Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia

Facultad de Educación Intercultural de la Amazonia


Escuela Profesional de Educación Inicial Bilingüe

SÍLABOS POR COMPETENCIAS

MATEMÁTICA BÁSICA

Teoría – Práctica

Semestre Académico: 2019-I

Docente:
Mg. RONALD GAMARRA SALINAS

Pucallpa, 2019

Página 1 de 9
SÍLABO

FACULTAD : Educación Intercultural y Humanidades


CARRERA PROFESIONAL: Educación Inicial Bilingüe

I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
1.1. Asignatura
a) Nombre : Matemática Básica
b) Código : DAG-M101
c) Pre-requisto : 04
d) Número de Horas : Teoría: 3 Práctica: 2 Total: 5
e) Créditos : 04
f) Año y semestre : 2019-I
g) Duración de la Asig : Del 8 de abril al 02 de agosto del 2019

1.2 Docente
a) Apellidos y nombres : Mg. Ronald Gamarra Salinas
b) Condición : Ordinario
c) Categoría : Auxiliar
d) Departamento Acad : Pedagogía y Humanidades
e) Correo electrónico : ronaldgs_30@hotmail.com

II. SUMILLA
La asignatura de matemática básica corresponde al área de Formación general, siendo de carácter
teórico y Práctico, cuyo propósito es conocer y explicar diversos tópicos de la matemática que
tendrán su aplicación en las diferentes áreas de las ciencias y en su formación profesional, así
mismo promueve el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y creativo, la toma de
decisiones y solución de problemas. Que el futuro profesional debe conocer y aplicar.

El contenido está estructurado de la siguiente manera:


 Primera Unidad: Lógica proposicional
 Segunda Unidad: Teoría de conjuntos
 Tercera Unidad: Sistema de números reales.
 Cuarta Unidad: Relaciones y funciones

III. COMPETENCIAS
3.1. General
Aplica conceptos, axioma y métodos formales de la Matemática en la solución de
problemas en contextos reales propios de su formación profesional.

3.2. Específicas
a. Aplica racionalmente los métodos de la Lógica proposicional para la solución de
problemas específicos de su formación.
b. Resuelve problemas de teoría de conjuntos, utilizando operaciones entre conjuntos en
situaciones reales.
c. Utiliza axiomas y/o propiedades de los Números Reales para la solución de problemas
relacionados con operaciones de negocios
d. Utiliza relaciones y funciones para expresar modelos matemáticos en situación real.

Página 2 de 9
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
4.1. UNIDAD I: “Lógica proposicional”
4.1.1. Competencia específica. Aplica conceptos de enunciados, proposiciones, circuitos
lógicos y la inferencia lógica en la solución de problemas específicos de su formación.
4.1.2. Duración. 04 semanas
4.1.3. Contenidos programados
SABERES
SEM.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Silabo Presentación del silabo: Asume con
competencia, capacidades y responsabilidad la
Enunciado y proposición contenidos. Normas de aprobación del sílabo.
comportamiento y evaluación
clases de proposiciones: de los aprendizajes. Valora la importancia los
Simple y compuesta tipos de proposiciones
Analiza y comenta los lógicas.
conceptos de enunciado,
proposición mediante
Ejemplos reales.

1 Reconoce los tipos de


proposiciones mediante casos
reales
Conectivos lógicos: Identifica los conectivos lógicos Muestra seguridad y
Negación, Conjunción, en la formación de las perseverancia al resolver
Disyunción inclusiva, proposiciones compuestas. problemas de conectivos
Condicional, lógicos.
Bicondicional y disyunción Docente explica la
exlusiva. formalización de proposiciones Valora la importancia de la
formalización de
Formalización de proposiciones.
proposiciones

Tablas de Verdad y Evalúa tabla de verdad


Evaluación de Esquemas mediante ejercicios propuestos Valora la importancia de la
Moleculares: Tautología, tabla de verdad y los
contradicción y Compara los resultados de los esquemas moleculares.
contingencia. esquemas moleculares en
2 tablas de valores Participa en la solución de
Equivalencia Notables tabla de verdad y
Demuestra los resultados esquemas moleculares.
moleculares mediante las
equivalencia notables

