Está en la página 1de 6

2. SOBRE EL RESENTIMIENTO Y EL PERDON.

Durante la lectura se pudieron apreciar sin duda alguna diversas manifestaciones en donde
la moral y el perdón hicieron su papel protagónico en esta lectura. Pero sin duda alguna
para nosotros la tesis y el argumento son:
TESIS

Junto con Más allá del bien y del mal de 1886, este libro, que pertenece al último período nietzscheano,
apunta a una elaboración teorética de la «voluntad de poder», en un claro distanciamiento del lenguaje
lírico-simbólico utilizado en Así habló Zaratustra o del aforístico de Humano, demasiado humano. En
el prólogo, Nietzsche señala que el objetivo del libro es analizar “qué origen tienen propiamente
nuestro bien y nuestro mal” a partir de la siguiente premisa: no 14 Sobre el resentimiento y el perdón
• Ricardo Gibu Shimabukuro buscar el mal “por detrás del mundo” (2005a: 24); es decir, no ceder a la
tentación metafísica y teológica de hallar el origen de la moralidad más allá del ámbito fenoménico.
Así, preguntar por el bien y el mal será preguntar por las condiciones históricas, sociales, pero sobre
todo, psicológicas que determinaron la invención de juicios morales. No será, sin embargo, un estudio
genealógico general sobre la moral el que llevará a cabo Nietzsche, sino un análisis de las condiciones
que hicieron posible que sentimientos tan contrarios a la vida, como la compasión, el sacrificio y la
mortificación fueran considerados valores en sí. Al escoger esta tesis Pensamos que era la
ideal ya que se centraliza más que todo en el tema central de este libro al igual que lo más
beneficioso que ha sido el haber experimentado El Perdón. Cuando llegamos a entender
que todo estaba bien como estaba ocurriendo y que era por algo más allá de cada uno de
nosotros, y que hay que saber tener comprensión.

ARGUMENTO
Señalando de entrada que el término ressentiment se refiere a “emociones basadas en la previa
aprehensión de los sentimientos ajenos” (1993: 23) y, en ese sentido, requiere de una comparación
valorativa con el otro para poder subsistir. Ahora bien, ¿es posible concebir una vida humana sin
ningún tipo de comparación con los demás, tal como lo sugieren Nietzsche cuando habla del poderoso
y, muy cercano a éste, Georg Simmel, cuando habla del hombre noble o distinguido (Vornehm)?
Scheler considera que esto es imposible salvo en aquel hombre descrito 17 Open Insight • Volumen
VII • Nº 12 (julio-diciembre 2016) • pp. 11-31 irónicamente por Goethe que, pretendiendo originalidad
y sin haber aprendido nada de nadie, es autor de su propia ridiculez.

Creímos que esta es la tesis ya que se enfrasca más que todo en cada emoción que se
encuentran adheridas a los sentimientos que no le corresponden a dicha y persona y
además el autor nos da una clara respuesta a todo lo que el texto enmarca, como sabemos
el argumento es como yo defiendo mi posición ante la tesis y para que podamos lograr un
buen argumento se debe justificar muy bien (evidencias) dichas evidencias en esta tesis las
encontramos en bibliografías etc.
EXTROSPECCION (CRISTIAN).
Modelo de entrevista: personas responderán los interrogantes sobre mí. Las respuestas
escogidas estarán destacada con el siguiente símbolo: ()
1 Respetuoso:

 Mucho 

 Bastante

 Normal

 Poco

 Muy poco
2 Simpático:

 Mucho 

 Bastante

 Normal

 Poco

 Muy poco
3 Responsable:

 Mucho 

 Bastante

 Normal

 Poco

 Muy poco
4 Capacidad de liderazgo:

 Muy alta

 Alta

 Normal

 Poca

 Muy poca
5 Te inspiraría confianza para contarme un secreto:

 Seguro 

 Lo más probable
 Normal

 Posiblemente no

 Seguro que no

6 Te embarcarías en algún proyecto conmigo:

 Por supuesto; sin pensarlo dos veces

 Seguramente

 Depende

 Al principio me mostraría reticente

 Seguro que no

preguntas Mucho bastante normal poco Muy seguro Por supuesto


poco
Pregunta 1 2 4
Pregunta 2 2 1 1
Pregunta 3 4 1 1
Pregunta 4 1 2 3
Pregunta 5 2 5
Pregunta 6 2 5

INTROSPECCION
Considero que soy una persona que tiene grandes cosas por seguir explotando, mi alegría
y mi forma de ser me caracterizan, tener siempre una sonrisa en mi rostro como también
ser muy responsable, amigable y honesto. De mis debilidades a veces soy muy ingenuo, el
miedo, tenerle miedo a arriesgarme, tener pena (algo que trato de controlar), y siempre
tender a darle confianza, mucha confianza a cualquiera.
3. ¿DE QUÉ MANERA APLICO A MI VIDA LO ESTUDIADO?
En el material trabajado, se aprecia como el ser humano, al vivir en sociedad ha adquirido
ciertas costumbres y reglas auto asignadas que nos definen y permiten vivir de manera
conjunta sin dejar de lado nuestra individualidad. Luego de la lectura, puedo notar cómo día
a día rasgos de mí se mantienen dinámicos en cierta medida, modificados por situaciones
o percepciones tanto propias como exteriores, cada vez que me he planteado lo
moralmente correcto y me detengo a pensar en lo que debo hacer o lo que ya he hecho
puedo decir que estoy aplicando la cultura psíquica y autocritica. En cuanto al resentimiento
y perdón, no puede haber resentimiento sin aprisionar sentimientos dentro de mí como dice
el texto, y es algo que he estado aprendiendo poco a poco a hacer, y las veces que no ha
podido ser así el perdón siempre ha sido una opción.
EXTRASPECCIÓN (ELISA).
Modelo de entrevista: personas responderán los interrogantes sobre mí. Las respuestas
escogidas estarán destacada con el siguiente símbolo: ()
1 Respetuosa:

 Mucho 

 Bastante

 Normal

 Poco

 Muy poco
2 Simpática:

 Mucho 

 Bastante

 Normal

 Poco

 Muy poco
3 Responsable:

 Mucho 

 Bastante

 Normal

 Poco

 Muy poco
4 Capacidad de liderazgo:

 Muy alta

 Alta

 Normal

 Poca

 Muy poca 
5 Te inspiraría confianza para contarme un secreto:
 Seguro 

 Lo más probable

 Normal

 Posiblemente no

 Seguro que no

6 Te embarcarías en algún proyecto conmigo:

 Por supuesto; sin pensarlo dos veces

 Seguramente

 Depende

 Al principio me mostraría reticente

 Seguro que no

preguntas Mucho bastante normal poco Muy seguro Por supuesto


poco
Pregunta 1 2 3 1
Pregunta 2 3 2 1
Pregunta 3 3 1 2
Pregunta 4 3 2 1
Pregunta 5 1 5
Pregunta 6 1 5

INTROSPECCIÓN
Me considero una persona muy tranquila, alegre, paciente, tolerante, solidaria y honesta,
me gusta mucho ser justa. Algunas de mis debilidades son la ingenuidad, el no arriesgarme
por temor a fracasar, y el miedo hablar en público, también suelo ser muy confiada con las
personas.

También podría gustarte