Está en la página 1de 28

SGC: SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

CEDULA PARA LA VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE


LA NORMA ISO 15189: 2010

LABORATORIO CLINICO
DOMICILIO
ESTADO
FECHA

Dr. Arturo M. Terrés Speziale


ASESOR DEL LABORATORIO

PRIMERA EVALUACION

www.aidmx.com
aterres@aidmx.com
ISO 15189: 2010
1. INTRODUCCION
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA
4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION
4.1. Organización
4.2. Sistema de Gestión
4.3. Control del documentos
4.4. Revisión de contratos
4.5. Subcontratación
4.6. Abastecimientos
4.7. Servicio al cliente
4.8. Quejas
4.9. Control del trabajo no conforme
4.10. Acciones correctivas
4.11. Acciones preventivas
4.12. Mejora
4.13. Control de registros
4.14. Auditoría interna
4.15. Revisión de la Dirección
5. REQUISITOS TÉCNICOS
5.1. General
5.2 Instalaciones y condiciones ambientales
5.3 Equipo de laboratorio
5.4 Procedimientos pre-examen
5.5 Procedimientos de examen
5.6 Control de la calidad
5.7 Procedimientos Post-examen
5.8 Informe de Resultados
FAVOR DE INDICAR LA
Norma ISO 15189:2010 MEJOR OPCION
Evidencia para comprobar
(Nota: Traducción libre de la
cumplimiento
norma)
SI PARCIAL NO
1 1. INTRODUCCION Manual de Gestión de la Calidad
2 2. ALCANCE Manual de Gestión de la Calidad
3 3. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA Manual de Gestión de la Calidad
4 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION Manual de Gestión de la Calidad
4.1.1 El laboratorio clínico o la organización de la cual el Acta Constitutiva (Personas morales), RFC (Personas físicas y
laboratorio forma parte, debe ser identificable legalmente. morales), Ley, Reglamento, Decreto o acuerdo de creación
(Instituciones de gobierno).
5 Adicionalmente la Licencia Sanitaria o aviso de funcionamiento ante
la SSA según aplique.

4.1.2 Los servicios del laboratorio clínico, incluyendo los de Manual de Gestión de la Calidad y/o Manual de Organización o
interpretación apropiada y los de consultoría, deben ser documento aplicable. Organigramas general y específico.
6 diseñados para satisfacer las necesidades de los pacientes y
de todo el personal clínico responsable de la atención al
paciente.
4.1.3 El laboratorio clínico (en lo sucesivo denominado como Manual de Gestión de la Calidad y/o Manual de Organización o
"el laboratorio") debe cumplir los requisitos pertinentes de documento aplicable. Organigramas general y específico.
esta norma internacional cuando se realicen trabajos en sus Debe incluir sitios de toma de muestra
7 instalaciones permanentes, o en otros sitios distintos a éstas
de los cuales es responsable.

4.1.4 Las responsabilidades del personal en el laboratorio que Manual de Gestión de la Calidad y/o Manual de Organización o
estén involucradas o influyan en el examen de muestras documento aplicable (Descripciones y perfiles de puestos).
primarias, deben ser definidas con el fin de identificar los
8 conflictos de interés. Las consideraciones financieras o
políticas (por ejemplo, incentivos) no deberían influenciar los
ensayos.

4.1.5 La gerencia del laboratorio debe tener responsabilidad Manual de Gestión de la Calidad y/o Manual de Organización o
para el diseño, implementación, mantenimiento y mejora del documento aplicable. Organigramas general y específico.
9 sistema de gestión de la calidad. Esto debe incluir lo
siguiente:
a) apoyo gerencial a todo el personal del laboratorio Manual de Gestión de la Calidad y/o Manual de Organización o
proporcionándole autoridad apropiada y recursos para realizar documentos y procedimientos aplicables.
10 sus tareas; Descripciones de puestos que definan funciones, responsabilidades,
autoridad para proporcionar los recursos y para ejecutar las tareas.

b) disposiciones para asegurar que la gerencia y el personal Manual de Gestión de la Calidad. Declaración de principios científicos
estén libres de cualquier presión e influencia interna y externa y éticos que sigue el laboratorio basada en los puntos del anexo C de
11 indebidas, comercial, financiera u otras, que puedan afectar la norma, por ejemplo: código de ética.
adversamente la calidad de su trabajo;
c) políticas y procedimientos para asegurar la protección de la Manual de Gestión de la Calidad. Documento donde se declare el
información confidencial (véase Anexo C); compromiso de confidencialidad y el manejo de la información
confidencial, por ejemplo: carta de confidencialidad.
12 Procedimientos de control de registros, almacenamiento o archivo y
resguardo de la información que se recibe y se genera.
Lineamientos que consideren los elementos aplicables de los anexos
B y C de la norma.

d) políticas y procedimientos para evitar involucrarse en Manual de Gestión de la Calidad.


cualquier actividad que pudiera disminuir la confianza en su Declaración de principios científicos y éticos que sigue el laboratorio
13 competencia, imparcialidad, juicio o integridad operacional; basada en los puntos del anexo C de la norma, por ejemplo: código
de ética.

e) la estructura organizacional y de gestión del laboratorio y Manual de Gestión de la Calidad y/o Manual de Organización o
su relación con cualquier otra organización con la cual pudiera documento aplicable. Organigramas general y específico.
14 estar asociado; Declaración de la relación con otras organizaciones en su caso y de
no conflictos de interés.
f) responsabilidades, autoridad, e interrelaciones Manual de Organización o documento aplicable.
15 especificadas de todo el personal; Descripciones de puestos que incluyan funciones y
responsabilidades.

Página 3 de 28
g) formación adecuada de todo el personal y supervisión Documento que describa las actividades de supervisión.
apropiada a su experiencia y nivel de responsabilidad por - Perfiles de puesto.
personas competentes versadas con el propósito, los - Evidencia de la detección de necesidades de capacitacion
16 procedimientos y la evaluación de resultados de los - Programa de capacitación.
procedimientos de examen pertinentes; - Expedientes del personal con evidencias de formación y
capacitación

h) gerencia técnica que tenga responsabilidad total sobre las - Manual de Organización o documento aplicable.
operaciones técnicas y la provisión de los recursos necesarios - Manual de Gestión de la Calidad.
17 para asegurar la calidad requerida de los procedimientos del - Organigrama.
laboratorio; - Descripción de puesto con función específica.
- Nombramiento (s) específicos para estas funciones
i) nombramiento de un gerente de calidad (como quiera que le - Manual de Organización o documento aplicable.
llamen) con responsabilidad y autoridad delegada para - Manual de Gestión de la Calidad.
supervisar el cumplimiento de los requisitos del sistema de - Organigrama.
18 gestión de la calidad, quien informará directamente al nivel de - Descripción de puesto con función específica.
la gerencia del laboratorio en el que se toman las decisiones - Nombramiento específico para esta función
sobre la política y recursos del laboratorio;

j) nombramiento de suplentes para todas las funciones clave, - Manual de Organización o documento aplicable.
aunque reconociendo que en los laboratorios pequeños los - Manual de Gestión de la Calidad.
19 individuos pueden tener más de una función y que podría no - Nombramientos específicos para los suplentes
ser práctico designar suplentes para cada función.

4.2.1 Las políticas, procesos, programas, procedimientos e Manual de Gestión de la Calidad.


instrucciones deben estar documentados y comunicados para Procedimiento de Control y distribución de documentos del sistema
20 todo el personal pertinente. La gerencia debe asegurar que de gestión de calidad.
los documentos sean comprendidos e implementados. Lista de distribución y evidencia de conocimiento por parte del
personal.
4.2.2 El sistema de gestión de la calidad debe incluir, pero no Registros de control de calidad interno.
estar limitado a, control de calidad interno y participación en Registros de participación en comparaciones interlaboratorios y/o
21 comparaciones interlaboratorios organizadas tales como programas de evaluación externa de la calidad que cumplan los
esquemas de evaluación externa de la calidad. requisitos de la Guía ISO/IEC 14183:2010 y estén aprobados por la
Entidad Mexicana de Acreditaión AC
4.2.3 Las políticas y objetivos del sistema de gestión de la Política de Calidad definida por el director del laboratorio o
calidad deben estar definidas en una declaración de política equivalente y documentada en el Manual de Gestión de la Calidad.
de la calidad, bajo la autoridad del director del laboratorio y
22 documentada en un manual de la calidad. Esta política debe
estar fácilmente disponible para el personal apropiado, debe
ser concisa e incluir lo siguiente:

23 a) el alcance del servicio que el laboratorio pretende proveer; Política de Calidad.


- Manual de Gestión de la Calidad.

24 b) la declaración de la gerencia del laboratorio sobre el nivel


de servicio del laboratorio;
Política de Calidad.
- Manual de Gestión de la Calidad.

25 c) los objetivos del sistema de gestión de la calidad; Política de Calidad.


- Manual de Gestión de la Calidad.
d) un requisito de que todo el personal involucrado en las Política de Calidad.
actividades de examen se familiarice con la documentación - Manual de Gestión de la Calidad.
26 de calidad e implemente las políticas y procedimientos en
todo momento;
e) el compromiso del laboratorio con la buena práctica Política de Calidad.
27 profesional, la calidad de sus exámenes y el cumplimiento con - Manual de Gestión de la Calidad.
el sistema de gestión de la calidad;

28 f) el compromiso de la gerencia del laboratorio con el


cumplimiento con esta norma internacional.
Política de Calidad.
- Manual de Gestión de la Calidad.

Página 4 de 28
4.2.4 Un manual de la calidad debe describir el sistema de - Manual de Calidad o nombre similar.
gestión de la calidad y la estructura de la documentación
utilizada en el sistema de gestión de la calidad. El manual de
la calidad debe incluir o hacer referencia a los procedimientos
de apoyo incluyendo los procedimientos técnicos. Éste debe
describir la estructura de la documentación en el sistema de
gestión de la calidad. Las funciones y responsabilidades de la
gerencia técnica y del gerente de calidad, incluyendo su
responsabilidad para asegurar el cumplimiento con esta
norma internacional, deben ser definidas en el manual de la
29 calidad. Se debe instruir a todo el personal en el uso y
aplicación del manual de la calidad y de todos los documentos
a los que haga referencia, así como en los requisitos para su
implementación. El manual de la calidad debe ser actualizado
bajo la autoridad y responsabilidad de una persona designada
como responsable de la calidad por la gerencia del laboratorio
[véase 4.1.5 i)]. La tabla de contenido de un manual de la
calidad para un laboratorio clínico podría ser la siguiente:

30 a) Introducción. - Manual de Calidad o nombre similar.


b) Descripción del laboratorio clínico, su identidad legal, - Manual de Calidad o nombre similar.
31 recursos y principales obligaciones.
32 c) Política de la calidad. - Manual de Calidad o nombre similar.
33 d) Educación y entrenamiento del personal. - Manual de Calidad o nombre similar.
34 e) Aseguramiento de la calidad - Manual de Calidad o nombre similar.
35 f) Control de los documentos. - Manual de Calidad o nombre similar.
36 g) Registros, mantenimiento y archivo. - Manual de Calidad o nombre similar.
37 h) Instalaciones y entorno. - Manual de Calidad o nombre similar.
i) Gestión de instrumentos, reactivos y/o consumibles - Manual de Calidad o nombre similar.
38 pertinentes.
39 j) Validación de los procedimientos de examen. - Manual de Calidad o nombre similar.
40 k) Seguridad. - Manual de Calidad o nombre similar.
l) Aspectos ambientales. [Por ejemplo, transporte, desecho de - Manual de Calidad o nombre similar.
41 consumibles y basura, además de y diferente a lo indicado en
los incisos h) e i). ]
42 m) Investigación y desarrollo (cuando aplique) - Manual de Calidad o nombre similar.
43 n) Lista de procedimientos de examen. - Manual de Calidad o nombre similar.
o) Formulario de solicitud, muestra primaria, recolección y - Manual de Calidad o nombre similar.
44 manejo de las muestras de laboratorio.
45 p) Validación de resultados. - Manual de Calidad o nombre similar.
q) Control de calidad (incluyendo comparaciones - Manual de Calidad o nombre similar.
46 interlaboratorio Aprobadas en la EMA AC por cubrir los
requisitos ISO/IEC 17043:2010. )
47 r) Sistema de información del laboratorio (véase Anexo B). - Manual de Calidad o nombre similar.
48 s) Informe de resultados. - Manual de Calidad o nombre similar.
49 t) Acciones correctivas y tratamiento de las quejas. - Manual de Calidad o nombre similar.
u) Comunicación y otras interacciones con pacientes, - Manual de Calidad o nombre similar.
50 profesionales de la salud, laboratorios subcontratados y
proveedores.
51 v) Auditorias internas - Manual de Calidad o nombre similar.
52 w) Ética. (véase Anexo C.) - Manual de Calidad o nombre similar.
4.2.5 La gerencia del laboratorio debe establecer e - Programa de Mantenimiento Preventivo y calibración.
implementar un programa que realice el seguimiento con
regularidad y que demuestre la calibración y funcionamiento
apropiados de los instrumentos, reactivos y sistemas
53 analíticos. Ésta también debe tener un programa
documentado y registrado de mantenimiento preventivo y
calibración, el cual como mínimo siga las recomendaciones
del fabricante (véase 5.3.2).

Página 5 de 28
4.3.1 El laboratorio debe definir, documentar y mantener Procedimiento de control de documentos (no incluye registros),
procedimientos para controlar todos los documentos e periodo de retención establecido con base a los periodos de revisión
información (de fuentes internas y externas) que forman su del documento, el periodo de retención no puede ser menor al de
documentación de calidad. Una copia de cada uno de estos revisión.
documentos controlados debe ser archivada para referencia Lista maestra de documentos (o su equivalente) en el cual se
posterior y el director del laboratorio debe definir el periodo de demuestre el control de los documentos
54 retención. Estos documentos controlados pueden mantenerse
en cualquier medio apropiado – incluyendo, o no, papel.
Podrían ser aplicadas regulaciones nacionales, regionales o
locales concernientes a la retención de documentos.

