Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos

Nombre: Matricula:

Marlin de los Santos Medina 17-3213

Asignatura:
MERCADOTECNIA I

Tema:

El Ambiente de la Mercadotecnia

Fecha:
16/ 09/2017
Introducción
En la siguiente tarea que le presentare a continuación trata acerca del el
Ambiente de la Mercadotecnia el cual consiste en las fuerzas incontrolables que
rodean a la compañía.

La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia, para luego buscar


oportunidades y detectar amenazas. El entorno de la mercadotecnia está
compuesto por todos los actores y las fuerzas que afectan la capacidad de la
empresa para realizar transacciones efectivas con el mercado meta. El ambiente
de mercadotecnia de la empresa se puede dividir en Microambiente y el Macro
ambiente.

Podemos destacar aspectos importantes como son los países de Rusia, cuba,
Hungría, Checoslovaquia y Polonia entre otros mas como la falta de
mercadotecnia, escasez de productos, un exceso de la demanda, una
inadecuada distribución de los productos y un servicio tan deficiente hacia el
consumidor puede llevas a estos aun atraso de más de 40 años.

A continuación les invitamos a conocer más a fondo de esta gran disciplina como
lo es la Mercadotecnia.
Actividad de la unidad:

Bienvenid@s a nuestra segunda semana de trabajo, en esta ocasión


debatiremos sobre el Ambiente de la Mercadotecnia para esto se sugiere
realizar las siguientes actividades.
Investigue en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes
temas:
2.1- El dinamismo de la Mercadotecnia
El dinamismo del negocio es el que demanda que el área de marketing,
evolucione con sólo ejecutar tareas a ser un área de desarrollo de negocios, que
identifique o desarrolle mapas de valor, que permitan mejoras en los procesos
de creación, comunicación y venta de ofertas al mercado, que los mercadologos
nos auxilien también a explorar cuáles serían esos nuevos vehículos, modelos,
herramientas de comunicación y colaboración con nuestros clientes y así
capitalizar la palabra: valor.
Macroambiente externo del programa de marketing de una compañía
• Los recursos, capacidades y aptitudes.
• La ventaja competitiva.
• La competitividad estratégica.
• Nuevos productos y servicios
• La tecnología.
2.2- Ambiente Interno de la Organización
Es lo que sucede dentro de la empresa, todas aquellas variables en las que la
empresa tiene en control dentro de su organización y con las cuales debe crear
sus estrategias para afrontar su incursión en el mercado.
Es toda actividad que permite el desarrollo o cambio de la empresa, son
variables dentro del ambiente que influyen al sistema de marketing de una
empresa, algunas de ellas son del medio ambiente externo y poco controlable
dentro de ésta.
2.3- Ambiente Externo de la Organización
Las organizaciones existen dentro de un complejo ambiente externo que influye
de la manera de hacer negocios. Los principales factores de este medio externo
son económicos, sociológicos, políticos y tecnológicos. Dentro de este medio
externo hay factores que afectan a la organización de manera inmediata estos
son las acciones, bancos, proveedores, sindicatos y clientes.
Los demográficos estudian los cambios en la población, predicen que la fuerza
laboral se está haciendo vieja, tiene menos experiencia actual, está integrada
por más mujeres que antes, por lo que están cambiando del noreste al sureste,
por números crecientes en nuestro país se deben tomar en cuenta estos
cambios, además se deben considerar las dificultades así como la ética laboral
de los empleados en los planes de la administración para el futuro de la empresa.
Todas las empresas funcionan dentro de diversos medios externos, el mas
importante de estos es el político y legal, para asegurar el éxito comercial, todos
los ejecutivos deben tener preparada y asegurar el éxito y el estado actual de la
política y los cambios propuestos de estos medios, ignorar estos cambios en el
área política o en los códigos legales es buscar problemas.
2.4- La Mercadotecnia frente a la Economía y los avances tecnológicos
Los avances tecnológicos normales están enfocados a la mejora de productos y
sistemas de máquinas, procesos o sistemas que nacieron con una revolución
tecnológica. Por ejemplo el avance tecnológico en los coches influye poco
porque no producen economías a escalas y a mayor avance tecnológico menor
tasa de satisfacción en el consumidor final porque el cambio tecnológico está
limitado por una matriz tecnológica inicial.
Dichos avances han ido evolucionando a medida que lo han hecho los medios
de comunicación y los demás soportes publicitarios, los mercados, los canales
de distribución y hasta los propios consumidores. Los avances tecnológicos son
constantes y se producen a una velocidad de vértigo. De ahí que los
responsables de los departamentos de marketing tengan que ser dinámicos y,
no sólo saberse adaptar al cambio, sino anticiparse a él.

