Está en la página 1de 12

“EL FANTASMA DEL SISTEMA ACUSATORIO EN EL PROCESO PENAL POR

FALTAS”

Ser un fantasma debe ser algo así, tener la


certeza de que la vida existe, porque cuatro sentidos nos lo dicen, y no poder verla.
(“JOSÉ SARAMAGO - ENSAYO SOBRE LA CEGUERA”)

SUMARIO: I. Preliminar y Justificación II. Las faltas y el proceso penal por faltas. III. El

nuevo código procesal penal. IV. El nuevo modelo procesal penal. V. El tratamiento
del proceso penal por faltas en el nuevo código procesal penal. V.1. Planteamiento del
problema V.2 Desarrollo del problema planteado. VI. De lege ferenda. BIBLIOGRAFÍA
Y LINKOGRAFÍA

I.INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.

El nuevo código procesal penal trajo consigo el notable cambio de modelo procesal
penal: de un sistema mixto a uno acusatorio. El hecho de que haya sido de esa
manera nos pone de cara a una realidad que, desde la óptica que el autor desarrolla
el presente opúsculo, parece no haber sido tomado en cuenta en la regulación del
proceso penal por faltas. Pues el cambio de sistema trae consigo diversos
postulados y garantías que deben revestir al proceso penal. El autor partirá por
realizar un desarrollo de algunos rasgos generales del nuevo código procesal penal,
los mismos que servirán de base para que sustente su postura asumida en el
desarrollo de la problemática planteada. Finalmente, planteamos algunas
recomendaciones de lege ferenda que mejorarían el problema en comento. A ello
cabe señalar que la situación en comento debe ser tomada como punto de reflexión
teórica en aras de su cristalización práctica, pues, cabe señalar que una de las
principales formas en la que una persona se familiariza o entra en contacto con
parte de la administración pública ( léase, administración de justicia)es a través de
los juzgados de paz y paz letrado, la misma que tiene en el fondo un contenido
inclusivo y en ese campo debe ser tratado y materializado de la forma más estricta
posible. A ello vamos.

Palabras Claves: proceso, contradicción, fantasma.

I.- INTRODUCTION AND JUSTIFICATION.

The new criminal procedure code brought with it the remarkable change in the
criminal procedure model: from a mixed system to an accusatory system. The fact
that it has been that way puts us face to face with a reality that, from the perspective
that the author develops the present booklet, seems not to have been taken into
account in the regulation of criminal proceedings for faults. Because the change of
system brings with it various postulates and guarantees that must be applied to the
criminal process. The author will start by developing some general features of the
new criminal procedure code, which will serve as a basis to support his position
assumed in the development of the problem raised. Finally, we propose some lege
ferenda recommendations that would improve the problem in comment. It should be
noted that the situation in question should be taken as a point of theoretical reflection
for the sake of its practical crystallization, then, it should be noted that one of the
main ways in which a person becomes familiar or comes in contact with part of the
administration public (read, administration of justice) is through the courts of peace
and peace of counsel, which has an inclusive content in the background and in that
field should be treated and materialized as strictly as possible. Let's go to it.

Keywords: process, contradiction, ghost.

II. LAS FALTAS Y EL PROCESO PENAL POR FALTAS

1.- Definición.
El criterio de Definición para las Faltas adoptado por nuestros legisladores -
siguiendo el modelo español1 - se encuentra traducido en el artículo 11° del código
penal la cual nos indica “son delitos y faltas las acciones y omisiones dolosas o
culposas penadas por la ley”, Partiendo de esta postura es de abundante discusión
por parte de la doctrina la distinción entre delitos y faltas; siguiendo el concepto y
postura de Dorado Montero citado por Jiménez de Asúa “La falta no es otra cosa
que el Delito Venial, y, por consiguiente , entre ella y el delito propiamente dicho no
hay diferencia cualitativa sino meramente Cuantitativa”2.

Dentro de la doctrina nacional, postura similar es adoptada por el Maestro Cesar


san Martin Castro para quien “las faltas son simples injustos menores en relación
con los delitos; no hay entre ambas diferencias cualitativas, pues sus elementos son
exactamente iguales, pero como quiera que las faltas conciernen sanciones más
leves, y están referidas a vulneraciones a bienes jurídicos, de menor intensidad, es
del caso, tratarlas distintamente en función a la simple diferencia cuantitativa que
existen entre ellos”3.