NOTA En este contexto, “documento” es cualquier información Sin comentarios.


o instrucción, incluyendo declaraciones de políticas, libros de
texto, procedimientos, especificaciones, tablas de calibración,
intervalos biológicos de referencia y sus orígenes, mapas,
55 carteles, noticias, memoranda, software, dibujos, planos y
documentos de origen externo como regulaciones, normas y
procedimientos de examen.

4.3.2 Deben ser adoptados procedimientos para asegurar que - Procedimiento de control de documentos, lista maestra de
a) todos los documentos emitidos para el personal del documentos (o su equivalente) en el cual se demuestre el control de
56 laboratorio como parte del sistema de gestión de la calidad, los documentos.
sean revisados y aprobados por personal autorizado antes de - Procedimientos revisados y aprobados por el personal designado
su emisión, para ello.
b) se mantiene una lista, también denominada registro de - lista maestra de documentos (o su equivalente), donde sea posible
57 control de los documentos, que identifique las revisiones identificar las versiones vigentes y cómo están distribuídos.
vigentes y su distribución,
c) estén disponibles solamente las versiones actualmente Procedimiento de control de documentos.
58 autorizadas de los documentos apropiados para su uso activo
en los lugares pertinentes,
d) los documentos son revisados periódicamente, modificados Procedimiento de control de documentos.
cuando sea necesario y aprobados por personal autorizado, Documentar tiempo de revisión de los documentos con base a
criterios establecidos y evidencia de su cumplimiento.
Todos los documentos del sistema de gestión de la calidad deben ser
59 revisados por lo menos cada tres años. Debe haber evidencia de la
revisión de cada documento, aún cuando el documento no sea
modificado. Si el documento no sufre cambios no es necesario que
cambie de número de versión.

e) los documentos no válidos u obsoletos son rápidamente Procedimiento de control de documentos.


60 retirados de todos los puntos de uso, o de otro modo
asegurados contra su uso no intencionado,
f) los documentos retenidos, reemplazados o archivados se Procedimiento de control de documentos.
61 identifican apropiadamente para prevenir su uso inadvertido,

g) si el sistema de control de documentos del laboratorio Procedimiento de control de documentos.


permite enmiendas de documentos a mano, durante la nueva
emisión de los mismos, se deben definir las autoridades y
62 procedimientos para tales enmiendas, siempre y cuando
estén claramente marcadas, rubricadas y fechadas; el
documento revisado debe emitirse formalmente de nuevo, tan
pronto como sea práctico, y

h) se han establecido procedimientos que describen como se Procedimiento de control de documentos.


63 hacen y controlan los cambios en los documentos mantenidos
en sistemas computarizados.
4.3.3 Todos los documentos pertinentes del sistema de - Procedimiento de control de documentos o documento que describa
gestión de la calidad, deben estar identificados de manera la forma de elaborar documentos y que tengan una identificación
única, e incluir: única.
64 - Evidencia de que todos los documentos del Sistema de Gestiòn de
la Calidad cumplen con los requisitos de la norma y del
procedimiento.

65 a) titulo,
- Evidencia de que todos los documentos del Sistema de Gestión de
66 b) fecha de edición o de revisión actualizada, número de
revisión o todos estos, la Calidad cumplen con los requisitos de la norma y del
procedimiento.
67 c) número de páginas (cuando sea aplicable), - En el caso del inciso e) se refiere al responsable(s) de la
68 d) autoridad emisora, y elaboración.
69 e) fuente de identificación.

Página 6 de 28
4.4.1 Cuando un laboratorio incorpora un contrato para Procedimiento de revisión de contratos.
proporcionar servicio de laboratorio clínico, debe establecer y
mantener procedimientos para la revisión de los contratos.
70 Las políticas y procedimientos para estas revisiones que dan
lugar a un cambio en las disposiciones para los exámenes o
contratos deben asegurar que:

a) los requisitos, incluyendo los métodos que van a ser Procedimiento de revisión de contratos.
71 usados estén adecuadamente definidos, documentados y
comprendidos (ver 5.5)
b) el laboratorio tiene la capacidad y recursos para cubrir los Procedimiento de revisión de contratos.
72 requisitos, y

c) los procedimientos seleccionados apropiados sean Procedimiento de revisión de contratos.


73 capaces de cumplir los requisitos del contrato y las
necesidades clínicas (Véase 5.5).
En referencia a b), la revisión de la capacidad debería
establecer que el laboratorio posee los recursos físicos, de Verificar que los contratos cumplan con lo establecido.
personal y de fuentes de información necesarios, y que el
personal del laboratorio tiene la destreza y experiencia
necesarias para el desarrollo de los exámenes en cuestión.
La revisión puede también abarcar resultados de participación
74 previa en programas externos de aseguramiento de la
calidad, empleando muestras de valor conocido para
determinar la incertidumbre de las mediciones, límites de
detección, límites de confianza, etc.

4.4.2 Se deben mantener registros de las revisiones Registros de revisiones de contratos que evidencien la realización las
75 incluyendo cualquier cambio significativo y de las discusiones actividades descritas anteriormente.
pertinentes (ver 4.13.3).

76 4.4.3 La revisión también debe cubrir cualquier trabajo


subcontratado por el laboratorio (ver 4.5).
Procedimiento de revisión de contratos y registros que evidencien
que en las revisiones se considera el trabajo subcontratado.
4.4.4 Los clientes (por ejemplo, médicos, organismos de Procedimiento de revisión de contratos y registros que evidencien
atención a la salud, compañías de seguros médicos, que se notifican desviaciones al cliente.
77 compañías farmacéuticas) deben ser informadas de cualquier
desviación del contrato.
4.4.5 Si un contrato necesita ser modificado después de que Procedimiento de revisión de contratos y registros que evidencien
el trabajo ha comenzado, el mismo proceso de revisión del que se repite el proceso de revisión si hay modificaciones.
78 contrato debe ser repetido y cualquier modificación debe ser
comunicada a todas las partes afectadas.

79 4.5 Exámenes practicados por laboratorios


subcontratados
4.5.1 El laboratorio debe tener un procedimiento Procedimiento de subcontratación de laboratorios y de consultores
documentado eficaz, para evaluar y seleccionar a los que incluya criterios de evaluación y selección.
laboratorios subcontratados , así como a los consultores que Los examenes que un laboratorio tenga acreditadas debe
proporcionen segundas opiniones para histopatología, subcontratarlas con un laboratorio acreditado si lo hubiere. Las que
citología y disciplinas relacionadas. La gerencia del subcontrate y que no estén dentro del alcance de la acreditación
laboratorio, con la recomendación de los usuarios de los debe demostrar que se asegura de la competencia técnica del
servicios del laboratorio cuando sea apropiado, debe ser subcontratado, mediante el establecimiento de criterios que aseguren
responsable de seleccionar y monitorear la calidad de los su competencia técnica considerando como mínimo el control en el
laboratorios subcontratados y de los consultores y debe transporte de muestras, integridad de la muestra, control de calidad
80 asegurar que tales laboratorio o consultor sean competentes interno y participación en programas de evaluación externa de la
para efectuar los exámenes solicitados. calidad.
Los consultores que proporcionen segundas opiniones para
histopatologia, citologia y disciplinas relacionadas deben estar
certificados por el area de especialidad o que se demuestre su
competencia mediante un postgrado en el area o un minimo de 5
a;os de experiencia actualizada en la misma.

4.5.2 Los acuerdos con los laboratorios subcontratados deben Procedimiento de subcontratación de laboratorios y de consultores.
ser revisados periódicamente para asegurar que: a) los Registro de cumplimiento de los criterios de evaluación y selección
requisitos, incluyendo los procedimientos de pre-examen y establecidos.
post-examen, estén adecuadamente definidos, documentados
y comprendidos, b) el laboratorio subcontratado sea capaz de
cumplir los requisitos y que no haya conflicto de intereses, c)
la selección de los procedimientos de examen sea apropiada
81 para el uso previsto, y d) las responsabilidades respectivas
para la interpretación de los resultados de los exámenes
estén claramente definidas. Se deben mantener los registros
de tales revisiones de acuerdo con los requisitos nacionales,
regionales o locales.

Página 7 de 28
4.5.3 El laboratorio debe mantener un registro de todos los Listado de laboratorios subcontratados y registros de las muestras
laboratorios subcontratados que emplea. Se debe mantener remitidas y de los informes recibidos. El laboratorio debe presentar
un registro de todas las muestras que hayan sido referidas a evidencia de que se proporcionan al usuario de los servicios los
otro laboratorio. El nombre y la dirección del laboratorio datos del subcontratado.
responsable de los resultados de los exámenes deben
82 proporcionarse al usuario de los servicios del laboratorio. Se
debe retener un duplicado del informe de laboratorio,
debiendo retenerse tanto en el expediente del paciente como
en el archivo permanente del laboratorio.

4.5.4 El laboratorio que refiere las muestras debe ser Procedimiento de subcontratación de laboratorios.
responsable y no el laboratorio subcontratado, de asegurar Verificación y cotejar informes de resultados del laboratorio
que los resultados de los exámenes y hallazgos del subcontratado y del que refirió las muestras.
laboratorio subcontratado sean proporcionados a la persona
que hace la solicitud. Si el laboratorio que refiere elabora el
informe, debe incluir todos los elementos esenciales de los
resultados informados por el laboratorio subcontratado, sin
alteraciones que pudieran afectar la interpretación clínica.
Nota Pueden aplicar las regulaciones nacionales, regionales y
locales. Sin embargo, no se requiere que el informe del
83 laboratorio que refiere incluya cada palabra y tenga el formato
exacto del reporte del laboratorio subcontratado, a menos que
las leyes o regulaciones nacionales / locales lo requieran. El
director del laboratorio que refiere puede elegir, si las hubiera,
aportar observaciones interpretativas adicionales a las del
laboratorio subcontratado, en el contexto del paciente y del
ambiente médico local. El autor de tales observaciones
adicionales deberá estar claramente identificado.

84 4.6 Servicios externos y suministros


4.6.1 La gerencia de laboratorio debe definir y documentar Procedimiento para realizar la adquisiciòn de servicios externos y
sus políticas y procedimientos para la selección y el empleo suministros y para evaluar proveedores.
de servicios externos, equipo y suministros consumibles
comprados que afecten la calidad del servicio. Los
suministros comprados deben cumplir consistentemente con
los requisitos de calidad del laboratorio. Los reglamentos
85 nacionales, regionales o locales puede requerir registros de
los productos y servicios comprados. Deben existir
procedimientos y criterios para la inspección,
aceptación/rechazo y almacenamiento de los materiales
consumibles.

4.6.2 El equipo y los suministros consumibles comprados que Procedimiento para realizar la adquisiciòn de servicios externos y
afecten la calidad del servicio no deben utilizarse hasta que suministros y para evaluar proveedores.
se haya verificado que cumplen con las especificaciones El laboratorio debe definir sus insumos crìticos. Registros de la
estándar o requisitos definidos para los procedimientos inspección de recibo (aceptaciòn/ rechazo) y almacenamiento.
concernientes. Esto puede ser cumplido examinando Verificar que los criterios establecidos en el procedimiento se
86 muestras de control de calidad y verificando que los cumplen.
resultados sean aceptables. La documentación de la
conformidad del proveedor con su sistema de gestión de la
calidad también puede emplearse para la verificación.

4.6.3 Debe existir un sistema de control de inventarios para Procedimiento para realizar la adquisición de servicios externos y
suministros. Se deben establecer y mantener por un plazo suministros y para evaluar proveedores.
que defina el sistema de gestión de la calidad, los registros Se deben mantener registros que permitan la rastreabilidad de los
apropiados de servicios externos, suministros y productos insumos utilizados para generar los resultados de anàlisis.
comprados. Este sistema debería incluir el registro de los
números de lote de todos los reactivos, materiales de control
87 y calibradores pertinentes, la fecha de recepción en el
laboratorio y la fecha en que el material fue puesto en
servicio. Todos estos registros de calidad deben estar
disponibles para la revisión de la gerencia de laboratorio.

4.6.4 El laboratorio debe evaluar a los proveedores de Lista de proveedores aprobados y registros de evaluación de
reactivos, suministros y servicios críticos que afectan la proveedores.
88 calidad de los exámenes y debe mantener los registros de
estas evaluaciones y enlistar aquellos aprobados.
89 4.7 Servicios de asesoria

Página 8 de 28
El personal profesional apropiado de laboratorio debe El laboratorio debe definir y documentar el tipo de servicio de
proporcionar asesoría sobre la elección de los análisis y el asesoría que proporcionará.
uso de los servicios, incluyendo la frecuencia de repetición y
90 el tipo de muestra que se requiere. Cuando sea apropiado,
debe proporcionarse la interpretación de los resultados de los
exámenes.

Deberian realizarse reuniones documentadas regulares del Se deberían presentar registros de las reuniones entre el personal
personal profesional con el personal clínico respecto al uso de profesional del laboratorio y el personal clìnico según lo declarado
los servicios del laboratorio y para el propósito de consultas con base al punto anterior.
91 sobre temas científicos. El personal profesional debe Registro de participación en eventos.
participar en sesiones clínicas, proporcionando asesoría
sobre eficacia tanto en general como en casos particulares.

92 4.8 Resolución de quejas


El laboratorio debe tener una política y procedimientos para la Polìtica y Procedimiento documentado para la atención y resolución
resolución de quejas u otra retroalimentación recibida por los de quejas.
médicos, los pacientes u otras partes interesadas. Deben Registro de recepción, seguimiento y solución de quejas, incluyendo
93 mantenerse registros de quejas y de las investigaciones y investigaciones e implantación de acciones.
acciones correctivas tomadas por el laboratorio, como sea
requerido (ver 4.13.3)

NOTA Se alienta a los laboratorios a obtener retroalimentación Sin comentarios


tanto positiva como negativa de los usuarios de sus servicios,
94 preferentemente de forma sistemática (por ejemplo:
encuestas)
NOTA del grupo traductor: puede consultarse la norma NMX – Sin comentarios
95 CC – 10018 –IMNC- 2004 "Tratamiento de las quejas –
Directrices para las organizaciones"
96 4.9 Identificación y control de no conformidades
4.9.1 La administración del laboratorio debe tener una política Política y procedimiento documentados para identificación y control
y procedimiento para ser implementado cuando detecte que de no conformidades.
algún aspecto de sus exámenes no están conformes con sus Evidencia de repeticiones debidas a No conformidades (NC), cuando
97 propios procedimientos o de acuerdo con los requisitos de su proceda.
sistema de gestión de la calidad o del médico solicitante. Evidencia de análisis de causas.
Estos deben asegurar que:

98 a) se designa personal responsable para la resolución del


problema.
Establecer las responsabilidad para el control de no conformidades.

b) se definen las acciones a tomar; Documentación de planes de accion relacionados al análisis de


99 causas.
Evidencia de la oportunidad de las acciones.
c) se considera el significado médico de los exámenes no Nota en el informe de resultados
100 conformes y cuando sea apropiado se informa al médico
solicitante;

101 d) los análisis se interrumpen y los informes se detienen


cuando sea necesario;
Evidencia de detención de procesos e Informes de resultados,
cuando proceda.

