Está en la página 1de 30

FACULTAD:

INGENIERIA

ESCUELA :

ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE


MINAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

FAJAS TRANSPORTADORAS

AUTOR(ES):

• ARCILA CÉSPEDES JOSE


• CHAVEZ VICTORIANO IVAN
• PAOLY MECHAN SALZAR

DOCENTE:
SICCHA ORLANDO

Chiclayo-Perú

(2017)
I. INTRODUCCIÓN

Uno de los sistemas que ha revolucionado completamente el sector industrial en


el transporte de material a granel, ofreciendo una solución económica y eficiente,
son las bandas o fajas transportadoras, sin embargo a pesar de todas las
bondades que pueden ofrecer estos sistemas una gran desventaja es el derrame
de material durante su transporte, este hecho se ha convertido en un punto de
discusión , especialmente cuando se requiere transportar productos que son
contaminantes o agresivos para el medio ambiente

En la actualidad, el procesamiento de un producto industrial, agroindustrial,


agrícola y minero están sujetos a diferentes movimientos, ya sean en sentido
vertical, horizontal e inclinados. Las Cintas o bandas Transportadoras, vienen
desempeñando un rol muy importante en los diferente procesos industriales y
esta se debe a varias razones entre las que destacamos las grandes distancias
a las que se efectúa el transporte, su facilidad de adaptación al terreno, su gran
capacidad de transporte, la posibilidad de transporte diversos materiales
FAJAS TRANSPORTADORAS

Una faja transportadora o transportadora de banda es un sistema de transporte


continuo formado básicamente por una banda que se mueve entre dos tambores.

Existen fajas transportadoras para uso ligero y uso pesado. La faja es arrastrada
por la fricción por uno de los tambores, que a su vez es accionado por un motor.
Esta fricción es la resultante de la aplicación de una tensión a la banda
transportadora, habitualmente mediante un mecanismo tensor por husillo o
tornillo tensor.

El otro tambor suele girar libre, sin ningún tipo de accionamiento, y su función es
servir de retorno a la banda. La banda es soportada por rodillos de soporte entre
los dos tambores.

Debido al movimiento de la banda el material depositado sobre esta es


transportado hacia el tambor de accionamiento donde la banda gira y da la vuelta
en sentido contrario. En esta zona el material depositado sobre la banda es
vertido fuera de la misma debido a la acción de la gravedad y/o de la inercia. Las
cintas transportadoras se usan principalmente para transportar materiales
granulados, agrícolas e industriales, tales como cereales, carbón, minerales,
etc., aunque también se pueden usar para transportar personas en recintos
cerrados (por ejemplo, en grandes hospitales y ciudades sanitarias).
ESTRUCTURA DE LAS FAJAS TRANSPORTADORAS

El tejido está destinado a absorber los esfuerzos longitudinales y transversales


a que está sometida La faja. Por tanto las características del mismo tipo de fibra
utilizado en su textura, resistencia mecánica de las fibras, peso, etc. son
determinantes de las posibilidades de aplicación de la faja.

El progreso técnico –industrial ha acelerado enormemente la oportunidad de


adoptar fibras textiles, naturales, sintéticas que debidamente combinadas dan
lugar a tejidos que poseen las características idóneas para su utilización en la
fabricación de fajas transportadoras

Cobertura: Tiene como misión tal como se ha indicado anteriormente proteger


el conjunto de tejidos superpuestos contra la acción del material transportado,
asegurar el rozamiento necesario entre la faja y el tambor motor, y entre la faja
y el material transportado .Por la primera razón ;el recubrimiento de la parte
superior de la faja es siempre de espesor superior al de la cara inferior , la cual
no está en contacto con el material transportado .

El material que forma las coberturas de las fajas ha ido evolucionando


paralelamente con el descubrimiento de nuevos compuestos y con las
necesidades cada vez mas exigentes de las empresas usuarias.

 PRODUCTO A TRANSPORTAR:

Es obvio que lo primero a considerar es si el transportador está diseñado para


transportar cargas aisladas o bien productos a granel.

En el caso de cargas aisladas es importante considerar el posible rozamiento


entre faja y producto transportado.