2.- Ubicación sistemática: sustantiva y procesal. Las faltas dentro de nuestra


legislación penal se encuentran recogidas en el Libro III del Código Penal,
Sometiendo lo anterior a datos precisos desde el art° 440 (Título I :disposiciones
comunes); 441,442,443(Título II : Faltas contra la persona),444, 444 - A, 445, 446,
447, 448(Titulo III : Faltas contra el patrimonio), 449, 450,(Titulo IV ; Faltas contra
las buenas costumbres); 451,452, ( Seguridad publica ).

En el nuevo código procesal peruano encontramos la ubicación sistemática de las


faltas en el Libro V – Procesos especiales, Sección VII – Proceso por faltas, en el

1
La cual acepta al sistema bipartito de infracciones penales la cual en su texto sustantivo penal
sostiene que :”son delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por ley”. ART 10
CODIGO PENAL ESPAÑOL
2
JIMÉNEZ DE ASUA, Luis, Las contravenciones o faltas, en Revista la Ley, Buenos Aires, Año 1949
pág. 959-971.
3 SAN MARTÍN CASTRO, César, Derecho Procesal Penal, Editorial Grijley, Lima 2006 pg. 1261
que solamente se le dedica 06 Artículos (482 – 487), las cuales contienen la
competencia, Iniciación, Audiencia, Medidas de Coerción, recurso de apelación y el
desistimiento y transacción.

III. EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

I.1.- Razones justificativas del nuevo código procesal penal,

Víctor cubas Villanueva 4 las explica claramente destacando tres razones


fundamentales del nuevo código y nuevo modelo procesal, las mismas que también
son contenidas en la exposición de motivos:

1.- Derecho comparado. Casi todos los países de nuestra región cuentan ya hace
algunos años con códigos de proceso penal modernos5.
2.- La necesidad de adecuar la legislación a los estándares mínimos que establecen
los tratados internacionales de Derechos Humanos. Y a la carta constitucional.
3.- la necesidad de organizar toda la normativa en un cuerpo único y sistemático y
bajo la lógica de un mismo modelo de persecución penal.6
Reyna Alfaro desde una postura más pragmática: el cambio de modelo procesal
contienen consecuencias más prácticas: (i) redistribución de funciones de
investigación y juzgamiento. (ii) fortalecimiento de los derechos procesales del
imputado y la víctima del delito

IV. EL NUEVO MODELO PROCESAL PENAL.

4 CUBAS VILLANUEVA, Víctor., Apuntes sobre el nuevo código procesal penal, El nuevo proceso
penal, Lima 2004, pag.7.
5 Ejemplos de lo sostenido en este punto encontramos a los hermanos países de Argentina, Bolivia,

Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Venezuela.
6 Rosas Yataco, Jorge, EL sistema Acusatorio en el Nuevo Código Procesal Penal. Ver el enlace

http://portal.mpfn.gob.pe/ncpp/files/dfbaaa_articulo%20dr.%20rosas%20yataco.pdf.
Si algo fue objeto de atención y desarrollo por parte de la doctrina autorizada y
cuanto interesado a materia procesal penal refiere, fue el cambio de modelo o
sistema procesal que trajo consigo el decreto legislativo Nº 957, la misma que
albergaba en su seno al nuevo código procesal penal: pues pasó de ser un sistema
mixto (predominantemente inquisitivo, minoritariamente acusatorio) un sistema de
corte acusatorio.

En ese orden de ideas, la estructura que aborda el nuevo molde procesal penal,
edificado sobre la base del sistema acusatorio, tiene como grandes líneas rectoras:

1.-La separación de funciones de investigación y de juzgamiento.- pues como


señalan FLETCHER Y SHEPPARD 7 que estemos frete a un modelo inquisitivo,
acusatorio o adversarial dependerá mucho del modo en que las funciones propias
de un proceso son distribuidas (las de obtención de la evidencia y presentación en
juicio, acusación, juzgamiento e individualización de la pena).