102 e) se toman inmediatamente las acciones correctivas; Documentación de planes de accion relacionados al análisis de
causas Evidencia de la oportunidad de las acciones
f) se recuperan los informes de los resultados no conformes Evidencia de recuperación de informes.
103 de los exámenes ya liberados, o se identifican
adecuadamente, si es necesario;
Descripción de funciones.
104 g) se define la responsabilidad para autorizar el reanudar los
exámenes, y
h) cada episodio de no conformidad está documentado y Registros de NC incluyendo análisis de causas y planes de acción.
registrado, siendo estos registros revisados en intervalos Registros de la revisión por la dirección de NC y cuando aplique
105 específicos regulares por la gerencia del laboratorio para planes de prevención.
detectar las tendencias e iniciar la acción preventiva.
NOTA Se alienta a los laboratorios a obtener retroalimentación El registro de NC debe corresponder no solo a los informes de
tanto positiva como negativa de los usuarios de sus servicios, resultados sino a otros procesos relevantes para el Sistema de
106 preferentemente de forma sistemática (por ejemplo: calidad.
encuestas)
4.9.2 Si se determina que los exámenes no conformes Evidencia de supervisión de resultados para detección de examenes
podrían ser recurrentes o que haya duda acerca del no conformes.
cumplimiento del laboratorio con sus propias políticas o Evidencia de implementación de acciones correctivas y preventivas
107 procedimientos de acuerdo al manual de la calidad, se deben en caso de repeticiones de examenes no conformes debidas a NC.
implementar rápidamente procedimientos para identificar,
documentar y eliminar la(s) causa(s) raíz (ver 4.11).

4.9.3 El laboratorio debe definir e implementar procedimientos Registro de seguimiento de NC y de liberación de resultados.
para la liberación de resultados en el caso de no
108 conformidades , incluyendo la revisión de tales resultados.
Estos eventos deben ser registrados.
109 4.10 Acción correctiva

Página 9 de 28
4.10.1 Los procedimientos para la acción correctiva deben Documentación de la investigación que incluya el análisis de
incluir un proceso de investigación para determinar la causa o causas.
las causas subyacentes (causas raíz) del problema. Esto Documentación de acciones congruentes con las causas
110 debe, cuando sea apropiado, conducir a acciones determinadas.
preventivas. La acción correctiva debe ser apropiada a la
magnitud del problema y proporcional a los riesgos
encontrados.

4.10.2 La gerencia del laboratorio debe documentar e Sistema de control de cambios y evidencia del cumpimiento
implementar cualquier cambio requerido a sus procedimientos
111 operacionales resultantes de las investigaciones de la acción
correctiva.
4.10.3 La gerencia del laboratorio debe dar seguimiento a los Registro del seguimiento de los planes de acción y evaluación de la
resultados de cualquier acción correctiva tomada, para efectividad.
112 asegurarse de que han sido eficaces en superar los
problemas identificados.
4.10.4 Cuando la identificación de la no conformidad o la Evidencia de ejecución de auditorías extraordinarias, cuando aplique
investigación de la acción correctiva pone en duda el de acuerdo a lo descrito por el requisito.
cumplimiento con las políticas y procedimientos o con el
sistema de gestión de la calidad, la gerencia del laboratorio
113 debe asegurar que las áreas de actividad apropiadas son
auditadas de acuerdo con 4.14. Los resultados de la acción
correctiva deben ser sometidos para la revisión de la gerencia
del laboratorio.

114 4.11 Acción preventiva


4.11.1 Las mejoras necesarias y las fuentes potenciales de no Desarrollo de planes de acción de tipo preventivo.
conformidades, ya sea técnicas o relativas al sistema de Evidencia del seguimiento y cumplimiento de los planes.
gestión de la calidad, deben ser identificadas. Si es requerida
la acción preventiva, deben desarrollarse, implementarse y
115 dar seguimiento a planes de acción, para reducir la
probabilidad de la ocurrencia de tales no conformidades y
tomar ventaja de las oportunidades de mejora.

4.11.2 Los procedimientos para la acción preventiva deben En los planes de acción deben quedar documentados los indicadores
incluir el inicio de tales acciones y la aplicación de controles de control y modo de seguimiento.
que aseguren que éstas son eficaces. Además de la revisión Debe encontrarse registro del seguimiento de dichos indicadores
116 de los procedimientos operacionales, la acción preventiva
podría involucrar análisis de datos, incluyendo análisis de
tendencias - y riesgos - y aseguramiento externo de la
calidad.

NOTA La acción preventiva es un proceso pro-activo para Sin comentarios.


117 identificar oportunidades de mejora más que una reacción a la
identificación de problemas o quejas.
118 4.12 Mejora continua
4.12.1 Todos los procedimientos operacionales deben ser Enunciado en el procedimiento de control de documentos, que
revisados sistemáticamente por la Gerencia del Laboratorio a señale con qué frecuencia se revisan los procedimientos de
intervalos regulares, según lo definido en el sistema de operación. Documentos que
gestión de la calidad, para identificar cualquier fuente presenten planes de mejora específicos.
potencial de no conformidad o de otras oportunidades de
119 mejora en el sgc o prácticas técnicas. Los planes de acción
para la mejora deben ser desarrollados, documentados e
implementados, como sea apropiado.

4.12.2 Después de que la acción se haya tomado como Enunciado en los procedimientos de acciones preventiva (4.11.2) y
resultado de la revisión, la gerencia del laboratorio debe correctiva (4.10.1) u otro documento del SGC relacionado, que
120 evaluar la eficacia de la acción con una revisión o una mencione que se debe llevar a cabo la evaluación de las acciones y
intervención enfocada al área referida. que mencione que esto se hace (y quién lo hace) mediante la
revisión o la auditoría al área de interés.
4.12.3 Los resultados de la acción que sigue a la revisión Enunciado en el Manual de calidad o documento relacionado, que
deben ser sometidos a la Gerencia del Laboratorio para mencione como lineamiento lo señalado en 4.12.3.
121 revisión e implementación de cualquier cambio necesario al
sistema de gestión de la calidad.
4.12.4 La Gerencia del Laboratorio debe implementar Indicadores de calidad relacionados con el cuidado del paciente.
indicadores de la calidad para dar seguimiento sistemático y
evaluar la contribución del Laboratorio al cuidado del
paciente. Cuando este programa identifica oportunidades de
mejora, La Gerencia del Laboratorio las debe tratar sin
122 importar donde ocurren. La Gerencia del Laboratorio debe
asegurar que el laboratorio participe en las actividades de
mejora de calidad que se ocupan de áreas pertinentes y
consecuencias en el cuidado del paciente.

Página 10 de 28
4.12.5 La gerencia del laboratorio debe proporcionar el Indicadores de calidad relacionados con programa de educación
acceso a las oportunidades de educación y de formación continua.
123 adecuadas para todo el personal del laboratorio y usuarios
pertinentes de los servicios del laboratorio.
124 4.13 Registros de calidad y técnicos
4.13.1 El laboratorio debe establecer e implementar Procedimiento de control de registros que especifique como lleva a
mantener procedimientos para identificación, colección, cabo cada uno de las 7 actividades que menciona el punto 4.13.1.
125 indexado, acceso, archivo, mantenimiento y disposición
segura de registros de la calidad y técnicos.
4.13.2 Todos los registros deben ser legibles y archivarse de Registros de diversas áreas para verificar que cumplen todos con lo
tal manera que sean fácilmente recuperables. Los registros establecido en el procedimiento.
pueden almacenarse en cualquier medio apropiado conforme Inspección de las áreas de resguardo o archivo.
126 a los requisitos legales nacionales, regionales o locales
(véase nota 4.3.1). Las instalaciones deben proporcionar un
entorno adecuado para prevenir daño, deterioro, pérdida o
acceso no autorizado.

4.13.3 El laboratorio debe tener una política que defina el El tiempo mínimo de retención de todos los registros señalados debe
periodo de retención para los registros relacionados con el ser de un año ya sea en forma electrónica o en papel.
sistema de gestión de la calidad y los resultados de los
127 exámenes. El tiempo de retención debe ser definido de
acuerdo a la naturaleza del examen o específicamente para
cada registro.

Sin comentario.
128 Nota Pueden aplicar regulaciones nacionales, regionales o
locales.
Estos registros pueden incluir pero no limitarse a los Esta explícito en el requisito.
siguientes: a) Formas de solicitud (incluyendo la carta del
paciente o registro médico solamente si es utilizado como la
forma de la solicitud); b) resultados e informes de los
exámenes; c) impresiones de los instrumentos; d)
procedimientos de examen; e) libros u hojas de trabajo del
laboratorio; f) registros de entrada; g) funciones de calibración
y factores de conversión; h) registros de control de calidad; i)
quejas y accion(es) tomada(s); j) registros de auditorias
129 internas y externas; k) registros de evaluación externa de
calidad/comparaciones ínter laboratorio; l) registros de mejora
de calidad; m) registros de mantenimiento del instrumento,
incluyendo registros de calibración interna y externa; n)
Documentación por lote, certificados de insumos, instructivos
de uso; o) registros de incidentes/accidentes y acciones
tomadas; p) registros de la formación y competencia del
personal.

130 4.14 Auditorias internas.


4.14.1 Para verificar que sus operaciones continúan Procedimiento documentado de Auditorías internas que describa
cumpliendo con los requisitos del sistema de gestión de la tipos de auditoría, frecuencia, y metodología.
calidad, las auditorias internas de todos los elementos del Evidencia del plan de auditoría. El laboratorio debe auditar todos los
sistema, tanto administrativos como técnicos deben ser elementos de la norma ISO 15189:2003 por lo menos una vez al año.
dirigidas a intervalos definidos por el mismo sistema. La Revisar calificación de auditores, que el perfil incluya conocimientos
auditoría interna debe dirigirse progresivamente a estos de la norma ISO 15189:2003. Se sugiere que se considere la norma
131 elementos y enfatizar en las áreas de importancia crítica en el NMX-CC-SAA-19011-IMNC-2002.
cuidado del paciente. Revisar seguimiento y cierre oportuno de acciones correctivas o
preventivas de deficiencias encontradas, deben establecerse tiempos
de respuesta, solución y cierre de las no conformidades detectadas.

4.14.2 Las auditorias deben ser formalmente planeadas, Ver punto 4.14.1.
organizadas y efectuadas por el gerente de calidad o personal
calificado designado. El personal no debe auditar sus propias
actividades. Los procedimientos para la auditoria interna
deben ser definidos y documentados e incluir el tipo de
auditoria, frecuencia, metodología y documentación requerida.
132 Cuando sean detectadas deficiencias u oportunidades de
mejora, el laboratorio debe emprender acciones preventivas o
correctivas apropiadas, las cuales deben ser documentadas y
efectuadas dentro de un tiempo acordado.

4.14.3 Los resultados de las auditorias internas deben ser Evidencia de revisión de los resultados de la auditoría por la alta
133 presentados a la alta direccion del laboratorio para su direccion del laboratorio.
revisión.
134 4.15 Revisión por la dirección

Página 11 de 28
4.15.1 La dirección del laboratorio debe revisar el sistema de Evidencia de revisiones gerenciales, por lo menos una vez al año.
gestión de la calidad del laboratorio y todos sus servicios Evidencia de plan que incluya metas, objetivos y planes de acción
médicos, incluyendo actividades de exámenes y de consultas, para los resultados.
para asegurarse de su adecuación y eficacia continuas en el
135 apoyo al cuidado del paciente y para introducir cualquier
cambio o mejora necesarios. Los resultados de la revisión
deben ser incorporados en un plan que incluya metas,

136 4.15.2 La revisión por la dirección debe de tomar en cuenta,


pero no ser limitada a:
Evidencia de que la revisión gerencial incluya todos los elementos de
entrada señalados.
a) dar seguimiento a las anteriores revisiones por la dirección; Revisar si se dio seguimiento a compromisos establecidos en
137 revisiones previas.
b) el estado de las acciones correctivas tomadas y acciones Resumen de acciones correctivas y preventivas
138 preventivas requeridas;
139 c) los informes del personal gerencial y de supervisión; Esta explícito en el requisito.
140 d) los resultados de las auditorias internas recientes; Resumen del informe de auditorías
141 e) la evaluación por organismos externos; Esta explícito en el requisito.
f) los resultados de la evaluación externa de calidad y otras Evidencia de revisión de programas de Evaluación externa de la
142 formas de comparación interlaboratorios; calidad por proveedores que cumplan la Guía ISO/IEC 17043:2010

143 g) cualquier cambio en el volumen y tipo de trabajo asumido; Estadísticas de cargas de trabajo, incorporación de nuevos métodos.

144 h) la retroalimentación, incluyendo quejas y otros factores


relevantes, de médicos, pacientes y otras partes;
Encuestas aplicadas a médicos, pacientes, otras partes.
Revisión de las quejas
Revisar si se incluyó en la revisión gerencial indicadores de calidad
145 i)contribución
los indicadores de calidad para dar seguimiento a la
del laboratorio en el cuidado del paciente
146 j) no conformidades; Esta explícito en el requisito.
147 k) seguimiento del tiempo de solicitud – proceso - entrega; Esta explícito en el requisito.
148 l) los resultados de los procesos de mejora continua; y Esta explícito en el requisito.
149 m) la evaluación de proveedores. Esta explícito en el requisito.
Cuando el sistema de gestión de la calidad está siendo Esta explícito en el requisito.
implementado, deberían adoptarse intervalos más cortos
entre las revisiones. Esto permitirá tomar acciones tempranas
150 en respuesta a aquellas áreas identificadas que requieren
correcciones del sistema de gestión de la calidad u otras
prácticas.

