Está en la página 1de 11

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL

DISTRITO FEDERAL

INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES

CURSO: PREPARACIÓN AL CARGO DE


SECRETARIO ACTUARIO EN MATERIA
FAMILIAR

ASIGNATURA: ACTUACIONES JUDICIALES

PROFESORA: MAESTRA EN DERECHO


MARÍA LUISA VÁZQUEZ CERÓN

ALUMNO: GONZÁLEZ CARDONA CÉSAR


ANTONIO

“IMPORTANCIA DE LA ADECUADA O
CORRECTA ACTUACIÓN DEL SECRETARIO
ACTUARIO”
“Ciudad Judicial y Consolidación de los Juicios Orales.
Decidiendo por el Orden y la Paz Social.”

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo refiere sobre la importancia de la adecuada o


correcta actuación del secretario actuario, dentro de sus funciones en el
ámbito laboral, pues como servidor público integrante del poder judicial del
fuero común, debe respetar principios, los cuales se encuentran en el Código
de Ética del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, tan es así que
si no llegase a cumplir con dichos principios, el secretario actuario puede
incurrir en una falta administrativa, que inclusive puede llegar desde un
apercibimiento hasta una habilitación del cargo que desempeña, establecido
en la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos.

Pues el Secretario Actuario siempre debe actuar con responsabilidad


cumpliendo con sus deberes y de reconocer y aceptar las consecuencias de
un hecho realizado libremente, de igual forma, debe evaluar los actos cuya
generación o ejecución tuviera a su cargo, considerando los antecedentes,
motivos o consecuencias de los mismos, actuando en todo momento con
profesionalismo y dedicación.

También, debe evitar conductas que los vinculen o relacionen con las
partes de los juicios en los que intervienen, para que no se concedan
ventajas a alguna de las partes.

Por ello, es importante el adecuado comportamiento del actuario, pues


con ello existe un debido funcionamiento del órgano jurisdiccional, para que
haya un equilibrio entre colitigantes.

1
“Ciudad Judicial y Consolidación de los Juicios Orales.
Decidiendo por el Orden y la Paz Social.”

IMPORTANCIA DE LA ADECUADA O CORRECTA ACTUACIÓN DEL


SECRETARIO ACTUARIO

El secretario actuario, a quien corresponde llevar a cabo los actos de


comunicación y ejecución procesal que deban realizarse fuera del local
donde tenga sus oficinas el juzgador. El nombre de este funcionario proviene
del latín actuarius, con el que se designaba al oficial que redactaba las actas
públicas y las decisiones o los decretos de los jueces. Estos funcionarios
reciben también los nombres de ejecutores o diligenciarios. 1

Ahora bien, el Secretario Actuario puede incurrir en faltas


administrativas, que son aquellas conductas activas o pasivas en que incurre
dicho servidor público con motivo del desempeño de su responsabilidad
laboral, que la ley sanciona y por tal motivo se hace acreedor a una sanción .
En ese sentido el actuario está obligado a cumplir cabalmente con los
lineamientos legales que regulan sus actuaciones; consecuentemente, son
los directamente encargados de defender la legalidad de sus actuaciones,
puesto que conocen los pormenores de la misma, la que llevan a cabo bajo
su estricta responsabilidad, ello, con independencia de que el titular del
juzgado o tribunal cumpla con su deber de revisar de oficio el actuar del
mismo.

Los Secretarios Actuarios podrán ser sancionados cuando incurran en


responsabilidad, haciéndose acreedores a sanciones administrativas por los
actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y
eficiencia, que deban observar en el desempeño de su empleo, cargo o
comisión.

Estas conductas se encuentran establecidas en el artículo 225 de la


Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, el cual
para mejor comprensión se transcribe:

1 Ovalle Favela, José, Teoría General del Proceso, 6° ed., Ed. Oxford,
México, 2005, p. 246.

2
“Ciudad Judicial y Consolidación de los Juicios Orales.
Decidiendo por el Orden y la Paz Social.”