El fundamento constitucional constituye el pilar máximo y la base sobre la cual se


apoya este sistema. Pues en virtud del principio de imparcialidad se debe de
tener en cuenta que el Juez no procede de oficio; el Juez no puede condenar ni
a persona distinta de la acusada, ni por hechos distintos de los imputados. Pues en
la medida que si la función de juzgar y de recabar información recae en
responsabilidad de una persona, esta circunstancia le condicionaría a una
declaración de culpabilidad.

2.-El desarrollo del proceso conforme a los principios de contradicción e


igualdad. Establecido en el artículo I, inc. 2 del título preliminar y en la exposición
de motivos del nuevo código procesal penal.

7FLETCHER, George P. y SHEPPARD, Steve. American law in global context, Oxford university
Press, Nueva York, 2005, pp. 531 y 532
JAEN VALLEJO, Explica que, aparte de la oralidad e inmediación, el principio de
contradicción, inherente al derecho de defensa, el otro pilar esencial en la práctica
de la prueba, al permitir la defensa contradecir la prueba.8
Contradicción e igualdad.- El principio de contradicción, es inherente al derecho
de defensa, el cual constituye pilar esencial en la práctica de la prueba desde una
perspectiva constitucional al permitir a la defensa contradecir la misma9.
El principio contradictorio (o de contradicción) es la posibilidad que tienen las partes
de cuestionar preventivamente todo aquello que pueda luego influir en la decisión
final y como tal presupone la paridad de aquéllas (acusación y defensa) en el
proceso: puede ser eficaz sólo si los contendientes tienen la misma fuerza o, al
menos, los mismos poderes. Es la posibilidad de refutación de la contraprueba.
Representa a su vez el derecho a la igualdad ante la ley procesal, de contar con
las mismas armas para formar –con las mismas posibilidades- el convencimiento
del juzgador. Para materializar esto, sobre todo en la del Juzgamiento, etapa estelar
del proceso, se caracteriza por desarrollarse bajo estos mismos postulados.
Asimismo en su desarrollo se observan los principios de continuidad del
juzgamiento, concentración de los actos del juicio, identidad física del
juzgador y presencia obligatoria del imputado y su defensor.

3.- Proporcionalidad y excepcionalidad en la restricción de la libertad.


La libertad del imputado es la regla durante todo el proceso.
Esto equivale a sostener que la libertad ambulatoria del individuo debe ser siempre
la regla, garantía o principio en un proceso puesto que existe el principio de la
presunción de inocencia. Bajo esta afirmación la prisión preventiva, medida cautelar
debe revestir un carácter de excepcionalidad. La prisión preventiva, habiéndose
previsto para su imposición la realización de una audiencia,

V. El TRATAMIENTO DEL PROCESO PENAL POR FALTAS EN EL NUEVO CÓDIGO


PROCESAL PENAL

8
Manuel, Jaén Vallejo, Los principios de la prueba en el proceso penal, Colombia 200, pág., 21.
9
Ibídem
1.- Planteamiento del Problema.
De la revisión del proceso penal por faltas previsto en el Nuevo Código Procesal
Penal se advertiría que el mismo no guardaría respeto a su propio modelo o molde
procesal: EL ACUSATORIO. ¿se podría hablar de un fantasma?.
2.- Desarrollo Sistemático del Problema Planteado.
Algunas irregularidades que encontramos en el Libro V – Procesos especiales –
Sección VII del proceso por falta regulado en el D. Leg N° 957, que serán objeto de
cuestionamiento en el presente trabajo son los siguientes:

483.1° “(…) La persona ofendida por una falta puede denunciar su comisión
ante la policía o dirigirse directamente al juez comunicando el hecho,
constituyéndose en querellante particular”.

El punto de critica a este punto es tal vez el desconocimiento por parte de legislador
del marco sustantivo del código penal, pues como ya lo relatábamos en el primer
capítulo existen una variedad de faltas tipificadas en la misma – Ergo- la interrogante
de este punto sería: si bien se podría de manera particular denunciar ante la policía
o juez las faltas contra la persona y el patrimonio, ¿Quién se constituirá como
querellante particular en las faltas contra las buenas costumbres, seguridad y
tranquilidad pública? en las cuales no existe un ofendido en particular, pues el
ofendido es la sociedad en conjunto, la cual necesita alguien que la represente en
este tipo de procesos, es pues que al encontrarnos ante esta paradoja nos hacemos
la siguiente interrogante - ¿Acaso esta labor es competencia de la Policía
Nacional? - o aún peor - ¿es el Juez el llamado a ser Defensor de la Sociedad
y a su vez la Persona que Imparte Justicia?