4.15.3 La calidad y las contribuciones apropiadas del Evidencia del análisis que realizó el laboratorio para evaluar la
151 laboratorio al cuidado del paciente deben, ser vigiladas y contribución del laboratorio en el cuidado del paciente.
evaluadas objetivamente, en la medida de lo posible.
NOTA Los datos disponibles diferirán de acuerdo al tipo de Sin comentarios.
152 laboratorio o ubicación (por ejemplo: hospital, clínica o
laboratorio subcontratado).
4.15.4 Los hallazgos y las acciones que resulten de las Evidencia de registro de la revisión gerencial que incluya las acciones
revisiones por la dirección deben ser registrados, y el a tomar. Evidencia de que los resultados son informados al personal.
personal del laboratorio debe ser informado de estos Evidencia de que se da seguimiento al cumplimiento de los
153 hallazgos y de las decisiones tomadas como resultado de la compromisis acordados y se cumplen oportunamente.
revisión. La gerencia del laboratorio debe asegurar que las
acciones resultantes deben cumplirse en un tiempo apropiado
y previamente acordado.

154 5 REQUISITOS TECNICOS


155 5.1 Personal
5.1.1 La gerencia del laboratorio debe tener un plan Manual de calidad, documento que defina la estructura
organizacional, políticas del personal y descripciones de organizacional, los puestos y las calificaciones de todo el personal
156 puestos que definan las calificaciones y los deberes para todo del laboratorio y evidencias de que se cumplan.
el personal.
5.1.2 La Gerencia del Laboratorio debe mantener registros de Registros de la experiencia, educación y formación.
las calificaciones educacionales y profesionales pertinentes; Ver punto 5.1.11
de la formación y experiencia, así como de la competencia de
157 todo el personal. Esta información debe estar fácilmente
disponible al personal pertinente y puede incluir:

Página 12 de 28
a) certificación o licencia, si es requerido, b) Referencias de Registros de la experiencia, educación, formación de todo el personal
empleos anteriores; c) descripciones de puesto; d) registros y registro de incidentes y accidentes de trabajo.
de la educación continua y logros; e) evaluaciones de la
competencia; f) disposición para informar de incidentes
adversos o accidentes. Otros registros disponibles para
158 personas autorizadas referentes a la salud del personal,
pueden incluir registros de la exposición a los riesgos de
trabajo y registros del estado de inmunización.

5.1.3 El laboratorio debe ser dirigido por una persona o Manual de calidad, Organigrama, descripción de puestos.
personas que tengan la responsabilidad ejecutiva y la
159 competencia para asumir la responsabilidad de los servicios
proporcionados.
NOTA Competencia se entiende aquí como el producto de la Sin comentarios.
formación académica básica, de posgrado y educación
160 continua, así como la formación y la experiencia de varios
años en un laboratorios clínico.
5.1.4 Las responsabilidades del director del laboratorio o los Manual de calidad , revisar que en la descripción de puesto del
designados deben incluir asuntos profesionales, científicos, director se incluyan todas las responsabilidades descritas por la
de consulta o asesoría organizacional, administrativos y norma. El director puede delegar algunas de las actividades
educacionales. Estas deben ser apropiadas a los servicios derivadas de su responsabilidad, pero no puede delegar su
ofrecidos por el laboratorio. El director del laboratorio o los responsabilidad. La delegación de actividades debe estar
designados para cada tarea deberían tener la formación y documentada.
reconocimiento apropiados para desempeñar las siguientes
161 responsabilidades. a) proporcionar asesoría a aquellos que
soliciten información sobre la selección de ensayos, el uso del
servicio del laboratorio y las interpretación de los datos del
laboratorio; 1) agencias acreditadoras y reguladoras
aplicables; 2) los funcionarios administrativos apropiados; 3)
la comunidad al cuidado de la salud

y 4) la población de pacientes atendidos. d) definir, Manual de calidad , revisar que en la descripción de puesto del
implementar y dar seguimiento a los estándares de director se incluyan todas las responsabilidades descritas por la
desempeño y mejora de la calidad del servicio o servicios del norma. El director puede delegar algunas de las actividades
laboratorio; e) implementar el sistema de gestión de la calidad derivadas de su responsabilidad, pero no puede delegar su
(el director del laboratorio y el personal profesional del responsabilidad. La delegación de actividades debe estar
laboratorio deberían participar como miembros de los varios documentada.
comités de mejora de la calidad de la institución, si es
aplicable); f) dar seguimiento a todo el trabajo realizado en el
laboratorio para determinar que se están generando datos
confiables;g) Asegurar que existe suficiente personal
162 calificado con la formación y experiencia adecuadas y
documentadas para resolver las necesidades del laboratorio;
h) planificar, establecer metas, desarrollar y asignar los
recursos apropiados al ambiente clínico; i) proveer
administración eficaz y eficiente del servicio clínico del
laboratorio incluyendo la planificación del presupuesto y el
control con la gerencias financiera responsable, de acuerdo
con la asignación institucional de tales responsabilidades;

j) proporcionar programas educativos para el personal clínico Manual de calidad , revisar que en la descripción de puesto del
y del laboratorio y participar en los programas educativos de director se incluyan todas las responsabilidades descritas por la
la institución; k) planificar y dirigir la investigación y desarrollo norma. El director puede delegar algunas de las actividades
apropiados al laboratorio; l) seleccionar y dar seguimiento a la derivadas de su responsabilidad, pero no puede delegar su
calidad del servicio de todos los laboratorios subcontratados; responsabilidad. La delegación de actividades debe estar
m) implementar un ambiente seguro del laboratorio en documentada.
cumplimiento con las buenas prácticas y regulaciones
aplicables; m) implementar un ambiente seguro del laboratorio
en cumplimiento con las buenas prácticas y regulaciones
aplicables; n) atender cualquier queja, solicitud o sugerencia
163 de usuarios de los servicios del laboratorio; o) asegurar la
ética del personal. El director del laboratorio no necesita
realizar todas las responsabilidades personalmente. Sin
embargo es el director del laboratorio quien sigue siendo
responsable de la operación y de la administración total del
laboratorio, para asegurar que se proporcionen servicios de
calidad a los pacientes.

5.1.5 Se debe contar con el personal adecuado para efectuar Verificar la veracidad de la información entregada sobre la capacidad
164 el trabajo requerido y para desempeñar otras funciones del del laboratorio, evaluar en primer lugar los números en el límite y
sistema de gestión de la calidad. negativos.

Página 13 de 28
5.1.6 El personal debe tener formación específica en Registros que avalen la asistencia del personal a cursos relacionados
aseguramiento de la calidad y gestión de la calidad para los con aseguramiento y gestión de la calidad de acuerdo a las funciones
165 servicios ofrecidos. que desempeña cada persona en el laboratorio.

5.1.7 La gerencia del laboratorio debe autorizar al personal Documento específico en el que se autorice al personal para realizar
para realizar tareas particulares tales como toma de muestra, las tareas particulares, tales como la toma de muestras, análisis,
166 exámenes y operación de equipo especial, incluyendo el uso manejo de equipos debe ser emitido por la dirección del laboratorio.
de computadoras en el sistema de información del laboratorio La autorizacion debe ir respaldada por la evaluacion de la
(véase anexo B). competencia para realizar las tareas asignadas.
5.1.8 Deben establecerse políticas que definan quién puede Documento que defina las políticas de uso del sistema informático
utilizar el sistema de cómputo, quién puede tener acceso a los del laboratorio (responsabilidades de usuarios, niveles de acceso a la
datos de los pacientes y quién está autorizado para ingresar y información)
167 cambiar resultados de los pacientes, corregir la facturación o
modificar los programas de cómputo. (véase anexos B y C)

168 5.1.9 Debe haber un programa de educación continua


disponible para el personal de todos los niveles.
Programa anual de educación continua (capacitación, actualización y
formación) y evidencias de su cumplimiento
5.1.10 Los empleados deben tener formación para prevenir o Registros de entrenamiento sobre incidentes potenciales relativos a
169 para solucionar los efectos de incidentes adversos. seguridad, que el mismo laboratorio haya detectado en sus diferentes
áreas.
5.1.11 La competencia de cada persona para realizar tareas Registros de la evaluación de la competencia técnica del personal.
asignadas debe ser evaluada después de la formación y a La evaluación técnica del desempeño del personal que realiza los
170 partir de entonces de forma periódica. La formación y exámenes debe ser por cada método de examen y debe realizarse
evaluación subsecuentes deben realizarse cuando sea en forma inicial y periódica con base a criterios establecidos.
necesario.
5.1.12 El personal que hace juicios profesionales referentes a Solicitar la definición de responsabilidades, identificar quien (es)
los exámenes debe tener el conocimiento teórico y práctico es(son) responsable(s) de emitir juicios profesionales y evaluar si
aplicable, así como experiencia actualizada. Los juicios cuenta(n) con experiencia previa teórica- práctica de por lo menos 3
profesionales se pueden expresar como opinioones, años en el laboratorio clínico y cómo mínimo nivel de estudios de
interpretaciones, predicciones, valores, simulaciones y licenciatura en áreas relacionadas. Evidencia de educación continua
171 modelos; y deberían estar de acuerdo con regulaciones para actualización.
nacionales, regionales y locales. El personal debe participar
regularmente en actividades de desarrollo profesional y otras
relacionadas.

5.1.13 La confidencialidad de la información relacionada con Manual de Calidad, Código de Etica o similar, carta o compromiso de
172 los pacientes debe ser mantenida por todo el personal. confidencialidad.

173 5.2 Instalaciones y condiciones ambientales


5.2.1 El laboratorio debe tener espacio asignado para poder Plano de distribución de las instalaciones del laboratorio incluyendo
desempeñar su carga de trabajo sin comprometer la calidad unidades de toma de muestras. En la evaluación en sitio verificar que
del mismo, los procedimientos del control de calidad, la los espacios sean adecuados (que se cumpla con la normatividad
seguridad del personal o de servicios del cuidado del vigente aplicable) y no afecten la calidad de los resultados. En caso
paciente. El director del laboratorio debe determinar la de que los sitios sean numerosos, tomar una muestra representativa.
adecuación de este espacio. Los recursos deben ser acordes
174 a las actividades del laboratorio. Los recursos del laboratorio
deben mantenerse en condiciones funcionales y confiables.
Deberían tomarse provisiones similares en los sitios de toma
de muestra primaria y exámenes fuera de las instalaciones
del laboratorio.

5.2.2 El laboratorio debe ser diseñado para lograr la eficiencia Plano de instalaciones e información de seguridad para reducir el
de su operación, para optimizar la comodidad de sus riesgo de lesiones y enfermedades tanto para el personal como para
ocupantes y para reducir al mínimo el riesgo de lesión y de la el paciente y los visitantes.
175 enfermedad ocupacional. Los pacientes, empleados y
visitantes deben ser protegidos contra peligros identificados.

5.2.3 Cuando se proporcionan las instalaciones para la toma Plano de instalaciones de las áreas de toma de muestras. En la
de muestras primarias, además de la optimización de las evaluación en sitio verificar que se cuente con facilidades para
176 condiciones de la misma, debe ser considerada la comodidad discapacitados, comodidad y privacidad de los pacientes.
y la privacidad de los pacientes con discapacidad.

Página 14 de 28
5.2.4 El diseño y el medio ambiente del laboratorio deben ser Documento(s) técnico(s) en el(los) que se declare cómo influye el
adecuados para las tareas que se realizan. El medio ambiente medio ambiente en la calidad de los resultados por área o por
en el que se efectúan la toma de muestra primaria, los método, solicitar registros y controles sobre las condiciones
exámenes o ambos, no debe invalidar los resultados ni detectadas que influyan.
afectar adversamente a la calidad requerida de ninguna
medición. Las instalaciones del laboratorio para realizar los
exámenes deberían permitir que éstos se efectúen
177 correctamente. Estas incluyen, pero no están limitadas a,
fuentes de energía, iluminación, ventilación, agua, desecho de
residuos y basura y condiciones ambientales. El laboratorio
debería tener procedimientos para verificar que el medio
ambiente no afecta en forma adversa el desempeño de la
toma de la muestra y el de los equipos.

5.2.5 El laboratorio debe dar seguimiento, controlar y registrar Documento(s) técnico(s) en el(los) que se declare cómo influye el
las condiciones ambientales, acorde a las especificaciones medio ambiente en la calidad de los resultados por área o por
relevantes o cuando pudieran afectar la calidad de los método, solicitar registros y controles sobre las condiciones
resultados. Se debería poner atención a la esterilidad, polvo, detectadas que influyan.
interferencia electromagnética, radiación, humedad,
178 suministro eléctrico, temperatura, ruido y niveles de vibración,
los cuales deben ser apropiados respecto a las actividades
técnicas concernientes.

5.2.6. Debe haber una separación efectiva, entre las Documento(s) donde se definan las actividades incompatibles que
secciones de laboratorio adyacentes en las cuales se requieren áreas o secciones del laboratorio separadas. Plano de
desarrollan actividades incompatibles. Se deben aplicar instalaciones del laboratorio. Verificar en sitio la separación y que
acciones para evitar la contaminación cruzada. Ejemplo estén apropiadamente señalizadas.
Donde los procedimientos de exámenes representen un
riesgo (micobacteriológico, adionúclidos, etc.); el trabajo
179 podría ser afectado o influenciado por no separarse, tal como
las amplificaciones de ácidos nucleicos; se requiere un
ambiente tranquilo y de trabajo ininterrumpido, así como para
el tamizaje citopatológico; o donde el trabajo requiera un
control ambiental tal como para los grandes sistemas de
computación.