Si se trata de transportar productos a granel son datos imprescindibles a tener


en cuenta ; el peso específico aparente del material a transportar , su
granulometría , su configuración y dureza , características que incidirán de forma
directísima en el comportamiento de la faja en puntos tan comprometidos como
por ejemplo las zonas de carga y descarga

 CAPACIDAD DE TRANSPORTE:

En segundo deberá valorarse adecuadamente la cantidad de producto que se


desea transportar por periodo de tiempo, habitualmente se especifica en t/h
para productos a granel. La especificación para cargas aisladas no está
firmemente establecida, dependiendo del tipo y frecuencia de cargas .No
obstante y en cualquier caso este dato es primordial para la determinación del
tipo a emplear.

La determinación de la capacidad de transporte exige manipular


adecuadamente los valores de la velocidad deseada, el ancho de la inclinación
del transportador, la configuración de la cuna de deslizamiento y desde luego,
el peso específicamente aparentemente del material a transportar

 TENSION DE TRABAJO:

La faja de un transportador está sometida a una serie de esfuerzos que deben


ser absorbidos por la resistencia de la propia faja.

Aparte del peso del material a transportar destacamos entre estos esfuerzos por
su relevancia :

El peso propio de la faja

Los rozamientos de los elementos móviles del transportador

Los rozamientos con la cuna de deslizamiento

Los eventuales rascadores, faldones, desvíos, etc.

Las cargas y descargas

Cada uno de estos esfuerzos debe ser cuidadosamente valorado y la suma de


todos ellos nos indicara el esfuerzo total que esta sometida la faja trabajando
en pleno rendimiento
Dividiendo este esfuerzo total por el ancho de la faja se obtiene la “ tensión del
trabajo” parámetro expresado generalmente en PIW que establece de forma
concreta la resistencia mecánica que debe tener la faja que se está estudiando

 CARACTERISTICAS DE LA COBERTURA:

Por ultima la cobertura de la faja sufre un cumulo de agresiones provocadas por


los fenómenos físicos y químicos que intervienen en un transporte del tipo que
estudiamos y que son originados no solo por las características del elemento a
transportar sino por las del ambiente que rodea la instalación y por las
características técnicas del transportador .

SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO DE FAJAS TRANSPORTADORAS

Accionamiento con velocidad variable (media y baja tensión) – Software MCCP*


para el reparto de carga en el accionamiento – Accionamientos y motores para
minería – Arrancadores por resistencia (binarios, electrónicos) – Simulaciones

MATERIALES A TRANSPORTAR, TAMAÑOS Y TEMPERATURAS

Las fajas son fabricadas con cubiertas de caucho y núcleos de fibras textiles ó
cables de acero, existiendo una infinidad de variables de acuerdo a la necesidad
de los medios a transportar, variables como: longitud, velocidad, ángulo de
inclinación y formas de material.

Las cintas transportadoras Transportan materiales diversos por ejemplo:


 Materiales empleados en la construcción.

Arcilla (fina, seca), arena (seca, húmeda), asfalto (para pavimentos), caliza
(molida, triturada, agrícola, hidratada),
Cemento, cenizas, granito, hormigón, grava, tierras, etc.
 Combustibles.

Antracita, coke (de petróleo calcinado y metalúrgico salido del horno), carbón,
hulla, lignito, etc.
 Fertilizantes.

Fosfato (granulado, pulverizado), guanos, nitratos, sulfatos, sales, urea, etc.


 Minerales.

Aluminio, alumbre, azufre, cobre, hierro, grafito, magnesio, plomo, yeso, etc.
 Alimentos y Productos de Origen Vegetal.

Azúcar, aceitunas, algodón, café, cacao, guisantes, harinas, papas, maíz,


nueces, remolachas, etc.

EMPLEOS DE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS

El empleo de las Cintas Transportadoras es muy diverso entre las cuales


podemos destacar los siguientes:
 Las industrias extractivas (minas subterráneas y a cielo abierto, canteras).
 Las Industrias Siderúrgicas (parques de carbón y minerales).
 Instalaciones portuarias de almacenamiento, carga y descarga de barcos.
 Centrales Térmicas ( parques de almacenamiento y transporte a quemadores de
carbón, así como la evacuación de las cenizas producidas)
 Agroindustrias azucareras (Transporte de bagazo, cachaza).
 Industria Automotriz.
 Industria Químico - Farmacéutica.