“Artículo 225. Son faltas de los Secretarios Actuarios:

I. No practicar legalmente o con la debida oportunidad y sin causa


justificada, las notificaciones personales, ni llevar a cabo las
diligencias de sus atribuciones, cuando deban efectuarse fuera
del Juzgado o Tribunal.
Solicitar a cualesquiera de las partes, retribuciones económicas
o materiales, por sí o por interpósita persona, para efectuar las
diligencias o notificaciones, así como solicitar a las partes
proporcionen los medios de traslado para realizar las mismas;
II. Retardar indebida o injustificadamente las notificaciones,
emplazamientos, embargos o diligencias de cualquier clase que
les fueren encomendadas;
III. Dar preferencia a alguno o algunos de los litigantes, y con
perjuicio de otros, por cualquier causa que sea, en la diligencia
de sus asuntos en general, y, especialmente, para llevar a cabo
las que se determinan en la fracción que antecede;
IV. Hacer notificaciones, citaciones o emplazamientos a las partes,
por cédula o instructivo, fuera del lugar designado en autos, o
sin cerciorarse, cuando proceda, de que el interesado tiene su
domicilio en donde se lleva a cabo la diligencia, y
V. Practicar embargos, aseguramientos o retención de bienes o
lanzamientos, de persona física o moral que no sea la
designada en el auto respectivo, o cuando en el momento de la
diligencia o antes de retirarse el personal del Juzgado, se le
demuestre que esos bienes son ajenos, para comprobar lo cual,
en todo caso, deberá agregar a los autos la documentación que
se les presente, a efecto de dar cuenta a quien hubiere
ordenado la diligencia.”

Por su parte la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores


Públicos, en su artículo 53, 54 y 56 establecen las sanciones, los elementos

3
“Ciudad Judicial y Consolidación de los Juicios Orales.
Decidiendo por el Orden y la Paz Social.”

que se deben de tomar en cuenta, así como las reglas, para la aplicación de
las mismas, en caso de incurrir en una falta administrativa, que dice:

“Artículo 53. Las sanciones por falta administrativa consistirán en:

I. Apercibimiento privado o público;


II. Amonestación privada o pública.
III. Suspensión;
IV. Destitución del puesto;
V. Sanción económica; e
VI. Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o
comisiones en el servicio público.

Cuando la inhabilitación se imponga como consecuencia de un acto u


omisión que implique lucro o cause daños y perjuicios, será de un año hasta
diez años si el monto de aquéllos no excede de doscientas veces el salario
mínimo mensual vigente en el Distrito Federal, y de diez a veinte años si
excede de dicho límite. Este último plazo de inhabilitación también será
aplicable por conductas graves de los servidores públicos.

Para que una persona que hubiere sido inhabilitada en los términos de
ley por un plazo mayor de diez años, pueda volver a desempeñar un empleo,
cargo o comisión en el servicio público una vez transcurrido el plazo de la
inhabilitación impuesta, se requerirá que el titular de la dependencia o
entidad a la que pretenda ingresar, dé aviso a la Secretaría, en forma
razonada y justificada, de tal circunstancia.

La contravención a lo dispuesto por el párrafo que antecede será


causa de responsabilidad administrativa en los términos de esta ley,
quedando sin efectos el nombramiento o contrato que en su caso se haya
realizado.

Artículo 54. Las sanciones administrativas se impondrán tomando en


cuenta los siguientes elementos:

4
“Ciudad Judicial y Consolidación de los Juicios Orales.
Decidiendo por el Orden y la Paz Social.”

I. La gravedad de la responsabilidad en que se incurra y la


conveniencia de suprimir prácticas que infrinjan, en cualquier
forma, las disposiciones de esta Ley o las que se dicten con
base en ella;
II. Las circunstancias socioeconómicas del servidor público;
III. El nivel jerárquico, los antecedentes y las condiciones del
infractor;
IV. Las condiciones exteriores y los medios de ejecución;
V. La antigüedad del servicio;
VI. La reincidencia en el incumplimiento de obligaciones; y
VII. El monto del beneficio, daño o perjuicio económicos derivado del
incumplimiento de obligaciones.