5.2.7 El acceso y uso de las áreas que afectan la calidad de Documento(s) donde se definan las políticas de acceso y uso de las
los exámenes deben ser controlados. Se deben aplicar distintas áreas del laboratorio que pueden afectar la calidad de los
180 acciones para salvaguardar de acceso no autorizado tanto a examenes. En la evaluación en sitio verificar que se apliquen dichas
muestras como a recursos. políticas.
5.2.8. Los sistemas de comunicación dentro del laboratorio Verificar en la evaluación en sitio que sean apropiados.
deben ser apropiados al tamaño y complejidad de las
181 instalaciones y a la transmisión eficiente de los mensajes.

5.2.9 Deben proporcionarse espacios y condiciones Verificar en la evaluación en sitio que las condiciones de
adecuados de almacenamiento para asegurar la integridad almacenamiento sean apropiados.
continua de muestras, láminas, bloques histológicos,
182 microorganismos retenidos, documentos, archivos, manuales,
equipo, reactivos, insumos de laboratorio , registros y
resultados.

5.2.10 Las áreas de trabajo deben estar limpias y con buen Documento (s) donde se establezcan la medidas para la limpieza,
mantenimiento. El almacenamiento y disposición de mantenimiento y orden en el laboratorio, así cómo el manejo y
materiales peligrosos deben ajustarse a lo establecido en la desecho de residuos (Por ejem. RPBI y residuos sólidos) de acuerdo
183 regulación pertinente. Deben ser implementadas acciones a la normatividad vigente aplicable. Verificar en la evaluacón en sitio
para asegurar la adecuada limpieza del laboratorio. Podrían que las medidas sean aplicadas.
ser necesarios procedimientos especiales y formación del
personal para llevarlo a cabo.

184 5.3 Equipo de laboratorio


5.3.1 El laboratorio debe estar provisto con todos los Esta explicito en el requisito.
elementos de equipo requerido para proporcionar los servicios
(incluyendo la toma de muestra primaria, preparación de las
muestras, procesamiento, examen y almacenamiento). En
185 caso de que el laboratorio necesite usar equipo fuera de su
control permanente, la gerencia del laboratorio debe asegurar
que se cumplan los requisitos de esta norma internacional.

Página 15 de 28
5.3.2 El equipo debe mostrar (después de su instalación y en Programa de mantenimiento preventivo. Programa de calibración de
uso rutinario) que es capaz de alcanzar el desempeño instrumentos de medición.
requerido y debe cumplir con las especificaciones pertinentes
para los exámenes involucrados. La gerencia del laboratorio
debe establecer un programa que regularmente de
seguimiento y demuestre la calibración y funcionamiento
apropiado de los instrumentos, reactivos y sistemas
analíticos. También debe contar con un programa
documentado de mantenimiento preventivo y sus registros
186 (ver 4.2.5) el cual, por lo menos, tome como base las
recomendaciones del fabricante. Cuando se cuente con las
instrucciones del fabricante, los manuales de operación u otra
documentación, estos podrán utilizarse para establecer
requisitos para el cumplimiento de las normas pertinentes o
para especificar requisitos para la calibración periódica, como
sea apropiado.

5.3.3 Cada elemento del equipo debe ser identificado Colocar número único de identificación al equipo.
187 inequívocamente, con una etiqueta, una marca o de cualquier
otra forma.
5.3.4 Se deben mantener registros de cada elemento del Hoja frontal por equipo en la bitácora de mantenimiento preventivo y
188 equipo que contribuye a la realización de los exámenes. Estos correctivo.
registros deben incluir por lo menos lo siguiente:
189 a) Identificación del equipo Número único de identificación
b) nombre del fabricante, número de serie o cualquiera otra Hoja frontal por equipo en la bitácora de mantenimiento preventivo y
190 identificación única correctivo.
c) nombre y número telefónico de la persona contacto del Esta explicito en el requisito.
191 fabricante, como sea apropiado;
192 d) fecha de recepción y fecha de puesta en servicio; Esta explicito en el requisito.
193 e) ubicación actual, cuando sea apropiado; Mapa de ubicación de equipos.
condición en la que fue recibido (por ejemplo, nuevo, usado Esta explicito en el requisito.
194 f)
o reacondicionado);
Manual de uso y mantenimiento de equipos.
195 g) instrucciones del fabricante, si están disponibles, o
referencia a donde se encuentran;
h) registros del desempeño del equipo que confirmen la Los registros deben incluir copias de informes/certificados de todas
adecuación del mismo para su uso; las calibraciones y/o verificaciones incluyendo fecha, hora y
resultados, ajustes, los criterios de aceptación y fecha prevista de la
siguiente calibración y/o verificación, junto con la frecuencia de las
196 revisiones realizadas entre mantenimientos y/o calibraciones, como
sea apropiado. Estos registros deben ser mantenidos y deben estar
disponibles durante el tiempo de vida del equipo.

197 i) mantenimiento realizado y el planificado a futuro; Registro de mantenimiento, por ejem. Bitácora.
Ver punto 5.3.2
j) daños o mal funcionamiento, modificaciones o reparaciones Registros de daños o mal funcionameinto, por ejem. Bitácora.
198 del equipo;
199 k) fecha prevista de reemplazo, si es posible. Registros de mantenimiento en bitácora.
Los registros de desempeño referidos en h) deberían incluir Ver inciso h)
copias de informes/certificados de todas las calibraciones y/o
verificaciones incluyendo fecha, hora y resultados, ajustes, los
criterios de aceptación y fecha prevista de la siguiente
calibración y/o verificación, junto con la frecuencia de las
revisiones realizadas entre mantenimientos/calibraciones,
como sea apropiado, para cubrir parcial o totalmente este
requisito. Las instrucciones del fabricante pueden ser usadas
para establecer criterios de aceptación, procedimientos y
200 frecuencia de la verificación para el mantenimiento o
calibración o ambas, como sea apropiado, para cubrir parcial
o totalmente este requisito. Estos registros deben ser
mantenidos y deben estar disponibles rápidamente durante el
tiempo de vida del equipo o para cualquier periodo requerido
por la ley o los reglamentos.

5.3.5 El equipo debe ser operado sólo por personal Manual de uso y mantenimiento de equipos
autorizado. Las instrucciones actualizadas sobre el uso y
mantenimiento del equipo (incluyendo cualquier manual
201 pertinente e indicaciones para el uso previsto por el fabricante
del equipo) deben estar disponibles rápidamente para el
personal del laboratorio.

Página 16 de 28
5.3.6 El equipo debe mantenerse en condiciones de trabajo Esta explícito en el requisito.
seguras. Esto debe incluir revisiones de seguridad eléctrica,
dispositivos de paro de emergencia y el manejo y la
202 disposición seguros de materiales químicos, radioactivos y
biológicos por personal autorizado. Deben usarse
especificaciones y/o instrucciones del fabricante según sea
apropiado.

5.3.7 Siempre que se encuentre equipo defectuoso, éste se Esta explícito en el requisito.
debe poner fuera de servicio, etiquetar claramente y
almacenar apropiadamente hasta que haya sido reparado y
demostrar por calibración, verificación o prueba que cumple
con los criterios de aceptación. El laboratorio debe examinar
203 el efecto de este defecto en los exámenes previos e iniciar el
procedimiento dado en 4.9. El laboratorio debe tomar medidas
razonables para descontaminar el equipo antes de darle
servicio, repararlo o desmantelarlo.

5.3.8 Una lista de las medidas tomadas para reducir la Lista de medidas para evitar la contaminación de la persona que
contaminación debe ser proporcionada a la persona que repara el equipo y equipo de protección.
204 opera el equipo. El laboratorio debe proporcionar el espacio
adecuado para las reparaciones y el equipo de protección
personal apropiado.
5.3.9 Siempre que sea práctico, el equipo bajo el control del Esta explícito en el requisito.
laboratorio que requiera calibración o verificación debe
205 etiquetarse o codificarse de otra manera para indicar el
estado de calibración o verificación y la fecha prevista para la
recalibración o reverificación.
5.3.10 Cuando el equipo es retirado del control directo del Impresión de la calibración y resultado de los controles, antes de
laboratorio o esté en reparación o servicio, el laboratorio debe volver a colocarse en uso.
206 asegurarse de que éste sea verificado y demostrar que
funciona satisfactoriamente antes de que sea regresado para
su uso en el laboratorio.
5.3.11 Cuando se usan computadoras o equipo automatizado Programa de mantenimiento para equipo de cómputo.
de examen para la recopilación , procesamiento, registro, Registros de la validación del software por el proveedor y/o el
reporte, almacenamiento o recuperación de datos de los usuario, así como de las interfases, cuando aplique.
exámenes, el laboratorio debe asegurarse de que: a) el Registros de niveles de acceso a la información.
software, incluyendo el propio del equipo, está documentado y
validado apropiadamente como adecuado para su uso en las
instalaciones; b) se establecen e implementan procedimientos
para proteger permanentemente la integridad de los datos, c)
las computadoras y el equipo automatizado se mantienen
para asegurar el funcionamiento apropiado y se proporcionan
207 las condiciones ambientales y de operación necesarias para
conservar la integridad de los datos; y d) los programas y
rutinas de computación están protegidos adecuadamente
para prevenir el acceso, alteración o destrucción por personal
no autorizado o fortuito. Véase también el anexo B

5.3.12 El laboratorio debe tener procedimientos para la Esta explícito en el requisito.


seguridad en el manejo, transporte, almacenamiento y
208 operación del equipo para prevenir su contaminación o
deterioro.
5.3.13 Cuando las calibraciones den lugar a un conjunto de Procedimiento para actualizar factores de corrección y el registro
factores de corrección, el laboratorio debe tener correspondiente de que se da aviso al personal involucrado y que se
209 procedimientos para asegurar que las copias de factores de aplica, cuando aplica según lo indicado en el requisito.
corrección anteriores estén correctamente actualizadas.

5.3.14 El equipo, incluyendo hardware, software, materiales Procedimiento para asignar claves de acceso por niveles al sistema y
de referencia, consumibles, reactivos y sistemas analíticos a equipos.
210 deben protegerse de ajustes o manipulaciones que puedan
invalidar los resultados de los exámenes.

211 5.4 Procedimientos pre-examen


5.4.1 El formato de solicitud debe contener información Formato de requisición con datos del paciente y el solicitante,
suficiente para identificar al paciente y al solicitante información clínica.
212 autorizado, además de proporcionar los datos clínicos
pertinentes. Deben aplicarse requisitos nacionales, regionales
o locales.

Página 17 de 28
a) El formato de solicitud o un equivalente electrónico, debería Esta explícito en el requisito.
tener espacio suficiente para la inclusión de, pero no estar
213 limitado a, lo siguiente: identificación única del paciente;

b) nombre u otra identificación única del médico u otra Nombre del médico o cliente solicitante (éste puede ser el paciente,
persona legalmente autorizada para solicitar los exámenes o una empresa o el laboratorio que subcontrata)
usar la información clínica junto con el destino del informe; la
214 dirección del clínico solicitante debería proporcionarse como
parte de la información del formato de solicitud;

c) tipo de muestra primaria y cuando aplique, el sitio Tipo de muestra y sitio anatómico.
215 anatómico de donde proviene la muestra, cuando sea
apropiado;
216 d) exámenes solicitados; Esta explícito en el requisito.
e) información clínica pertinente del paciente, la cual debería Información clínica.
217 incluir para propósitos de interpretación, como mínimo, el
género/sexo y la fecha de nacimiento;
218 f) fecha y hora de la recolección de la muestra primaria; Esta explícito en el requisito.
g) fecha y hora de la recepción de las muestras por el Esta explícito en el requisito.
219 laboratorio;
El formato de la solicitud (por ejemplo, electrónico o impreso) Esta explícito en el requisito.
y la manera en que ésta se comunica al laboratorio debería
220 establecerse en acuerdo con los usuarios de los servicios del
laboratorio.
5.4.2 La gerencia del laboratorio debe documentar e Verificar que las instrucciones para la toma y manejo de las muestars
implementar instrucciones específicas para la toma y el primarias y/o Manual para la toma de muestra, estén disponibles en
manejo apropiado de las muestras primarias (véase 4.2.4) y los sitios de toma de muestra en versiones actualizadas.
221 ponerlas a disposición de los responsables de la toma de
muestra primaria. Estas instrucciones deben estar contenidas
en un manual para la toma de muestra primaria.

222 5.4.3 El manual para la toma de muestra primaria debe incluir Esta explícito en el requisito.
lo siguiente:
223 a) copias de o referencias a Esta explícito en el requisito.
1) listas de los exámenes disponibles que ofrece el Esta explícito en el requisito.
224 laboratorio,
225 2) formas de autorización, cuando se requiera, Consentimiento, cuando sea necesario.
3) información e instructivos proporcionados a los pacientes Esta explícito en el requisito.
226 en cuanto a su preparación, previa a la toma de la muestra, e

4) información para los usuarios de los servicios del Esta explícito en el requisito.
227 laboratorio acerca de las indicaciones médicas y la adecuada
selección de los procedimientos disponibles;
228 b) procedimientos para Esta explícito en el requisito.
1) la preparación del paciente (por ejemplo, instrucciones para Condiciones preanalíticas para camilleros y enfermeras.
229 el personal a cargo y los flebotomistas),
230 2) la identificación de la muestra primaria, y Esta explícito en el requisito.
3) la toma de muestra primaria (por ejemplo, flebotomía, Esta explícito en el requisito.
punción cutánea, sangre, orina y otros fluidos corporales), con
231 descripciones de los contenedores de muestra primaria y
cualquier aditivo necesario,
232 c) instrucciones para Esta explícito en el requisito.
233 1) el llenado de la solicitud impresa o electrónica, Incluir la solicitud por medios electrónicos en caso que aplique
2) el tipo y la cantidad de la muestra primaria que se requiere Esta explícito en el requisito.
234 tomar,
3) el horario más adecuado para la toma de muestra, si se Esta explícito en el requisito.
235 requiere,
4) cualquier manejo especial requerido entre la hora de la Esta explícito en el requisito.
toma y la hora de recepción en el laboratorio (por ejemplo,
236 requisitos de transportación, refrigeración, calentamiento,
entrega inmediata, etc.),
237 5) el etiquetado de las muestras primarias, Esta explícito en el requisito.
6) la información clínica (por ejemplo, relación de los Esta explícito en el requisito.
238 medicamentos administrados),
7) la identificación positiva , con detalle, del paciente del cual Esta explícito en el requisito.
239 proviene la muestra primaria,
8) el registro de la identidad de la persona que toma la Incluir la Identidad de la persona que tomará la muestra primaria.
240 muestra primaria, y

Página 18 de 28
241 9) la disposición segura de los materiales usados en la toma; Esta explícito en el requisito.