 El transporte de material puede tener pendientes de +/- 30%, con mejor


eficiencia que camiones y trenes.
 Las fajas pueden ser instaladas en diferentes niveles, ser movibles y
adecuarse a las necesidades de operación.
 Puede cruzar carreteras, rampas, líneas de tren y otras obstrucciones a
través de puentes y soportes.
 Pueden tener grandes longitudes.
 Tienen una relativa uniformidad en la demanda de energía y electricidad.
 Tienen alta disponibilidad y el mantenimiento se reduce a costos
mínimos.
 Ayuda a mantener los costos de operación pese a la inflación y aumento
en los costos de combustible.
 Tienen gran capacidad y con chancadoras primarias en el tajo, pueden
trasladarse según las necesidades de operación.
 Actualmente en el mercado hay chancadoras para cada necesidad
particular.

Entre algunas desventajas o limitaciones, podemos mencionar:


 El diámetro del material está limitado a 8" y como máximo a 12", por lo
que es necesario una parrilla o chancadora en el tajo.
 Los costos de mantenimiento son mayores

COMPONENTES

Bandas Transportadoras.
La función principal de la banda es soportar directamente el material a
transportar y desplazarlo desde el punto de carga hasta el de descarga, razón
por la cual se la puede considerar el componente principal de las cintas
transportadoras; también en el aspecto económico es, en general, el
componente de mayor precio.
Se sabe que conforme aumenta la longitud, también crece el costo de la banda
respecto del total.
Cintas de Aramida Con Telas De Cordones
Tipos principales.

- Según el tipo de tejido:


 De algodón.
 De tejidos sintéticos.
 De cables de acero.

- Según la disposición del tejido:


 De varias telas o capas.
 De tejido sólido.

- Según el aspecto de la superficie portante de la carga:


 Lisas (aspecto más corriente).
 Rugosas.
 Con nervios, tacos o bordes laterales vulcanizados.

Constitución de la banda
La Banda al cumplir la función de transportar, está sometida a la acción de las
siguientes influencias.
 De las fuerzas longitudinales, que producen alargamientos
 Del peso del material entre las ternas de rodillos portantes, que producen
flexiones locales, tanto en el sentido longitudinal como en el transversal, y ello a
consecuencia de la adaptación de la banda a la terna de rodillos.
 De los impactos del material sobre la cara superior de la banda, que producen
erosiones sobre la misma.

Para soportar adecuadamente las influencias anteriores, la banda está formada


por dos componentes básicos:
A. El tejido o Carcasa, que transmite los esfuerzos.
B. Los recubrimientos, que soportan los impactos y erosiones.

El tejido, como se sabe, consta de la urdimbre o hilos longitudinales, y de la trama


o hilos transversales; las posiciones relativas de urdimbre y trama.
La urdimbre, que soporta los esfuerzos de tracción longitudinales, es en general
bastante más resistente que la trama, la cual solo soporta esfuerzos
transversales secundarios, derivados de la adaptación a la forma de artesa y de
los producidos por los impactos. La rigidez transversal de la trama, no debe ser
excesiva, con el fin de que la banda pueda adaptarse bien a la artesa formada
por la terna de rodillos.
Los recubrimientos o partes externas están formados por elastómeros
(caucho natural), blastómeros (pvc), u otros materiales.

1. TEJIDO O CARCASA
Los tejidos empleados en la actualidad, son los siguientes.
Tabla 2. Tejidos de las bandas y su designación abreviada
Nombre Común Designación Abreviada
Algodón B
Rayón Z
Poliéster E
Poliamida P
Cables De St
Acero

2. Recubrimientos
Los recubrimientos de goma sirven para unir los elementos constitutivos de la
carcasa y constan de dos partes, la superior y la inferior.
El espesor del recubrimiento de la carcasa esta en función del tipo de aplicación
de la banda y de la anchura de esta.
Como se ha dicho, la goma es el elemento básico de los recubrimientos;
tomando en consideración las propiedades mecánicas de resistencia,
alargamiento y abrasión, las Normas DIN 22102 y 22131, han establecido las
categorías W, X, Y, Z, las cuales se indican en la Tabla 4.
Tabla 4. Propiedades de los recubrimientos W, X, Y y Z