Circuitos lógicos Identifica los circuitos lógicos Establece el mejor


mediante esquemas procedimiento para
Clases : circuitos en serie, moleculares resolver o diseñar un
paralelo y mixto circuito lógico.
3
Utiliza el mejor procedimiento
para determinar un circuito Valora la importancia de
lógicos mediante un esquema las clases de circuitos
molecular.
Formula la validez de un
Valora la importancia de la
4 enunciado mediante casos
inferencia lógica.
reales.
Página 3 de 9
Introducción de Inferencia
lógica
Primera evaluación Responde a una hoja de 10 Asume con
preguntas impresa de ejercicios responsabilidad los
y problemas sobre la lógica ejercicios y problemas que
proposicional desarrollan.

4.2. UNIDAD II: “Teoría de Conjuntos”


4.2.1. Competencia específica. Aplica y resuelve problemas de concepto,
determinación de conjuntos, clases y operaciones entre conjuntos en
situaciones reales.
4.2.2. Duración. 04 semanas
4.2.3. Contenidos programados
SABERES
SEM.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Concepto, Notación Analiza concepto de Valora la importancia del
de conjuntos conjuntos mediante ejemplos concepto y notación de
reales. conjuntos.
Determinación de Determina un conjunto por Participa en la solución de
un conjunto. extensión y comprensión con determinación de conjuntos
5
ejemplos diversos en
Relación de situaciones reales Muestra participación en cada
pertenencia e problema de relación de
inclusión Identifica el tipo de relación de pertenecía e inclusión
pertenencia e inclusión
mediante conjuntos.
Interpreta y grafica las clases
Clases de conjuntos de conjuntos: finitos, infinito, Participa en la solución de
(conjunto finito, numéricos, especiales en problemas de clases de
infinito, numéricos, contextos reales para la conjuntos
conjuntos solución de problemas
6
especiales) específicos de su formación
profesional.

Operaciones con Participa en la solución de las


conjuntos operaciones con conjuntos
Emplea las operaciones con
7 conjuntos en la solución de
problemas

Segunda
evaluación Responde a una hoja de 10 Muestra participación en cada
preguntas impresa sobre problema planteado.
8 teoría de conjuntos
Solucionario de la Resuelve los problemas de
Participa en la solución de la
segunda evaluación teoría de conjuntos en la
evaluación en la pizarra.
pizarra

Página 4 de 9
4.3. UNIDAD III: “Sistema de números reales”
4.3.1. Competencia específica. Utiliza axiomas y/o propiedades de los Números Reales
para la solución de problemas relacionados con operaciones financieros.
4.3.2. Duración. 04 semanas
4.3.3. Contenidos programados
SABERES
SEM.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Ecuación Lineal. Aplica los fundamentos teórico - Valora la importancia de
prácticos de la ecuación lineal ecuaciones lineales en la
Ejercicios y en la solución de ejercicios y solución de problemas.
Aplicaciones. problemas de contexto real
propios de su formación Muestra participación en cada
9
profesional. problema de ecuaciones
lineales

Emplea método de solución para Valora la importancia de


desarrollar ecuaciones ecuaciones cuadráticas en la
Ecuaciones cuadráticas mediante problemas solución de problemas.
cuadráticas. contextualizados.
10 Asume responsablemente la
Método de utilización de los métodos de
solución resolución de las ecuaciones
cuadráticas

Inecuación lineal Resuelve problemas de casos Valora la importancia de


reales utilizando los conceptos inecuación lineal en la
Ejercicios y de inecuación lineal. solución de problemas.
Aplicaciones.
11
Asume responsablemente el
concepto y propiedades en la
solución de problemas.