242 d) instrucciones para Esta explícito en el requisito.


243 1) el almacenamiento de las muestras examinadas, Esta explícito en el requisito.
244 2) tiempo límite para ordenar exámenes adicionales, Incluir tiempo límite para solicitar estudios adicionales.
245 3) exámenes adicionales, y Incluir estudios adicionales permitidos.
4) repetir el examen debido a una falla analítica o realizar Esta explícito en el requisito.
246 exámenes adicionales a la misma muestra primaria.
5.4.4 El manual para la toma de muestra primaria debe ser Esta explícito en el requisito.
247 parte del sistema de control de documentos (véase 4.3.1).

5.4.5 Las muestras primarias deben ser rastreables para un Esta explícito en el requisito.
248 individuo identificado, normalmente a partir de una forma de
solicitud de examen.
Las muestras primarias que carezcan de una identificación Esta explícito en el requisito.
249 correcta no deben ser aceptadas ni procesadas por el
laboratorio.
Cuando hay duda en la identificación de la muestra primaria o Incluir firma de la persona que acepta la responsabilidad de la
inestabilidad de los analitos en la muestra primaria (líquido desviación de la muestra.
cefalorraquídeo, biopsia, etc.), y la muestra primaria es
irreemplazable o crítica, el laboratorio puede elegir de entrada
procesar la muestra pero no liberar los resultados hasta que
el médico solicitante o la persona responsable de la toma de
la muestra primaria acepte la responsabilidad de identificar y
aceptar la muestra, o de proporcionar la información
adecuada, o todas éstas. En tal caso, la firma de la persona
que acepta la responsabilidad para la identificación de la
250 muestra primaria debe registrada o ser trazable a, la forma de
solicitud. Si, por cualquier razón, este requisito no se cumple,
la persona responsable debería identificarse en el informe, en
caso de realizarse el examen. Las muestras que se apartan
para examen posterior (por ejemplo, anticuerpos virales,
metabolitos pertinentes para el síndrome clínico, etc.),
también deberían ser identificados.

5.4.6 El laboratorio debe dar seguimiento al transporte de las Documento donde se establezca la forma de transporte de muestras
muestras al laboratorio en cuanto a que se transporten: detallada, que incluya desde los sitios de toma de muestras hasta las
251 áreas analíticas.
Incluir supervisión del laboratorio para que se envíen las muestras.

a) dentro de un cronograma apropiado a la naturaleza de los Esta explícito en el requisito.


252 exámenes solicitados y a la disciplina concerniente del
laboratorio,
b) dentro de un intervalo de temperatura especificado en el Esta explícito en el requisito.
manual de toma de muestra primaria y con los conservadores
253 designados para asegurar la integridad de las muestras, y

c) de tal forma que se garantice la seguridad del transportista, Esta explícito en el requisito.
del público en general y de la persona que las recibe en el
254 laboratorio, de conformidad con requisitos legales nacionales,
regionales o locales.
5.4.7 Todas las muestras primarias recibidas deben Esta explícito en el requisito.
registrarse en un libro de entradas, hoja de trabajo,
255 computadora u otro sistema similar. Deben ser registradas la
fecha y hora de recepción de las muestras, así como la
identidad del responsable de la recepción.
5.4.8 Deben ser desarrollados y documentados los criterios Documento donde se describan los criterios de aceptación y rechazo
para la aceptación o el rechazo de las muestras primarias. Si de las muestras incluyendo el criterio del volumen de muestra
se reciben muestras primarias condicionadas, el informe final aceptable con base a los exámenes requeridos.
256 debe indicar la naturaleza del problema y, si aplica, indicar
que la interpretación se haga con reserva.

5.4.9 El laboratorio debe revisar periódicamente los requisitos Evidencia de revisión periódica de los volumenes necesarios para
de volumen de muestra para la flebotomía (y otras muestras procesar la muestra.
257 tales como líquido cefalorraquídeo) para asegurar que no se
toma una cantidad de muestra ni insuficiente ni excesiva.

5.4.10 El personal autorizado debe revisar sistemáticamente Esta explícito en el requisito.


las solicitudes y las muestras y decidir que exámenes se van
258 a realizar y los métodos que se van a emplear para ello.

Página 19 de 28
5.4.11 Si es pertinente, el laboratorio debe tener un Procedimiento para cuando se procesen muestras urgentes.
procedimiento documentado para recibir, etiquetar, procesar y
reportar las muestras primarias marcadas como urgentes. El
procedimiento debe incluir los detalles de cualquier etiquetado
especial de la solicitud y de la muestra primaria, el mecanismo
259 de entrega de la muestra primaria al área de examen del
laboratorio, cualquier forma de procesamiento rápido que
vaya a ser usada y cualquier criterio especial de informe a
seguir.

Esta explícito en el requisito.


260 5.4.12 Las alícuotas de la muestra, también deben ser
trazables a la muestra primaria original.
Esta explícito en el requisito.
261 5.4.13 El laboratorio debe tener una política escrita relativa a
las solicitudes de exámenes verbales.
5.4.14 Las muestras deben almacenarse por un tiempo Documento donde se establezca el tiempo de retención de las
definido, en condiciones que aseguren la estabilidad de sus muestras.
262 propiedades, para poder repetir el examen aun después de Verificar que las condiciones de almacenamiento sean adecuadas
reportado el resultado o para realizar exámenes a adicionales. para la conservación de las muestras.

263 5.5 Procedimientos de examen


5.5.1 El laboratorio debe utilizar procedimientos de examen, Contar con procedimientos de examen documentados en su sistema
incluyendo aquellos para la selección/toma de alícuotas, los de calidad que estén basados en lo solicitado en este punto de la
cuales integren las necesidades de los usuarios de los norma, deben incluir el volumen de muestra. Todos los
servicios del laboratorio y sean apropiados para los procedimientos deben estar referidos a publicaciones, libros de
exámenes. Los procedimientos preferentes son aquellos que textos, revistas científicas periódicas, insertos, procedimientos
han sido publicados en libros de texto internacionales o nacionales reconocidos, etc. Toda modificación a
264 establecidos/autorizados, textos o revistas especializadas los métodos debe estar referenciada y validada demostrada
revisados por pares, o en directrices internacionales, documentalmente.
nacionales o regionales. Si son utilizados procedimientos
internos, deben ser validados apropiadamente para su uso
deseado y documentado completamente.

5.5.2 El laboratorio debe utilizar únicamente procedimientos Procedimiento de validación, registros de la validación que incluyan,
validados para confirmar que los procedimientos de examen para métodos cuantitativos: precisión, linealidad, exactitud, límites de
son apropiados para el uso deseado. Las validaciones deben detección, intervalo de medición, sensibilidad y especificidad.
ser tan extensas como sea necesario para cumplir las Para métodos cualitativos, cuando aplique: límite de detección,
necesidades en la aplicación dada o campo de aplicación. El especificidad, interferencias, reproducibilidad.
laboratorio debe registrar los resultados obtenidos y el Ver anexo informativo sobre validación de métodos.
procedimiento utilizado para la validación. Los métodos y Evidencia de que el procedimiento de validación fue revisado y
procedimientos seleccionados para su uso deben ser autorizado por el director o el personal designado anualmente.
evaluados y fundamentados para obtener resultados Validación cada que exista un mantenimiento correctivo mayor o un
265 satisfactorios antes de iniciar su uso para exámenes clínicos. cambio de equipo, marca de reactivo o de método.
Inicialmente debe ser emprendida una revisión de Cuando el método es completamente automatizado, se aceptan
procedimientos por el director del laboratorio o la persona evidencias de validación del método realizadas por el fabricante al
designada y en intervalos definidos. Tal revisión debe ser equipo en uso.
normalmente llevada a cabo anualmente. Estas revisiones
deben ser documentadas.

5.5.3 Todos los procedimientos deben ser documentados y Procedimientos de examen documentados en el sistema de gestion
estar disponibles en el lugar de trabajo para el personal de la calidad, deben ser elaborados por el propio laboratorio y
pertinente. Los procedimientos documentados e instrucciones pueden hacer referencia al inserto. Revisar la disponibilidad de los
266 necesarias deben estar disponibles en un lenguaje procedimientos del sistema de calidad en el lugar de trabajo. En caso
comúnmente entendido por el personal en el laboratorio. de tenerlo en medios electrónicos verificar que puedan accesar.

Archivos o sistemas similares que resuman información clave Se aceptan resumenes de la información clave en el lugar de trabajo
son aceptables para utilizarse como una referencia rápida en como referencia rápida, que sean documentos controlados.
el lugar de trabajo, con tal de que un manual completo esté
267 disponible para referencia. El archivo o sistema similar debe
corresponder al manual completo. Cualquier compendio de
procedimientos semejantes deben ser parte del sistema de
control documental.

Página 20 de 28
El procedimiento debe basarse en las instrucciones escritas Procedimientos de examen pueden estar basados y/o referidos a los
por el fabricante para su uso (por ejemplo, instructivo/inserto insertos proporcionados por el fabricante. Registros de desviaciones
de un paquete), que estén de acuerdo con 5.5.1 y 5.5.2 y que o modificaciones a los procedimientos de examen que demuestren
describan los procedimientos como son desarrollados en el que estén justificadas y autorizadas.
laboratorio y escritos en un lenguaje comúnmente entendido
por el personal del laboratorio. Cualquier desviación debe ser
revisada y documentada. Información adicional que pueda
requerirse para el desarrollo del examen también debe ser
268 documentada. Cualquier nueva versión de equipos de
examen con cambios mayores en reactivos o procedimientos,
debe ser verificada en cuanto a su desempeño y adecuación
para el uso deseado. Cualquier cambio relativo al
procedimiento debe ser fechado y autorizado como para otros
procedimientos.

Además de los datos de identificación para el control de Revisión de que la documentación del sistema cumpla con los
269 documentos, la documentación debería incluir, cuando sea requisitos.
aplicable, lo siguiente:
a) propósito del examen; b) principio del procedimiento Los procedimientos de examen deben contener cómo mínimo estos
utilizado para exámenes; c) especificaciones de desempeño puntos, cuando el laboratorio considere que un punto no es aplicable
(por ejemplo, linealidad, precisión, exactitud expresada como lo debe justificar y documentar.
incertidumbre de la medición, límite de detección, intervalo de
medición, exactitud de la medición, sensibilidad analítica y
especificidad analítica); d) sistema de muestra primaria (por
ejemplo, plasma, suero, orina); e) tipo de contenedor y
aditivos; f) equipo y reactivos requeridos; g) procedimientos
de calibración (trazabilidad metrológica); h) pasos del
procedimiento; i) procedimientos de control de la calidad; j)
270 interferencias (por ejemplo, lipemia, hemólisis, bilirrubinemia)
y reacciones cruzadas; k) principio del procedimiento para el
cálculo de resultados, incluyendo incertidumbre de medición;
l) intervalos biológicos de referencia; m) intervalo informado
del resultado del examen; n) valores de alerta/críticos, cuando
sea apropiado; o) interpretación por el laboratorio; p)
precauciones de seguridad; q) fuentes potenciales de
variabilidad.

Los manuales electrónicos son aceptados siempre y cuando Realizar un muestreo para comprobar que el control de documentos
la información arriba especificada sea incluida. Los mismos en forma electrónica es efectivo y cumple los requisitos de 5.5.3.
271 requisitos para el control de documentos se deberían aplicar
también a los manuales electrónicos.
El director del laboratorio debe ser responsable para asegurar Verificar que esta responsabilidad está incluida, aún cuando puede
que los contenidos de los procedimientos de examen sean delegarla (documentado). Evidencia de que se han realizado estas
272 completados, actualizados y minuciosamente revisados. revisiones.

5.5.4 Las especificaciones de ejecución para cada Verificar que en los procedimientos de examen estén documentadas
procedimiento utilizado en un examen deben estar las especificaciones de desempeño del método y que en la validación
273 relacionadas con el uso al que se destina el procedimiento. se haya demostrado que el método cumple con éstas.

5.5.5 Los intervalos biológicos de referencia deben ser Verificar que estén documentados los lineamientos para establecer
revisados periódicamente. Si el laboratorio tiene razones para los intervalos biológicos de referencia.
creer que un intervalo particular no es apropiado en toda su Se aceptan intervalos biológicos de referencia basados en:
extensión para la población de referencia, entonces debe información obtenida de los instructivos de uso del método,
realizarse una investigación, seguida de una acción correctiva información obtenida de publicaciones científicas reconocidas
si fuera necesario. Si es apropiado, una revisión de los relacionadas al método, por análisis estadístico de los valores de la
intervalos biológicos de referencia también debe tener lugar población.
274 cuando el laboratorio realiza cambios en el procedimiento de En caso de valores de referencia establecidos en conjunto con el
examen o en el procedimiento pre-examen". médico, se debe documentar la referencia y la validez de la fuente.
Evidencias de la revisión de los intervalos de referencia cuando
existan cambios en los procedimientos preanalíticos o analíticos.
En el caso de que el examen sea subcontratado, se solicitará la
misma evidencia.

5.5.6 El laboratorio debe elaborar su listado de los Documento que enliste los procedimientos de examen y sus
procedimientos actuales, incluyendo los requisitos de la especificaciones de desempeño relevantes, que incluya requisitos de
muestra primaria y los requisitos y las especificaciones muestra.
275 pertinentes de desempeño, el cual debe estar disponible a los
usuarios de los servicios del laboratorio que lo soliciten.

Página 21 de 28
5.5.7 Si el laboratorio pretende cambiar un procedimiento de Verificar que este documentada la forma en que notifica a los
examen en forma tal que los resultados o su interpretación usuarios los cambios y evidencias de la notificación cuando existan.
pudieran ser significativamente diferentes, las consecuencias
276 deben documentarse y explicarse a los usuarios de los
servicios del laboratorio antes de implantar el cambio.