Calidad de los recubrimientos W X Y Z

Resistencia a la tracción longitudinal (N/mm2) 18 25 20 15

Alargamiento de rotura longitudinal (%) 400 450 400 350

Abrasión mm3 90 120 150 250

CINTAS CON RECUBRIMIENTO ESPECIAL


RODILLOS Y SOPORTES.
Los rodillos son uno de los componentes principales de una cinta transportadora,
y de su calidad depende en gran medida el buen funcionamiento de la misma. Si
el giro de los mismos no es bueno, además de aumentar la fricción y por tanto
el consumo de energía, también se producen desgastes de recubrimientos de la
banda, con la consiguiente reducción de la vida de la misma.
La separación entre rodillos se establece en función de la anchura de la banda y
de la densidad del material transportado.
FUNCIONES DE LOS RODILLOS

Las funciones a cumplir son principalmente tres:


1. Soportar la banda y el material a transportar por la misma en el ramal superior,
y soportar la banda en el ramal inferior; los rodillos del ramal superior situados
en la zona de carga, deben soportar además el impacto producido por la caída
del material.
2. Contribuir al centrado de la banda, por razones diversas la banda está
sometida a diferentes fuerzas que tienden a decentarla de su posición recta ideal.
El centrado de la misma se logra en parte mediante la adecuada disposición de
los rodillos, tanto portantes como de retorno.
3. Ayudar a la limpieza de la banda ,aunque la banda es limpiada por los
rascadores, cuando el material es pegajoso pueden quedar adheridos restos del
mismo, que al entrar en contacto con los rodillos inferiores pueden originar
desvíos de la misma; para facilitar el desprendimiento de este material se
emplean rodillos con discos de goma (rodillos autolimpiadores).
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS RODILLOS.
Tipos De Rodillos
Los más utilizados son:
 Rodillos de Alineación, sirven para alinear la banda dentro de la propia
instalación.
 Rodillos de Impacto; recubiertos de discos de goma para absorber los golpes
provocados por la caída de bloques en las tolvas de recepción.
 Rodillos de Retorno; los cuales están formados con discos de goma.
 Rodillo cilíndrico; con la superficie exterior lisa, tal como la obtenida mediante
el empleo de tubos de acero; es el más empleado.
 Rodillo cilíndrico con aros de goma; son adecuados para soportar los fuertes
impactos del material en las zonas de carga, mientras que si se montan en los
rodillos de retorno, deben ser adecuados para facilitar la limpieza de la banda.
Rodillos de Impacto

Rodillo de reenvió

Rodillos Especiales

Tambores.

Los tambores están constituidos por un eje de acero, siendo el material del
envolvente acero suave y los discos, ya sea de acero suave o acero moldeado.
La determinación de los diámetros del tambor depende del tipo de banda
empleado, el espesor de las bandas o el diámetro del cable de acero, según sea
el caso; a su vez estos espesores o diámetros dependen de la tensión máxima
en la banda. Por lo tanto el diámetro exterior depende de la tensión en la banda.
Principales Componentes.
 Envolvente cilíndrica y discos laterales, formando un solo cuerpo.
 Eje.
 Elementos de Unión.
 Recubrimientos.

COMPONENTES DE UN TAMBOR
Tipos De Tambores y Funciones Que Realizan.
a. Desde el punto de vista de las funciones a desempeñar, haremos dos
grandes grupos:
 Tambores MOTRICES ,que transmiten la fuerza tangencial a la banda
 Tambores NO MOTRICES, los cuales realizan la función de cambio de
trayectoria de la banda y las cuales pueden dividirse en ( Reenvió ,Tensores
,Desvió ,Presión)

b. Dependiendo de la magnitud de la tensión


 Tambores Tipo A: Tambores motrices de alta tensión de la banda, con ángulo
abrazado mayor de 30° (tambores motrices).
 Tambores Tipo B: Tambores en zona de baja tensión con ángulo abrazado
mayor de 30° (tambores de cola).
 Tambores Tipo C: Tambores con ángulo abrazado menor de 30° (tambores de
desvió).
Tambor de Reenvió.

TAMBOR DE TRACCIÓN.

Tensores De Banda.
Funciones Principales.
Los Dispositivos de tensado cumplen las siguientes funciones:
 Lograr el adecuado contacto entre la banda y el tambor motriz.
 Evitar derrames de material en las proximidades de los puntos de carga,
motivados por falta de tensión en la banda.
 Compensar las variaciones de longitud producidas en la banda, estas
variaciones son debidas a cambios de tensión en la banda.
 Mantener la tensión adecuada en el ramal de retorno durante el arranque.