Artículo 56. Para la aplicación de las sanciones a que hace referencia


el artículo 53 se observarán las siguientes reglas:
I. El apercibimiento, la amonestación y la suspensión del empleo,
cargo o comisión por un período no menor de tres días ni mayor
de tres meses, serán aplicables por el superior jerárquico;
II. La destitución del empleo, cargo o comisión de los servidores
públicos, se demandará por el superior jerárquico de acuerdo
con los procedimientos consecuentes con la naturaleza de la
relación y en los términos de las leyes respectivas;
III. La suspensión del empleo, cargo o comisión durante el período
al que se refiere la fracción I, y la destitución de los servidores
públicos de confianza, se aplicarán por el superior jerárquico;
IV. La Secretaría promoverá los procedimientos a que hacen
referencia las fracciones II y III, demandando la destitución del
servidor público responsable o procediendo a la suspensión de
éste cuando el superior jerárquico no lo haga. En este caso, la
Secretaría desahogará el procedimiento y exhibirá las
constancias respectivas al superior jerárquico;

5
“Ciudad Judicial y Consolidación de los Juicios Orales.
Decidiendo por el Orden y la Paz Social.”

V. La inhabilitación para desempeñar un empleo, cargo o comisión


en el servicio público, será aplicable por resolución que dicte la
autoridad competente, y
VI. Las sanciones económicas serán aplicadas por la contraloría
interna de la dependencia o entidad.”

Por ello el Secretario Actuario, como profesional del derecho, está


obligado consigo mismo, con la sociedad y su profesión, a desempeñar su
trabajo de una manera diligente, comprometida y profesional, dado que el
actuario es un abogado, por lo cual, sus principios éticos deben estar
siempre en primer lugar, en esa virtud debe ser consciente que su trabajo no
es únicamente su fuente de ingresos, estatus social o de poder, sino que es
también su compromiso particular para que los justiciables vean en su actuar
a la justicia como una figura honesta y cercana a ellos, no como algo ajeno y
distante; debe conservar la disposición de servir a los demás; no dejar
inconclusas las tareas encomendadas por sus superiores; debe estar
consciente de que el derecho sufre reformas constantes, por ello, es
elemental actualizarse y capacitarse continuamente.

De las funciones que tienen encomendadas los Órganos


Jurisdiccionales, es particularmente importante la que realiza el Secretario
Actuario, pues es el portador de los comunicados del juzgador, dirigidos a
toda persona o autoridad que por sus conductas, actos o funciones se ven
vinculados con el procedimiento judicial, de ahí que su conducta amerite un
análisis en relación con los diversos ordenamientos legales, morales y éticos,
que de una u otra forma rigen su actuación.

De igual forma, debe practicar la virtud de lo justo, debiendo tener


perfecta conciencia de lo que el valor justicia significa, pues finalmente
labora en dentro del tribunal, en donde se imparte justicia, por lo que su
función debe ser observante de la ley, así como de los principios de igualdad
y de equidad.

6
“Ciudad Judicial y Consolidación de los Juicios Orales.
Decidiendo por el Orden y la Paz Social.”

De lo anterior, los principios de ética y de justicia, de alguna u otra


forma, se encuentran inmersos en la ley, la cual exige en todo momento su
observancia para el correcto desempeño de la función judicial, que con el
debido cumplimiento, hará sobresaliente la actuación del Secretario Actuario.

Es importante mencionar, que en relación con la responsabilidad


administrativa en materia federal, en que pueden incurrir los actuarios
judiciales al desempeñar sus funciones, la Comisión de Disciplina del
Consejo de la Judicatura Federal ha sostenido los siguientes criterios:

“ACTUARIO JUDICIAL. LÍMITES DE SU RESPONSABILIDAD DE


NOTIFICACIONES. Es facultad de los titulares determinar, atendiendo a los
efectos y alcances de la resolución, a quien debe notificarse. De ahí que
resulta evidente que el actuario no puede hacer una notificación por iniciativa
propia. En consecuencia, el hecho de que no se notifique el fallo protector a
las autoridades ejecutoras, no configura causa de responsabilidad alguna,
pues el actuario solamente puede ejecutar lo estrictamente ordenado en
autos, y carece de facultades para decidir oficiosamente lo que no le ha sido
expresamente mandado, de acuerdo al criterio sostenido en la jurisprudencia
visible en el Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Volumen
193-198, Parte Sexta, página 12.