NOTA Este requisito puede ser cumplido de varias formas, Sin comentarios.
dependiendo de las condiciones de la localidad. Algunos
277 métodos incluyen correspondencia dirigida, boletines o como
parte del mismo informe del laboratorio.

278 5.6 Aseguramiento de la calidad de los procedimientos de


examen
5.6.1 El laboratorio debe diseñar sistemas de control de la Programa de control interno de calidad (que incluya las fases
calidad internos que verifiquen que la calidad deseada de los preanalitica, analítica y postanalitica), verificar procedimientos,
resultados sea alcanzada. Es importante que el sistema de registros y evidencias de acciones correctivas y preventivas
control provea a los miembros del personal con información derivadas.
clara y fácilmente entendible sobre la cual se basen las
279 decisiones técnicas y médicas. Debería ponerse especial
atención para la eliminación de errores en los procesos de
manejo de muestras, solicitudes, exámenes, informes, etc.

5.6.2 El laboratorio debe determinar la incertidumbre de los Al menos una persona del laboratorio que haya iniciado su
resultados, cuando sea pertinente y posible. Los capacitación en el tema de incertidumbre.
componentes de la incertidumbre, que sean de importancia
deben ser tomados en cuenta. Fuentes que contribuyen a la
incertidumbre pueden incluir toma de la muestra, preparación
280 de la muestra, selección de alícuota de la muestra,
calibradores, materiales de referencia, cantidades de entrada,
equipo utilizado, condiciones ambientales, condición de la
muestra y cambios de operador.

5.6.3 Debe ser diseñado y realizado un programa de Verificar que estén documentados y operando programas de
calibración de sistemas de medición y de verificación de la calibración y verificación para asegurar la trazabilidad de los equipos
veracidad para asegurar que los resultados sean trazables al y sistemas de medición, mediante alguna de las opciones
Sistema Internacional de Unidades (SI) o por referencia a una mencionadas en los incisos a) al f) u otras.
constante natural u otra referencia indicada. Cuando ninguno
281 de éstos sea posible o pertinente, deben ser aplicados otros
medios para proporcionar confianza en los resultados,
incluyendo, pero sin estar limitado a lo siguiente:

Ver punto anterior


282 a) participación en un programa adecuado de comparación
interlaboratorios;

283 b) uso de materiales de referencia adecuados, certificados


para indicar la caracterización del material;
Ver punto anterior

284 c) examen o calibración por otro procedimiento; Ver punto anterior


285 d) cociente o reciprocidad-tipo medidas; Ver punto anterior
e) estándares o métodos de consenso que estén claramente Ver punto anterior
286 establecidos, especificados, caracterizados y acordados por
todas las partes involucradas;
f) documentación de las declaraciones relacionadas con los Ver punto anterior
reactivos, procedimientos o sistemas de examen, cuando la
287 trazabilidad sea proporcionada por el proveedor o fabricante.

5.6.4 El laboratorio debe participar en comparaciones Lista de programas de evaluacion externa de la calidad (PEEC) en
interlaboratorios, tales como las que se realizan bajo las que el laboratorio participa por cada disciplina (solicitud).
esquemas de evaluación externa de la calidad. La gerencia Registros de los resultados de la participacion en los PEEC.
del laboratorio debe dar seguimiento a los resultados de Registros de acciones preventivas y correctivas derivadas de la
evaluación externa de la calidad y participar en la participacion en PEEC.
implementación de acciones correctivas cuando los criterios El laboratorio deberá demostrar que el proveedor de PEEC cumple
de control no se cumplen. Los programas de comparación con la Guía ISO/IEC 43.
288 interlaboratorios deben estar en completo acuerdo con la
GUIA ISO/IEC 43-1 Los programas de evaluación externa de
la calidad deberían, tanto como sea posible, proporcionar
retos clínicamente relevantes que imiten muestras de
pacientes y que permitan la verificación del proceso completo
del examen, incluyendo los procedimientos pre y post
examen.

Página 22 de 28
5.6.5 Cuando no esté disponible un programa formal de En los examenes en que no estén disponibles programas de EEC
comparación interlaboratorios, el laboratorio debe desarrollar formales, se debe presentar evidencia de que el laboratorio tiene
un mecanismo para determinar la aceptabilidad de los implantada una forma de garantizar la aceptabilidad de los resultados
procedimientos que no sean evaluados de otra manera. de estos examenes.Registros de acciones preventivas y correctivas
Siempre que sea posible, este mecanismo debe utilizar derivadas de esta actividad.
materiales de origen externo que impliquen un reto al
289 laboratorio, tales como, el intercambio de muestras con otros
laboratorios. La gerencia del laboratorio debe dar seguimiento
a los resultados de este mecanismo de comparación
interlaboratorios y participar en la implementación y registro
de acciones correctivas.

5.6.6 Para aquellos exámenes que se ejecuten empleando Si se presenta el caso, el laboratorio debe presentar un
diferentes procedimientos o equipo o en diferentes sitios o procedimiento de comparación de resultados entre los métodos que
todos estos, debe definirse un mecanismo para verificar que establezca una periodicidad con base al tipo de instrumento y a su
290 los resultados son comparables en todos los intervalos uso.
clínicamente apropiados. Tal verificación debe ejecutarse a
periodos de tiempo definidos y apropiados a las
características del procedimiento o instrumento.

5.6.7 El laboratorio debe documentar, registrar, y cuando sea Registros de la aplicación del procedimiento anterior y en su caso de
apropiado actuar en forma expedita sobre los resultados de las acciones preventivas y/o correctivas derivadas.
estas comparaciones. Deben tomarse acciones sobre los
291 problemas o deficiencias que se identifiquen y deben
mantener los registros de las acciones aplicadas.

292 5.7 Procedimientos Post-examen


5.7.1 El personal autorizado debe revisar sistemáticamente Verificar que esté documentada la forma de revisión de los
los resultados de los exámenes, evaluarlos en conformidad resultados.
293 con la información clínica disponible referente al paciente y Listado de personal autorizado para verificar y/o liberar.
autorizar la liberación de los resultados. Registros que demuestren la revisión y evaluación de los resultados
liberados.
5.7.2 El almacenamiento de la muestra primaria y otras Política documentada y registros de que el almacenamiento de las
294 muestras de laboratorio debe estar de acuerdo con la política muestras cumple con la misma.
aprobada.
5.7.3 La disposición segura de muestras que ya no se Verificar el cumplimiento del requisito 4.5.8 de la NOM-166-SSA-1997
requieren para examen debe ser realizada de acuerdo con los y los aplicables al laboratorio clínico de la NOM-087-ECOL-SSA1-
295 reglamentos o recomendaciones locales para la gestión de 2002 respecto al manejo de residuos peligrosos biológico
residuos. infecciosos.
296 5.8 Informe de Resultados
5.8.1 La Gerencia del Laboratorio debe ser responsable de la Procedimiento de elaboración y emisión de informe de resultados
realización del formato de los informes. El formato del informe autorizado por la gerencia del laboratorio que incluya la forma en que
(ya sea electrónico o en papel) y la manera en que va a ser será comunicado a los usuarios.
297 comunicado por el Laboratorio , deberían ser determinados en
acuerdo con los usuarios de los servicios del Laboratorio.

5.8.2 La Gerencia del Laboratorio comparte la responsabilidad Esta explícito en el requisito.


con el solicitante para asegurar que los informes son recibidos
298 por las personas apropiadas dentro del intervalo de tiempo
acordado.
5.8.3 Los resultados deben ser legibles, sin errores de Verificar si no tienen tachaduras o enmedaduras, si estan dirigidos al
trascripción e informados a las personas autorizadas para medico tratante entre otros.
299 recibir y utilizar la información médica. El informe también
debe incluir, sin estar limitado a, la siguiente información:
a) identificación clara y sin ambigüedad del examen Verificar que se indique el nombre del examen y del método de
300 incluyendo, cuando sea apropiado, el procedimiento de medición.
medición;

301 b) identificación del laboratorio que emite el informe; Verificar que se indique el nombre y dirección del laboratorio que
emite el informe.
c) identificación única, ubicación del paciente cuando sea Verificar que incluya: clave unica de identificación del paciente,
posible y destino del informe; nombre del paciente, el destino del reporte, No. de cuarto, piso, cama
302 , etc que identifique la localización del paciente en un hospital entre
varios casos.

303 d) nombre u otra identificación única del solicitante y la


dirección del mismo;
Verificar que incluya nombre e identificación única del solicitante, así
como su dirección.
e) fecha y hora de la toma de la muestra primaria, cuando Verificar que se incluye la fecha y hora de la toma de la muestra si
304 esté disponible y sea pertinente para el cuidado del paciente, esta disponible y la de la recepción en el laboratorio.
así como la hora de recepción en el laboratorio;
f) fecha y hora de la liberación del informe, las cuales si no Verificar que esten accesibles los registros de la fecha y hora de la
305 están en el informe, deben estar fácilmente accesibles cuando liberación del informe
sea necesario;

306 g) origen y sistema (o tipo de muestra primaria); Ver que se especifique en que matriz se hizo el estudio (por ejemplo
Glucosa en Sangre)

Página 23 de 28
h) resultados de los exámenes informados en unidades SI o Verificar que los resultados obtenidos sean informados internamente
unidades trazables a éste (ver ISO 31), cuando sea aplicable; en unidades trazables al Sistema Internacional (SI), solicitar un
listado de factores de conversión entre unidades convencionales y
307 unidades SI. Evidencia de inicio de actividades para difundir el uso
del SI entre sus usuarios.

i) intervalos biológicos de referencia, cuando sea aplicable; Ver que los resultados incluyan los intervalos de referencia biologicos
308 correspondiente cuando sea aplicable, considerar Nota 1

309 j) Interpretación de resultados, cuando sea apropiado. Ver que se incluya la interpretación de resultados, cuando sea
apropiado.
k) otros comentarios (por ejemplo calidad o adecuación de la Verificar si aplica.
muestra primaria las cuales puedan haber comprometido el
resultado, resultados/interpretaciones de laboratorios
subcontratados, uso de procedimientos en desarrollo); el
informe debería identificar los exámenes realizados como
parte de un programa de desarrollo y para el cuál no se han
310 hecho exigencias específicas sobre el desempeño de la
medición y, cuando sea aplicable, debería ser proporcionada
bajo solicitud, la información sobre el límite de detección e
incertidumbre de la medición;

Verificar que la persona que libera tenga la autorización para ello.


311 l)informe;
identificación de la persona que autoriza la liberación del

312 m) si es pertinente, los resultados originales y los corregidos; Lineamiento o política donde se establezca como se informan
resultados corregidos.
n) firma o autorización de la persona que verifica o libera el Verificar que contenga la firma de la persona autorizada para liberar
313 informe, cuando sea posible. el informe o que se evidencie la liberación en forma electrónica.

NOTA 1 En referencia al inciso i), bajo algunas circunstancias, Ver incisio i)


puede ser apropiado distribuir listas o tablas de intervalos
314 biológicos de referencia a todos los usuarios de servicios del
laboratorio en los sitios en donde los informes son recibidos.

NOTA 2 Las regulaciones nacionales, regionales y locales Verificar que se informe al cliente el nombre y la dirección del
pueden requerir que sean mostrados en el informe final el laboratorio subcontratado, ver 4.5.3.
315 nombre y ubicación del laboratorio (o laboratorio
subcontratado) donde se realizan exámenes.
5.8.4 Cuando sea apropiado, la descripción de los exámenes Verificar si existe un lineamiento con el que se esté trabajando y
realizados y sus resultados deberían seguir el vocabulario y la recomendar que se consulte y aplique en el informe de resultados.
sintaxis recomendados por uno o más de las siguientes
organizaciones:
'- SNOMED Internacional (Colegio de Patologistas
Americanos);
- Consejo Internacional de Normalización en Hematología
(CSH **);
316 - Sociedad Internacional de Hematología (ISH **);
- Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de
Laboratorio (IFCC **)
- Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC **);
- Sociedad Internacional de Trombosis y Hematología (ISTH
**);

Cuando sea apropiado, la descripción de los resultados Ver punto anterior


deberían seguir la nomenclatura recomendada por una o más
de las siguientes organizaciones:
- Unión Internacional de Biología Bioquímica y Molecular
(IUBMB **);
317 - Unión Internacional de Sociedades de Microbiología (UIMS
**);
- Unión Internacional de Sociedades de Inmunología (IUIS **);
- OMS, Organización Mundial de la Salud (WHO **).

5.8.5 El informe debe indicar si la calidad de la muestra Verificar que se registre si la calidad de la muestra primaria fue
318 primaria recibida no fue adecuada para examen o pudiera adecuada o no lo fue o alguna causa que pueda afectar el resultado.
haber comprometido el resultado.

Página 24 de 28
5.8.6 Las copias o los expedientes de los resultados Verificar que las copias de los informes esten archivadas de manera
informados deben ser retenidas por el laboratorio de tal ordenada y que se tenga acceso a ésta de forma rápida. El tiempo de
manera que sea posible la rápida recuperación de la retención de los informes de resultados deberá ser cómo mínimo de
información. El periodo de tiempo en que los datos 1 año, ya sea en archivo vivo o muerto, lo cual deberá estar
informados son retenidos puede variar; sin embargo, los documentado en el sistema de calidad.
319 resultados informados deben ser recuperables tanto en
tiempo y como sea médicamente pertinente o sea requerido
por los requisitos nacionales, regionales o locales.

5.8.7 El laboratorio debe tener procedimientos para la Verificar que esté documentada la forma de notificar de manera
notificación inmediata al médico (u otro personal clínico inmediata los resultados críticos al cliente (por ejem. médico,
responsable del cuidado del paciente) cuando los resultados laboratorio que subcontrató), ésta debe asegurar que los resultados
320 de los exámenes de propiedades críticas caigan dentro de sean informados de forma inequívoca.
los intervalos establecidos de “alerta” o “críticos”. Esto incluye Verificar registros al respecto, ver punto 5.8.10
resultados recibidos de muestras enviadas a los laboratorios
subcontratados para examen.