.
Dispositivos de Tensado

Tipos De Tensores.
Se clasifican en:
Por su forma constructiva:
 De lazo sencillo
 De lazo múltiple

Por la forma de aplicar la fuerza tensora:


 Automática
 Fija

Por el equipo mecánico que aplica la fuerza:


 Gravedad
 Husillo
 Cabrestante manual fijo
 Cabrestante eléctrico fijo
 Cabrestante eléctrico automático

Por la situación del equipo de tensado:


 En cabeza
 En cola

No todas las posibilidades de combinación entre los aspectos o formas anteriores


se presentan en la práctica; los mas utilizados son el tensor Automático y Fijo.
BASTIDORES.
Los bastidores son estructuras metálicas que constituyen el soporte de la banda
transportadora y demás elementos de la instalación entre el punto
de alimentación y el de descarga del material.
Se compone de los rodillos, ramales superiores e inferior y de la
propia estructura soporte.
Los bastidores son el componente más sencillo de las cintas, y su función es
soportar las cargas del material, banda, rodillos y las posibles cubiertas de
protección contra el viento.

BASTIDOR Y SUS COMPONENTES.

Clasificación De Los Bastidores.


Pueden clasificarse los bastidores en los siguientes tipos:
Bastidor formado por 2 largueros metálicos.
Generalmente son perfiles de acero laminado en U. Estos perfiles se apoyan en
patas que acostumbran ser del mismo perfil que los largueros, siendo la unión
entre ambos rígida; esta disposición constructiva es la más corriente, siendo la
adecuada para el montaje de soportes de rodillos, empleada en cintas de gran
anchura de banda.
Bastidor tubular.
Formado por tubos cuadrados o redondos, que se apoyan en patas Construidas
también por tubos o por perfiles laminados.
Tolvas De Carga y Descarga.
La carga y descarga de las cintas son dos operaciones a las cuales no se les
concede la debida importancia, pese a que de ellas depende el que el material a
transportar inicie adecuadamente su recorrido a través de la instalación.

Equipos De Limpieza.
La limpieza en las cintas transportadoras, aun siendo un problema de gran
importancia económica durante el funcionamiento de las mismas, sigue estando
sin resolver totalmente; es curioso que siendo de poco costo los equipos de
limpieza, comparados con el total de la cinta, se escatime en los mismos.
Se escatima con una buena limpieza se obtienen ahorros importantes, pero hay
que reconocer la dificultad en conseguir una buena limpieza en las cintas que
transportan cierto tipo de materiales.

Incidencia Económica De Una Mala Limpieza.


La incidencia económica de la mala limpieza tiene tres aspectos:
 Pérdida de capacidad transportadora, cuyo valor es en general reducido.
 Costo de la mano de obra empleada en la limpieza del material fugitivo,
depositado en bastidores y suelo, mantenimiento de los equipos de limpieza
(rascadores) y atención al desvío de bandas, principalmente.
 En cintas de gran capacidad, y cuando se ha visto la imposibilidad de la limpieza
de la banda en el ramal inferior, se instalan debajo de este y en las proximidades
de la cabeza motriz, transportadores especiales de corta longitud, que recorren
el material desprendido y lo incorpora a la vena principal.

Dispositivos De Limpieza.
 Rascadores Actuando Sobre El Tambor Motriz.
 Rascador Pendular De Contrapeso, Con Tiras De Goma.
 Rascador "Principal" Con Láminas De Rascado Independientes y Tensión Por
Brazo De Torsión.
 Rascador Previo.

 Rascadores Actuando Sobre Los Demás Tambores.


 Rascador En V con Tiras De Goma.
 Rascadores Fijos En Diagonal.

Es el más popular, pero su eficacia es muy limitada. Se emplea en cintas


sencillas sin grandes exigencias de limpieza.
Rascador "Principal" Con Láminas De Rascado Independientes y Tensión
Por Brazo De Torsión.
Este rascador es mucho más eficaz que el anterior, pero si el material es muy
pegajoso se forman montículos de barro que limitan mucho su eficacia, siendo
necesario el empleo de un rascador previo.
Rascador Previo.
Situado antes del "principal". Se emplea cuando el material es pegajoso y de
difícil limpieza, para facilitar el trabajo del "principal".
El mayor problema con estos rascadores, es el de reposición de los elementos
limpiadores, cuando ya estos se han desgastado.
Sistemas De Limpieza Modernos
El avance tecnológico ha permitido el uso de quipos muy modernos los cuales
realizan sus tareas de una manera eficiente.
En la actualidad existen equipos de limpieza de ultima tecnología aplicados a las
Cintas Transportadoras, los cuales cuentan
con sensores especiales, válvulas de aire, compresores de aire y otros
dispositivos modernos, los cuales brindan una buena limpieza ,siendo unos des
sus principales inconvenientes su costo de Instalación.