483.2° “(…) Si el Juez considera que el hecho constituye falta y la acción penal
no ha prescrito, siempre que estime indispensable una indagación previa al
enjuiciamiento, remitirá la denuncia y sus recaudos a la Policía para que realice
las investigaciones correspondientes.”
Aquí, el juez asume una función de director de la investigación, situación que no
iría de acorde a lo precisado por el sistema procesal que tiene como eje rector la
separación de funciones, y considerando que resulta bastante contradictorio y
preocupante que la labor de dirigir la investigación y juzgar recaiga en el juez (de
paz letrado). Para esto valdría recordar que conforme a las reglas del sistema
acusatorio y a la carta constitucional el juez está obligado a abstenerse de
intervenir oficiosamente en materia probatoria con el ánimo de preservar su
imparcialidad10. La cual no se vería absolutamente garantizado por la doble labor
asignada al Juez.

484.1° “La audiencia se instalará con la presencia del imputado y su defensor,


y de ser el caso, con la concurrencia del querellante y su defensor. (…)”
484.2° “Acto seguido el Juez efectuará una breve relación de los cargos que
aparecen del Informe Policial o de la querella. Cuando se encontrare presente
el agraviado, el Juez instará una posible conciliación y la celebración de un
acuerdo de reparación de ser el caso. (…)”

El desarrollo del proceso conforme a los principios de contradicción e


igualdad. Es uno garantía o emblema del sistema acusatorio. Entonces ¿De
qué manera es garantizado este principio si la asistencia de la parte agraviada es
facultativa?, ya que ante la no asistencia de parte acusadora no habrá debate y
por ende no contradicción. Esta situación es también bastante preocupante en
cuanto la falta lesiona a la sociedad en conjunto, pues la no presencia del
Ministerio Público deja un vacío inmenso ante lo cual cabe la pregunta ¿Quien
acusa y aporta las pruebas en las faltas que a la sociedad lesionan?.

TALAVERA ELGUERA, Pablo “explicación panorámica del proceso penal peruano “en
10

BAYTELMAN A, Andrés y Dulce J, Maurice _: Litigación penal. Juicio Oral y prueba , Editorial
Alternativas , Instituto de ciencias Procesa Penal, Lima , 2005 , p.37
485.2° “Cuando el imputado no se presente voluntariamente a la audiencia, podrá
hacérsele comparecer por medio de la fuerza pública, y si fuera necesario se
ordenará la prisión preventiva hasta que se realice y culmine la audiencia, la
cual se celebrará inmediatamente.”
La libertad del imputado es la regla durante todo el proceso. Esta afirmación
parece bastante clara y es considerada línea rectora del proceso penal, pero esto
parece haber sido olvidado por nuestros legisladores, pues, hablar de prisión
preventiva en un proceso penal por faltas es una medida salida de contexto y
legalidad, pues se deja de lado un principio adoptado con la entrada en vigencia del
NCPP, no respetándose lo establecido en el artículo 268° del código procesal penal;
el cual señala que para justificar esta medida se deben cumplir una serie de
presupuestos; entre las cuales motivo del trabajo destaca: prognosis de la pena
superior a 4 años (268 NCPP inc.2 ) 11 y la sanción de las faltas en nuestra
legislación no se hace a través de pena privativa de libertad.