5.8.8 Para que las necesidades clínicas locales puedan ser Verificar que estén documentadas las propiedades nominales y
satisfechas, el laboratorio debe determinar las propiedades ordinales críticas, así como sus intervalos "alerta/críticos" y la forma
críticas y sus intervalos de “alerta/crítico”, de común acuerdo en que determinó esta información.
321 con los clínicos usuarios de los servicios del laboratorio. Esto
aplica a todos los exámenes, incluyendo las propiedades
nominales y ordinarias.

5.8.9 Para los resultados transmitidos como un informe Verificar cómo se transmiten informes de forma provisional, verificar
322 provisional, el informe final siempre debe ser enviado al que existan registros de que el informe final es enviado al solicitante
solicitante. en todos los casos.
5.8.10 Se deben mantener los registros de las acciones Verificar que los registros de las acciones realizadas en respuesta a
tomadas en respuesta a los resultados obtenidos dentro de los intervalos críticos incluyan los solicitado, incluyendo las
intervalos críticos. Estos deben incluir fecha, hora, persona dificultades para el cumplimiento y que se les de seguimiento en
323 responsable del laboratorio, persona notificada y los auditorías internas.
resultados del exámen. Cualquier dificultad encontrada en el
cumplimiento de este requisito debe ser registrada y revisada
durante auditorías.

5.8.11 La gerencia del laboratorio, en consulta con los Verificar que estén documentados los tiempos de entrega de los
solicitantes, debe establecer tiempos de entrega de cada uno resultados y que éstos consideren la capacidad del laboratorio y las
de sus exámenes. Los tiempos de entrega debe reflejar las necesidades de los solicitantes.
necesidades clínicas. Debe existir una política para notificar al Documentada la política y procedimiento para notificar en caso de
solicitante cuando un examen se demoró. Los tiempos de demora de los resultados.
entrega así como cualquier tipo de retroalimentación de los Registros de la retroalimentación de los médicos o pacientes y del
clínicos en relación a éstos, deben tener seguimiento, ser seguimiento por la gerencia.
registrados y revisados por la gerencia del laboratorio.
Cuando sea necesario, se deben tomar acciones correctivas
324 para solventar cualquier problema que sea identificado. Esto
no significa que el personal clínico sea notificado de todas las
demoras en los exámenes, sino sólo en aquellas situaciones
donde la demora pudiera comprometer el cuidado del
paciente. Este procedimiento debería ser desarrollado en
colaboración entre el personal clínico y del laboratorio.

5.8.12 Cuando los resultados de los exámenes de un Comprobar que este documentada la forma de verificar los resultados
laboratorio subcontratado necesiten ser transcritos por el en caso de transcripción de resultados de los laboratorios
325 laboratorio que refiere, deben de estar implantados los subcontratados y que los procedimiento estén en el lugar que se
procedimientos para verificar la correcta transcripción. utilicen.Si no transcriben resultados, no aplica.
5.8.13 El laboratorio debe tener procedimientos claramente Verificar que existan procedimientos para la liberación de los
documentados para la liberación de los resultados de resultados, incluyendo responsabilidades y autoridades, que incluyan
exámenes, incluyendo los detalles de quién(es) pueden la entrega de resultados a pacientes. Verificar que los registros
326 liberarlos y a quién(es). Los procedimientos también deben evidencien las actividades realizadas.
incluir directrices para la liberación de los resultados
directamente a los pacientes.

5.8.14 El laboratorio debe establecer políticas y prácticas para Verificar que esté documentada la política y procedimientos para
asegurar que los resultados comunicados por teléfono u otro comunicar resultados por teléfono o medios electrónicos, que esta
medio electrónico lleguen sólo a los receptores autorizados. asegure que los resultados solo se informan a personas autorizadas
327 Los resultados proporcionados verbalmente deben ser y la confidencialidad de la información, aún cuando se informen
acompañados por un registro apropiado. verbalmente, debe haber registros al respecto.

Página 25 de 28
5.8.15 El laboratorio debe tener políticas y procedimientos Verificar política y procedimiento respecto a corrección de informes.
escritos en relación a la correción de informes.Cuando haya Verificar registros de cómo se realizan estas correcciones y que los
correcciones, el registro debe mostrar hora, fecha y nombre datos originales sean legibles.
de la persona responsable del cambio. Cuando se realicen
correcciones, los datos originales deben permanecer legibles.
328 Los registros electrónicos originales deben ser retenidos así
como las correcciones adicionadas a los mismos mediante
procedimientos de edición apropiados, de tal manera que los
informes indiquen claramente la corrección.

5.8.16 Los resultados que han estado disponibles para su Verificar que estén disponibles los informes para toma de decisiones
revisión así como para la toma de decisiones clínicas, deben y que exista evidencia de revisión. En el caso de registros
de ser retenidos en informes cronológicamente ordenados y electrónicos que exista evidencia de cambios en un registro.
329 claramente identificados según hayan sido revisados. Si el
sistema de informes no puede registrar las enmiendas,
cambios o correcciones, debe ser utilizada una bitácora.

Página 26 de 28
Norma ISO 15189:2003: ANEXO B

Recomendaciones para la protección de los sistemas de información del laboratorio (SIL)


B.1 General
B.1.1 Los resultados y la información son los productos del laboratorio médico. Debido a que los sistemas informáticos
se pueden dañar o ser alterados en una variedad de maneras, es importante establecer las políticas que protejan a
clientes contra el daño causado por la pérdida o el cambio de datos.
Las recomendaciones dadas en este anexo deben resultar en un alto nivel de la integridad de datos/información para
los sistemas de información del laboratorio (SIL).
NOTA: No son aplicables a
- calculadoras de escritorio,
- calculadoras científicas,
- servicios y outsourcing adquiridos,
- computadoras usadas únicamente para el procesamiento de textos, hojas de cálculo o similares de uso
individual,
- microprocesadores dedicados que son una pieza integral de un instrumento de examinación.
EVALUACION DEL SISTEMA DE COMPUTO: LIS SI PARCIAL NO
B.2 Ambiente
1 B.2.1 Las instalaciones informáticas y el equipo deben estar limpios, bien mantenidos y en una localización y un
ambiente que cumpla con las especificaciones del proveedor.
B.2.2 Los componentes de cómputo y las áreas de almacén deben ser fácilmente accesibles al equipo adecuado
2
contra incendios.
3 B.2.3 El cableado de computadoras debe estar protegido si está localizado en áreas de circulación.
4 B.2.4 Se debe proveer de una fuente de alimentación ininterrumpida (“no break”).
5 B.2.5 Las instalaciones donde se ubica la información, se deben proteger contra accesos no autorizados.
6 B.3 Manual de procedimientos
B.3.1 Un manual de procedimientos de cómputo completo, que puede ser electrónico, debe estar fácilmente disponible
7 para todos los usuarios autorizados de la computadora.
B.3.2 El manual de procedimientos de cómputo del laboratorio debe ser revisado y aprobado en los intervalos
8 definidos por el director del laboratorio o por una persona designada para esta tarea.
B.3.3 Deben existir procedimientos escritos de las acciones necesarias para proteger los datos o el equipo de
9
computo o ambos, en caso de fuego o fallas del hardware o software.
10 B.4 Seguridad del sistema
B.4.1 Los programas de computadora se deben proteger adecuadamente para prevenir la alteración o la destrucción
11 por los usuarios ocasionales o no autorizados.
B.4.2 Se deben establecer políticas estrictas para autorizar el uso de los sistemas de cómputo. Las políticas deben
definir a los usuarios autorizados para tener acceso a datos de clientes y a los usuarios autorizados para ingresar
12 resultados de clientes, para cambiar resultados, para cambiar la facturación o para alterar programas de
computadora.
B.4.3 Si los datos de otros sistemas de cómputo pueden ser consultados a través del SIL (Ej. farmacia o expedientes
13 médicos), deben existir medidas de seguridad apropiadas para prevenir el acceso no autorizado a estos datos a través
del SIL. No se debe permitir que el SIL comprometa la seguridad de datos de otros sistemas.
14 B.5 Entrada de datos e informes.
B.5.1 Los datos de clientes en informes y monitores se deben comparar con la entrada original para asegurar la
15 integridad de la transferencia de datos en los intervalos definidos detectando errores en la transmisión, el
almacenamiento o el proceso de datos.
B.5.2 Siempre que las copias múltiples de tablas se mantengan dentro de un sistema (Ej. tablas de valores biológicos
de referencia en el sistema de información del laboratorio y el sistema de información del hospital), deben ser
16 comparadas periódicamente para asegurar la consistencia entre todas las copias en uso. Los procedimientos
apropiados de la réplica o de la comparación deben estar disponibles.
B.5.3 Debe existir documentación que indique que los cálculos realizados en datos de clientes por la computadora
17 son revisados periódicamente.
B.5.4 La salida del SIL al expediente médico constituye los datos directos del cuidado del paciente. Por lo tanto, el
director del laboratorio debe aprobar y repasar el contenido y el formato de los informes del laboratorio para
18 asegurarse que se comunican con eficacia resultados del laboratorio y resuelven las necesidades del personal
médico.
B.5.5 Los datos ingresados en el sistema informático, ya sea manualmente o por métodos automatizados, deben ser
19 revisados para verificar la corrección de los datos introducidos antes de la aceptación final y del informe por medio de
la computadora.
B.5.6 Todas los datos introducidos se deben comprobar contra una gama predefinida de valores para una
20 examinación particular para detectar resultados absurdos o imposibles antes de la aceptación final del informe por la
computadora
B.5.7 El sistema de informe debe proporcionar un espacio o campo para los comentarios respecto a la calidad de la
21 muestra que puedan comprometer la exactitud de los resultados de la examinación (e.g. muestras lipémicas y
hemolizadas) y para los comentarios sobre la interpretación de resultados.
B.5.8 Debe existir un mecanismo de auditoría que permita que el laboratorio identifique a todos los individuos que han
22 adicionado o modificado datos de clientes, archivos de control o programas de computadora.
23 B.6 Recuperación y almacenamiento de datos.
B.6.1 Los datos almacenados de resultados de clientes y la información archivada deben estar disponibles y ser
24 fácilmente recuperables dentro de un marco de tiempo consistente con las necesidades del cuidado del paciente.
B.6.2 La computadora debe poder reproducir totalmente los resultados de exámenes archivados, incluyendo el
intervalo biológico de referencia dado originalmente para una examinación y cualquier símbolo distintivo, notas al pie
25 de la página o comentarios interpretativos unidos al resultado, así como la incertidumbre de la medición cuando la
hubiera.
B.6.3 Los datos del paciente y del laboratorio deben ser recuperables, “en línea”, por un período del tiempo indicado,
26 dependiendo de las necesidades de cada organización.
B.6.4 Los medios para almacenamiento de datos, tales como cintas y discos, se deben etiquetar, almacenar y
27 proteger correctamente contra daños o uso no autorizado.
B.6.5 Los respaldos eficientes deben estar establecidos para prevenir la pérdida de datos de resultados de clientes
28
en caso de falla del hardware o del software.
B.6.6 Los sistemas de alarma de la computadora (generalmente la consola de la computadora principal que monitorea
29 el funcionamiento del hardware y del software) se deben monitorear y probar regularmente para asegurar su
funcionamiento apropiado.
30 B.7 Hardware y software
B.7.1 Debe estar disponible un procedimiento escrito y un expediente completo de todo el mantenimiento preventivo
31
para todo el hardware.
B.7.2 El sistema se debe revisar después de cada respaldo o restauración de los archivos de datos, para asegurarse
32 de que no hayan ocurrido alteraciones inadvertidas.
B.7.3 Los errores detectados durante el respaldo del sistema se deben documentar, junto con la acción correctiva
33
tomada y notificar a la persona responsable en el laboratorio.
B.7.4 Cualquier alteración al hardware o al software del sistema se debe verificar, validar y documentar totalmente
34 para confirmar que los cambios sean aceptables y apropiados.
B.7.5 El director del laboratorio o la persona del laboratorio designada para esta tarea, es responsable de la entrega
35 exacta y eficaz de los resultados de la examinación al clínico solicitante y debe aprobar todos los cambios en el
sistema de cómputo que puedan afectar el cuidado del paciente.
B.7.6 Los programas se deben revisar para verificar el desempeño adecuado cuando se instalan por primera vez y
36 después de que se le hayan hecho cambios o modificaciones.
B.7.7 El propósito de un programa, el procedimiento de funcionamiento y su interacción con otros programas debe ser
37 establecido claramente. El grado del detalle debe ser adecuado para apoyar cualquier problema, modificación del
sistema o programación – como sea aplicable – hecha por los operadores.
B.7.8 Se les debe enseñar cómo utilizar un nuevo sistema o modificaciones a un sistema a quienes interactúan con el
38 sistema informático.
B.7.9 El laboratorio debe designar a una persona responsable de notificar oportunamente todas las fallas significativas
39 de las computadoras.
40 B.8 Mantenimiento del sistema
B.8.1 Los tiempos de desconexión por mantenimiento, deben ser programados para minimizar la interrupción del servicio del
41 cuidado del paciente.
B.8.2 Deben documentarse los procedimientos para manejar el apagado y reinicio de todo o una parte del sistema
42 para asegurar la integridad de los datos, la entrega ininterrumpida de los servicios del laboratorio y el funcionamiento
apropiado del sistema después de reiniciar.
B.8.3 Deben escribirse los procedimientos para manejar los tiempos de desconexión de otros sistemas tales como el
sistema de información del hospital, para asegurar la integridad de los datos de los clientes. Los procedimientos
43 para verificar la recuperación del otro sistema y del reemplazo o actualización de archivos de datos deben estar
disponibles.
B.8.4 Todo tiempo de desconexión de la computadora no programado, los períodos de degradación del sistema
44 (tiempo de respuesta) y otros problemas de la computadora deben ser documentados, incluyendo las razones de la
falla y de la acción correctiva llevada a cabo.
B.8.5 Se deben desarrollar planes de contingencia escritos, para manejar las fallas del sistema informático, de tal
45 forma que los resultados de los clientes sean divulgados en una manera pronta y útil.
B.8.6 Deben ser mantenidos registros que documenten el mantenimiento regular y permitan que los operadores
46
rastreen cualquier trabajo hecho en el sistema informático.

También podría gustarte