Está en la página 1de 2

SEMINARIO FORMACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS DEL PIPETEO


El pipeteo (medición y transferencia) de pequeños volúmenes de
líquido en el rango de microlitros y mililitros es probablemente la
actividad más practicada en los laboratorios científicos.

Fecha Debido a la elevada importancia de la técnica del pipeteo en


laboratorios de cualquier tipo, desde la medicina hasta la
Martes 1 de julio de 2014 química, a lo largo de los años se han desarrollado diferentes
Horario: pipetas de múltiples tamaños y versiones.

De 13:00 a 14:30 h. Ser capaz de desempeñar esta técnica rápidamente y con


precisión es un requisito previo indispensable para realizar un
Lugar
buen trabajo en el laboratorio.
Centro de Investigación Biomédica de El Seminario está dirigido a los profesionales en biomedicina y/o,
Aragón (CIBA). Avda. San Juan Bosco, técnicos de laboratorios involucrados en el uso de esta
herramienta.
13, Zaragoza 50009
Inscripción
Objetivos
Inscripción previa en www.iisaragon.es
Al final del curso, los participantes serán capaces de:

- Aumentar el rendimiento de trabajo de cada usuario

- Optimizar los recursos


Colaboran:
- Homogeneizar esta práctica y estandarizar la calidad del
pipeteo entre todos los técnicos de laboratorio

- Asegurar unos resultados óptimos y reproducibles

Servicios Científico Técnicos (SCT) del IIS Aragón


www.iisaragon.es/servicios-cientifico-tecnicos

www.iisaragon.es 976 71 35 34
Programa
Correcto manejo de la pipeta para obtener resultados exactos y precisos

 Tipos de pipetas

 Partes internas, funcionamiento y mantenimiento.

 La estanqueidad, averías mas frecuentes.

 Técnicas de pipeteo: Pipeteo tradicional y pipeteo inverso

 Rango de utilización en pipetas de volumen variable

 Aumento del rendimiento con pipetas electrónicas

 Puntos críticos en el pipeteo: Posición de la pipeta, profundidad de inmersión y humectación.

 Cuidado y almacenaje de las pipetas

 Problemas prácticos que surgen con determinados fluidos (disolventes orgánicos, ácidos,
muestras radiactivas, aparición de trazas orgánicas)

Como calibrar este instrumento

 Calibración según la ISO 8655

 Que balanza debemos utilizar para calibrar

 Calibración de multicanales

Prevención de lesiones músculo-esqueléticas en el uso de la pipeta

 Frecuencia de estas lesiones

 Características ergonómicas de las pipetas para reducir la incidencia de las lesiones asociadas

Pipeteo en Biotecnología, este bloque se adaptará a las necesidades del grupo

Aplicaciones generales:

 Aplicación de puntas especiales según la necesidad de la técnica

 Como trabajar con placas de diferente formato aumentando el rendimiento en tiempo y reactivos

 Manipulación de 96 muestras en una sola dispensación, utilizando placas de 96 y 384 pocillos:


LIQUIDATOR

Aplicaciones en técnicas de PCR, qPCR:

 Aplicación de pipetas electrónicas en PCR, trasvase de muestras en microtubos (desde la gradilla)


a placas de 96 y 384 pocillos, para su posterior manipulación utilizando multicanales

 Aumento del rendimiento en reactivos para qPCR, como reducir la evaporación trabajando con PCR
en placas

Servicios Científico Técnicos SCT del IIS Aragón


www.iisaragon.es/servicios-cientifico-tecnicos

www.iisaragon.es 976 71 35 34

También podría gustarte