Está en la página 1de 3

ESTUDIO SOBRE LA VULNERABILIDAD SISMICAS EN LAS VIVIENDAS DEL DISTRITO DE VITARTE

1.- Seleccione el tipo de vivienda.

a) V. material noble b) V. Prefabricada d) V. material Rústico. c) Concreto

2.- Supervisión de la obra

a) Ingeniero b) Maestro c) Otro

3-. ¿Cuenta con junta sísmica?

a) Si b) No

4.- ¿Cuánto tiempo estimado tiene la vivienda?

__________

5.- ¿Cuántas personas residen?

__________

6.- ¿La vivienda es familiar o multifamiliar?

__________

7.- ¿En cuánto esta valorizado la vivienda aproximadamente?

__________

8.- ¿Con cuántos pisos cuenta la vivienda?

__________

9.- ¿Qué tipos de ladrillos se empleó en la primera planta?

a) Macizos b) Pandereta d) 18 huecos e) Otro

10.- Marque con una “X” el tipo de ladrillo empleado en las pantas superiores.

Ladrillos Muros perimetrales Muros divisorios


Macizos
18 huecos
Pandereta
Otro

11.- ¿Ha visualizado alguna falla en la vivienda?

a) Fisura o Grietas b) Deterioro c) No

12.- ¿Cree que su vivienda es segura?

a) Si b) No
INFORMACION EXTERNA
ESTRUCTURA:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/850/MOSQUEIRA_MOR
ENO_MIGUEL_SEGURIDAD_SISMICA_COSTA_PERUANA.pdf?sequence=1
APOYO (contexto general):
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6226/14CAPITULO5.pdf?sequence=14

Tipo de investigación / simple / empírica

METODO Y PROCEDIMIENTO
Primera etapa: Recopilación de información (encuesta)
 Diseño de encuesta
Segunda etapa: Complementar información recopilada
 Información preliminar
o Tipo de terreno
o Tipo de suelo
 Información de peligrosidad
o Mapa de zonificación sísmica.
 Información complementaria y referencial
o Información del INEI de la población actual, viviendas habitadas.
o Datos demográficos (municipalidad)
o Estudios del IGP
Tercera etapa: Sistematización de la información y Acondicionamiento a la base de datos.
 Identificación de los parámetros y descriptores de vulnerabilidad
Cuarta etapa: Desarrollo de tablas y cuadros representativos.
 Estadística inferencial
Quinta etapa: Presentación de la información
Sexta etapa: Presentación de Conclusiones y recomendaciones
Fuentes de apoyo a las preguntas:
1.- https://rpp.pe/peru/actualidad/puno-el-80-de-las-viviendas-es-de-material-rustico-noticia-
474467 (Vivienda rustica)

FINALIDAD DE INFORMACIÓN RECOPILADA

 Material predominante en la construcción (indicio a un plan de prevención)


 Participación de un ingeniero en la construcción, diseño, etc.
 Información del inmueble por observación directa desde el exterior.
 Vivienda está o no habitada
 Daños y costes materiales y humanos.

BIBLIOGRAFIA
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//6271_estimacion-
del-riesgo-por-exposicion-a-partir-de-mapas-de-isosistas-en-peru-actualizacion-
censo-2017.pdf
Características de las viviendas particulares censadas
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1538/parte01.
pdf
Características de la infraestructura de las viviendas particulares
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/cap04.p
df
CENEPRED - Escenario de riesgo por sismo y tsunami para Lima metropolitana y provincia
constitucional del callao
https://dimse.cenepred.gob.pe/er/sismos/ESCENARIO-SISMO-TSUNAMI-LIMA-CALLAO.pdf

También podría gustarte