2.5- El Ambiente de La Mercadotecnia en la República Dominicana


La República Dominicana está encaminando sus esfuerzos hacia formular
acuerdos que le permitan integrarse en diferentes bloques comerciales de
países, consciente de que esta realidad implica una mayor competitividad tanto
a lo interno de nuestro mercado; por la entrada de productos similares a los que
producimos debido a la apertura comercial, como a lo externo del mismo; ya que
la integración nos permite acceder a otros mercados en condiciones de igualdad,
es lógico suponer que además de involucrarnos en un proceso de producción
eficiente; que nos permita adaptarnos a las nuevas reglas del juego que también
se establecerán, dichos procesos también incidirán de forma directa en nuestra
práctica mercadológica, por lo que nuestras empresas deberán alinear
adecuadamente los elementos críticos de la mezcla de mercadotecnia para la
comercialización exitosa de sus bienes y servicios y de esta forma poder
competir y salir airosas frente a ofertas de otros mercados.
En lo que respecta al producto nuestras empresas, sobre todo las fabricantes,
deben tener en cuenta que el mismo no solo tiene que ser capaz de satisfacer
las necesidades, los requerimientos y deseos del consumidor al cual va dirigido,
sino que también debe estar al alcance de las posibilidades económicas de
estos, tener suficiente calidad para realizar las funciones requeridas, y contar
con fuerza competitiva frente a las ofertas de la competencia.
Debe, además, poseer los atributos que el consumidor desea o espera que tenga
el artículo que compra o desea comprar; dichos atributos pueden brindar a éste
una ventaja diferencial a consecuencia de características que le sean propias, y
que por tanto, no posean los productos similares de la competencia. Por lo que
los expertos en marketing deben estudiar detenidamente el ambiente cultural y
económico de los mercados, tanto internacional como doméstico, antes de
planear los productos correspondientes. Todo esto así debido a que la apertura
de mercados nos pone frente a personas cada vez más exigentes con gustos y
necesidades no sólo locales sino también globales.
Hay que notar que el mercadeo y la producción son dos actividades que están
muy relacionadas en la conquista de los mercados y que una tiene que servir de
apoyo a la otra, de modo que como país debemos tener la convicción de que
tenemos que abocarnos a producir eficientemente, es decir, aumentar la calidad,
cantidad y presentación de nuestros productos y al mismo tiempo bajar los
costos y por consiguiente los precios de los mismos.
Por otro lado, después de una producción eficiente tenemos que diseñar
estrategias mercadológicas que viabilicen la penetración de nuestros productos
en la preferencia de los consumidores.
Sabemos que nuestro país no participará con todos sus productos desde el inicio
de los acuerdos de integración debido a determinados regímenes de protección
para ciertos productos a los que se acogen los países en las discusiones previas
a los acuerdos; cuando estos están en desventaja con sus similares producidos
en otros países del bloque, pero esta protección es por determinado tiempo hasta
lograr cierta paridad competitiva, lo que implica que las estrategias de mercado
de nuestras empresas deben estar orientadas, en principio, a los productos con
los cuales estamos en condición de iniciar el intercambio comercial.
Desde el punto de vista mercadológico una de las estrategias que el país debe
retomar de acuerdo a los nuevos tiempos es la reforma de reconversión
industrial, orientada a la producción eficiente, esto unido al desmonte arancelario
que debe beneficiar a la importación de materia prima, tendrá un importante
impacto en el producto; es decir, en la calidad, cantidad, presentación y costo
del mismo.
Finalmente, cabe resaltar que para que la actividad mercadológica sea continua
creemos que nuestro país debe adoptar un sistema o mecanismo que le permita
mantener un control de la calidad en su comercio exterior no sólo en los servicios
sino también en los productos y la política mercadológica adoptada, de tal
manera, que exista continuidad de nuestra estrategia general mediante la
supervisión, estímulo y motivación de todos los sectores involucrados en el éxito
de nuestra globalización
Luego de investigar realice la siguiente actividad:
Seleccione un sector productivo de la economía y presente una infografía
en formato de Word donde explique mediante el uso de ejemplos cómo el
paso de un fenómeno natural podría impactar las actividades de marketing
de las empresas de su localidad. Tenga en cuenta lo estudiado sobre las
fuerzas ambientales internas y externas.
La empresa se encuentra envuelta por una serie de fuerzas, las mismas que
pueden afectar el entorno de la misma, de las cuales se puede aprovechar las
oportunidades que presentan y prevenir las amenazas. Así mismo, observar en
qué puntos es fuerte y puede generar una estrategia adecuada y de igual manera
analizar los puntos débiles y contrarrestarlos oportunamente.
