Está en la página 1de 5

ANATOMIA DESCRIPTIVA

La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma,
topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, la
comprensión de esta arquitectura implica en la actualidad un maridaje con la función, por lo
que se confunde en ocasiones con la fisiología (en lo que se denomina anatomía funcional) y
forma parte de un grupo de ciencias básicas llamadas "ciencias morfológicas" (biología del
desarrollo, histología y antropología), que completan su área de conocimiento con una visión
dinámica y pragmática.
Al científico que cultiva esta ciencia se le denomina anatomista (aunque el Diccionario de la
lengua española de la Real Academia Española también acepta el término anatómico).

Hombre de Vitruvio, esquema propuesto por Leonardo da Vinci


Anatomía (del griegp, anatomē, ‘disección’), rama de las ciencias naturales relativa a la
organización estructural de los seres vivos.
Es una ciencia muy antigua, cuyos orígenes se remontan a la prehistoria.
Durante siglos los conocimientos anatómicos se han basado en la observación de plantas y
animales diseccionados.
Sin embargo, la comprensión adecuada de la estructura implica un conocimiento de la
función de los organismos vivos.
Por consiguiente, la anatomía es casi inseparable de la fisiología, que a veces recibe el
nombre de anatomía funcional.
La anatomía, que es una de las ciencias básicas de la vida, está muy relacionada con la
medicina y con otras ramas de la biología.
Es conveniente subdividir el estudio de la anatomía en distintos aspectos.
Una clasificación se basa según el tipo de organismo en estudio; en este caso las
subdivisiones principales son la anatomía de las plantas y la anatomía animal.
A su vez, la anatomía animal se subdivide en anatomía humana (ver más adelante) y
anatomía comparada, que establece las similitudes y diferencias entre los distintos tipos de
animales.
La anatomía también se puede dividir en procesos biológicos, por ejemplo, anatomía del
desarrollo (por ejemplo el estudio de los embriones en diferentes etapas) y anatomía
patológica o estudio descriptivo de los órganos enfermos.
Otras subdivisiones, como la anatomía quirúrgica y la anatomía artística (como por ejemplo
en la obra Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci), se basan en la relación de la
anatomía con otras actividades bajo el título general de anatomía aplicada.
Otra forma más de subdividir la anatomía depende de las técnicas empleadas, como por
ejemplo la microanatomía, que se basa en las observaciones obtenidas con ayuda del
microscopio (véase el apartado sobre historia de la anatomía).

Subdivisiones[editar]

Anatomía externa de los seres humanos. Aunque es similar a otros mamíferos, con la piel recubierta por
vello y el sistema sensorial desarrollados, son los únicos mamíferos con la postura bípeda y tienen, con
mucho, el cerebro más desarrollado del reino animal.

 Anatomía descriptiva: Separa el cuerpo en sistemas. También denominada sistemática.


 Anatomía topográfica: Se estudia por divisiones especiales. También llamada regional.
 Anatomía quirúrgica: Consiste en el estudio de la estructura y morfología de los tejidos y
órganos del cuerpo aplicados a la cirugía.
 Anatomía clínica: Mencionada también como aplicada, relaciona diagnóstico con
tratamiento.
 Anatomía comparada: Compara la anatomía del cuerpo humano con los animales
 Anatomía microscópica: Predominio de la utilización de microscopio, llamada también
histología.
 Anatomía macroscópica: Estudia la forma de las estructuras, no se utiliza microscopio.
 Anatomía del desarrollo: Relacionada desde la fertilización hasta la postnatal llamada
también Embriología.
 Anatomía funcional: Denominada también fisiológica, la cual estudia las funciones de los
órganos.
 Anatomía de superficie: Utilizada en rehabilitación (kinesiología).
 Anatomía de las mediciones: Usada en el reconocimiento del cuerpo por sus
características y medidas.
 Anatomía radiológica: Estudio mediante imágenes.
 Anatomía patológica: Estudia el deterioro de los órganos y sistemas.
 Anatomía artística: Estudia el arte anatómico.
 Anatomía vegetal: o fitotomía es el campo de la Botánica que estudia la estructura interna
de las plantas.
 Anatomía animal: Utilizada por los veterinarios. También llamada anatomía veterinaria.
 Anatomía Humana: Describe el cuerpo humano.
La anatomía sistemática o descriptiva, es la disciplina de la anatomía que estudia los
elementos del cuerpo humano y cuerpo animal, dividiéndolos en sistemas ,describiendo su
situación, su forma, sus relaciones, su constitución y estructura, su vascularización e
inervación.
Divide al cuerpo en una serie de sistemas o de aparatos que lo va describiendo aisladamente.
Así, estudia en primer término el esqueleto con sus músculos y ligamentos, los vasos
sanguíneos y linfáticos y así sucesivamente.