Rascador Primario.

Rascador secundario
SISTEMA DE LIMPIEZA AUTOMATIZADO.
Acoplamientos.
Funciones.
Entre el motor eléctrico y el reductor se dispone de un acoplamiento que sirve
para amortiguar las vibraciones y sobrecargas y asegurar un arranque
progresivo.
Existen acoplamientos de alta y baja velocidad, a continuación se presentan
algunos tipos de acoplamientos.

FRENOS Y MECANISMOS ANTIRETORNO.


Los frenos mas utilizados son los de disco, situados en el eje del reductor. En
algunos casos generalmente en cintas descendentes, se montan en el eje del
tambor.
En las cintas de pendiente, además del freno se dispone de un sistema de
antiretorno su función consiste en retener la carga en las cintas inclinadas
ascendentes, estos sistemas antiretorno actúa como un elemento de seguridad.
En las grandes cintas horizontales el frenado en cabeza puede ser insuficiente,
por lo que una solución adoptada consiste en colocar un freno de disco sobre el
tambor de retorno.
Reductores.
Se emplean dos tipos de reductores en las cintas de gran potencia:
 Reductores Suspendidos: Son de montaje flotante.
Esta disposición presenta la ventaja de precisar un espacio reducido,
suprimiendo la alineación entre el tambor y reductor, el inconveniente es el de
tener que desmontar el conjunto cuando se tiene que sustituir el tambor.

Reductores Clásicos:

Estos reductores son utilizados en las grandes instalaciones. La variante en


reducción planetaria presenta la ventaja de un espacio mas reducido.
Esta disposición con acoplamiento de dientes mecanizados permite, mediante el
desacoplamiento, la intervención rápida sobre un grupo y la marcha a bajo
régimen del otro grupo , en el caso de un tambor motriz con grupos dobles de
accionamiento.

CAPACIDADES A TRANSPORTAR Y LONGITUDES

Teniendo en cuenta el proceso de fabricación de bandas, tanto en anchura como


en calidades, es corriente en la actualidad el transporte de hasta 10000 T/hora,
existiendo cintas especiales que transportan hasta 50000 T/hora. Respecto a la
longitud, existen cintas de hasta 30 km (Figura 1.5).

La cinta transportadora más larga del mundo está en el Sáhara Occidental, tiene
100 km de longitud y va desde las minas de fosfatos de Bu Craa hasta la costa
sur de El Aaiún. La cinta transportadora simple más larga tiene 17 km y se usa
para transportar caliza y pizarra desde Meghalaya (India) hasta Sylhet
(Bangladés).
VENTAJAS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD

Para evitar la dispersión de polvos, es necesario realizar un recubrimiento de la


cinta transportadora en su recorrido, contribuyendo así a mantener una
atmósfera limpia. En la actualidad es posible reducir por completo la emisión de
polvo al exterior mediante la instalación de cintas tubulares (pipe conveyors),
esto es obligatorio si la cinta está cercana a núcleos urbanos.

TIPOS DE FAJAS TRANSPORTADORAS:

Tipos de fajas transportadores.

Existen variados tipos de transportadores, y una variación de los mismos, pero


los principales que podemos nombrar son:

 Cinta transportadora.
 Elevador de capachos.
 Tornillo helicoidal.

FAJAS TRANSPORTADORAS DE GOMA

Vulcanizado de perfiles:

Para mejorar la capacidad de transporte, sobre todo con grandes


inclinaciones se emplean perfiles transversales y bordes de contención.
Vulcanizamos perfiles de distintos tipos, adaptando su disposición a las
características del producto y transportador.

CARACTERÍSTICAS:

 Longitud:
Desarrollo total de la faja en metros. Indicando si va cerrada sin-fin,
grapada, empalme preparado o abierta.