Así, nos encontramos frente a dos ambientes que rodean la empresa: Macro
ambiente y Micro ambiente.
Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede
ejercer ningún control. Podemos citar el rápido cambio de tecnología, las
tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la
población, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales, etc.; fuerzas que
de una u otra forma pueden afectar significativamente y de las cuales la empresa
puede aprovechar las oportunidades que ellas presentan y a la vez tratar de
controlar las amenazas.
Factores del macro ambiente: Condicionantes que escapan al control de la
empresa y que son difícilmente modificables por cualquier elemento del
mercado. El entorno externo de Marketing debe ser contemplado desde una
perspectiva global.
- El entorno físico o natural.- se define por los recursos naturales, las condiciones
climáticas y las características generales del área geográfica donde la empresa
desarrolla su actividad y que pueden afectar al mercado de la compañía o a su
habilidad para desarrollar su actividad. Por ejemplo Región, densidad, clima, etc.
- El entorno demográfico.- compuesto por las características de la población que
rodean a una empresa o país y que afectan a los mercados. Se utilizan para
segmentar los mercados (tamaño, densidad, edad y movimientos migratorios).
Es importante porque los mercados están compuestos por poblaciones o por
parte de ellas y los cambios en su estructura afectan a la demanda de bienes y
al comportamiento de compra del consumidor. Por ejemplo Edad, sexo, religión,
tamaño familiar, raza, ocupación, ingreso, etc.
- El entorno económico.- está formado por la evolución de las principales
magnitudes macroeconómicas, como la renta nacional, el tipo de interés, la
inflación, el desempleo, el tipo de cambio, la balanza de pagos y la carga fiscal.
Estas variables determinan la capacidad de compra e influyen en las pautas del
consumo. Por ejemplo, Ocasión de compra, beneficios buscados, actitud ante el
producto, tasa de uso, lealtad de marca, etc.
- El entorno tecnológico.- la tecnología tiene un efecto decisivo. Modifica los
estilos de vida, los patrones de consumo y el bienestar social, en general. Los
adelantos tecnológicos afectan a la sociedad de una manera positiva, aunque en
algunos casos también pueden generar conflictos. Los avances tecnológicos
influyen en:
• El mercado
• Los costes y la productividad
• Las variables y acciones de Marketing
- El entorno cultural y social.- la suma de los patrones y normas que regulan el
comportamiento de una sociedad, incluyendo valores, creencias y costumbres,
y que son transmitidos en el tiempo por la sociedad, configuran el entorno
cultural. Por ejemplo Clase social, personalidad, estilo de vida, etc
Estos factores influyen en el comportamiento de las personas. Los responsables
de Marketing son conscientes de la dificultad para influir sobre los valores
básicos de una sociedad, aunque sí pueden dirigir acciones hacia los valores
secundarios.
Conclusión
El mercado pues, es el lugar en donde se juntan compradores y vendedores,
donde se determina el precio de un producto. Y éste a su vez tiene muchas
clasificaciones que anteriormente ya fueron explicadas. Hoy en día enfrentamos
un gran número de productos y también enfrentamos un gran número de
mercados que tal vez, día a día, van estar surgiendo mas clasificaciones de las
que ya están establecidas, ya que algo que se practica mucho en la
mercadotecnia es eso, estar en constante búsqueda de las necesidades de un
mercado, y así nos vamos encontrar que en cada investigación de mercado
realizada hoy, hay mas necesidades de las que había ayer y así sucesivamente.
También algo ya mencionado es que el ambiente de la mercadotecnia nos
representa oportunidades y amenazas, esto nos quiere decir que a la vez que
podamos tener una gran oportunidad como por ejemplo, un gran número de
materia prima en la naturaleza, por decir madera, también nos representa a la
vez, una amenaza, ya que cuando se quiera usar deberá utilizarse con cautela
a fin de no agotar dicho material.
También un ejemplo de ello lo vemos día a día en el lanzamiento de un nuevo
producto, ya que al momento de lanzarlo tenemos la oportunidad de entrar en un
mercado en el que podemos triunfar o tenemos la amenaza de que éste no
triunfe y ésta es nuestra amenaza; esto depende de muchos factores:
económicos, sociales, competencia, etc.
Opinión personal

Creo que es muy cierto que el entorno que nos rodea en la empresa y fuera de
ella nos puede representar al mismo momento una oportunidad y una amenaza.
Y ya que estamos hablando de que la mercadotecnia está en constantes
cambios, del tipo que sean estos, creemos que se deben aprovechar las
oportunidades cuando se presenten antes de que se presenten las amenazas.
Cabe hacer mención, para terminar, que la palabra utilizada en el idioma
Japonés para designar oportunidad, es la misma que sirve para designar
problema.

Anexos.

También podría gustarte