Tercera
evaluación Responde a una hoja de 10 Muestra participación en cada
preguntas impresa sobre teoría problema planteado.
12 de conjuntos
Solucionario de la Resuelve los problemas de
Participa en la solución de la
segunda teoría de conjuntos en la pizarra
evaluación en la pizarra.
evaluación

Página 5 de 9
4.4. UNIDAD IV: “Relaciones y funciones”
4.4.1. Competencia específica. Utiliza relaciones y funciones para expresar modelos
matemáticos en situación real.
4.4.2. Duración. 04 semanas
4.4.3. Contenidos programados
SABERES
SEM.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Par ordenado, producto Localiza los pares ordenados a Valora la importancia
cartesiano. partir del producto cartesiano. de los pares
ordenado en nuestra
Sistemas de Coordenadas vida cotidiana.
Rectangulares. Resuelve ejercicios de relaciones
binarias con producto cartesiano Muestra
13 de conjuntos participación en cada
Relaciones binarias de
R en R. problema de
relaciones.

Aplica los fundamentos teórico – Selecciona los


Funciones: definición, prácticos, dominio, rango, regla elementos de una
representación geométrica de correspondencia de las relación o función de
14 ,dominio y rango funciones en la solución de acuerdo a la regla de
problemas de contexto real correspondencia.
Clases de Funciones propios de su formación
profesional
Establece el mejor
Aplica los fundamentos teórico – procedimiento para
prácticos y gráficos de las resolver y graficar
funciones trascendentales funciones
exponenciales, logarítmicas y trascendentales y
Funciones trascendentales
trigonométricas en la solución de trigonométricas.
exponenciales,
15 problemas de contexto real
logarítmicas y
propios de su formación Asume
trigonométricas
profesional. responsablemente
las funciones
especiales en la
solución de
problemas
Cuarta evaluación
Muestra
Responde a una hoja de 10
participación en cada
preguntas impresa sobre teoría
problema planteado.
de conjuntos
16-17
Solucionario de la Resuelve los problemas de teoría Participa en la
segunda evaluación de conjuntos en la pizarra solución de la
evaluación en la
pizarra.
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 Exposición y discusión.
 Análisis de casos.
 Seminario taller
 Investigación.
 Análisis de información.

Página 6 de 9
VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS
 Módulo de trabajo.
 Libros.
 Lecturas.
 Hojas impresas.
 Proyector.
 Laptop.
VII. EVALUACIÓN
7.1. Indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación
Indicadores Técnicas Instrumentos
Analiza y define los conceptos de enunciado, Desarrollo de prácticas Fichas de
proposición, clases y los conectivos lógicos a grupales. observación.
partir de ejemplos diversos. Ficha de observación. Prueba de
Participación activa en desarrollo
clase.
Plantea simbólicamente los resultados a partir Desarrollo de prácticas Fichas de
de los obtenidos en las tablas de valores grupales. observación.
Ficha de observación. Prueba de
Participación activa en desarrollo
clase.
Utiliza el mejor procedimiento para determinar Desarrollo de prácticas Fichas de
un circuito lógicos mediante un esquema grupales. observación.
molecular. Ficha de observación. Prueba de
Participación activa en desarrollo
clase.
Formula inferencia lógicas mediante casos de Desarrollo de prácticas Fichas de
situaciones reales. grupales. observación.
Ficha de observación. Prueba de
Participación activa en desarrollo
clase.
Define concepto de conjuntos, determinación Desarrollo de prácticas Fichas de
a través de ejemplos planteados en una hoja grupales. observación.
de ejercicios. Ficha de observación. Prueba de
Participación activa en desarrollo
clase.
Describe las clases de conjuntos tomando en Desarrollo de prácticas Fichas de
cuenta las características de cada una de grupales. observación.
ellas Ficha de observación. Prueba de
Participación activa en desarrollo
clase.
Ejemplifica operaciones con conjuntos Desarrollo de prácticas Fichas de
siguiendo la definición de conceptos grupales. observación.
Ficha de observación. Prueba de
Participación activa en desarrollo
clase.
Reconoce los diferentes tipos de ecuaciones Desarrollo de prácticas Fichas de
lineales y sistemas de ecuaciones basado en grupales. observación.
los ejercicios de aplicación Ficha de observación. Prueba de
Participación activa en desarrollo
clase.
Emplea método de solución para desarrollar Desarrollo de prácticas Fichas de
ecuaciones cuadráticas mediante problemas grupales. observación.
contextualizados. Ficha de observación. Prueba de
desarrollo
Página 7 de 9
Participación activa en
clase.
Resuelve problemas de casos reales Desarrollo de prácticas Fichas de
utilizando los conceptos de inecuación lineal. grupales. observación.
Ficha de observación. Prueba de
Participación activa en desarrollo
clase.
Localiza los pares ordenados a partir del Desarrollo de prácticas Fichas de
producto cartesiano. grupales. observación.
Ficha de observación. Prueba de
Participación activa en desarrollo
clase.
Aplica los fundamentos teórico – prácticos, Desarrollo de prácticas Fichas de
dominio, rango, regla de correspondencia de grupales. observación.
las funciones en la solución de problemas de Ficha de observación. Prueba de
contexto real propios de su formación Participación activa en desarrollo
profesional clase.
Aplica los fundamentos teórico – prácticos y Desarrollo de prácticas Fichas de
gráficos de las funciones especiales en la grupales. observación.
solución de problemas de contexto real Ficha de observación. Prueba de
propios de su formación profesional Participación activa en desarrollo
clase.