 Tipo de faja:
- Lisa: para transporte horizontal o de poca inclinación.
- Nervada: para instalaciones de elevado ángulo de transporte.
- Rugosa: alto coeficiente de rozamiento para transporte
horizontal y/o inclinado de productos manufacturados
generalmente.
 Ancho de la faja en mm:
En función del tipo existen unos anchos estandarizados. Son:
 LISA: 300-400-500-600-650-700-800-1000-1200
 NERVADA: 400-500-600-650-800
 RUGOSA: Ancho máximo 1200 mm.

FAJAS TRANSPORTADORAS DE PVC Y PU:

Se emplean para el transporte interior de productos manufacturados y/o a granel,


en la mayoría de los sectores industriales: alimentación, cerámica, madera,
papel, embalaje, etc.

Acabado inferior:

 Cobertura para transporte sobre rodillos.


 Tejido o grabado (K) para deslizamiento sobre cuna de chapa.

Según el tipo de producto a transportar se determinará la calidad de la cobertura:

 Resistentes a grasas y aceites vegetales, animales o minerales.


 Resistente a la abrasión.
 Resistente a los cortes.
 Antillama.
 Antiestáticas permanentes.
 Bandas atóxicas

FAJAS TRANSPORTADORAS MODULARES:

Se fabrican con materiales FDA (polietileno, polipropileno y poliacetal), permiten


un amplio rango de temperatura de utilización (-70 a 105ºC) y presentan las
ventajas de su fácil manipulación, limpieza y montaje a la vez que una gran
longevidad.

Sus principales aplicaciones son:

 Congelación
 Alimentación
 Embotellado
 Conservas

FAJAS DE MALLA METÁLICA / TEFLÓN

Fabricadas en distintos metales y aleaciones, generalmente están constituidas


por espiras de alambre unidas entre sí por varillas onduladas o rectas. Permiten
su utilización en aplicaciones extremas de temperatura (de -180ºC a 1200ºC),
corrosión química o donde se requiera una superficie libre determinada.

Tanto por los materiales empleados como por los tipos de banda, las
posibilidades de fabricación son infinitas y las aplicaciones más usuales son:

 Congelación, enfriamiento
 Hornos
 Sinterizado
 Filtrado
 Lavado
USOS EN LA MINERÍA

El sistema de transporte de banda en muy eficiente para la mineria ya que:

1. Opera en su propia cama de rodillos, los cuales requieren un mínimo de


atención.

2. Los transportadores pueden seguir la naturaleza ordinaria del terreno,


debido a la habilidad que poseen para atravesar pasos relativamente
inclinados (pendientes y gradientes, de hasta 18º, dependiendo del
material transportado). Con el desarrollo de tensiones elevadas,
materiales sintéticos y/o miembros reforzados de acero, un tramo del
transportador puede extenderse por millas de terreno con curvas
horizontales y verticales sin ningún problema.

3. Tienen poco desgaste al trabajo agreste y duro de la minería

4. Estas características son importantes en la minería o en excavaciones, en


donde dos o más operaciones de cavado pueden dirigirse a un mismo
punto central de carga. En el final de la descarga, el material puede ser
disperso en diversas direcciones desde la línea principal. El material
también puede ser descargado en cualquier punto a lo largo del
transportador mediante la maquinaria complementaria para éste efecto.
CONCLUSIONES

- Las fajas son muy utiles y necesarias para realizar el transporte del
mineral o otros materiales que son utilizados en actualidad.
- Este tipo de fajas transportadoras resultan sumamente economicas a
diferencia de otros tipos transportes.
- Su utilizacion no tiene exclusividad, es decir estas fajas se pueden
utilizar en distintas actividades no solo minerales, si no tambien en
empresas industrializadas.

- Su facilidad de adaptación al terreno

- Su gran capacidad de transporte

- La posibilidad de transporte diversos materiales (minerales,


combustibles, materiales empleados en los procesos en mina, etc.)

- Las grandes distancias a las que se efectúa el transporte


Linkografía :

 http://www.itstepeaca.edu.mx/e-

magazine/vol1,%20num%203/banda.pdf

 https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/25153/1/Tesi

s%20Dise%C3%B1o%20de%20Bandas%20Transportadoras%20Tub

ulares.pdf

 http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/ingenieria-de-

transportes/material-de-clase-1/bandas_transportadoras.pdf

 http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10563/1/100.pdf

También podría gustarte