Está en la página 1de 2

Revisión Bibliográfica

1 Piñero E. 2009. La bromelina de la piña, nuevo comple-


mento dietético. (En línea). Disponible en http://
www.consumer.es/web/es/alimentacion/
tendencias/2009/07/16/186554.php

2 Nutra Salud. 2008. La Bromelina: Enzima prodigiosa de


la Piña. (En línea). Disponible en http://
naturasaludplus.blogspot.com/2008/05/la-bromelina-
enzima-prodigiosa-de-la.html Secretaría de Agricultura y Ganadería
Composición nutricional de la piña por cada
100 gramos. Programa Nacional de Desarrollo
3 AuVe. 2009. Beneficios y propiedades de la Piña: Una
fruta que ayuda a la digestión. (En línea). Disponible en Agroalimentario
http://www.venelogia.com/archivos/3225/

Secretaría de Agricultura y Ganadería a tra-


vés del Programa Nacional de Desarrollo
Agroalimentario

Recopilado por:
Ing. Iliana Cerrato
Facilitador técnico de la cadena de Piña

Ave.La FAO, Boulevar Centro América, Edf.


Contiguo a SENASA. Tegucigalpa Honduras,
C.A Apartado Postal N.309

TEL: (504) 2232-0873/ 2232-1654


Esta enzima es digestiva, antiflatulenta, la-
xante suave, desinflamatoria y posiblemente
pueda ser usada para quemar la grasa (o
disminuir la retención de agua) , puede pre-
La piña es una fruta fácil de adquirir y posee un venir a la diarrea producida por algunos mi-
delicioso sabor dulce, aspecto peculiar en com- croorganismos, tales como el Vibrium chole-
paración con el resto de las frutas. Se puede rae y la Escherichia coli. (2)
consumir fresca o en conserva y existe toda una
agroindustria alrededor de ella, es decir que se
elaboran diversos subproductos como lo son los
jugos, néctares, vinagres, jaleas, licores, merme-
ladas, dulces, helados, piña en almíbar y en en-
saladas de fruta. De los desechos vegetales co-
mo las hojas, tallos y cáscaras de la fruta se
La bromelina es un complejo enzimático digestivo
pueden aprovechar para la alimentación animal
que contiene azufre y que se concentra en gran-
o fabricación de abonos orgánicos.
des cantidades del tallo y en la fruta de la planta
de piña. Destacada por su actividad proteolítica,
es decir, ayuda a digerir las proteínas descompo-
niéndolas en aminoácidos. Se cree que cuando se
Nutra Salud, 2008
ingiere con el estómago vacío actúan sus propie-
dades como agente antiinflamatorio (1).

Se han demostrado, tanto en el laboratorio como Contra la cistitis, los cálculos renales e irrita-
en estudios en animales y humanos, sus propie- ciones de las vías urinarias, se recomienda
dades antiinflamatorias, antitrombóticas y antiede- ingerir como agua de uso un cocimiento de
matosas. piña (media piña en un litro de agua). En el
mercado existe un principio activo: la brome-
Ésta contiene un elevado porcentaje de agua, Puede ayudar en el tratamiento de la trombosis lina en cápsulas y tabletas, cuya ingestión es
baja en grasa y en calorías si se integra esta coronaria que se caracteriza por un bloqueo de de gran ayuda cuando hay tensión premens-
fruta en el régimen alimenticio se estarán ad- los vasos sanguíneos por coágulos estructurados trual o padecimientos inflamatorios, como la
quiriendo una gran variedad de vitaminas c, b1, por una proteína llamada fibrina (2). artritis (3).
b6, ácido fólico y minerales como el potasio y un
alto contenido de fibra. Los tallos de las piñas Se han documentado reacciones alérgicas
contienen bromelina, una enzima digestiva que tras su consumo, entre ellas inflamaciones
actúa como sustitutivo de los jugos gástricos, de garganta y dificultad para respirar. Tam-
mejora la digestión y destruye los parásitos in- bién pueden darse este tipo de efectos en
testinales, es también utilizada en la industria personas alérgicas a la piña o a otros miem-
alimenticia, como ablandador de carnes. bros de la familia de las Bromeliáceas.

Nutra Salud, 2008

También podría gustarte