INTRODUCCION
TERMINOS:
Anterior: ventral
Posterior: dorsal
Línea imaginaria: es aquella que parte nuestro cuerpo en dos partes iguales.
Estructuras cefálicas: superiores
Estructuras caudales: inferiores
Aquello que es proximal es lo que está más cercano a lo que describimos (lo contrario
es distal).
Superficial: cercano a la piel ( lo contrario es profundo)
PLANOS:
Sagital (vertical y longitudinal),………….. (Vertical en ángulo recto con el sagital), etc.
ACCIDENTES DE LOS HUESOS:
Cóndilo: eminencia redondeada en el extremo de un hueso.
Apófisis: saliente óseo que lleva inserciones musculares.
Tuberosidad: saliente del hueso, más redondeado.
Trocante: zonas del hueso salientes y amplias.
Cresta: línea casi siempre de un hueso largo.
Seno, antro, celdilla: cavidades aéreas situadas en el interior de un hueso.
Escotadura: entrante en el hueso.
MOVIMIENTOS:
Abducción: el miembro se aleja de la línea media.
Aducción: el miembro se acerca a la línea media.
Flexión, extensión
Pronación: mano con la palma hacia abajo.
Supinación: mano con la palma hacia arriba.
Inversión: pie hacia línea media.
Eversión: pie se aleja de la línea media.
Rotación: mediales y laterales.
Movimientos de la mano: Abducción: separo los dedos (contrario: aducción)
Flexión: el pulgar se acerca al índice (contrario: oposición, el
pulgar con todos los dedos).
IMÁGENES MÉDICAS:
Rayos X: densidad área, estructuras anatómicas, etc.
Fluoroscopia: radiografías digitales que estudian los movimientos de los órganos.
2
Rayos con contraste: urografías, artrografías, angiografías, etc.
Imágenes por ultrasonidos: ecografías.
Imágenes nucleares: isotopos radiactivos y tomografías.
Resonancia magnética.
ARTROFIA MUSCULAR: se define como el no funcionamiento de los músculos debido al no uso
o denervación de dichos (el nervio no funciona).
IPERTROFIA: se define como el desarrollo en exceso de los músculos.
FATIGA MUSCULAR: uso excesivo de los músculos.
OMEOSTASIS: normalidad.
SCALP: arrancamiento del cuero cabelludo.
HEMOSTAGIA: controlar la hemorragia.
ESQUELETO:
Está formado por 200 huesos fijos, donde no se incluyen la cadena de huesecillos y los
sesamoideos (huesos de pequeño tamaño incluidos dentro de los tendones o ligamentos.
donde más los encontramos son en las articulaciones), ligamentos, músculos y articulaciones.
Usamos la osificación para conocer el estado de crecimiento. En las mujeres hacia los 11 o 12
años, en los hombres hacia los 12 o 15 años. El crecimiento es gradual hasta los 25 años,
podemos advertirlo en las crestas iliacas, en el carpo o en los sesamoideos.
El tejido óseo es el más duro después de las piezas dentarias. Dividimos a los huesos por:
Huesos largos como el húmero.
Huesos planos como el omóplato.
Huesos cortos como las falanges de los dedos.
Los huesos crecen en longitud y grosor. Al romperse un hueso tarda en osificarse tres
semanas. En los huesos del cráneo la osificación en el momento del nacimiento no es total
3
para permitir su crecimiento. Una fontanela es la porción no osificada en el momento del
nacimiento. Distinguimos dos fontanelas:
La mayor o frontobilateral, la cual se conecta a los dos años de vida.

También podría gustarte