VI.DE LEGE FERENDA

11 Art 268 numeral b código procesal penal: b) la pena a imponerse debe ser superior a 4 años.
CONCLUSIONES:
Luego de los fundamentos señalados y desarrollados en una extensión posible las
conclusiones a las que he podido arribar son:
- El proceso penal por faltas en el nuevo código procesal penal es evidentemente
irrespetuoso del espíritu constitucional y también es IRRESPETUOSO con el
sistema acusatorio Garantista que tuvo lugar con la entrada en vigencia del nuevo
código procesal penal. Es así que frente al problema planteado, nuestra posición es
afirmativa: El sistema acusatorio brilla por su ausencia en el proceso penal por
faltas, se puede hablar de un fantasma.
- El argumento de querellante particular señalado en al artículo 483 del proceso penal
por faltas, deja un vacío profundo en la ley por cuanto no señala quien debe asumir
la representación de la sociedad en las faltas que vulneren a la misma.
- que la labor de dirigir la investigación y juzgar recaiga en el juez (de paz letrado).
No va acorde con lo dispuesto por el sistema acusatorio y tampoco por lo señalado
en la carta constitucional, Para esto valdría recordar que conforme a las reglas de
las mismas el juez está obligado a abstenerse de intervenir oficiosamente en
materia probatoria con el ánimo de preservar su imparcialidad
- Que permitir la asistencia facultativa del agraviado al proceso genera un problema
por cuanto se vulnera el principio de contradicción, impidiendo a la parte agraviada
confrontar a su acusador.
- La prisión Preventiva es una medida exagerada por parte del legislador por cuanto
en un proceso penal por faltas no se habla de penas privativa de libertas y el
presupuesto de dicha medida cautelar es una prognosis de la pena privativa de
libertad superior a cuatro años.

RECOMENDACIONES PARA EL CAMBIO:

Frente a los problemas señalados en el presente trabajo para el proceso penal por
faltas, me permito poner en consideración algunas propuestas para el cambio que,
desde mi óptica personal y mi manera de concebir el error colosal cometido por los
legisladores, se deberían tomar en cuenta en aras de mejorar este nefasto proceso
penal por faltas son:
- La corrección inmediata del proceso penal por faltas, de una Vulneradora de
derechos constitucionales y de irrespetuosa del sistema Garantista a una
eminentemente fundamentada en la constitución y respetuosa del sistema
acusatorio Garantista.
- Considero oportuna la incorporación en un plazo breve del Ministerio Publico,
quien sería el organismo idóneo para representar a la sociedad en este proceso,
pues recordando los capítulos anteriores del presente trabajo, sostenía que entre
las razones que justifican este nuevo modelo procesal estaban las del Derecho
comparado, entre los que encontramos los códigos procesales de Uruguay y Chile
que permiten la intervención del Ministerio Público en un proceso por faltas.
- La pérdida de la Dirección de la Investigación del proceso penal por faltas del
juez, situación que debe otorgársele al Ministerio Público quién controlará la labor
policial. Esta situaciones por un lado revestirían al juez de imparcialidad y por otro
lado garantizarían el debido proceso .
- Cambiar el carácter Facultativo de asistencia a la audiencia por parte de la
Victima (y/o defensor) por obligatorio, para dar revestimiento y cabal cumplimiento
al principio de contradicción que se pregona en el sistema acusatorio y en la carta
constitucional.
- Eliminar la Prisión Preventiva del proceso penal por faltas, y solo debe ser
necesario la comparecencia por fuerza pública, en casos extremos y si se desea
adoptar una posición rigurosa considerar al querellado “Reo Contumaz” para evitar
el tema de prescripción y el reclamo a ser juzgado en plazo razonable

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LINKOGRÁFICAS


- JIMÉNEZ DE ASUA, Luis, Las contravenciones o faltas, en
Revista la Ley, Buenos Aires, Año 1949 pág. 959-971.
- SAN MARTÍN CASTRO, César, Derecho Procesal Penal, Editorial
Grijley, Lima 2006 pg. 1261
- FLETCHER, George P. y SHEPPARD, Steve. “American Law
in global context”, Oxford University Press, Nueva York, 2005.
- JAÉN VALLEJO, Manuel, “Los principios de la prueba en el
proceso penal”, Colombia 2000.
- TALAVERA ELGUERA, Pablo, “el nuevo código procesal
penal”, Lima 2004
- CUBAS VILLANUEVA, Víctor “Apuntes sobre el nuevo código
procesal penal, el nuevo proceso penal”, lima 2004.
- ROSAS YATACO, Jorge, EL sistema Acusatorio en el Nuevo
Código Procesal Penal. Ver el enlace
http://portal.mpfn.gob.pe/ncpp/files/dfbaaa_articulo%20dr.%20ro
sas%20yataco.pdf.

También podría gustarte