Está en la página 1de 4

Características de grandes descalabros financieros; casos de empresas representativas

Autor: Juan Pablo Buitrago Sosa

Docente: Darío Calad Zuluaga

Curso: Finanzas Corporativas

A través del tiempo, se ha manejado de diversas maneras el concepto de “finanzas”; el


intercambio de bienes por otros, o por servicios, se ha manejado desde muchos siglos atrás.
El manejo de bienes, más específicamente del dinero, ha sido muy importante desde la vista
personal y más aún desde el concepto de compañía. Estas compañías, grandes
corporaciones, organizaciones, etc, manejan un tipo de finanzas más grandes o de un peso
mayor a lo que una persona natural, lo que implica un mayor control y mayor peso de la
movilidad de bienes, lastimosamente el “mayor control” en muchos casos no es
precisamente lo más vistoso, junto a personas inescrupulosas con unos dotes de moral no en
un nivel muy alto, lo que ha llevado a grandes corporaciones, organizaciones, entre otros, a
que el mal manejo de sus finanzas los llevaran a problemas financieros bastante altos, y en
otros casos desafortunados, a la quiebra.
En este estudio, detallaremos en niveles internacionales, y a nivel Colombia, malos manejos
en compañías representativas, tratando de responder las siguientes preguntas: ¿Qué
hicieron? ¿Qué tipo de estrategias financieras utilizaron? ¿Cómo se destaparon las
artimañas de modificación de registros contables/financieros?

El primer caso a estudiar es el de la compañía de energía ENRON, considerada la 7


compañía de los estados unidos, que se fue en picada. Enron comenzó a utilizar la
denominada ingeniería contable, llegando a tener pasivos que se convertían en activos,
préstamos como si fueran ingresos, entre otras acciones que ayudaron a Enron a maquillar
su verdadera situación. Las cosas se fueron desencadenando cuando a mediados de Octubre
de 2001 en el momento en el que la compañía anunciara pérdidas y desvíos por 1000
millones de USD, todo esto apoyado por la auditora Arthur Andersen, quienes fueron
partícipes de tan vil engaño. No tenían crédito, aún menos credibilidad, nadie les prestaba
ni hacían operaciones, por lo que tiraron la toalla. Otro factor que ayuda a esta crisis son los
altos salarios de los mandatarios, ejemplo el fundador se embolsaba 40 millones de USD
por año.

Gracias a este caso, salió la denominada ley Sarbanes-Oxley, pensada para impedir fraudes
financieros. Esta ley enfocada a esas corporaciones que cotizan en la bolsa, tratando de
establecer nuevos estándares para consejos de administración, dirección y para los
organismos contables de las empresas, aparte de establecer unos nuevos requerimientos por
parte de la comisión reguladora del mercado de valores de la USA (SEC).
Pasamos al segundo caso que analizaremos, Tyco, fundada en 1960, llegando en 1974 a
cotizar en bolsa de NY, y en el lapso de los siguientes años Tyco se llega a convertir en una
gran empresa con ingresos anuales de 500 millones y un patrimonio neto de 140 millones.
En 2007 se separan en tres compañías, la cual vendrá a contexto es la denominada Tyco
International.
Hay eventos que son precursores de otros, lo que nos lleva al periodo 1999-2001, en el cuál
empiezan a hacer préstamos de bonos sin ninguna justificación, venden alrededor de 575
millones de USD en acciones, y tenían 11000 millones a su nombre que se vencían en el
periodo de un año. Uno de los tres altos directivos usó documentos falsos relacionados con
un crédito que usó para comprar propiedades para su goce personal, abogados que recibían
honorarios extraordinarios y un crédito a una tasa del 0%, son indicios de que gracias a los
malos manejos de los tres dirigentes de esta gran compañía, la llevaron a altos problemas y
una crisis que estremecería Wall Street y a muchas otras compañías.

Por otro lado, la compañía Parmalat con otro de los desfalcos importantes para analizar.
Todo se destapó en 2003, cuando el contador de la compañía anunció una emisión de bonos
por la pequeña cifra de 500 millones de euros, lo que sorprendió abruptamente a la
compañía, por lo que este fue despedido. En noviembre de ese mismo año, su auditor se
NEGÓ a aprobar las cuentas del primer semestre, ya que dudaban de la transparencia y de
lo correcto que fueran las cuentas. A finales de noviembre de 2003 anunciaron que no eran
capaces de sostener la liquidez de una inversión en las Islas Caimán, lo que desataría la
hecatombe. Parmalat usó el colocar acciones y bonos convertibles en paraísos fiscales,
controlaban la correspondencia de los auditores, falsificaban recibos bancarios con un
scanner y una fotocopiadora; las cifras de la falsificación de los balances fueron de 14.000
millones de euros de activos que no existían, junto a créditos bancarios, fondos propios
perdidos, entre otros. Todo esto fue apoyado por un grupo de bancos tanto nacionales como
internacionales que los ayudaban a disfrazar perdidas e inversiones.