NOTIFICACIONES. DELIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD


ADMINISTRATIVA DE LOS ACTUARIOS JUDICIALES. La deficiencia o
incorrecta notificación es un acto procesal que no corresponde realizar al
titular de un órgano jurisdiccional, sino aquellas personas que desempeñan
funciones de actuario notificador; de modo que tales actos deberán ser
analizados cuando se revise y resuelva sobre la conducta que atribuye a
éstos.”

Luego entonces, los Secretarios Actuarios deben ser especialmente


cuidadosos al levantar las razones correspondientes, pues en éstas se deben
asentar la hora y la fecha en que realmente llevaron a cabo los actos que se

7
“Ciudad Judicial y Consolidación de los Juicios Orales.
Decidiendo por el Orden y la Paz Social.”

mencionan en tales razones. De lo contrario, podrán incurrir en una causa de


responsabilidad administrativa. 2

El Secretario Actuario también, puede ser considerado como autoridad


responsable en el juicio de amparo, dado que si bien el juzgador ordena que
se haga el emplazamiento, el actuario es quien ejecuta dicha orden, además
de que al momento de realizar dicha diligencia es el actuario quien debe
observar que se cumplan con los lineamientos que regula la ley, y es éste a
quien corresponde en un momento defender su actuación, pues conoce de
los pormenores del emplazamiento.

En efecto, las actuaciones que realiza el actuario al practicar no sólo el


emplazamiento, sino todas las notificaciones en el procedimiento respectivo,
son de su exclusiva responsabilidad, al ser el encargado de observar los
lineamientos legales que regulan tales actos. 3

2 Migoni Goslinga, Francisco Gorka, El actuario del Poder Judicial de la


Federación, Ed. Porrúa, 2006, p. 243-244.
3 Véase Tesis: 3a./J. 33/90, de la Octava Época, con número de registro: 207115,
de la TERCERA SALA, del Semanario Judicial de la Federación, en su Tomo VI,
Primera Parte, Julio-Diciembre de 1990, Materia(s): Común, Pagina 186,
Jurisprudencia.

8
“Ciudad Judicial y Consolidación de los Juicios Orales.
Decidiendo por el Orden y la Paz Social.”

CONCLUSIÓN

El Secretario Actuario, como funcionario público debe brindar un mejor


servicio al público y lograr una tarea más comprometida en el servicio de la
administración de justicia, toda vez que debe esforzarse en el ejercicio de su
función y perfeccionarse cada día, mostrando en todo momento la calidad en
el trabajo desempeñado, resaltando la eficacia y la eficiencia en la función
desempeñada por el ejercicio de su cargo.

A su vez debe actuar en cualquier momento con la máxima rectitud,


sin pretender, ni obtener provecho o ventaja por sí o por interpósita persona,
derivada de sus funciones. Asimismo, deben evitar cualquier conducta que
pudiera poner en duda su integridad o disposición para el cumplimiento de
los deberes propios del cargo; del mismo modo, no debe aceptar
compensaciones o prestaciones de cualquier persona que puedan
comprometer su desempeño como servidor público o que provoquen su
actuar con falta de ética en sus responsabilidades y obligaciones, pues como
se vio en el presente ensayo, puede incurrir en una falta administrativa.

9
“Ciudad Judicial y Consolidación de los Juicios Orales.
Decidiendo por el Orden y la Paz Social.”

BIBLIOGRAFÍA

Legislativa

Código de Ética del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Dogmática

MIGONI Goslinga, Francisco Gorka. El actuario del Poder Judicial de la


Federación, Ed. Porrúa, 2006.

OVALLE Favela, José, Teoría General del Proceso, 6° ed., Ed. Oxford,
México, 2005.

Electrónica

http://ius.scjn.gob.mx/paginas/tesis.aspx

10

También podría gustarte