos responsables a través del
desarrollo de sus competencias.

La función del docente es la de orientar el proceso de


aprendizaje, que tiene por finalidad que los
estudiantes logren el desarrollo de sus
potencialidades; conocimientos, habilidades,
actitudes, valores además de las competencias para
obtener un adecuado desempeño personal y social,
así como un ejercicio profesional exitoso, conforme a
los atributos establecidos en el perfil de egreso
definido precedentemente.

Así, el docente de UVM además de ser un


profesionista que directamente tiene a su cargo la
formación de los estudiantes se constituye como el
actor competente y reflexivo que orienta el desarrollo
de las competencias de sus estudiantes al situarlos
en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje;
es a su vez quien contribuye a formarlos como
personas integrales.

Siguiendo la perspectiva de las nuevas tendencias para la educación superior, de la filosofía


Perfil General institucional y de la filosofía educativa, el docente de UVM es concebido como mediador y
orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje, quien debe enfocarse a guiar a los estudiantes
del Docente hacia el entendimiento del significado y uso de la información , más que a ser proveedor de ésta.
Para ello, los docentes poseen las siguientes competencias:

Ética e Integridad Comunicación Eficaz Desarrollo Personal Fiable

Diseño Educativo Uso de Tic´s en el Aula Evaluación del Aprendizaje


MODELO
EDUCATIVO

UVM

También podría gustarte