Caso Worldcom, catalogada como la segunda mayor compañía telefónica de los estados
unidos. Con un uso irregular en su contabilidad lograron maquillar más de 4.000 millones
de USD en gastos, sus fondos de reserva de inversión fueron pasados a los ingresos
operativos: lo único que querían era aumentar los beneficios y mostrar más resultados, de lo
peor que hicieron fue que los gastos que debían ser registrados en el periodo, fueron
trasladados como gastos anuales, por lo que les permitió inflar sus ingresos netos y los
beneficios brutos. Llegó un tope, en que hacían préstamos para cubrir otras deudas, así
fueron un buen tiempo, hasta que llegó un nivel de endeudamiento tal, que ya ningún banco
les prestaba.
Por un lado más dentro de Colombia, el caso Interbolsa, que nos dejó atónitos por su
máscara de una gran compañía, que un momento a otro, se fueron por un volardo.
En un momento del 2012, interbolsa fue intervenida por el gobierno, al darse cuenta de que
la firma comisionista InterBolsa le incumplió al BBVA obligaciones por 20.000 millones
de pesos. La empresa venía en nerviosismo por negocios de REPOS, su objetivo, Fabricato,
la cual el año 2011 perdió cerca de 5600 millones de pesos. Se venció un crédito que les
otorgó Bancolombia por una suma de 70.000 millones para pagar anticipadamente una
redención de bonos, no se los quisieron refinanciar, por lo que optaron por cometer una
irregularidad en la triangulación de unos dineros entre filiales financieras y casas matriz.
Por otro lado, InterBolsa Holding tenía una participación del 40% en EasyFly, de los cuales
el 20% se perdió. La reducción del activo de InterBolsa fue por prestar 20.500 millones con
varias industrias, InterBolsa establecía unas garantías valoradas en 40.000 millones,
colocando en riesgo el 50% de la participación en el fondo. Todas estas acciones por el
simple hecho de buscar liquidez, que a fin de cuentas, fue la causa del desplome de la firma
comisionista.

Otro de los casos a nivel Colombia, fue el caso Estraval, que dejó cerca de 4.500
“tumbados”. Se habla de que la firma funcionaba en una sistema piramidal, pagando a los
intermediarios un margen entre el 3 y el 5% de las inversiones que llevaran.
Dicha firma fue intervenida por la Superintendencia de Sociedades dado las quejas de sus
inversionistas y los evidentes malos manejos. A la hora de dar esta revisión, se encontraron
“81.877 pagarés y libranzas, de los cuales más de 8.000 estaban clonados dos o más veces”
(tiempo, 2017). Esta artimaña hacía que los compradores recibieran títulos valores que, a
más ni menos, carecían de algún tipo de respaldo financiero. Estraval firmaba contratos de
compraventa con fecha entre 1 y 5 años, aun sabiendo que estaban en cesación de pagos, y
lo hacían aun sabiendo que es una estafa; vale decir que la firma no acató una advertencia
previa hecha por la Supersociedades, quienes le recomendaron desmontar el esquema, pero
como dicen por ahí, “oídos sordos”.
Según el delegado de la fiscalía, Estraval enviaba dinero al exterior, pedía créditos en
bancos, y lo pagaban con los recursos que captaban de manera irregular. Suponen un uso de
empresas de papel para justificar dichas captaciones, con el fin de enviar ese dinero al
exterior. El gancho que usaban para pasar bajo cuerdas eran las libranzas, pero a
profundidad o estaban clonadas o las deudas no existían. Por otro lado, ofrecían créditos,
hacer que los postulados los firmaran dos o tres pagarés y luego denegar ese crédito con la
excusa de “problemas con compatibilidad de pagos”. Estos papeles firmados nunca eran
destruidos y resultaban en manos de los inversionistas que compraban una deuda, que en
realidad nunca fue generada.

Por último, el caso de Elite International Américas S.A.S, quienes se enfocaban en comprar
y vender cartera en modalidad de pagarés por libranza. En 2016, la Superintendencia de
Sociedades dio apertura el proceso de liquidación judicial de la compañía, al considerar que
la empresa había caído en la captación masiva de recursos, al aceptar más de 6000
reclamos, donde vendrían incluidas más de 47000 libranzas las cuales sumaban un monto
de defraudación aproximadamente de 440 mil millones de pesos, aunque una dirección
especializada de la fiscalía revelaría que la suma superaría el billón de pesos.

Todos estos son casos donde un día una empresa es fructífera, próspera, y al otro, resulta
que todo era un engaño, que el dinero se perdió y que los beneficios que supuestamente
generaban eran una total mentira.
Los malos manejos contables, sea por mantener apariencias o por lucrarse, han derivado en
grandes crisis y desfalcos en entidades que de puertas para afuera, eran insignias de su área,
todo el mundo pensaba que eran exitosas, cuando en realidad las deudas y los malos
manejos echaban a perder todo el esfuerzo y la buena fe que tenía la población sobre estas
entidades.
En resumidas cuentas, las finanzas de una compañía son un tema delicado, si es
implementada de buena manera puede llevar a salvar empresas que estén en momentos
críticos, o para seguir potencializando la producción y el apoyo del estado o de terceros, o
pueden llevar a robarle el dinero a la gente, con falsas esperanzas de multiplicar el dinero o
al parecer podría ser una buena inversión; lo que agrava esta situación es que en el último
supuesto, los dirigentes sabían que estaban engañando a la gente y que esta plata se
perdería, y que en falsos encabezados de la prensa serían de las corporaciones más rentables
del mercado.

También podría gustarte