7.2. Evaluación según reglamento académico


7.2.1. Evaluación de los saberes por unidad de aprendizaje
A. Evaluación Procedimental
 Exposición de su trabajo asignado.
 Participaciones en clase.
 Trabajos de investigación
 Revisión de su portafolio.

B. Evaluación Actitudinal
 Puntualidad en la presentación de sus trabajos.
 Asistencia a clases.

C. Evaluación Conceptual
Prueba objetiva de10 preguntas

La evaluación se basa en porcentajes equivalente a: Capacidad: 40%, Práctica-


procedimental: 40%, Actitudes: 20% (Autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación). Todos estos criterios permiten que la evaluación de la asignatura
tenga carácter integral y será equivalente al 100%.

7.2.2. Requisitos de aprobación:


 Se utilizará como nota aprobatoria nota mayor de 10.
 El estudiante que acumule el treinta por ciento (30%) o más de inasistencias a clases
es inhabilitado (RPI), sin derecho a rendir examen de Unidad o de aplazado, según
el Reglamento Académico 2018, vigente.

Página 8 de 9
VIII. BIBLIOGRAFÍA
8.1. Fuentes de Libros

Gabriel, L. (2013) Matemática con aplicaciones en Ciencias de la Empresa. Tomo I. Perú:


Grupo Editorial Megabyte.
Espinoza R. (2012) “Matemática Básica” Editorial Moshera S.R.L Lima – Perú.
Arambulo C (2001) “Números Reales”. Lima –Perú.
Stewart, J. (2010). Cálculo de una variable: conceptos y contextos. México, D.F.: Cengage
learning.
Larson, R. & Hostetler,R.& Edwards,B.(2010). Cálculo esencial. México D.F Cengage
Learning Editores
Venero, J. (2012) Análisis matemático 1 Lima: Gemar.
Mitacc M. (2010). Tópicos de cálculo I Editorial Thales SR
8.2. Revistas científicas
Gamarra,R. (2018), Estrategias Didáctica de Polya en el desarrollo de Capacidades
Matemáticas del Quinto Grado de Educación Primaria N°64097 Fusión Carlos Cueto
Fernandini-Ucayali 2016. Cultura Viva Amazónica, 2 (3), 17 – 21

8.3. Fuentes electrónicas


Bernabeu, G. (2010). 100 problemas matemáticos. Alicante: CEFIRE de ELDA.
Recuperado de
http://www.lavirtu.com/eniusimg/enius4/2002/01/adjuntos_fichero_3543.pdf
Rios, J. (2009) Canal de televisión JULIOPROFE . Colombia. Recuperado de:
https://www.youtube.com/user/julioprofe

8.4. Módulo
Gamarra, R. (2018), Módulo de matemática I.

Pucallpa, 08 de Abril de 2019

______________________
Mg. Ronald Gamarra Salinas
Docente DAPyH

Página 9 de 9

También podría gustarte